10/07/2025
🦣 🦕 🦖 | El húmero de un mastodonte fue encontrado en Las Cruces, Petén
Según autoridades del Parque Nacional Tikal, el fósil podría ser el húmero de un mastodonte, que habitó el planeta hace miles de años. El resto óseo podría indicar que esta región del país fue parte de su hábitat.
Un importante descubrimiento fue realizado en el departamento de Petén por Wilder Izarrigue, un maestro de la región de El Naranjo Frontera, del municipio de La Libertad, Petén, quien además se dedica a la pesca.
El docente publicó el acontecimiento en su página de Facebook “El Profe Wilder Pescando”. Según la información, viajó junto a un grupo de amigos al municipio vecino de Las Cruces, para internarse en las majestuosas aguas de El Refugio de Vida Silvestre El Pucté, donde se encuentra el Cráter Azul.
En una de las sumergidas pudo observar en el fondo algo que parecía ser un tronco. Posteriormente, al acercarse más, pudo apreciar más sus características y lo sacó, al intuir que no pertenecía a ningún animal de nuestra época.
A decir de Izaguirre, en esa ocasión no dimensionaron la importancia de esta pieza ósea y la dejaron a la orilla del afluente. Luego, al constatar el valor que puede tener para fines de investigación, regresaron al lugar, pero ya no lo encontraron.
Son restos de un mastodonte
El profesor informó a Prensa Comunitaria que se comunicó con personal del Parque Nacional Tikal, quienes le indicaron que podría ser el húmero de un mastodonte, especie que habría habitado en la región hace miles de años.
En Guatemala se han descubierto fósiles de mastodontes, incluyendo el mastodonte americano, un mamífero proboscídeo del Pleistoceno. Estos hallazgos, como el encontrado en San Rafaelito, Santa Rosa, sugieren que esta especie vivió en el territorio, posiblemente hace 10 mil o 30 mil años.
Los mastodontes, junto con otros grandes mamíferos, se extinguieron hace unos 10 mil años.
Fuente: Prensa Comunitaria/Elmer Ponce