Podcast con Yael Ahava

Podcast con Yael Ahava mundolumbroso.com Yael Ahava Lumbroso enterprises.

Our Podcast has changed name its name from Podcast with Yael Ahava to Mundo Lumbroso.Our name are Patrice Avraham and Ahava Lumbroso.We have been in the communication a music Industry for 30 years.

15/09/2025
Mi poesía hecha libro: Antología Asertiva.Gracias a  por esta reseña que me emociona compartir con ustedes.
26/08/2025

Mi poesía hecha libro: Antología Asertiva.
Gracias a por esta reseña que me emociona compartir con ustedes.

Antología Asertiva es un viaje profundo a través de las emociones, los pensamientos y las experiencias que moldean la existencia. En esta extensa recopilació...

21/08/2025

The love I feel for my is infinite. 💙
But today, I ask for something simple and urgent:
a law to protect our ears. 🎶👂
We are musicians and we are acoustic sensible we are suffering very much,from the overwhelming noise of constant construction in the city center.
We need acoustic protection now. Please.

21/08/2025
21/08/2025

Preciosas mujeres,preciosas.
Capítulo 1.
Por Ahava Lumbroso.
En los años 70 y 80, al menos en mi casa, donde la vida era cómoda económicamente, la pasarela de personal del servicio era esencial en nuestras familias.

Recuerdo muy bien las muchachas —así le decíamos a las señoras del servicio doméstico en ese entonces—, a quienes quisimos y agradecimos toda la vida. Al menos en mi casa, eran respetadas y les teníamos un inmenso cariño y gratitud.
Bueno, después, ya en los 90, les empecé a decir nanis.
Realmente, esas mujeres tan capacitadas… porque en ese entonces las señoras del servicio eran de verdad, super capacitadas.

Sabían moler la harina para hacer las arepas, planchar de una forma impecable, limpiar los cubiertos y las teteras de plata, encerar los pisos y brillarlos con brilladoras Electrolux. Sabían cocinar toda clase de platillos sabaneros, cuidar los bebés, cambiar las sábanas blancas de algodón o lino puro. Sabían atender de una forma discreta, respetuosa y muy amable.
Siempre se levantaban muy temprano, porque en ese entonces ellas vivían internas en casa. Se levantaban temprano:

—Buenos días, Doña Gloria…
—Buenos días, niña, ¿se les ofrece un cafecito?

Preciosas mujeres, preciosas.

Mi madre y todas las señoras del Country Club compraban los uniformes para el personal de servicio, un plan superchévere para hacer, pues hasta nosotras, las niñas de esa época, íbamos con ellas a escoger las mejores pintas.
Uniformes impecables: oscuros en su base, con delantales blancos, puros, de algodón y encaje traído de Brujas, ese pedacito geográfico de Bruselas, muy eurochic en la sociedad colombiana de entonces. Traían cofias, una tela tipo sombrerito en la cabeza, y en algunas casas servían incluso con guantes; me acuerdo mucho de eso.

“Hasta aquí quiero dejarlo, porque sé que la vida guarda siempre capítulos que esperan su turno para ser narrados.”

— © Yael Ahava Lumbroso · 2025 —
Obra protegida por derechos de autor.

Preciosas mujeres, preciosas.
Capítulo 2

Por Ahava Lumbroso.

Tengo un recuerdo vago de Magdalena, una muchacha que trabajó con mi abuela paterna, Mamá Emilia. Es increíble que aún la evoque, pues yo tendría apenas seis años, y sin embargo su imagen quedó grabada en mi inconsciente.

La cocina de Mamá Emilia era inmensa y tenía un réserve alimentaire o despensa que parecía un campo de fútbol.
Me fascinaba entrar allí, y todavía hoy recuerdo los costales de papas sabaneras, mazorcas, fríjoles y tantas cosas más que llenaban ese espacio. Era toda una odisea infantil que disfrutábamos mis primas y yo.

