Fuerza Informativa Apurímac

  • Home
  • Fuerza Informativa Apurímac

Fuerza Informativa Apurímac Fuerza Informativa, información oportuna objetiva y veraz.

    || Poder Judicial devuelve al Estado la administración del Sitio Arqueológico de Sondor en ApurímacDespués de años e...
12/08/2025

|| Poder Judicial devuelve al Estado la administración del Sitio Arqueológico de Sondor en Apurímac

Después de años en que una asociación local se adueñó del sitio arqueológico de Sondor, cobrando entradas y administrándolo como si fuera un negocio privado, el Poder Judicial le devolvió al Ministerio de Cultura la administración de este importante patrimonio cultural de la Nación.

La Sala Mixta Descentralizada de Andahuaylas declaró fundada la apelación presentada por el Ministerio de Cultura contra la Asociación de Servicios Integrales Turísticos Culturales del Complejo Arqueológico Sondor, que operaba sin autorización estatal. La sentencia ordena el retiro de toda infraestructura colocada sin permiso y el cese inmediato de las actividades de cobro y administración que la asociación realizaba por su cuenta.

Además, el fallo dispone que la asociación presente un informe contable detallando los ingresos y egresos obtenidos por la venta de boletos, y que cualquier remanente no usado sea devuelto al Ministerio de Cultura, con fines exclusivos para la conservación y protección del sitio arqueológico.

Este caso, sustentado en el artículo 21 de la Constitución y en la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, marca un precedente en la defensa del patrimonio cultural, recordando que su administración corresponde únicamente al Estado. El sitio arqueológico de Sondor, ubicado en Pacucha, fue declarado patrimonio cultural en 2006 y ahora volverá a estar bajo control estatal.

12/08/2025

|| Detienen a dos ciudadanas de Abancay injustamente

12/08/2025

(((🟢))) 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 𝐃𝐄𝐒𝐃𝐄 𝐀𝐏𝐔𝐑𝐈𝐌𝐀𝐂 | #𝐄𝐧𝐕𝐢𝐯𝐨
📌𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔:
🔵🔴Fuerza Informativa📢
📅Edición: 12-08-25 ⏰ 12:00-14:00 PM
📲 Denuncias y opiniones llámanos al: 083 422560
📌𝗖𝗢𝗡𝗗𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡:
🗣Analí Andrade
➡️ #

12/08/2025

En vivo ((🔴)) || Familiares e integrantes de la Asociación de Pampahuasi y Pisti protestan exigiendo libertad de 5 detenidos.

12/08/2025

En vivo (( 🔴)) || Gran campaña de salud visual en la casa de la Cultura.

Salud médica Visual Lima, llega por primera vez a la provincia de Abancay a brindar atención a la población abanquina. Estará hasta este sábado 16 de agosto, realizando exámenes gratuitos.

12/08/2025

| ¡Exclusivo! Policía de la Diviac y la fiscalía allanan 20 inmuebles e incauta vehículos y maquinaria a personas implicadas en el presunto delito de minería ilegal en Abancay. El siguiente megaoperativo sería en Andahuaylas.

Los agentes de la policía de la División de Investigación de Alta Complejidad (Diviac) dieron un duro golpe contra una organización criminal denominada “Los Qori Waykis del Sur” dedicada a la minera ilegal en Abancay.

El trabajo de investigación de la policía duró 2 años e identificó a los investigados para dar un certero golpe a la ilegalidad, logrando incautar 4 inmuebles y allanar la comisaría de Casinchihua y las oficinas de la Dirección de Energía y Minas. Asimismo, la incautación de 07 vehículos incluido una retroexcavadora.

Según la fiscalía, los delitos investigados son minería ilegal agravada, lavado de activos proveniente de la minería, corrupción de funcionarios y organización criminal. Tras ello, se detuvo a Zenon Isaias Vega Bravo (68) y Alejandro Vega Bravo (64).

Los bienes incautados:
1. En el JR. Las Amapolas N° 129-129ª.
2. Sub lote N° 8-A, parte Integrante del Lote N° 08 de la Urb. Bella Vista.
3. Carretera Abancay Lima Mz. A Lote 9.
4. Sub Lote N° 16-A Parte Integrante Del Lote N° 16 Av. Huáscar N° 516.

Asimismo, 15 celulares, 3 laptops, 10 cuadernos de apuntes y documentos relevantes para la investigación.

En tanto, en el sector de Potrero Alto, distrito de Pichirhua, se halló un costal de Anfo, 2 rollos de mecha lenta, 02 cajas de fulminantes, 220 cartuchos, 13 generador de energía eléctrica y 12 rotomartillos.

