
06/08/2025
La Semilla Transgénica: Quieren un cheque en blanco.
No es exageración. No es paranoia. Es lectura política.
La iniciativa de ley 6576 presentada por los diputados Victoria Godoy Palala y José Carlos Sanabria de Semilla, que propone declarar de urgencia nacional proyectos de inversión y agilizar obras de Codede con escasos controles, no es solo un cambio administrativo. Es reingeniería institucional para legalizar el gasto sin controles. Un modelo que promueve velocidad... pero con los ojos cerrados.
¿Modernizar la inversión pública? Sería deseable.
Pero esto no es modernización. Es un cheque en blanco con firma del Congreso y sello del Ejecutivo.
I. ¿Qué están proponiendo en realidad?
Una ley que le da al Gobierno —y a cualquier gobierno futuro— una vía legal para gastar miles de millones sin licitación, sin controles técnicos, sin filtros ambientales, sin fiscalización real y sin consecuencias legales.
Quieren:
✅ Declarar cualquier cosa como “urgencia nacional” sin evaluación real.
✅ Omitir la opinión de Segeplan y considerar el silencio como “aval automático”.
✅ Subir los montos para compra directa a Q200 mil y cotización hasta Q2 millones.
✅ Quitarle a los jueces la posibilidad de frenar obras, aunque haya indicios de corrupción.
✅ Crear un fondo financiero fuera del presupuesto ordinario, manejado por CHN sin supervisión parlamentaria.
✅ Blindar todo eso durante 3 años.
Y por si fuera poco, que los CODEDE, convertidos ya en las cajas chicas de diputados, puedan ejecutar con más velocidad, más discrecionalidad y menos rendición de cuentas.
II. ¿Y la transparencia? ¿Y la fiscalización?
Papel mojado.
Hablan de transparencia mientras desarman pieza por pieza los mecanismos que permiten controlar el gasto.
Se declaran aliados de la lucha anticorrupción… pero su propuesta desarma a la justicia, al quitarle la capacidad de frenar proyectos cuando huele a trampa.
Dicen que todo se podrá seguir viendo en GUATECOMPRAS.
¿Y de qué sirve ver una licitación si el pastel ya está repartido por anticipado?
III. ¿Y el Ministerio Público? ¿No era el problema?
Sí. Lo es. Pero también es su mejor excusa.
Mientras Porras sigue al mando, todas las miradas de corrupción apuntan hacia ella. Y claro que es una estructura mafiosa. Pero en ese ruido, algunos están aprovechando para meter las manos sin que se note.
La narrativa es perfecta:
“Como Porras es el demonio, todo lo que hagamos en nombre de la eficiencia es bueno”.
Falso.
La corrupción de cuello blanco también se esconde detrás de discursos bien maquillados.
Quieren hacernos creer que esto es para acelerar escuelas, hospitales y carreteras.
Y claro, si alguien se opone, entonces “está en contra del desarrollo”.
Mentira.
Esto no es desarrollo. Es captura del Estado por vía legal.
IV. ¿Qué están construyendo?
Un sistema completo de gasto clientelar con apariencia legal.
Una arquitectura de poder compuesta por tres pilares:
🔺 Captura territorial: vía CODEDE, para construir base electoral con fondos públicos.
🔺 Captura presupuestaria: vía CHN y convenios internacionales sin vigilancia legislativa.
🔺 Control temporal: con fast track administrativo, silencio como autorización, pagos exprés.
¿Te suena conocido?
Es una réplica funcional de lo que ya vivimos con Thelma Aldana, cuando se blindó con justa razón contra Jimmy Morales pero con leyes mal hechas que hoy nos pesan.
Hoy tenemos ese boomerang de vuelta, con nombre de Consuelo Porras y un Ministerio Público convertido en máquina de persecución selectiva.
¿Querés que pase lo mismo, pero con cemento, contratos y 12 mil millones sin control?
V. ¿Y ahora qué? ¿Debemos quedarnos callados?
No. Porque ya pasó una vez.
Porque la impunidad, venga vestida de como venga, es igual de dañina.
Si no frenamos esto ahora, después será tarde.
Esto no es un error técnico.
Y si no lo detenemos, se hereda. Se multiplica. Se institucionaliza.
¿Quieren gastar sin frenos?
¿Quieren saltarse la planificación, las licitaciones y las auditorías?
¿Quieren que ni los jueces puedan frenar una obra corrupta?
¿Y encima quieren aplausos?
Si esta ley se aprueba, será la nueva receta del pacto de corruptos.
No porque sus autores lo hayan planeado así,
sino porque así empiezan siempre las leyes que terminan sirviendo al saqueo:
con buenas intenciones, sin visión estratégica,
y sin la mínima idea del poder que están entregando.
Gracias, pero no gracias
Y quienes la promuevan, la voten o la toleren, serán responsables de haber legalizado el saqueo.
El cheque en blanco no se firma.
Se rompe.
No hagan cosas buenas que parezcan malas.
¿De verdad quieren reformar algo?
Empiecen por donde duele:
reformen el sistema de justicia,
limpien al MP,
y destraben las cortes.
Porque cuando el sistema judicial funciona,
no se necesitan leyes que legalicen la trampa.
No hay desarrollo sin estado de derecho.
No hay justicia sin controles.
Y no hay política digna sin integridad.
Sergio Vega
Presente
🧭 Contexto para comprender mejor la nota:
Semilla no es un bloque monolítico.
La bancada parece dividida en tres corrientes con agendas distintas:
una, leal al Presidente Bernardo Arévalo —de dónde surge esta iniciativa—;
otra, vinculada a Samuel Pérez y su núcleo ideológico (Raíces), que hasta ahora no figura entre los promotores;
y una tercera, más dispersa, sin dirección clara, ni postura definida que tampoco figura entre los promotores, por el momento.