No se me borran de la memoria los ponqués de chocolate y otras delicias que salían de aquella cocina. Todo parecía perfecto en la gran mansión de mis abuelos, llamada Puente Largo. Ese hogar era mi hogar, nuestro hogar, el de todas mis primas y de mi hermanita menor.

Había un chofer que fue parte de la familia durante muchos años. Lo llamábamos por su apellido: Monroy. El hombre más decente y discreto que he conocido en mi vida.
Era nuestro guardaespaldas, nuestro chofer y también cómplice de juegos infantiles. Nos trataba siempre con una amabilidad que aún me conmueve. Fue parte esencial de nuestra niñez y siempre le guardé gratitud.

Entre el personal de servicio también estaba la costurera, que llegaba a casa de la abuela para hacer arreglos. No recuerdo su nombre, pero la llamaré la señora Juanita. Tenía siempre una sonrisa amable. Sus manos hábiles transformaban faldas, blusas y pantalones, y hasta confeccionaba sábanas y manteles.

Trabajaba sin descanso en una máquina Singer negra de base, de esas antiguas que nunca pasan de moda. Mujer resiliente y emprendedora, seguía activa a sus 65 años y se robó el corazón de toda la familia.

Pero no todas las empleadas fueron así de luminosas. Algunas resultaron perturbadoras.
Recuerdo a una que llegó cuando yo tenía 14 años. Parecía empeñada en convertirse en mi reflejo. Era intensa, la condenada.

Si cambiaba de corte de pelo, ella lo copiaba. Si me compraba ropa nueva, aparecía con la misma. Hasta mi manera de hablar imitaba.

Para una adolescente como yo, aquello era insoportable. Sentí furia, miedo, una invasión a mi intimidad. Sufrí su obsesión como un acoso constante, y aquello desencadenó una guerra silenciosa en casa. Mi carácter guerrero me llevó al límite: me volví una leona defendiendo mi espacio y mi identidad.

Mi madre, al notar el sufrimiento y la tensión que me consumían, decidió terminar su contrato. Creo que aquella mujer estaba obsesionada, enloquecida conmigo. Fue un tiempo agotador y paniquiante.

Y qué decir de la que aseguraba ver moscas y, en medio de su delirio, espantaba su propia sombra mientras nos advertía que la muerte estaba cerca, jasve shalom. Para unas niñas de siete años, aquello fue traumático.

Hubo más de ese estilo. Una muchacha de mirada oscura y energía siniestra. No sé cómo mi mamá la contrató, pero apenas duró una o dos semanas. Realmente daba miedo. Parecía una bruja literal.

Seguimos en el próximo capítulo.
© 2025 Ahava Lumbroso ‒ Todos los derechos reservados

21/08/2025

¡Felicitaciones al escritor Darío Jaramillo Agudelo!

✍🏻Los organizadores de la Fiesta del Libro y la Cultura anunciaron a Darío Jaramillo Agudelo como ganador del Premio León de Greiff 2025. El jurado destacó que “su obra ha tendido puentes entre lo íntimo y lo universal, manteniendo la poesía como territorio más perdurable”.

📌 En 2025, el poeta fue invitado de la programación oficial de la 37ª edición de la FILBo, donde se le rindió homenaje a su vida y obra. Amigos, colegas y lectores se reunieron para conversar sobre sus múltiples facetas.

El premio será entregado el próximo 12 de septiembre durante la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.

“Eso es el cuerpo, el cuerpo hecho de tiempo.
El cuerpo y esa otra cosa y esa otra.
El cuerpo y el alma y esa otra.
El cuerpo y el alma y la muerte.
La muerte que es cuando el tiempo ha dejado de pasarnos.
El tiempo, que es el cuerpo”.

“El cuerpo y otra cosa” Luna Libros

13/08/2025

🕊 Nota importante: Este es un relato personal y testimonial basado en mi experiencia y memoria. No pretende ser una noticia ni un informe oficial, sino una reflexión íntima y vivida.


