Durante más de treinta años, en la Diócesis de Escuintla, Radio Católica 97.1 FM ha sido un faro de fe y compromiso con la palabra de Dios. Esta emisora nació con la misión de acompañar a quienes buscan fortalecer su espiritualidad, gracias a la visión de su fundador, Monseñor Fernando Claudio Gamalero González, quien soñaba con una radio católica que difundiera el amor divino en todas las comunid
ades. El proyecto tomó forma el 19 de mayo de 1993, cuando, por primera vez en la costa sur de Guatemala, una emisora católica comenzó a transmitir. Su creación fue inspirada en modelos internacionales de radios religiosas, como el programa educativo "El Maestro en Casa" en Costa Rica, dirigido por el Padre Franz Tattenbach, un sacerdote jesuita alemán. Este programa combinaba educación formal y enseñanza evangelizadora, lo que motivó a líderes en Guatemala a replicar la iniciativa. Con el apoyo de la doctora Gabriela Miller y el círculo de amigos de Alemania, se logró financiamiento a través de la Fundación Alfa Doten, permitiendo la instalación de varias emisoras católicas en Guatemala. Así nació el Grupo Radial ECA, una red de más de 25 estaciones independientes en el país. Desde sus inicios, Radio Católica 97.1 FM se enfocó en la evangelización y educación bajo el lema "TGIS". La empresa ALCOR, de Costa Rica, instaló el equipo de transmisión con tecnología mayormente costarricense y radiofrecuencia estadounidense. Con recursos sencillos como casetes y transmisores de tubos, la radio inició su camino, ganando un lugar en los hogares de la comunidad. La programación evangelizadora era limitada y predominaban la música religiosa, la música clásica y el programa "Fiesta de Marimbas". En sus inicios, la emisora operaba de 6 a.m. a 6 p.m., pero, con el paso del tiempo, su alcance y audiencia crecieron gracias a la fe de los oyentes y al apoyo de voluntarios y profesionales. El compromiso por modernizar y ampliar la evangelización llevó a la renovación de equipos: consolas y transmisores fueron reemplazados por tecnología digital, y los casetes y acetatos dieron paso a computadoras. La planta de transmisión se trasladó al cerro Chino en Palín, permitiendo extender su señal a toda la diócesis de Escuintla y parte de Guatemala. Con los años, surgieron programas emblemáticos como Radio Católica del Sur, La Católica, La Misionera del Amor de Dios y Una Parroquia al Aire, consolidando la identidad pastoral y educativa de la emisora. En 2009, la radio proyectó una expansión con repetidoras y, mediante el Proyecto Lupita, modernizó su equipo. Sin embargo, el 27 de mayo de 2010, la erupción del volcán Pacaya devastó la zona y destruyó el equipo de transmisión. Este desafío llevó al nacimiento del proyecto "Resurgiendo entre las cenizas", logrando reponer los equipos, aunque con menor potencia. A pesar de las dificultades, la radio se reinventó y expandió su alcance con transmisiones en redes sociales y aplicaciones móviles. Hoy, Radio Católica 97.1 FM ofrece más de 30 programas evangelizadores, educativos y culturales, transmitiendo las 24 horas del día a una amplia audiencia. Con el firme propósito de recuperar su potencia original, la emisora organiza actividades para recaudar fondos y adquirir equipos de mayor alcance, confiando en el respaldo de la comunidad y la providencia divina para seguir creciendo.