21/09/2025
Alerta en Balancán por ascenso del Usumacinta.
Son aproximadamente 3 mil personas de la zona ribereña del municipio de Balancán, amenazadas por las probables anegaciones.
JUEVES 18/SEP/2025
JULIÁN MALDONADO LAINES
BALANCÁN, TABASCO, MÉXICO
Corresponsal
“Sí el río Usumacinta sigue aumentando su nivel y desborda en zonas bajas del municipio de Balancán, causará inundaciones y afectará a varias comunidades ribereñas cuya forma de vida de vida depende de la pesca, agricultura y ganadería”, advirtió Ramiro González, ejidatario del ejido Zacatonal, perteneciente al poblado Multé.
Añadió el también ganadero que esta situación climática genera pérdidas económicas considerables y desplazamientos del hato ganadero a zonas más altas e incluso la reubicación temporal de habitantes de muchas poblaciones a orillas del Usumacinta o que moran a orillas de cuerpos lagunares.
Comunidades como Las Tablas, Multé, Netzahualcóyotl, Bajo Netzahualcóyotl, Buenavista, Vicente Guerrero, entre otras verían afectados sus cultivos y sus ganados, ante esta situación.
Las inundaciones suelen ser anuales en la zona, pero los pobladores comentan que falta realizar obras que ayuden a la población a salvaguardar sus hogares en esta temporada de lluvias, además que preocupa la situación de los campesinos que pierden sus cosechas, pues estos se ven desamparados no solo mientras dura la inundación sino varios meses después, en lo que pueden levantar otra cosecha para vender.
En la ciudad de Balancán mientras tanto, colonias como El Palenque y La Luis Donaldo Colosio han sufrido siempre de anegaciones, afectando la infraestructura y los hogares de los habitantes de la zona, pues los desbordamientos son recurrentes, y en el año 2020, se reportaron miles de afectados por un desbordamiento extraordinario del “Gran Mono Sagrado”.
En estado de alerta se mantiene protección civil municipal, debido que en las últimas horas se incrementó el nivel del río Usumacinta, el pronóstico es de más posibilidades de chubascos vespertinos y nocturnos que iniciarán desde el este y sur del estado, extendiéndose de manera gradual hacia el oeste.
La Onda tropical número 33 traerá más lluvias fuertes a la entidad y podrían alcanzar hasta 75 mm en varios municipios en la Región Sierra, así como con posibilidad de encharcamientos, caída de ramas y crecida de ríos, arroyos y lagunas, informó el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET).
Sin embargo, agregan que las lluvias que podría provocar en Guatemala causarán escurrimientos que bajarían por el río Usumacinta, lo que podría subir más su nivel e inundar las comunidades ribereñas de las zonas bajas de Tabasco.
De acuerdo con el reporte de la coordinación de protección civil en la localidad, la cual monitorea constantemente el clima y el nivel del caudaloso Usumacinta, el cauce del río volvió a subir su nivel en 26 centímetros en las últimas 24 horas, por lo que la inestabilidad atmosférica que trae este fenómeno está causando lluvias de entre 20 y 75 milímetros y probablemente hoy jueves, caiga con más intensidad en la Región de los Ríos.