Aguilar Raymundo -Aluxh-

Aguilar Raymundo -Aluxh- Cotidianidad

26/10/2025
25/10/2025

Grigory Perelman, uno de los matemáticos más enigmáticos y brillantes de nuestro tiempo. Entre 2002 y 2003 publicó una serie de artículos donde presentó la demostración de la conjetura de Poincaré, un problema abierto desde 1904 y considerado uno de los más difíciles de la topología.

La conjetura, planteada por Henri Poincaré, trataba de responder una pregunta fundamental: ¿toda variedad tridimensional cerrada y simplemente conexa es equivalente a una esfera tridimensional? Resolverlo implicaba comprender mejor la forma y estructura del espacio en tres dimensiones, algo central para las matemáticas modernas y la geometría del universo.

En 2006, el Congreso Internacional de Matemáticos le otorgó la Medalla Fields, el mayor reconocimiento en matemáticas, pero Perelman se convirtió en la primera persona en rechazarla. También declinó ser orador plenario en ese mismo evento.

Años más tarde, en 2010, el Clay Mathematics Institute confirmó que había cumplido las condiciones para recibir el premio de un millón de dólares por haber resuelto uno de los Problemas del Milenio. Perelman también rechazó este galardón, manteniéndose fiel a su carácter reservado y a su indiferencia hacia los honores y el dinero.

23/10/2025

🌱 INSÓLITO HONGO QUE "EXCRETA" ORO 🚨
En Australia, científicos del CSIRO acaban de confirmar algo que suena imposible: un hongo llamado Fusarium oxysporum puede disolver el oro del suelo y convertirlo en diminutas partículas de oro puro.
Sí, literalmente… “excreta” oro. 🍄✨
🔬 Los investigadores descubrieron que este organismo oxida los compuestos de oro presentes en la tierra y los deposita sobre sus filamentos en forma de nanopartículas metálicas.Un proceso químico que hasta ahora parecía impensable para un metal tan inerte como el oro.
💡 ¿Por qué es tan importante?
Porque este hallazgo podría revolucionar la minería moderna:
Permite detectar oro bajo tierra sin perforar.
Facilita una extracción más ecológica.
Y abre la puerta a recuperar metales valiosos de desechos electrónicos o suelos contaminados.
🌍 La naturaleza vuelve a darnos una lección: Por más avanzada que sea nuestra tecnología, ella sigue sabiendo cómo crear riqueza… de la nada.

20/10/2025

"El Río Azul de Jacaltenango: Una Joya Natural en Guatemala y el mundo" 🌊

El Río Azul, conocido también como "El Río Azul de Jacaltenango", es uno de los tesoros naturales más impresionantes del occidente de Guatemala.

Ubicado en el municipio de Jacaltenango, en el departamento de Huehuetenango, este río serpentea a través de paisajes montañosos espectaculares, ofreciendo un espectáculo visual único que atrae a turistas, aventureros y amantes de la naturaleza. Su nombre no es casual: el intenso color azul cielo de sus aguas, que evoca el firmamento en días claros, se debe al suelo arcilloso rico en minerales de la región, particularmente calizas de las montañas Cuchumatanes, que tiñen el flujo con un tono turquesa hipnótico.

✅️Importancia en el Arte: El Mural del Río Azul

El Río Azul no solo inspira por su presencia física, sino que también ha trascendido al ámbito cultural a través del arte, especialmente en un emblemático mural que captura su esencia en Jacaltenango. Este mural, creado por artistas locales y colectivos culturales, se está haciendo en la entrada del municipio, y representa un homenaje vibrante a la identidad jacalteca. La obra plasma el río como una cinta turquesa que atraviesa montañas verdes, simbolizando la vida y la conexión espiritual de la comunidad con la naturaleza. El mural incorpora colores vivos y patrones mayas, como los que se ven en los textiles tradicionales, para narrar la rica y extensa historia de Jacaltenango.

Este arte público no solo embellece el entorno, sino que sirve como un recordatorio de la importancia de proteger el Río Azul frente a las amenazas ambientales, inspirando a las nuevas generaciones a valorar su herencia natural y cultural. Durante eventos como la feria patronal de la Virgen de la Candelaria, el mural se conviertirá en un punto de encuentro para visitantes y locales, quienes lo utilizarán sin duda alguna como fondo para fotos y celebraciones, reforzando su papel como un ícono turistico para nuestro Xajla'.

✅️ Origen y Recorrido

El Río Azul nace en las alturas de Concepción Huista, un municipio vecino en las faldas de la Sierra de los Cuchumatanes, la meseta más alta de Centroamérica con picos que superan los 3.800 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, desciende con vigor a través de valles empinados, cañones profundos y vegetación exuberante, cruzando Jacaltenango en donde se puede observar en su máxima expresión, colorido y belleza. Su trayecto, de aproximadamente 30-40 kilómetros en la zona accesible, es un recorrido dinámico marcado por rápidos y cascadas que lo convierten en un paraíso para el ecoturismo. Finalmente, el río se une al majestuoso Río Nentón, contribuyendo al sistema hidrográfico que nutre la frontera con México.

