08/09/2025
del :
Entre la , el miedo y la impunidad en Honduras
Cada 8 de el mundo conmemora el del Periodista, una fecha que debería celebrarse con orgullo por quienes, desde la trinchera de la , defienden el derecho ciudadano a estar informado. Sin embargo, en Honduras esta jornada se vive con un sabor : ser periodista en este país es caminar entre la , el miedo y la amenaza constante de muerte o .
Honduras se ha convertido en uno de los lugares más para ejercer el periodismo en el . Las cifras de , hostigamientos, exilios forzados y persecución judicial contra comunicadores son una herida abierta que sangra sobre nuestra democracia. La impunidad es la regla: quienes callan a la prensa con balas, con o con campañas de odio, gozan de la protección del silencio oficial.
Ante esa realidad, los periodistas nos vemos obligados a refugiarnos en la autocensura, ese mecanismo doloroso que limita la voz del periodismo crítico y reduce la posibilidad de denunciar los abusos de poder. La censura impuesta por el Estado se convierte en una mordaza invisible que asfixia la libertad de expresión.
El exilio, el entierro o el destierro se presentan como las únicas salidas para quienes nos atrevemos a denunciar la corrupción, el abuso de poder y las violaciones a los derechos humanos. Esta tragedia es el reflejo de un sistema *judicial putrefacto, incapaz de garantizar justicia y de proteger a quienes cumplen con la tarea vital de informar.
En este Día Internacional del Periodista, levantamos la voz para exigir justicia por los colegas asesinados, así como libertad definitiva para quienes han sido criminalizados por ejercer su derecho a informar. La democracia hondureña no puede respirar mientras la prensa siga bajo ataque.
El periodismo no es un delito. El periodismo es un derecho, es resistencia y es esperanza.