El operativo estuvo encabezado por el jefe de la Diviac, Crnel PNP Eric Angeles Puente, quien calificó de exitosa el despliegue conjunto y simultáneo en varios sectores de la provincia de Abancay.

Trascendió que la ilegalidad en la minería se acrecienta en Apurímac y más en Andahuaylas, donde se estaría trabajando para un próximo operativo de interdicción e incautación de viviendas y maquinarias.

12/08/2025

|| Trabajadoras de limpieza en Andahuaylas denuncian públicamente a la municipalidad provincial de deberles su sueldo.

Más de un mes llevan sin recibir su pago por su trabajo un grupo de trabajadoras de limpieza pública de Andahuaylas, muchas de ellas madres de familia. Según contaron, son más de 60 personas afectadas.

Las trabajadoras señalaron que han pedido explicaciones a la Municipalidad provincial de Andahuaylas, pero hasta ahora no han recibido una respuesta clara ni una fecha de pago. Afirman que la situación es insostenible y que necesitan el dinero para cubrir gastos básicos como alimentación, salud y educación de sus hijos.

Ellas exigen una solución inmediata y piden al alcalde de la municipalidad de Andahuaylas , Abel Serna, asuma su responsabilidad, ya que su trabajo de ellas, es esencial para mantener limpia la ciudad y no debería quedar impago.

Fuente: NTV

    | Conductor de moto fallece tras choque frontal en San Miguel de Chaccrampa. Ocurrió en el sector denominado Chaqui ...
11/08/2025

| Conductor de moto fallece tras choque frontal en San Miguel de Chaccrampa.

Ocurrió en el sector denominado Chaqui Huaycco, carretera de trocha carrozable que une el Centro Poblado de Yanacullo con el Centro Poblado de Virgen del Tambo, jurisdicción del distrito de San Miguel de Chaccrampa, donde se registró un accidente de tránsito con consecuencia fatal, producto de un choque frontal entre dos motocicletas lineales.

Personal del Puesto de Auxilio Rápido (PAR PNP) San Miguel de Chaccrampa, que acudió de inmediato al lugar, constató que el hecho donde el conductor de la moto lineal de placa 8309-7X, conducida por Yoler Quispe Huamaní (28), natural de San Miguel de Chaccrampa, falleció en el trayecto hacia el Hospital de Andahuaylas.

En tanto, el conductor de la segunda moto lineal identificado como Luis Quispe Contreras, natural de San Miguel de Chaccrampa, fue trasladado gravemente herido al hospital de Andahuaylas.

La policía y fiscalía realizaron las diligencias para el inicio de las diligencias técnico-periciales.

11/08/2025

(((🟢))) 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 𝐃𝐄𝐒𝐃𝐄 𝐀𝐏𝐔𝐑𝐈𝐌𝐀𝐂 | #𝐄𝐧𝐕𝐢𝐯𝐨
📌𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔:
🔵🔴Fuerza Informativa📢
📅Edición: 11-08-25 ⏰ 12:00-14:00 PM
📲 Denuncias y opiniones llámanos al: 083 422560
📌𝗖𝗢𝗡𝗗𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡:
🗣Analí Andrade
➡️ #

    || Contraloría halla inconsistencias en expediente de saldo de obra del nuevo Hospital de Andahuaylas.Según Hito de ...
11/08/2025

|| Contraloría halla inconsistencias en expediente de saldo de obra del nuevo Hospital de Andahuaylas.

Según Hito de Control N° 039-2025-OCI/5297-SCC emitido por el Órgano de Control Institucional del PRONIS y que corresponde al primer entregable.

De nunca acabar. Un reciente informe del Órgano de Control Institucional (OCI) del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) identificó tres irregularidades o hallazgos en el expediente de saldo de obra del nuevo Hospital de Andahuaylas cuya elaboración y posterior ejecución de la infraestructura complementaria mediante la modalidad de "Fast track" está a cargo de la contratista Consorcio Hospitalario Andahuaylas.

Como se recuerda, en diciembre del 2024, el Pronis suscribió contrato con el mencionado consorcio por 130 millones 153 mil 222 soles con un plazo de ejecución de 720 días calendario; posteriormente, en enero del 2025, se contrata la supervisión de la obra por 8 millones 615 mil 795 soles y, el 15 de marzo de este mismo año, se efectúa la entrega formal del terreno y el inicio del plazo para la elaboración y aprobación del expediente técnico.

