12/08/2025
⛽️🛢 | Cierre de petrolera podría impactar en costo de obras municipales
Al presidente de la ANAM, Sebastián Siero, le preocupa el aumento en el costo de obras municipales debido al cierre de la petrolera Perenco porque tendrán que importar materiales.
Desde el anuncio del cierre de Perenco, la empresa petrolera que opera en Petén, se habla de las regalías que dejarán de percibir las 14 municipalidades del departamento. Al presidente de la Asocación Nacional de Municipalidades -ANAM-, Seabastián Siero, le preocupan otra cosa: los costos de las obras que requieran asfalto.
La compañía petrolera producía, según estimaciones oficiales del Gobierno, entre el 80 % y 90 % del asfalto para las carreteras del país. Al tener que recurrir a las importaciones, según datos de la empresa Perenco, el precio aumentará alrededor del 30%.
“El petróleo que ellos producen se usa para el asfalto de todas las calles que construimos, al no tener una producción nacional habría que comenzar a importar y eso aumentaría el costo de la materia prima”, afirmó Siero.
Este incremento de costos se vería reflejado en los trabajos que requieran de asfalto desde la pavimentación de calles hasta los trabajos de bacheo, agregó el también alcalde de Santa Catarina Pinula. Sin embargo, al preguntarle cuál sería el impacto, no preciso los costos.
Declaración de emergencia
En su conferencia de los lunes (11 de agosto), el presidente Bernardo Arévalo dijo que el gobierno hará una declaración de emergencia para hacer un cierre técnico. Se refiere a que la empresa Perenco que entrega las instalaciones este 12 de agosto, no está obligada a cerrar los pozos.
“Existe un vacío en la legislación petrolera guatemalteca, ellos no están obligados a entregar el campo Xan”, explicó el mandatario. Hacer el cierre es una medida importante “para garantizar que una vez que se cesen, éstos pozos no se conviertan en focos de contaminación ambiental”, agregó.
La iniciativa de ley presentada en julio pasado por los diputados oficialistas, Victoria Godoy Palala y José Carlos Sanabria, para el cierre técnico no avanzó en el pleno. El viceministro de Energía y Minas.
Hace una semana el viceministro de Energía y Minas, Carlos Ávalos, en citación con la bancada VOS, dijo que hay cinco empresas interesadas en hacer ese proceso de cierre y que esta semana empieza el proceso de revisión de la documentación.