Desperta Ferro Ediciones

Desperta Ferro Ediciones Editorial independiente de libros y revistas de historia, historia militar y arqueología.
(209)

Desperta Ferro Ediciones es una editorial especializada en revistas de Historia Política y Militar. Todos los números de sus distintas series tratan temas de forma monográfica, con artículos a cargo de especialistas consagrados y un atractivo aparato gráfico compuesto fundamentalmente por ilustración y cartografía históricas.

Agosto es un mes tonto, nadie saca noved... 😏Sekigahara 1600, Peregrinar a Jerusalén y las esperadísimas reediciones de ...
17/07/2025

Agosto es un mes tonto, nadie saca noved... 😏
Sekigahara 1600, Peregrinar a Jerusalén y las esperadísimas reediciones de los clásicos Viaje por el Antiguo Egipto y La guerra en Grecia y Roma, ya en librerías, kioscos y en nuestra tienda online.
🔗 http://despertaferro-ediciones.com

⛩️Con el nuevo número de Desperta Ferro Historia Moderna, Sekigahara 1600, desde ayer en kioscos y librerías, completamo...
17/07/2025

⛩️Con el nuevo número de Desperta Ferro Historia Moderna, Sekigahara 1600, desde ayer en kioscos y librerías, completamos una trilogía de revistas más una saga de libros que nos sumergen de lleno en la historia del Japón de los samuráis.

Comenzando por las revistas, tratamos tres momentos clave del convulso Sengoku Jidai, un periodo de guerra civil generalizada que culminará en Sekigahara con la imposición del sogunato Tokugawa. Y lo hacemos de la mano de los mejores especialistas occidentales y japoneses.

Una colección de artículos magistrales que se complementan con una exhaustiva cartografía histórica marca de la casa: mapas políticos, estratégicos, operacionales, tácticos, batallas, asedios, diagramas...

Y por descontado, espectaculares ilustraciones a cargo de los mejores artistas nacionales e internacionales como Giuseppe Rava, Marisuz Kozik o Pablo Outeiral, que con el máximo rigor traen a la vida con toda su épica y dramatismo los principales acontecimientos de la época... empezando por las escenas que ilustran nuestras portadas, que explicamos con todo detalle en el interior.

Y por supuesto, tampoco nos olvidamos del arte de la época: biombos, pinturas sobre seda, grabados y elementos de las panoplias de los combatientes que son auténticos (y espectaculares) documentos históricos.

Y al comienzo hablábamos también de libros: la colección 'La saga de los samuráis', una serie de cuadernos ilustrados en los que su autor, el especialista Terje Solum recorre la historias del clan Takeda.

Si te apasiona la historia del Japón samurái, echa un vistazo a todo lo que tenemos para ti en nuestra web.
🔗 https://bit.ly/4lZ2NqC

⚠️OFERTA ESPECIAL  , ¡SOLO HOY! ⚠️«Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones», Adrianne Mayor.De las plagas bíblic...
17/07/2025

⚠️OFERTA ESPECIAL , ¡SOLO HOY! ⚠️

«Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones», Adrianne Mayor.

De las plagas bíblicas al Arca de la Alianza, los orígenes de la guerra bioquímica en la Antigüedad. ¿Cuáles fueron los precedentes de las armas químicas actuales? En la Edad Antigua ya se usaban diversos venenos y agentes biológicos primitivos que eran decisivos en los conflictos bélicos. ¿Cómo eran estas armas en los diferentes pueblos de la Antigüedad?

Oferta disponible solo aquí 👉 https://bwlnk.com/9788412168778

Tal día como hoy, un 16 de julio de 1212, en un paraje de Sierra Morena, las Navas de Tolosa, un ejército cruzado dirigi...
16/07/2025