Otro detalle a tenerse en cuenta, el Pronis, así como el Consorcio Hospital de Andahuaylas, acordaron que la elaboración del expediente técnico sería de 120 días calendario en cuatro entregables. Cabe precisar, las observaciones encontradas (situaciones adversas) por el OCI del Pronis corresponden al primer entregable que podrían afectar la continuidad del proceso.

El primer hallazgo tiene que ver con el perfil de suelo y parámetros de sitio determinados en el estudio de mecánica de suelo sin haberse tomado en cuenta el análisis sísmico; falta de sustento en el procesamiento de datos de los ensayos de testigos diamantinos e inadecuada evaluación de las fisuras halladas en estructuras construidas.

"No se ha considerado para para la evaluación estructural de las edificaciones existentes, el tipo de perfil de suelo (S13) determinado en el Estudio de Mecánica de Suelos (EMS), y en consecuencia tampoco los correspondientes factores de ampliación del suelo (S), y de los periodos (Tp y TL); asimismo, no se ha sustentado debidamente el procesamiento de datos de los resultados individuales obtenidos de los ensayos de compresión axial de los testigos diamantinos, para determinar correctamente las resistencias equivalentes (...) se habría identificado considerable presencia de fisuras en los elementos estructurales, sin embargo, no se ha realizado una evaluación y valoración de estas a fin de determinar el adecuado tipo de intervención a realizar", señala el informe.

La segunda observación hallada por el órgano de control se refiere a la propuesta de diseño presentada en el primer entregable del expediente técnico de saldo de obra que contempla la demolición de 20 bloques y no su remodelación y/o culminación como se contempló en la firma del contrato. Cabe precisar, que en todo el conjunto arquitectónico existen 32 bloques estructurales dividido en 10 sectores (A,B,C, D,F,G,H,I,J y K) y lo que se pretende demoler son 20 bloques de construcciones menores levantadas por la anterior contratista.

"... la propuesta de diseño del primer entregable implica, la demolición de 11 bloques de los sectores D y K cuya construcción fue ejecutada en el marco del contrato primigenio (entre los años 2013 al 2019 siendo la unidad ejecutora el Gobierno Regional de Apurímac). Además de la demolición de 9 bloques de los sectores F, G y H, que comprenden el total del componente de remodelaciones del valor referencial del objeto contratado. Sobre el particular, de acuerdo a lo indicado en los términos de referencia para la elaboración del expediente técnico y ejecución de saldo de obra, las modificaciones generadas en la formulación del expediente técnico de saldo de obra que difieren del requerimiento técnico elaborado por la entidad, generan una modificación del contrato. En este caso, la propuesta arquitectónica del contratista que implica demoler todos los bloques destinados a los trabajos de remodelación genera a su vez la eliminación de este componente en el valor referencial del objeto de la convocatoria y, por tanto, la reducción de estas partidas", puntualiza el órgano de control.

Y finalmente, se encontraron deficiencias e incompatibilidades en el plano de instalaciones eléctricas que podría generar situaciones adversas durante la ejecución y que "conllevaría a ampliaciones de plazo y prestaciones adicionales de obra".

"Hacer de conocimiento al coordinador general del Pronis el presente Informe de Hito de Control, el cual contiene situaciones adversas identificadas como resultado del Servicio de Control Concurrente al Hito de Control N° 3: “Primer entregable, elaboración de expediente técnico de saldo de obra”, con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan...", recomienda el OCI.

11/08/2025
11/08/2025

|| Policía y fiscalía allanan inmuebles y oficinas de la Dirección Regional de Energía y Minas

La policía y fiscalía se encuentran allanando inmuebles de personas investigadas por presuntos delitos de minería ilegal y también se allanan las oficinas de la Dirección Regional de Energía y Minas del gobierno regional de Apurímac, en la provincia de Abancay.

Según la investigación preliminar, se tiene previsto allanar uno veinte inmuebles de forma simultánea.

Además, las autoridades realizan incautación de viviendas y vehículos en la provincia de Abancay y los distrito de Chacoche y Pichirhua.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Fuerza Informativa Apurímac posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Fuerza Informativa Apurímac:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Agencia de Noticias FUERZA INFORMATIVA

Fuerza Informativa

Innovador sistema de información y agencia de noticias, cuenta además con una consultora especializada en comunicación estratégica, dirigida a empresas públicas y privadas del Perú.

Visita nuestro portal web: www.fuerzainformativa.pe

Facebook (Fuerza Informativa) YouTube (Fuerza Informativa) recibimos información de todo el mundo vía WhatsApp 988969630 – 934039125