Dime Con Quien Hablas

Dime Con Quien Hablas Conversaciones sobre historias de vida, que despegan o aterrizan en Guatemala. Dime Con Quien Hablas, lo demás ya lo sabes. Aquí con Wilmar.

Conductor : facebook.com/Wilmar
Escúchanos en Spotify y YouTube.com/

"𝑨 𝑯𝒂𝒕, 𝒂 𝒉𝒆𝒂𝒓𝒕 𝒇𝒖𝒍𝒍 𝒐𝒇 𝑺𝒐𝒏𝒈𝒔, 𝒂𝒏𝒅 𝒂 𝑻𝒉𝒐𝒖𝒔𝒂𝒏𝒅 𝑴𝒆𝒎𝒐𝒓𝒊𝒆𝒔: 𝑾𝒂𝒍𝒕𝒆𝒓 𝑺𝒖𝒉𝒓’𝒔 𝑻𝒓𝒊𝒖𝒎𝒑𝒉𝒂𝒏𝒕 𝑹𝒆𝒕𝒖𝒓𝒏 𝒇𝒓𝒐𝒎 𝒕𝒉𝒆 𝑺𝒖𝒑𝒆𝒓 𝑩𝒐𝒘𝒍 𝒕𝒐 𝒕𝒉𝒆 𝑰𝑮𝑨 𝑺...
22/07/2025

"𝑨 𝑯𝒂𝒕, 𝒂 𝒉𝒆𝒂𝒓𝒕 𝒇𝒖𝒍𝒍 𝒐𝒇 𝑺𝒐𝒏𝒈𝒔, 𝒂𝒏𝒅 𝒂 𝑻𝒉𝒐𝒖𝒔𝒂𝒏𝒅 𝑴𝒆𝒎𝒐𝒓𝒊𝒆𝒔: 𝑾𝒂𝒍𝒕𝒆𝒓 𝑺𝒖𝒉𝒓’𝒔 𝑻𝒓𝒊𝒖𝒎𝒑𝒉𝒂𝒏𝒕 𝑹𝒆𝒕𝒖𝒓𝒏 𝒇𝒓𝒐𝒎 𝒕𝒉𝒆 𝑺𝒖𝒑𝒆𝒓 𝑩𝒐𝒘𝒍 𝒕𝒐 𝒕𝒉𝒆 𝑰𝑮𝑨 𝑺𝒕𝒂𝒈𝒆"
𝐓𝐡𝐞 𝐚𝐜𝐜𝐥𝐚𝐢𝐦𝐞𝐝 𝐇𝐨𝐮𝐬𝐭𝐨𝐧-𝐛𝐚𝐬𝐞𝐝 𝐛𝐚𝐧𝐝𝐥𝐞𝐚𝐝𝐞𝐫 𝐫𝐞𝐭𝐮𝐫𝐧𝐞𝐝 𝐭𝐨 𝐡𝐢𝐬 𝐡𝐨𝐦𝐞𝐥𝐚𝐧𝐝 𝐰𝐢𝐭𝐡 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐬𝐨𝐧𝐠𝐬, 𝐩𝐨𝐰𝐞𝐫𝐟𝐮𝐥 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐭𝐞𝐬, 𝐚𝐧𝐝 𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐫𝐭 𝐭𝐡𝐚𝐭 𝐟𝐞𝐥𝐭 𝐦𝐨𝐫𝐞 𝐥𝐢𝐤𝐞 𝐚 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐲 𝐫𝐞𝐮𝐧𝐢𝐨𝐧.

Like a treasure chest brimming with riches, Guatemala’s finest offerings require effort to uncover. Sometimes that means braving traffic to reach stunning landscapes—other times, it’s venturing to a theater to witness one of the country's hidden musical gems. Last week, those who made the trip were rewarded with just that.
Walter Suhr is one of Guatemala’s standout artistic talents. Few can match his decades-long career on international stages, and his recent performance at Teatro del IGA (Guatemalan-American Institute’s Theatre) proved why he deserves that spotlight. His show allowed us to witness his charisma, talent, and cultural pride—an experience any music lover, especially fellow Guatemalans, should celebrate.
Walter is the only Guatemalan artist to perform during the Super Bowl, taking the pregame stage at Super Bowl ###VIII in Houston—an event that became out-of-this-world when astronauts from the International Space Station introduced him, linking the moment to the city’s ties with NASA. Because Houston is where he has built his legacy. For over 25 years, Walter has been the go-to band for city celebrations—from mayoral inaugurations to elite venues—earning his title as the unofficial party king of H-Town.