Tal día como hoy, un 16 de julio de 1212, en un paraje de Sierra Morena, las Navas de Tolosa, un ejército cruzado dirigido por el rey de Castilla, Alfonso VIII, y en el que figuraban otros dos reyes hispanos, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra, al frente de los contingentes reclutados en sus respectivos reinos, las huestes de las órdenes militares de Santiago, Calatrava, el Temple y el Hospital, así como multitud de voluntarios —leoneses y portugueses, pero sobre todo miles de cruzados «ultramontanos»—, buscó batalla contra un ejército musulmán reunido para dar guerra al infiel por el califa almohade Muhammad al-Násir, príncipe de los creyentes. «Nunca tantas y tales armas de hierro se habían visto en las Españas», escribió el coetáneo canciller castellano Juan de Soria. Lanzas y espadas se trabaron, sangre y sudor empaparon gambesones y cotas de malla, relinchos y gemidos de agonía resonaron en los riscos, en aquel tórrido día, hasta que la furiosa carga de la zaga cristiana decidió la jornada, arrasando el palenque almohade y quebrando a la guardia negra que, encadenada, defendía la tienda del Miramolín. La batalla de las Navas de Tolosa, considerada como un hito decisivo en la expansión territorial castellana, finalizaba, marcando el definitivo retroceso de al-Ándalus, punto de inflexión en las relaciones entre musulmanes y cristianos en la península ibérica.

Una revista y un libro analizan este crucial enfrentamiento.
+info 🔗 https://bit.ly/4nPSpTO

21 de octubre de 1600, cruce de caminos de Sekigahara, al este de Kioto. El ejército que lidera Tokugawa Ieyasu ataca a ...
16/07/2025

21 de octubre de 1600, cruce de caminos de Sekigahara, al este de Kioto. El ejército que lidera Tokugawa Ieyasu ataca a las fuerzas occidentales de Ishida Mitsunari. La mayor batalla jamás librada en suelo japonés ha comenzado.

En Sekigahara se enfrentan los fieles a las disposiciones del difunto Toyotomi Hideyoshi, que en 1590 había completado la unificación de Japón, y aquellos que se alinean con el único capaz de hacer sombra al clan Toyotomi: Tokugawa Ieyasu.
Ieyasu es un guerrero astuto y experimentado que no tiene problemas en ganar adhesiones a su causa, incluidos muchos antiguos vasallos de Hideyoshi. En cambio, el líder del clan Toyotomi, Hideyori, es un niño de cinco años. Mitsunari, antiguo hombre de confianza de Hideyoshi, se esfuerza en aglutinar a todos aquellos que ven en Ieyasu un peligro para la paz. Sin embargo, la sombra de la traición se cierne desde el principio sobre sus filas.

En el norte del país, el poderoso Uesugi Kagekatsu, aliado de Mitsunari, ataca al clan Mogami para atraer hacia sí a Ieyasu mientras Mitsunari moviliza sus tropas. El jefe del clan Tokugawa se dirige a Edo para enfrentar el desafío.

Agosto de 1600. Mitsunari, al frente del Ejército Occidental, asedia y conquista el castillo de Fushimi, junto a Kioto, aparentemente inexpugnable. Ieyasu ordena a Date Masamune que se ocupe de Kagekatsu e inicia su marcha hacia Kioto.
Tokugawa Hidetada, heredero de Ieyasu, se atasca en el asedio del castillo de Ueda, bastión del clan Sanada, y no llegará a tiempo a la batalla. Mistunari, entre tanto, concentra sus tropas en el castillo de Ōgaki.

En Sekigahara se enfrentarán ejércitos altamente profesionalizados de samuráis y ashigaru con abundantes armas de fuego, lo que tiene un efecto en la organización, las tácticas y el desarrollo de las armaduras.

21 de octubre. Los “diablos rojos” de Ii Naomasa emergen de la niebla que cubre el campo de batalla, cargan sobre el centro occidental, a las órdenes de Ukita Hideie, y causan estragos. La batalla de Sekigahara ha comenzado. En cuanto se disipa la niebla, el grueso de las fuerzas de Ieyasu atacan a las de Mitsunari en sus sólidas posiciones defensivas. Los occidentales se defienden bien y rechazan las embestidas.

Pero de pronto, se consuma la traición de Kobayakawa Hideaki, cuyo contingente, desplegado en las faldas del monte Matsuo, forma la derecha occidental. Sus hombres, apoyados por los de otros traidores, caen sobre Ōtani Yosh*tsugu. Yosh*tsugu y sus hombres se defienden bien, pero son pocos, y tras rechazar varias embestidas son aniquilados. Uno tras otro, los contingentes occidentales son destruidos. Mitsunari escapa, dispuesto a prolongar la resistencia. La batalla parece dar un giro cuando contraatacan los hombres del clan Shimazu, que consiguen herir a Ii Naomasa. Sin embargo, entonces interviene Ieyasu. Shimazu Yoshihiro logra salvarse con cincuenta hombres; el resto son masacrados.

