Not¡ Alzatate

Not¡ Alzatate No elegí nacer aquí, simplemente tuve la suerte. Un lugar de paisajes y atardeceres hermosos. Tierra de mujeres hermosas y hombres guerreros.

Aquí vive gente trabajadora, humilde y valiente, que nunca se rinde. Así es la tierra de las diez colinas

Las carreteras en San Carlos Alzatate, durante los últimos 20 años se puede resumir en un patrón de abandono histórico y...
24/10/2025

Las carreteras en San Carlos Alzatate, durante los últimos 20 años se puede resumir en un patrón de abandono histórico y deterioro crónico. (Aproximadamente, del año 2005 a la actualidad)
Durante gran parte de las últimas dos décadas, la situación de las principales vías de acceso y la red vial rural ha sido extremadamente precaria, lo que ha generado una demanda constante y sin respuesta por parte de la población.

Mal Estado Generalizado: El municipio es calificado, (incluso en reportajes recientes) como el de mayor abandono vial en casi 30 años, sin una carretera asfaltada digna que facilite la movilidad.

Aislamiento y Consecuencias: La falta de una carretera adecuada y con asfalto limita significativamente el desarrollo económico, el comercio de productos agrícolas (como café, maíz y frijol), y el acceso a servicios básicos como salud y educación.

Vías Rurales: Las vías alternas, como la que comunica con Ayarza, Casillas, (Santa Rosa), se caracterizan por ser de terracería y ser poco transitables, especialmente en invierno, lo que ha provocado dificultades de movilidad.

Problemas de Seguridad: El mal estado de los caminos, en combinación con otros factores, incluso se ha relacionado con problemas de inseguridad, al dificultar la movilización de las fuerzas de seguridad.

Gestión Inconclusa: Existieron proyectos carreteros aprobados que no se concretaron o quedaron inconclusos por diversos factores (mala gestión, problemas con empresas contratistas), lo que alimenta la frustración de la población.

Esfuerzos de Mejoramiento Recientes. A partir de 2024 y 2025, la atención mediática y las acciones gubernamentales indican un cambio de enfoque, con proyectos concretos de mejoramiento vial:

Proyectos Viales en Marcha: Se ha reportado el avance de un proyecto de mejoramiento vial de 8 kilómetros en la carretera principal, una obra que se espera beneficie a más de 22 mil personas y garantice la seguridad.

24/10/2025

FISCAL Rafael Curruchiche se pronuncia ante los allanamientos de la FECI en el Ministerio de Desarrollo Social

23/10/2025

EL EX MINISTRO DE GOBERNACIÓN HUYÓ DEL PAÍS

Personal del Ministerio de Gobernación confirmó que Francisco Jiménez dejó el país luego de entregar el cargo como ministro de Gobernación.

San Carlos Alzatate es un municipio del departamento de Jalapa, Guatemala, conocido popularmente como el "Pueblo de las ...
23/10/2025

San Carlos Alzatate es un municipio del departamento de Jalapa, Guatemala, conocido popularmente como el "Pueblo de las Diez Colinas". Su nombre tiene un significado cultural e histórico:

San Carlos: En honor a San Carlos Borromeo.

Alzatate: Proviene del náhuatl y significa "Garza de Río" o "Lugar de muchas garzas", haciendo alusión a la abundancia de agua en la región.

Origen y Fundación
Su historia se remonta a la época colonial, cuando pequeños grupos de poblaciones indígenas Pipiles y Pocamames (cuyos descendientes son los habitantes actuales) se refugiaron en las montañas para escapar de la colonización y el despojo de tierras.

Inicialmente, la región formó parte del antiguo distrito de Jalapa y, en un momento, de la hacienda Potrero Grande, perteneciente al departamento de Santa Rosa.

1860: El gobierno del general Rafael Carrera elevó a Alzatate a la categoría de municipio el 2 de marzo de 1860, separándolo de Mataquescuintla.

1873: Tras la Reforma Liberal de 1871, el municipio fue adscrito oficialmente al departamento de Jalapa el 24 de noviembre de 1873, por decreto del gobierno del general Justo Rufino Barrios.

Aspectos Geográficos y Culturales
El municipio tiene una extensión territorial de aproximadamente 25 km² (siendo uno de los más pequeños de Jalapa) y es atravesado por el río Alzatate y otros riachuelos. Su economía tradicional se basa en la agricultura, destacando cultivos como café, maíz, frijol y aguacate. La celebración de su fiesta titular tiene lugar del 13 al 15 de marzo, en honor a San Raymundo de Peñafort

A pesar de su rica historia y entorno natural, el municipio ha enfrentado desafíos a lo largo de los años, siendo el estado de sus carreteras un problema recurrente que limita su desarrollo económico y social.

22/10/2025

Comunicado Bancada VOS

22/10/2025

Presidente Bernardo Arévalo

22/10/2025

Diputado Héctor Aldana.

22/10/2025

Veteranos militares anuncian paró Nacional. Part 8

22/10/2025

Veteranos militares anuncian paró Nacional. Part 7

22/10/2025

Veteranos militares anuncian paró Nacional. Part 6

22/10/2025

Veteranos militares anuncian paró Nacional. Part 5

22/10/2025

Veteranos militares anuncian paró Nacional. Part 4

Dirección

Jalapa
2105

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Not¡ Alzatate publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría