21/02/2024
Compra hoy el libro
"Particularidades de la Regla de Osha Yoruba doctrina africana animista conocida por Santería"
Aquí tendrás la oportunidad de conocer los rituales
Ejemplo:
NÀNGÀRÉ Ó"
Todo el mundo debe tener su cabeza tapada, la jícara se levanta hacia al cielo para enseñársela al Sol, mientras se pide la bendición:
La mujer con la mano izquierda y los hombres con la derecha y dirá:
Aché Olofi, Aché Olódùmarè, Aché Olorun, Aché mi madre, aché mi padre, aché Padrino o madrina, aché Oyugbona, aché mi oluwo, aché Obá Ení Òríatè, Aché todos los Iwóros presentes
Se entonan cantos:
Oriathé: Nàngàré ó, Nàngàré ó Coro: Ñàngàré ó Iná Tutu Mbe laìyé
Ñàngàré ó Iná Tutu Mbe laìyé Oriathe: Olórun là wá àdó
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Olódùmarè ìmòlé
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Olorún ìmòlé
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Olofin ìmòlé
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Ká ká fená mã foyú
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Ibé kéji omo Olórun
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Agumola omo Olórun Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Olorun Oloju
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Ká ká fetó mólorum
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Agókoribo Ladé ó
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Guenge imolé
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Ori Eko imolé
Coro: Nàngàré ó
Oriathé: Mànjá mo Foyú
Coro: Nàngàré ó
El “Guengué” se prepara con: “Eko” harina de maíz blanco, leche, agua (Omi Tutu), miel (Oyin), azúcar de caña (liyobó) cacao (Ori), cascarilla (Efun) y aguardiente (Oti) o Ginebra.
Todo esto se mezcla y se pone a la candela a cocinar un poco y se pone en una jícara, se le agrega un poco de leche fría y se deja delante de Obatalá toda la noche anterior.
Utilizamos para tapar una tela roja (representa la Energía positiva del Sol está bendecida por Olorun), antes se presenta al sol diciendo:
Asó lorun kó já Asó lorun kó má já Alafi teté kun itan
Asó lorun kó má já
La jícara (Igba) se pone en el suelo sobre arena calzada con 3 piedras (Negra, Amarilla y Blanca) para que los egunes permitan que todo salga bien en el itá que está a punto de comenzar.
La cesta de mimbre para atrapar el SOL dentro de la Jicara, se presenta al sol: ,Agban wa ná sé, Agban wa ná sé
Agban, Agban, Agban wa ná sé
y los participantes darán una vuelta alrededor del Nangare ó, mientras con las manos en alto hacen un movimiento de saludo y cantan:
Kaí, Kaí, Kaí imolé
Se procede a tapar la Jicara con una cesta de mimbre para atrapar el SOL dentro de la Jicara y se canta:
Elufé ni adó, Elufé ni adó, Elufé a la’do imolé, Elufé ni adó imolé
Se deja una jícara encima de la canasta para el que llegue tarde lo pruebe y se canta:
Olorún niré Awo, Sasása Málekún Eni adasé abelona Fufufu Olórun Olórun bo si ó
Siempre se pone una igba con Guengué a: 1.- eégungun (ancestros)
2.- Eleggua
3.- Para el Itá “Òrìsà” al lado de la estera.
NOTA se hay un Bàbaláwo presente Reza “Otura Niko”
Oniko Lowa ó Abé si aiye Awo ke tansé afefé lorun Difafún erun ti ónlo si’lé Orísa Oko Ijéré: Orísa Oko didé Baba Ka re’le
Con el Nangareo se anexa Verdolaga y Bledo Blanco (Ewe Tete) y se limpia la casa (wawá ilé) con el canto: Ajá ó Ajá ó Iroko Oba Ilú Aije
El Iworo debe conocer este ritual ya que debe participar en el mismo.