Resiliencia ante las adversidades.
Por Ahava Lumbroso.

Hoy es un día muy difícil para Colombia. Miguel Uribe ha fallecido. Baruch Dayan Emet.
Un caluroso abrazo a su padre, a su esposa, a sus hijos y a su hermana. Que Di-s les dé fortaleza para sobrellevar este dolor.

He tenido el agradecimiento con el Creador, BzH, de darme una buena y larga vida, BzH, y he podido ver personalmente el dolor de la violencia en Colombia.
Nuestra familia misma sufrió situaciones familiares de intento de secuestro, del traumático episodio de un robo a mano armada en los años 80 en la casa de mis padres, donde mi madre y mi hermana fueron las principales víctimas; un hecho que dejó profundas huellas emocionales en nuestra familia.

Tengo recuerdos muy claros de estos momentos:
la toma del Palacio de Justicia en Bogotá, las situaciones de todos los atentados en los años 80, bombas en todo el país, la toma de la embajada de la República Dominicana, donde, a unos cuantos metros de esta embajada, vivía mi abuela materna y donde quedamos atrapados por el toque de queda que se desarrolló allí, sin poder salir de la zona.

Vi morir a muchos políticos y a muchos secuestrados, entre ellos la mamá de Miguel Uribe Turbay. Viví los años más aterradores en la época de los 80 en Colombia y la transición de mi vida entre Estados Unidos y Colombia por la seguridad de mi familia.

Viví las más duras tragedias en mi niñez y adolescencia por esta situación de violencia en el país, que trajo como consecuencia un pánico de seguridad en casa.
Nunca conocí lo que era salir a un parque sola o tomar un bus en mi temprana adolescencia en Colombia.

La seguridad familiar era prioritaria. Así que mi niñez fue entre la casa de mi abuela y el club deportivo donde mi familia era socia y, después, la soledad que viví en mi colegio internado en New York por seguridad, para resguardar mi vida.

El traumatismo de la violencia en Colombia en esa época era terrorífico. Como consecuencia, mi vida se volvió por muchos años el tema de seguridad que retumbó en mi cabeza: las palabras de mis padres:
“Cuidado, no salga sola ni a la esquina. Cuidado. Bajo perfil y sencillez completa. No den papaya, no se expongan. Prudencia. Bajo perfil”.

Es increíble cómo todas estas situaciones me formaron para ser muy resiliente en la vida. Para repetir de nuevo situaciones de seguridad en mi país, Israel, donde resido desde hace 13 años, más que todo después de la situación del 7 de octubre en Israel: el ataque masivo lanzado por Hamás en octubre de 2023.
Ese día, milicianos armados cruzaron desde Gaza hacia Israel, acompañados de un intenso bombardeo con cohetes, causando numerosas víctimas y secuestros de civiles y soldados.
Fue un evento sin precedentes en su magnitud desde la creación del Estado de Israel y desencadenó una guerra abierta con Gaza que se prolongó en los meses siguientes.

¿Y qué pasó personalmente conmigo?
Que empezaron a llegar flashes de las vivencias de los años 80 a mi memoria, más que todo en los momentos donde Irán atacó a mi país por 12 días y donde tuve muchas veces que salir corriendo hacia el refugio con una angustia inimaginable.

La historia de mi vida ha sido convertirme en una mujer muy fuerte ante las adversidades.
Por muchos años no he vuelto a Colombia por las memorias trágicas de mi pasado, pues aunque tengamos situaciones difíciles de la misma guerra en mi país, Israel, aquí me siento muy feliz y muy segura.

Aunque cuando entro a sitios como el tren y muchas partes donde debo pasar controles de seguridad me devuelven al pasado en Colombia, amo este país y soy inmensamente feliz aquí.
Aunque sigo teniendo comportamientos de resguardo y cuidados de seguridad personales a consecuencia de mis situaciones traumáticas de mi infancia, soy feliz y me siento protegida.

