Regla De Osha - Santeria

  • Home
  • Regla De Osha - Santeria

Regla De Osha - Santeria Medio de Comunicación Social

20/12/2024

📚 Explora la sabiduría ancestral de la Regla de Osha Yoruba 🌍

🔹 Título del libro: Particularidades de la Regla de Osha Yoruba: doctrina africana animista conocida por Santería
🔹 Autor: Oriate Francisco de Almeida
🔹 Editorial: Lulu Enterprises Inc.
🔹 Distribución Internacional: GlobalREACH
🔹 Desde: 2001

✨ Una obra enciclopédica para entender la evolución espiritual ✨

Este libro, reconocido como una verdadera enciclopedia, revela la transformación del culto animista africano en una religión monoteísta enriquecida con prácticas politeístas. Basada en la Ley de Causa y Efecto, esta tradición contempla en sus Odduns todas las facetas de la vida, estableciendo para cada una una pauta, norma y regla expresada a través de sus patakies (relatos) y refranes.

🔮 Mèrìndílogún y el arte de interpretar la vida:
La obra también profundiza en el uso del oráculo de los Òwò Eyò (caracoles), llamado Mèrìndílogún, permitiendo a los religiosos consagrados interpretar estas enseñanzas ancestrales.

🌟 Conoce una religión viva y en constante evolución:
Un enfoque único que combina tradición y modernidad, donde se honra la conexión entre el ser humano y su destino.

📖 Disponible en librerías digitales de todo el mundo.
¡Accede ahora al conocimiento que ha transformado generaciones!

03/10/2024

El 4 de octubre es una fecha importante para los Iworos y Babalawos, ya que se celebra el Día de Orunmila, la deidad de la sabiduría, el conocimiento y la adivinación en la religión yoruba y en la Regla de Osha.
Orunmila es una Deidade u Orisha que tiene un oráculo que permite conocer el destino de todas las cosas, siendo la figura central del sistema de adivinación Ifá.

Para los Babalawos, que son los sacerdotes encargados de interpretar los mensajes de Orunmila a través del Ifá, esta fecha es sagrada. Se llevan a cabo rituales, ofrendas y ceremonias en honor a Orunmila, buscando su guía y sabiduría para la comunidad. Esta celebración es un momento de conexión espiritual profunda y reverencia hacia esta deidad tan importante en la cosmovisión yoruba.

El 4 de octubre, por tanto, es un día especial tanto para los practicantes de la santería como para los devotos de la religión yoruba, ya que rinden homenaje a Orunmila, agradeciendo por su sabiduría y protección.

03/10/2024

Iburo, Iboya Ibocheche
Día de Orunmila
El 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís, una de las figuras más veneradas del cristianismo. San Francisco es el patrón de los animales, la naturaleza y el medio ambiente, y también fue el fundador de la orden de los Franciscanos. Nacido en Asís, Italia, en el siglo XII, es recordado por su vida de humildad, simplicidad y dedicación a los pobres y marginados.

Además, San Francisco es conocido por su profundo amor por los animales y por la creación divina. Es común que, en su día, muchas iglesias y comunidades de todo el mundo realicen bendiciones de animales.

La celebración del 4 de octubre, además de honrar la vida y las enseñanzas de San Francisco, también sirve como una invitación a reflexionar sobre el respeto a la naturaleza y la responsabilidad ecológica.

08/09/2024

El sincretismo religioso en Cuba, especialmente entre el catolicismo y la Regla de Osha o Santería, es un fenómeno único que tiene sus raíces en la historia de la esclavitud y la represión cultural. Los esclavos africanos, traídos a Cuba desde diversas partes del continente africano, trajeron consigo sus creencias y prácticas religiosas. Sin embargo, para evitar la persecución y la imposición del catolicismo por parte de los colonizadores españoles, se vieron obligados a enmascarar sus divinidades, los Orishas, bajo la apariencia de santos católicos.

El 7 de septiembre, los devotos celebran a la Virgen de Regla, que en la Santería está asociada con Yemayá, la diosa del mar y la maternidad. Yemayá es una de las Orishas más importantes y veneradas, considerada la madre de todos los Orishas.

El 12 de septiembre, la celebración es para la Virgen de la Caridad del Cobre, la patrona de Cuba, que se sincretiza con Ochún, la diosa del amor, la fertilidad y los ríos. Ochún es también una de las figuras más queridas en la Santería, y su asociación con la Virgen de la Caridad refleja la importancia del agua dulce y la maternidad en ambas tradiciones.

El 24 de septiembre se celebra la Virgen de las Mercedes, que en la Regla de Osha se vincula con Obatalá, el Orisha de la creación, la paz y la pureza. Obatalá es el padre de todos los Orishas y es asociado con la luz y la claridad espiritual.

