CERO TELEVISI脫N
Comunicaci贸n alternativa
El control de los medios oficiales de comunicaci贸n ha dejado con pocas alternativas para encontrar informaci贸n fidedigna y recuperar sus espacios de identidad a la sociedad, 茅ste papel tiende a ser cubierto progresivamente por las redes sociales. Su dimensi贸n aunque menor, ha estallado en m煤ltiples iniciativas creativas a trav茅s del internet. Nos encontr
amos sin duda ante formas de comunicaci贸n alternas en pleno desarrollo y que suplen viejas formas de c贸mo la disciplina y militancia prove铆an de insumos a anteriores generaciones. No debemos desde帽ar tampoco la capacidad de absorci贸n del sistema a los productos que genera, y en general sabemos que el internet aporta toneladas de informaci贸n de distinto tipo que tienden a saturar por completo las mentes de quienes se internan en el mundo de la cibern茅tica. No s贸lo eso, pretenden restringir la libre circulaci贸n en el espacio, ante la aportaci贸n que 茅ste ha brindado a la comunicaci贸n de importantes sectores de descontento en diferentes partes del mundo. Ante la amenaza permanente de los grandes corporativos y sus gobiernos de restringir el manejo de estos espacios es importante defender estos espacios, penetrar en ellos y aportar un granito de esfuerzo con proyectos alternativos propositivos que aporten elementos sustentados a los grupos sociales sobre la realidad y les permitan actuar en consecuencia. Este es el modesto prop贸sito que esperamos cubrir con cero Televisi贸n, una cr铆tica permanente a la enajenante propuesta que nos presentan los medios oficiales y un llamado a encontrar en estos espacios alternos nuevas expectativas y proyecciones sociales.