Ahora, viendo las dolorosas situaciones que en estos 4 años está viviendo Colombia, en estos meses, siento que vuelvo a ser más patriótica con este maravilloso país y volví a sentir un gran cariño por esa tierra caribeña y andina que, por años, bloqueé por causa de dichas situaciones angustiosas y tristes que viví hace más de 40 años.

Ahora Colombia vuelve y juega. La seguridad vuelve de nuevo a tambalear.
Pero sé que, en el fondo de mi ser, Colombia, como Israel —que son mis raíces de vida— puede volver a construir un maravilloso futuro: por su gente, por su fortaleza, por su esperanza y por su inmensa resiliencia de volver a levantarse entre los más duros golpes de su historia.

13/08/2025

Le Comportement Humain et la Dualité Spirituelle

Par Ahava Lumbroso



Introduction

Il est profond de visualiser le comportement humain. Car en soi, le comportement humain n’a pas seulement des actions constructives sociales.
Ces constructions sociales viennent de certains schémas évolutifs de comportement social dans la société, et elles sont importantes.
Oui. Nous modelons le comportement dès l’éducation de l’être dans la toute petite enfance.



L’être humain comme âme

L’être humain est une âme logée dans un corps physique et un esprit éthéré qui contient l’esprit spirituel de l’être.
Tout est déjà structuré, créé à partir d’autres vies pour la répétition et l’apprentissage de ce que nous avons laissé de côté, de ce que nous n’avons pas fait aussi bien, ou de ce que nous avons bien accompli dans d’autres vies.



Le concept Ima Aba

Nous venons d’un concept spirituel Ima Aba, mère et père.
Nous sommes une combinaison de deux entités émotionnelles et spirituelles, féminine et masculine, qui s’expriment, qui s’ouvrent au monde, et qu’il est en réalité essentiel de manipuler avec précaution dans l’éducation de l’enfance.



L’enfance comme étape clé

En réalité, un enfant est un être-âme qui n’a pas encore été programmé socialement dans l’enseignement de l’éthique et de l’éducation sociale et, plus grave encore, dans la structure des émotions et des schémas des affects émotionnels de cet être.



L’importance de l’environnement familial

C’est pourquoi il est si important d’offrir un environnement de paix familiale, d’amour et de compréhension familiale, en commençant à créer des limites et des lois structurelles basées sur l’amour.
Fondamental : l’amour, base de l’évolution d’une bonne âme.



Conflits internes d’identité

Mais si cette âme, en chemin, était plus féminine et est passée par une situation traumatique lors de la transition d’un accident dans une vie antérieure et entre dans un être masculin —ce que Hashem sait sûrement, car Il sait tout…

Un instant. C’est important.

Un enfant, qui en réalité ressent sa féminité plus profondément que sa masculinité dans un corps masculin et ne peut pas s’exprimer à cause des structures sociales et éducatives, entre dans un conflit interne gigantesque.
(Exemple : un enfant à qui l’on ne permet de jouer qu’avec des jouets « de garçon » alors que son inclination naturelle serait de choisir des poupées ou des activités liées à l’expression artistique.)



Analyse personnelle

Avec tout le respect, je vais analyser et approfondir ce sujet dans une analyse purement personnelle.
C’est mon propre ressenti et mes propres mots, sans juger personne.

Ce sentiment de l’âme, qui est réellement une entité humaine, n’est pas un lien de divisions séparées.



Définition de l’être humain

L’être humain est : âme, esprit, corps, personnalité, éducation, affections et beaucoup d’éléments spirituels incorporés.
L’âme est une identité qui vient avec son paquet inclus pour être développée tout au long de la vie.