A proud Guatemalan at heart, Walter has never strayed far from his roots—releasing albums in Spanish and, after years of planning, returning to perform in Guatemala City for only the second time in his career.
For this special homecoming, he teamed up with some of the country’s top musicians and welcomed renowned producer and arranger Miguel Ángel Villagrán as his guest—an industry heavyweight whose work has fueled millions of album sales across Latin America.

True to his style, Walter opened the night with eight original songs that showcased his range—from high-energy Latin dance tracks to heartfelt ballads and breezy mid-tempo tunes. But this concert wasn’t just about music—it was about connection: to country, to friendship, to the joy of performing.
He shared stories between songs, each one deepening the personal feel of the night. Recalling the music that once filled his childhood bedroom in Guatemala, he launched into vibrant renditions of classics by The Beach Boys, Elton John, and Santana—delivered with all the energy those legends demand.
Then came moments of intimate storytelling. “Mi Sombrero y Yo” ("My Hat and I") paid tribute to the hat that’s been with him for 35 years onstage. A video behind him rolled through candid photos with global music icons—Walter’s signature hat and radiant smile ever-present.

The emotional core of the show came with “Compañeros de Pupitre” ("Schooldesk Classmates"), accompanied by touching images of lifelong friends—many of whom were in the audience. Walter paused often to recognize them individually, thanking those who had traveled from several States down to Guatemala. At times, it felt like the most joyful classroom reunion ever staged.
That spirit of friendship defined the night. We were in the presence of a world-class performer, yes—but also a man whose greatest reward is the smile of a listener, not a spotlight. As Walter presented the video of him performing at the Superbowl and brought the very same shirt and musical medley from that moment to the stage in front of us, he could have closed with that upbeat moment with the full band and remind us of his incredible success story abroad. Instead he chose the more intimate piano performance of the Carole King classic You’ve Got A Friend that had many eyes in the audience expressing their emotion with tears.

And so, the lid was gently placed on a treasure chest of songs, charisma, and rhythm. As Walter Suhr returns to his whirlwind schedule of performances far from his homeland, those of us in the audience are among fortunate to have been part of this rare homecoming. For one energetic night, we witnessed not just the music, but the man—his hat, his craft, and above all, his enduring love for friendship, country, and the stage.

𝐋𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐚  La historia completa de Guatemala nunca la conoceremos.  Nos la cuentan por partes, con verdades a...
08/09/2024

𝐋𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐚

La historia completa de Guatemala nunca la conoceremos. Nos la cuentan por partes, con verdades a medias y mentiras completas. Así que cuando tenemos la oportunidad de conocer la historia completa desconfiamos completamente. Pero la historia continúa y se escribe día a día. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos seguir intentando conocer, aunque sea paso a paso, la historia completa. Y el documental El Caso Sperisen: Una Vergüenza Judicial, nos ofrece esa oportunidad.

El nombre Sperisen ha sido, por los últimos 20 años, inmensamente reconocido en Guatemala. En un principio como el apellido de una figura pública en un puesto sumamente crítico para el aspecto de seguridad pública, prioridad política y social de los guatemaltecos desde que tenemos memoria. Como guatemalteco que dejó de vivir en Guatemala en el año 2002, mi conocimiento de la trayectoria del Sr. Sperisen como Director de la PNC y luego acusado en Suiza, ha estado limitado por la distancia, y por los titulares. Cuando fué nombrado Director empecé a leer la extensa cobertura que le dedicaban, hablando mucho de su apariencia, su personalidad, su vestimenta, pero poco se hablaba de su trayectoria, sus ideales y su visión. Los últimos diez años, sin embargo, Sperinsen dejó de ser el nombre de una persona, y pasó a ser una palabra que representa temáticas de justicia, ajusticiamiento, e injusticia. Dependiendo de la ideología del lector, el ajusticiamiento y la injusticia se cometieron o contra los reos en Pavón, o contra el propio Erwin Sperisen. El auge de medios en internet del 2005 al 2010 me permitía conocer muchísimas más publicaciones que teniendo a mano los periódicos impresos cuando vivía en Guatemala. Y es evidente, incluso con una búsqueda en google al día de hoy, que los medios digitales publicaron decididamente su opinión de los hechos en Pavón, y luego su sesgo sobre el proceso en Suiza: Sperisen ajustició reos en Pavón, y ahora era el turno de los medios de dictar sentencia. Interesante es que, tal como lo muestra el documental en 12’16” a través de un recorte de prensa, las encuestas de la época le daban más del 99% de aprobación de los guatemaltecos al operativo que da origen a este documental.

Por eso me atraía muchísimo poder ver este documental para dedicarle el tiempo que requiere un asunto tan vigente no sólo en la conciencia pública nacional, sino en el acontecer judicial internacional. Pero sobre todo, como lo muestran los avances promocionales, tener la certeza que sería una oportunidad de conocer aspectos personales y de la vida privada de Erwin Sperisen y escuchar en su propia voz, su versión de la historia, algo que hasta ahora ningún medio me había permitido. Y he ahí el poder de cualquier largometraje de género documental: Informarnos de un tema que apenas conocemos superficialmente, educarnos sobre infinidad de detalles que no han sido conocidos anteriormente, y, cuando la historia está bien contada, hacernos empatizar con alguno de los personajes de la historia, y hacernos cambiar o fortalecer nuestras ideas preconcebidas, ahora con la convicción de la certeza, y no sólo la pasión de la emoción.

Ningún documental es imparcial, así como ningún ser humano es objetivo en todo. Desde un principio, este documental deja clara su posición, y se arriesga a que, con el subtítulo descriptivo “Una vergüenza judicial”, quienes favorecen la condena de Sperisen no lo vean. Si bien esta frase es llamativa, no es un error de cálculo, pues en los primeros tres minutos del “cold-open”, aún antes de los secuencia titular, ya se presentan frases como “CICIG fue el títere para coordinar este exterminio”, “este caso fué probablemente la más grande estafa judicial internacional sino de todos los tiempos, del siglo XXI”, “nosotros fuimos expuestos a un plan de exterminio, (efecto de eco: de exterminio)”. Dicho queda. Aunque no estoy de acuerdo con todos esos enunciados, cabe decir que son las opiniones de los protagonistas y merecen ser escuchadas. Y me gusta cuando las cosas se dicen de frente y esos mensajes no dan espacio a ser espectador indeciso o moderado. Sin embargo, esto no es un video de propaganda.

El trabajo de edición entrelaza la historia judicial, y con excelente uso de títulos nos aclara qué sucede en cada año, para presentar hechos y aclarar dudas. Utiliza también comparación de fotografías lado a lado, análisis de video cuadro por cuadro, para enfocarse en pruebas y datos. Además, se documenta con segmentos noticiosos de múltiples cadenas y países, y artículos de prensa en alemán, francés, inglés y español demostrando un trabajo intenso de investigación. Pero, en opinión de este padre de familia que a pesar de extrañar mucho a Guatemala disfruta su vida en el extranjero con sus hijos, el documental se eleva a una intensa cúspide narrativa con segmentos testimoniales con Elizabeth de Sperisen e hijos, generan un impacto emocional muy fuerte. No pude evitar luchar contra las lágrimas al escuchar las vivencias de voz de los hijos de Sperisen, y de Constantino Figueroa, que en el minuto 47 nos presenta un relato devastador, con excelente animación que nos hace comprender ese momento en el qué, como el propio Constantino dice “a partir de ahí comenzó una parte bien fuerte, bien dura y bien oscura de [su] vida”. O cuando la voz de Nicole cambia de contarnos como a sus cuatro años llegó a Suiza y sentía felicidad de que su padre la recogiera del colegio a diario, a convertirse en adolescente viendo a sus amigas ir a clases de música mientras a ella le tocaba tomar turnos cada mes con sus hermanos para visitar a su padre en prisión.