Jacaltenango, situado a unos 1.400 metros de altitud, actúa como puerta de entrada principal, con un clima templado y húmedo que favorece la agricultura local, especialmente el cultivo de café artesanal en pequeñas fincas.

✅️ Importancia Ecológica y Cultural

Más allá de su belleza escénica, el Río Azul es vital para la región. Sus aguas cristalinas irrigan tierras fértiles, sosteniendo la agricultura y el sustento de comunidades indígenas jacaltecas (también conocidas como Popti' o Pobp'al Ti'), un pueblo maya con una rica tradición cultural que se remonta a siglos atrás. La zona alrededor del río es un hotspot de biodiversidad: alberga una variedad de flora endémica, como orquídeas y helechos, y fauna que incluye aves migratorias, peces nativos y mamíferos. Sin embargo, enfrenta amenazas como la deforestación y el cambio climático, lo que resalta la necesidad de prácticas sostenibles.

En este contexto, cooperativas locales como Coop Río Azul, formada por 210 productores mayas (incluyendo 43 mujeres), promueven el comercio justo de café, integrando la conservación del río en su modelo económico. Este enfoque no solo preserva el entorno, sino que genera ingresos estables para las familias, destacando cómo el río es el corazón pulsante de la economía y la identidad comunitaria.

✅️ Actividades y Turismo

Visitar el Río Azul es una experiencia inmersiva en la naturaleza guatemalteca. Entre las actividades populares se encuentran:

✔️ Senderismo y caminatas: Rutas como la de "Las Lajas" o el trail de Wikiloc ofrecen vistas panorámicas de cañones y acantilados, ideales para fotógrafos.

✔️ Rafting y kayak: Sus rápidos moderados lo convierten en un sitio perfecto para deportes acuáticos, con tours guiados que exploran secciones como la de San Marcos Huista.

✔️ Ciclismo de montaña: Eventos como la carrera "Explorando el Río Azul", organizada por el Jacaltekos Bikers Team durante la feria patronal de la Virgen de la Candelaria, atraen a ciclistas de todo el país.

✔️ Picnics y observación de aves: Áreas verdes junto al río permiten relajarse, con opciones de ecoturismo que incluyen visitas a fincas cafetaleras.

Para llegar, toma la CA-1 desde la Ciudad de Guatemala hacia Camojá, La Democracia; Huehuetenango (unos 330 km) cerca de la Frontera la Mesilla, luego desvía hacia Jacaltenango y sigue 30 km más hacia la Transveral del Norte. La mejor época para visitarlo es la temporada seca (noviembre a abril), cuando el color azul se intensifica y hay menos lluvias, aunque siempre lleva equipo impermeable por el clima variable. Alojamiento como los Bungalows Río Azul ofrece cabañas cómodas con vistas al río.

En resumen, el Río Azul no es solo un curso de agua: es un símbolo de la resiliencia maya, un pulmón verde en las alturas de Huehuetenango y un recordatorio de la fragilidad de nuestras maravillas naturales. Si planeas un viaje, prepárate para ser cautivado por su azul eterno, un color que parece susurrar historias ancestrales del corazón de Guatemala. ¡No te lo pierdas!

lugar perfecto para el Ecoturismo.

Foto: Yoly Castillo

19/10/2025

✔️ Asegura tu lugar hoy

Es bueno fomentar la Lectura para aprender de física cuántica antes de un salto dimensional hacia Torenza 😃
16/10/2025

Es bueno fomentar la Lectura para aprender de física cuántica antes de un salto dimensional hacia Torenza 😃

🚨 ÚLTIMA HORA 🚨
MISTERIO EN EL AEROPUERTO JFK
Las autoridades del Aeropuerto Internacional JFK, en Nueva York, se encuentran desconcertadas tras un suceso sin precedentes.

Una mujer llegó desde Tokio portando un pasaporte de un país que no existe, la nación de Torenza. El documento contaba con chip biométrico, hologramas oficiales y sellos de entrada de países igualmente inexistentes. Todo en regla, excepto por un detalle, Torenza no figura en ningún mapa del mundo.

Según testigos, la mujer parecía una turista común. Sin embargo, cuando los agentes le informaron que su país no existía, ella susurró con evidente confusión: “Entonces este no es mi mundo.”

Fue retenida en una sala segura bajo vigilancia constante, pero horas después, desapareció sin dejar rastro. Las cámaras registraron como su figura se desvaneció lentamente, como una interferencia eléctrica.

Hasta el momento, no hay explicaciones oficiales ni lógicas.

13/10/2025

Dirección

San Juan Ixcoy
San Juan Ixcoy
13023

Teléfono

+50245896362

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aguilar Raymundo -Aluxh- publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Aguilar Raymundo -Aluxh-:

Compartir

Categoría