A lo largo de los siglos, este sincretismo permitió a los esclavos africanos mantener vivas sus tradiciones bajo la apariencia de devoción católica, algo que fue crucial para la supervivencia de sus creencias en un contexto de represión religiosa y cultural. Hoy en día, estas fechas son momentos de gran devoción y celebración tanto para católicos como para practicantes de la Santería en Cuba, y son un testimonio de la rica herencia cultural y espiritual de la isla de Cuba y hoy está presente en todo el mundo através de los religiosos denominados Iworos.
Feliz día

08/09/2024

Santo
Olofin los bendiga
Feliz dia de la Virgen de la Regla (7 de Septiembre) celebración del día de Yemaya
Mucha Salud, estabilidad, vida y firmeza

Mucha atención Es con usted !Creo que algunas veces nuestro libre albedrío nos lleva a olvidar los conceptos básicos y f...
03/06/2024

Mucha atención
Es con usted !
Creo que algunas veces nuestro libre albedrío nos lleva a olvidar los conceptos básicos y fundamentales de la vida:
El respeto,
la lealtad,
la honestidad,
la humildad,
la generosidad,
el agradecimiento,
la solidaridad
la bondad
y la dignidad

Lamentablemente para ser un buen padrino o madrina debe haber sido un buen ahijad@, porque es al lado del mayor sin entrar en confrontación ni controversia que se aprende los pasos fundamentales de un Iworo/O'lorisha.

El compromiso que conlleva ser consagrado en la Regla de Osha es un pacto en el Universo, muy pocas veces entendido por el ser humano cuando no está dispuesto a aceptar cambios en su vida.
J
El compromiso de un padrino o madrina no puede ser comprado con dinero, ya que cuando está en ceremonia de kariosha el ahijado recibe un equilibrio electromagnético en su organismo con la sanación y equilibrios de sus Chakras y enfermedades para las cuales la medicina tradicional no encuentra solución
Cuando el ser humano llamado "Ologberi" o sea no iniciado en la religión, decide buscar una esencia religiosa y sacramental no antagónica con el catolicismo es un ser humano con defectos y virtudes espirituales pero no conocen la teología y filosofía de la Osha-Ifá porque este culto ha permanecido en el hermetismo durante siglos y representa una huella profunda del pueblo yoruba y bantú que fue obligado en Cuba a enmascar sus deidades en los ritos de la iglesia católica para evitar la inquisición.

Así que solo quiero que cada uno de ustedes pueda entender que la relación padrino o madrina con el ahijado es muy difícil de entender en los tiempos modernos donde se confunde humildad bque existe en el ILÉ de Osha, con el derecho monetario que deben entregar los ahijados por los diversos rituales contemplados en la Regla de Osha.
Digamos que el estudiante/Iyawo entra a la Universidad de la vida ancestral que es la "Rama de Osha" representada por el Padrino o Madrina, en pleno siglo XXI así que no hay modernismo cuando hay que entender una enseñanza donde el tiempo y la dedicación es la mejor forma de entender la psicología que debe conocer para más tarde poder ejercer como Iworo.
Recomiendo el libro "Particularidades de la Regla de Osha Yoruba doctrina africana animista conocida por santería".

01/06/2024

Muy buenos días
Santo

Ha llegado un nuevo día 1 de Junio y con él brillará en tu vida la Fe al igual que la Salud, tus sueños, tus ilusiones y tu esperanza.
Recuerda siempre que Olofin y los Orishas te bendicen.
Nota: No te olvides estudiar la religión todos los días se quieres ser un buen Iworo

Cinco (5) libros publicados:1.- Particularidades de la Regla de Osha Yoruba doctrina africana animista conocida por Sant...
13/05/2024

Cinco (5) libros publicados:
1.- Particularidades de la Regla de Osha Yoruba doctrina africana animista conocida por Santería
ISBN 978-1-365-41727-6
2.- Regla de Osha Afrocubana en Venezuela
ISBN 978-1-67802-148-1
3.- Santeria Oraciones, Velas, Tabaco, Baños y Palos
ISBN 9798869615206
4.- Santeria Oráculo de los Caracoles Òwò Eyò
ISBN 9798869597922
5.- Santeria Orishas y Rituales
ISBN 9798869575227
Autor: Francisco Garrett
Olorisha (1998) Omo Obatala, y Oriate (2007)
NOTA; Para comprar deves entrar en "Google" y escribrir el nombre del libro:
Particularidades de la Regla de Osha Yoruba doctrina africana animista conocida por Santería
Tendrás la información de diversas librerias on-line como "Amazon" entre otras y la información de precio y envio

Seguidores de osha e Ifa.

