29/10/2025
Lanzamiento: Campaña Nacional para la Conservación del Pinabete 2025
Guatemala reafirma su compromiso con el Pinabete: Especie endémica y en peligro de extinción.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y el Instituto Nacional de Bosques (INAB), junto a instituciones aliadas, anuncian el lanzamiento oficial de la Campaña Nacional para la Conservación del Pinabete, Temporada Navideña 2025.
Protección Reforzada: Se intensificarán los operativos de control y vigilancia a partir del 22 de noviembre con la participación de 2,500 personas, incluyendo CONAP, INAB, DIPRONA-PNC y el Ministerio Público, para prevenir el tráfico ilegal.
Nota Importante: El tráfico ilegal de pinabete puede ser sancionado con prisión de cinco a diez años y multas de Q. 10,000 a Q. 20,000 (Ley de Áreas Protegidas).
Producción Legal y Sostenible: Se promueve la adquisición de árboles, coronas y guirnaldas provenientes únicamente de plantaciones autorizadas.
¡Busca el Marchamo! Los productos legales deben portar el marchamo INAB/CONAP con correlativo. Esta es la única forma de garantizar una compra responsable y la conservación de los bosques nativos.
No a las Ramillas Naturales: Está prohibida la comercialización de ramillas naturales de bosques nativos.
Valor Ecológico: El Pinabete, declarado en peligro de extinción (LEA y CITES Apéndice I), es fundamental para la adaptación al cambio climático, actuando como banco de semillas, refugio de fauna silvestre y fuente de recarga hídrica.
INAB: Protege más de 6,000 hectáreas en más de 400 proyectos de incentivos forestales.
CONAP: Resguarda más de 27,000 hectáreas de bosques nativos de pinabete dentro del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP).