22/08/2025
El pasado 19 de mayo, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) se declaró en asamblea permanente y suspendió clases en varios centros educativos a escala nacional. En su punto máximo, el paro de labores llegó a unas 5 mil escuelas cerradas, afectando a cerca de 300 mil estudiantes. La huelga de maestros cesó el pasado 5 de agosto, pero dejó a más de 7 mil docentes con un proceso de sanción administrativo.
Ahora, el diputado de oposición busca que esos maestros que no impartieron clases reciban un “perdón” por parte del Mineduc. La iniciativa de ley 6611 fue presentada al Congreso durante la semana en curso y no solo propone que se perdonen las faltas administrativas de los docentes, sino que también busca dejar sin efecto las medidas judiciales.
“Restituir todos los derechos laborales del personal docente, administrativo y de servicios del Magisterio Nacional que les hubieren sido restringidos por los ministerios de Educación, de Finanzas Públicas, de Trabajo y Previsión Social como consecuencia de la protesta, dejando sin efecto las medidas disciplinarias, administrativas o judiciales que se hubieren adoptado por el hecho mencionado, incluyendo el pago de los salarios retenidos”, dice el artículo dos de la iniciativa de ley. pasado 17 de julio, el Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social resolvió a favor de una acción planteada por la Procuraduría General de la Nación (PGN), la cual multaba con Q 4 mil a más de 850 docentes sindicalizados que incumplieron con lo ordenado por el tribunal respecto a reanudar las clases. Una segunda multa se aplicó el 21 de ese mismo mes. Cualquier amnistía disfrazada es impunidad garantizada. (…) ¿Qué mensaje mandaría amnistiar a maestros que incumplieron con sus obligaciones con miles de niñas, niños y adolescentes en el país? ¿Qué mensajes mandaría a los buenos docentes, esa gran mayoría de docentes que acudió a las aulas de clase? ¿Qué mensaje mandaría a los padres de familia que sufrieron las consecuencias de docentes irresponsables?”, expresó el Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, este jueves durante una conferencia de prensa. Por su parte, el viceministro de Educación, Donaldo Carías, aseguró que la cartera es respetuosa de las acciones e iniciativas de ley que se presentan en el Congreso, pero que los empleados públicos deben ser responsables de acudir a sus espacios de trabajo.
“Creemos que es un mal mensaje para todos aquellos docentes que estuvieron laborando en sus escuelas. ¿Qué les vamos a explicar a ellos? Así también creo que la ciudadanía, todos los empleados públicos, debemos ser responsables en asistir a nuestros lugares de trabajo y rendir cuentas”, refirió el funcionario en la misma conferencia. Contratarán nuevos maestros
Esta semana, el Mineduc publicó la nómina de más de 12 mil plazas vacantes bajo el renglón 011 para maestros de educación en el nivel preprimario, primario y modalidades de educación especial y estética.
Según las autoridades, con esta contratación se pretende mejorar la calidad y ampliar la cobertura educativa. Para aplicar a las oportunidades laborales será a través de una plataforma denominada e-SINO, la cual se habilitará el próximo lunes 25 de agosto. CC ordena al STEG cesar medidas de hecho que afectan derecho a la educación
El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que la Corte de Constitucionalidad (CC) ratificó este lunes la primacía del derecho a la educación y ordenó al Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG) cesar de inmediato las amenazas de medidas de hecho, como el cierre y ocupación de Direcciones Departamentales de Educación, que han afectado la continuidad del servicio educativo