22/03/2024

En Semana Santa debemos respetar la sincretización de Jesús el Nazareno de religión católica con "Obbamoro" un camino de Obatala de la religión afrocubana santería. Es interesante ver cómo diferentes tradiciones religiosas se entrelazan y se expresan de formas únicas. El respeto por las tradiciones y creencias de cada persona es fundamental en el entendimiento y el diálogo ecuménico, entre distintos dogmas de Fe religiosa. Así mismo hay la obligación de los Iworos tapar los orishas el jueves y viernes santo por respeto a la muerte de Jesús Cristo, que como todos tienen conocimiento es tradición llevar el iyawo a la iglesia para dar conocimiento de su consagración frente al Jesús sacramentado

Com la bendición de Olofin, Obatala, Oya, Eleggua, todos mis Orishas, Deidades y de mis mayores, deseo para todos ustede...
14/03/2024

Com la bendición de Olofin, Obatala, Oya, Eleggua, todos mis Orishas, Deidades y de mis mayores, deseo para todos ustede Salud, Estabilidad, Vida y Firmeza hoy día de mi 26 aniversario de Kariosha Omo Obatala

21/02/2024

Compra hoy el libro
"Particularidades de la Regla de Osha Yoruba doctrina africana animista conocida por Santería"
Aquí tendrás la oportunidad de conocer los rituales
Ejemplo:
NÀNGÀRÉ Ó"
Todo el mundo debe tener su cabeza tapada, la jícara se levanta hacia al cielo para enseñársela al Sol, mientras se pide la bendición:
La mujer con la mano izquierda y los hombres con la derecha y dirá:
Aché Olofi, Aché Olódùmarè, Aché Olorun, Aché mi madre, aché mi padre, aché Padrino o madrina, aché Oyugbona, aché mi oluwo, aché Obá Ení Òríatè, Aché todos los Iwóros presentes

Se entonan cantos:

Oriathé: Nàngàré ó, Nàngàré ó Coro: Ñàngàré ó Iná Tutu Mbe laìyé
Ñàngàré ó Iná Tutu Mbe laìyé Oriathe: Olórun là wá àdó
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Olódùmarè ìmòlé
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Olorún ìmòlé
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Olofin ìmòlé
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Ká ká fená mã foyú
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Ibé kéji omo Olórun
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Agumola omo Olórun Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Olorun Oloju
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Ká ká fetó mólorum
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Agókoribo Ladé ó
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Guenge imolé
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Ori Eko imolé
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Mànjá mo Foyú
Coro: Nàngàré ó

El “Guengué” se prepara con: “Eko” harina de maíz blanco, leche, agua (Omi Tutu), miel (Oyin), azúcar de caña (liyobó) cacao (Ori), cascarilla (Efun) y aguardiente (Oti) o Ginebra.

Todo esto se mezcla y se pone a la candela a cocinar un poco y se pone en una jícara, se le agrega un poco de leche fría y se deja delante de Obatalá toda la noche anterior.
Utilizamos para tapar una tela roja (representa la Energía positiva del Sol está bendecida por Olorun), antes se presenta al sol diciendo:
Asó lorun kó já Asó lorun kó má já Alafi teté kun itan
Asó lorun kó má já

La jícara (Igba) se pone en el suelo sobre arena calzada con 3 piedras (Negra, Amarilla y Blanca) para que los egunes permitan que todo salga bien en el itá que está a punto de comenzar.

La cesta de mimbre para atrapar el SOL dentro de la Jicara, se presenta al sol: ,Agban wa ná sé, Agban wa ná sé
Agban, Agban, Agban wa ná sé
y los participantes darán una vuelta alrededor del Nangare ó, mientras con las manos en alto hacen un movimiento de saludo y cantan:
Kaí, Kaí, Kaí imolé
Se procede a tapar la Jicara con una cesta de mimbre para atrapar el SOL dentro de la Jicara y se canta:
Elufé ni adó, Elufé ni adó, Elufé a la’do imolé, Elufé ni adó imolé
Se deja una jícara encima de la canasta para el que llegue tarde lo pruebe y se canta:
Olorún niré Awo, Sasása Málekún Eni adasé abelona Fufufu Olórun Olórun bo si ó
Siempre se pone una igba con Guengué a: 1.- eégungun (ancestros)
2.- Eleggua
3.- Para el Itá “Òrìsà” al lado de la estera.
NOTA se hay un Bàbaláwo presente Reza “Otura Niko”
Oniko Lowa ó Abé si aiye Awo ke tansé afefé lorun Difafún erun ti ónlo si’lé Orísa Oko Ijéré: Orísa Oko didé Baba Ka re’le
Con el Nangareo se anexa Verdolaga y Bledo Blanco (Ewe Tete) y se limpia la casa (wawá ilé) con el canto: Ajá ó Ajá ó Iroko Oba Ilú Aije
El Iworo debe conocer este ritual ya que debe participar en el mismo.

17/01/2024

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Regla De Osha - Santeria posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Regla De Osha - Santeria:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share