Este documental podría extenderse muy bien a una mini-serie de varios capítulos, si le concediera más tiempo a esas poderosas historias humanas y de las muchas vidas impactadas por este caso, que después de todo, de esto se trata. De la vida y la dignidad. Para algunos, la vida y dignidad de los reos por crímenes juzgados que aterrorizaban aún en y desde la prisión, y para otros, de un exfuncionario y su familia. El trabajo de dar espacio a varias voces es extenso, y poco después de la hora de duración vemos a la propia señora Vásquez, acusadora de Sperisen, comentar con sus propias palabras, la razón por la que firmó la denuncia contra Sperisen. Así que podemos, a través de ese segmento así como otros tomados de noticieros donde aparece el Sr. Dall’Anese expresando su posición del caso, escuchar también a la parte acusadora. Pero queda claro, este documental busca contar la historia humana, sin desperdiciar la oportunidad de atacar instituciones a viva voz, sobre todo de instituciones en quienes el propio Presidente Berger, confío para acompañar el proceso de justicia en Guatemala, pero en sus propias palabras, le traicionaron a él, y al país.

Si los primeros tres minutos son fuertemente politizados, los siguientes 15 son la esencia por la que este documental es algo obligatorio. Los testimonios de primera mano jamás pueden ser capturados en una entrevista impresa. Escuchar a los propios hijos de Sperisen narrar como recuerdan esos años, y momentos puntuales como la pérdida de una abuela, o haber nacido en Guatemala y ser llevados a Suiza de pequeños, son esos elementos humanos que escapan de la politización. Porque 𝙚𝙨𝙩𝙚 𝙙𝙤𝙘𝙪𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡 𝙚𝙨 𝙖𝙙𝙚𝙢á𝙨 𝙙𝙚 “𝙎𝙥𝙚𝙧𝙞𝙨𝙚𝙣: 𝙪𝙣 𝙘𝙖𝙨𝙤 𝙟𝙪𝙙𝙞𝙘𝙞𝙖𝙡”, 𝙩𝙖𝙢𝙗𝙞é𝙣 𝙡𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 𝙙𝙚 “𝙎𝙥𝙚𝙧𝙞𝙨𝙚𝙣, 𝙪𝙣 𝙝𝙤𝙢𝙗𝙧𝙚, 𝙨𝙪 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖, 𝙨𝙪𝙨 𝙨𝙪𝙚ñ𝙤𝙨 𝙮 𝙨𝙪 𝙥𝙚𝙨𝙖𝙙𝙞𝙡𝙡𝙖”. Si hay quienes, como yo, formó su opinión en lo que ha leído de Sperisen en periódicos por una década, como mínimo le debe a su criterio dos horas (el documental dura hora y media pero hay partes que exigen pausa y repetición cada cuantos minutos) para poder escuchar el testimonio de la parte acusada, algo que quizás, los propios tribunales nunca hicieron como debían, como el acusado tiene derecho, y como la historia de Guatemala merece.

Como guatemaltecos todos hemos sufrido injusticias y crímenes. Y todos queremos justicia. Pero para alcanzar la justicia hay que escuchar a las dos partes, algo que este documental establece que no sucedió en Suiza. Y mientras tanto no niego que en nuestro país las complejidades y vergüenzas judiciales se podrán seguir dando, pues la nuestra es una historia compleja. Pero es importante recordar, que a partir de hoy, la historia completa de Guatemala, la hacemos nosotros, y el primer paso es seguir conociendo detalles de la verdad. El documental sobre el Sr. Sperisen, presenta abundantes elementos para ayudarnos en esa tarea. Es imprescindible asistir a salas de cine y verlo sin interrupciones.








https://linktr.ee/dimeconquienhablas

Agregando Estado 43 al listado. Este es especial por la compañía y el motivo. Llegando a Iowa con Malacates Trebol Shop ...
21/07/2024

Agregando Estado 43 al listado.
Este es especial por la compañía y el motivo.
Llegando a Iowa con Malacates Trebol Shop rumbo a concierto en Nebraska.



18/07/2024

Listos desde California. Con Malacates Trebol Shop

Esta noche en Longboard Live

Conoce a María Inés Flores, primera guatemalteca gimnasta olímpica en Seúl 1988. Ahora coach en nutrición y salud mental...
28/06/2024

Conoce a María Inés Flores, primera guatemalteca gimnasta olímpica en Seúl 1988.

Ahora coach en nutrición y salud mental de deportistas y atletas
The Powerful Athlete

Inspírate escuchando su historia de vida

Maria Ines Flores, comparte su historia de vida. Como primera gimnasta olímpica de Guatemala, compitiendo en Seúl 1988, luego de ha...

Dirección

Guatemala City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dime Con Quien Hablas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Dime Con Quien Hablas:

Compartir

Categoría