Ieyasu hace ejecutar en Kioto a Mitsunari y sus aliados en cuanto los captura, y organiza Japón conforme a un sistema dual: Hideyori gobernará el oeste, y él, el este. Para sellar la alianza casa una de sus nietas con Hideyori. Pero a medida que el hijo de Hideyoshi va creciendo, sin embargo, se convierte en una amenaza para el clan Tokugawa. En 1614, un septuagenario Ieyasu sitia Osaka y destruye el clan Toyotomi. Durante los siguientes dos siglos y medio, los sogunes Tokugawa regirán el destino de Japón.

Para saber más sobre una de las batallas más decisivas y transformadoras de la historia, que selló el destino del Japón samurái, ya tienes en librerías, kioscos y nuestra tienda online el nuevo Historia Moderna n.º 77: Sekigahara 1600.
🔗 https://www.despertaferro-ediciones.com/revistas/numero/historia-moderna-77-batalla-de-sekigahara-1600-unificacion-japon-samurai-tokugawa-ieasu/

Los humanos siempre hemos tenido el impulso de viajar, de visitar lugares emblemáticos y de reforzar nuestra espirituali...
16/07/2025

Los humanos siempre hemos tenido el impulso de viajar, de visitar lugares emblemáticos y de reforzar nuestra espiritualidad con una geografía sagrada que nos acerque a la divinidad. Todo ello se conjuga en la peregrinación. Y si hablamos de peregrinación, hablamos de Jerusalén.

Pero ¿fueron las peregrinaciones siempre iguales? El concepto de la peregrinación fue variando a lo largo del tiempo, así como su justificación religiosa y la idea de peregrinación vital o interior. Eso sí, sabemos que ya había peregrinos llegando a Tierra Santa en época tardoantigua y a inicios de la Edad Media. Entre ellos había también mujeres, como Egeria, cuyo entusiasta relato ha llegado hasta nuestros días.

Ahora bien, no todo el mundo pensaba lo mismo de la peregrinación. Algunos la idealizaban hasta los mayores extremos, mientras otros la criticaban con pasión. La salvación, decían, no podía buscarse fuera, y la Jerusalén terrena no era el único camino a la celestial. Controversias aparte, los devotos siguieron peregrinando tanto a Jerusalén como a Roma, Santiago o Canterbury… y comprando recuerdos y medallas y llevándose a casa pedacitos de cada sitio. ¡También hoy nos gustan los souvenirs! Y más si funcionan como amuletos o reliquias.

Toda la acumulación de lugares sagrados y viajeros dio lugar a una geografía muy especial en Jerusalén. Desde la explanada del templo hasta la iglesia del Santo Sepulcro, las tres religiones, judía, musulmana y cristiana, fueron levantando sus propios edificios conmemorativos.

Desde tierras hispanas, aunque Santiago seguía siendo prioritario, muchas personas peregrinaron también a Jerusalén. Podemos encontrarlas en sus donaciones a monasterios o sus testamentos (por si acaso) e incluso en la historia de Diego Gelmírez, primer arzobispo de Santiago.

Algunos casos arraigados en el legendario popular fueron especialmente trágicos, como la llamada Cruzada de los Niños, un movimiento de peregrinación para recuperar Tierra Santa de manos musulmanas protagonizada principalmente por niños. Como era previsible, no acabó bien.

Y, por supuesto, Jerusalén no solo atraía la peregrinación cristiana. Judíos y musulmanes también consideran la ciudad como especialmente sagrada. El lugar del templo destruido, el del viaje nocturno de Mahoma… un lugar para iglesias, sinagogas y mezquitas.

Para saber más sobre la historia, significado, motivaciones, desarrollos y consecuencias del fenómeno de las peregrinaciones a Tierra Santa, ya tienes en librerías y kioscos nuestro nuevo Arqueología e Historia n.º 62: Peregrinar a Jerusalén.
🔗 https://www.despertaferro-ediciones.com/revistas/numero/arqueologia-e-historia-62-peregrinar-a-jerusalen/

¡Último día con gastos de envío gratis (península y Baleares) en las preventas de las redis de La Guerra en Grecia y Rom...
15/07/2025

¡Último día con gastos de envío gratis (península y Baleares) en las preventas de las redis de La Guerra en Grecia y Roma y Viaje por el Antiguo Egipto!

"A principios del siglo XI los vikingos llegaron a su apogeo, formando lo que se conoce como el Imperio del mar del Nort...
15/07/2025

"A principios del siglo XI los vikingos llegaron a su apogeo, formando lo que se conoce como el Imperio del mar del Norte, un poderosísimo Estado que aunaba Dinamarca, Inglaterra, Noruega y parte de Suecia".

Eduardo Kavanagh, director de Desperta ferro Antigua y Medieval, nos habla sobre el apogeo vikingo en tiempos de Canuto el grande, tema de nuestro reciente n.º 90 (https://bit.ly/3SEgP4n).

https://www.larazon.es/cultura/historia/eclosion-imperio-vikingo_202507136872e6a56e1ec26d312b2c07.html

Pasaron de ser comunidades aisladas a Estados de mayor tamaño con ambiciones de expansión territorial y riquezas

"Un estricto, minucioso y riguroso estudio de la actuación militar del duque de Alba en los inicios de la revuelta flame...
14/07/2025

"Un estricto, minucioso y riguroso estudio de la actuación militar del duque de Alba en los inicios de la revuelta flamenca". La Comisión Española de Historia Militar (CEHISMI) del Ceseden se hace eco del libro 'Es necesario castigo. El duque de Alba y la revuelta de Flandes' (https://bit.ly/3kzSDCp) de nuestro compañero Àlex Claramunt.

"Hechos de armas, asedios, ataques, resistencias, formación de ejércitos, abastecimientos, pagos e impagos —sobre todo esto último— a las tropas, tácticas terrestres y marítimas… desfilan incesantemente por esta obra, bien escrita, que nunca pierde el sentido cronológico ni su carácter académico a pesar de su estilo narrativo accesible para cualquier lector interesado en los hechos que se estudian".

https://www.defensa.gob.es/ceseden/-/es_necesario_castigo_el_duque_de_alba_y_la_revuelta_de_flandes-1

De los muchos protagonistas con nombres y apellidos que recorren las páginas del libro 'Reyes del corso. Historia de los...
14/07/2025

De los muchos protagonistas con nombres y apellidos que recorren las páginas del libro 'Reyes del corso. Historia de los corsarios españoles' (https://bit.ly/41vIwQJ), de Vera Moya, destaca uno de manera singular, el mallorquín Antonio Barceló (1717-1797).

Conocido como “El capitán Toni”, fue hijo de un patrón corsario que sobresalió desde muy joven en la persecución de argelinos y turcos, en batallas, abordajes y hundimientos en los que mostró gran destreza marinera y arrojo militar, a menudo en inferioridad numérica. Por ello, se le concedió el rango de alférez de fragata.

Además del corso, en un inicio llegó a servir de correos y en el transporte de tropas, y en tiempos de escasez y hambre, llevó víveres a la población de Palma de Mallorca. Dado su empeño en la persecución de la avanzada infiel, que incluyó la toma de prisioneros y la liberación de cristianos cautivos, luego se le otorgó rango de teniente de fragata, con derecho a formar parte del Cuerpo General de la Armada.

Su brillante desempeño con sus lanchas cañoneras en el asedio a Gibraltar (1779-1783), así como el liderazgo, inteligencia y persistencia mostrada en el intento de bombardeo de Argel en 1784, le granjearon el nombramiento como almirante de la Armada y caballero de la Orden de Carlos III, convirtiéndose en el único corsario de orígenes modestos de la historia de España que logró tales distinciones.

⚠️OFERTA ESPECIAL  , ¡SOLO HOY! ⚠️«¡Españoles, a Marruecos!: La Guerra de África 1859-1860»El prestigioso historiador Ju...
12/07/2025

⚠️OFERTA ESPECIAL , ¡SOLO HOY! ⚠️

«¡Españoles, a Marruecos!: La Guerra de África 1859-1860»

El prestigioso historiador Julio Albi recupera del olvido la Guerra de África de 1859-1860, un conflicto cuyo magro casus belli solo rivalizaría con la exigua recompensa, en la que el patriotismo suplió a la planificación, en la que se derrochó coraje, pero faltó cabeza.

Oferta disponible solo aquí 👉 https://bwlnk.com/9788412207927

Dirección

Valdetorres De Jarama

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 16:00
Martes 09:00 - 16:00
Miércoles 09:00 - 16:00
Jueves 09:00 - 16:00
Viernes 08:00 - 15:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Desperta Ferro Ediciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Desperta Ferro Ediciones:

Compartir

Categoría