Et si cette âme a un développement plus féminin dans un corps masculin et que, durant l’enfance, on ne lui a pas permis de s’exprimer par la communication verbale et physique, par le jeu ou par des expressions artistiques…

Et si, en tant que parents ou thérapeutes, nous ne lui inculquons que des lois sociales et éducatives sur ce que doit être un enfant de son propre sexe physique ?



Première leçon : ne pas juger

Évidemment. Je suis les lois de l’éducation évolutive de l’être social à travers sa partie physique.
Mais si cette personne a une neshama féminine dans son corps masculin…

Chose sérieuse. Sujet profond à comprendre.

Première leçon d’apprentissage : ne pas juger.
Continuer son éducation de la personnalité selon son entité physique, mais en créant un lien de soutien et d’affection sociale basé sur la compréhension humaine et le respect.
Ne pas juger. Je le répète.

La neshama, l’âme, apporte sa propre maîtresse intérieure.
Cet être nous tracera le chemin.
Mais une chose importante : un être féminin ou masculin est une âme, une neshama.



Intégration spirituelle des énergies

Car l’être humain intègre spirituellement ces énergies, puisque nous sommes développés à partir de spiritualité masculine et féminine.
Nous sommes des entités développées à partir d’un père et d’une mère.

Un aspect de Nukva, complètement féminin, dans la sphère divine, est un partzufim correspondant à Malhout qui symbolise la capacité à recevoir la lumière divine.

Et la structure masculine de Zeir Anpin, structurée en 6 sefirot :
• Hesed : bonté
• Guevoura : force et sévérité
• Tiferet : beauté et harmonie
• Netzah : victoire et persistance
• Hod : splendeur
• Yesod : fondement et connexion

Ce Zeir Anpin fonctionne comme le corps émotionnel et actif du système.

Zeir Anpin est le donneur, celui qui transmet la lumière divine, et Nukva Malhout, complètement féminine, est la réceptrice qui analyse cette lumière.



Conclusion

Donc, en conclusion :
Un être humain contient 50 % de Nukva et 50 % de Zeir Anpin, mais il se peut que cet être ait, dans sa neshama, à l’intérieur, un pourcentage plus élevé de l’une que de l’autre.

Ainsi, cet être physique, masculin ou féminin, qui ressent et exprime à l’intérieur quelque chose qui ne correspond pas à son physique, il est très important que cet être exprime cette féminité ou cette masculinité non pas à travers une transition physique has vehalila.

En réalité, l’expression de l’être humain doit s’incorporer à la vie sociale, en respectant son être physique, pour éviter les conflits sociaux dans une société qui est structurée selon des lois exprimant davantage de guevoura dans la partie éducative sociale, mais en portant son autre partie, dans sa féminité ou sa masculinité, à travers son expression de personnalité.

Que dire de cela.
Si je suis une fille et que j’ai une personnalité avec tendance à donner, organiser, protéger, diriger, là j’exprime ma partie masculine sans abandonner ma féminité sociale et physique.
Et pour les hommes qui sont féminins, sensibles, qui aiment la couleur rose et expriment leur maternité et aiment être plus sensibles et féminins dans leur personnalité…

Ainsi, nous venons au monde avec cette partie féminine et masculine et, si nous y prêtons attention, à un moment ou à un autre, nous exprimons ces deux parties de notre être.

Ainsi, cette situation doit changer.
Nous devons être physiquement ce que nous sommes, par respect pour Hashem, pour D.ieu et pour Sa création, et, dans notre vie privée, exprimer notre ressenti sans affecter la société extérieure, par respect pour nous-mêmes et pour les autres.

C’est pourquoi notre vie privée existe : pour être libres de nous exprimer sans changer ou faire une transition physique has vehalila, car la féminité et la masculinité sont réunies en chacun de nous.
Ce n’est pas une partie de notre physique, c’est une partie de notre neshama.

Address

Jerusalem

Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 21:00
Thursday 09:00 - 21:00
Sunday 09:00 - 21:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Podcast con Yael Ahava posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share