Feria De Editoriales Y Escritores Independientes En Agua De Oro

Feria De Editoriales Y Escritores Independientes En Agua De Oro Informations de contact, plan et itinéraire, formulaire de contact, heures d'ouverture, services, évaluations, photos, vidéos et annonces de Feria De Editoriales Y Escritores Independientes En Agua De Oro, Éditeur, Luxembourg.

📚 DIA DOSY así vivimos la segunda y última jornada de este maravilloso espacio de lectura, escritura y de encuentro con ...
12/12/2021

📚 DIA DOS

Y así vivimos la segunda y última jornada de este maravilloso espacio de lectura, escritura y de encuentro con ustedes... amigos..

Gracias a todos y cada uno de los que hicieron posible la concrecion de este anhelo, que concentró editoriales y escritores independientes de más de catorce provincias del pais, y una veintena de presentaciones y actividades compartidas que hicieron del momento un pasaje inolvidable...

Nos encontramos el próximo año..

PH. Comunicación Municipalidad Agua de Oro

✍Mira las presentaciones de hoy 👇🏾
11/12/2021

✍Mira las presentaciones de hoy 👇🏾

📚 DIA UNO¡Empezó la Feria de Editoriales y Escritores Independientes en Agua de Oro!!! Te compartimos imágenes del prime...
11/12/2021

📚 DIA UNO

¡Empezó la Feria de Editoriales y Escritores Independientes en Agua de Oro!!! Te compartimos imágenes del primer día…

Hoy continuamos hasta las 22hs. en Ismería

💢La entrada es libre y gratuita

☝️NO SE SUSPENDE POR LLUVIA

💥Conocé toda la programación aquí: ➡️ https://acortar.link/dSUWSq

📚 ¡LLEGÓ EL DÍA!!! Estamos preparando todo para recibirte en la primera edición de la Feria de Editoriales y Escritores ...
10/12/2021

📚 ¡LLEGÓ EL DÍA!!! Estamos preparando todo para recibirte en la primera edición de la Feria de Editoriales y Escritores independientes que se desarrollará hoy, viernes 10 y el sábado 11 de 11 a 22hs. en la Casona Histórica Municipal Ismería.

💢La entrada es libre y gratuita

☝️NO SE SUSPENDE POR LLUVIA

💥Conocé toda la programación aquí: ➡️ https://acortar.link/dSUWSq

Habrá catorce stands y nos acompañarán editoriales provenientes de doce provincias del interior del país.

Mirá 👇👇

📌Mendoza: Colectivo de escritores y editoriales independientes de Mendoza
📌Santiago del estero: Umas, Edunse, El barco edita, Quipu editorial, UMAS, Perras Negras, Bellas Alas
📌Catamarca: KATARA. Ediciones, El Guadal, El Chelko, El trébol
📌C.A.B.A: Seré Breve, Tren instantáneo, Cúmulus Nimbus, Caleta Olivia, Gog &Magog
📌Córdoba: Colectivo Libros Son Feria de ediciones independientes de Córdoba
📌Santa fe: Pirincho ediciones, La gota, Pirincho, Arroyo ediciones, Ediciones del campamento, Corteza, Keremos kultura
📌Misiones: Trilce // Raymond // Níspero // lacrisálida // Pura posibilidad // Lucas fanzines
📌Chaco: 100.000 macetas
📌La Rioja: Hermosa cena, Pliegapalabra, Estantigua

📚 ¡MAÑANA ES EL DÍA!!! inicia la primera edición de la Feria de Editoriales y Escritores independientes que se desarroll...
09/12/2021

📚 ¡MAÑANA ES EL DÍA!!! inicia la primera edición de la Feria de Editoriales y Escritores independientes que se desarrollará el viernes 10 y sábado 11 de 11 a 22hs. en la Casona Histórica Municipal Ismería, y te contamos que habrá catorce stands y nos acompañarán editoriales provenientes de doce provincias del interior del país.

Mirá 👇👇

📌Mendoza: Colectivo de escritores y editoriales independientes de Mendoza

📌Santiago del estero: Umas, Edunse, El barco edita, Quipu editorial, UMAS, Perras Negras, Bellas Alas

📌Catamarca: KATARA. Ediciones, El Guadal, El Chelko, El trébol

📌C.A.B.A: Seré Breve, Tren instantáneo, Cúmulus Nimbus, Caleta Olivia, Gog &Magog

📌Córdoba: Colectivo Libros Son Feria de ediciones independientes de Córdoba

📌Santa fe: Pirincho ediciones, La gota, Pirincho, Arroyo ediciones, Ediciones del campamento, Corteza, Keremos kultura

📌Misiones: Trilce // Raymond // Níspero // lacrisálida // Pura posibilidad // Lucas fanzines

📌Chaco: 100.000 macetas

📌La Rioja: Hermosa cena, Pliegapalabra, Estantigua

💥Conocé toda la programación aquí: ➡️ https://acortar.link/dSUWSq

📝 SÁBADO 1120hs Presentación de libro "Belgrano a corazón abierto" – Esteban “Tito” Domina – Editorial Ediciones del Bou...
08/12/2021

📝 SÁBADO 11

20hs Presentación de libro "Belgrano a corazón abierto" – Esteban “Tito” Domina – Editorial Ediciones del Boulevard

📚 Mientras el carruaje recorre el largo camino entre San Miguel de Tucumán y Buenos Aires, Manuel Belgrano repasa su vida. Sabe que es su viaje postrero y las imágenes del pasado desfilan por su mente.

Esteban Dómina es un escritor e historiador cordobés. Fue profesional independiente, docente universitario y, en el campo de la política y la función pública, ocupó diversos cargos legislativos y ejecutivos, en el orden nacional, provincial y municipal. Lleva publicados 20 libros y numerosos artículos y notas. Su obra puede consultarse en la página web: www.estebandomina.com.ar

📝 SÁBADO 1119hs Presentación conjunta de Libro "Kik ten Boom, el nieto del relojero"  Guillermo Font - Editorial Pacific...
08/12/2021

📝 SÁBADO 11

19hs Presentación conjunta de Libro "Kik ten Boom, el nieto del relojero" Guillermo Font - Editorial Pacificarnos y "Los años del frío" - Silvia Barei -

📚 Silvia Barei, vive en Córdoba. Es doctora en Letras y escritora. Se desempeña como docente de posgrado en la Universidad Nacional, ha publicado numerosos libros teóricos de su especialidad (Teoría literaria y Teorías de la cultura), siete libros de poemas entre los que pueden mencionarse De humana condición, Cuerpos de agua, Animal ciego, Nosotras. En 2021 publicó con Elena Bossi Los años del frío, libro de poemas y relatos en los que se reflexiona sobre las condiciones subjetivas, sociales y políticas de la Argentina de los últimos 4 años.

📚Guillermo Font, vive en Agua de Oro, desde donde ejerce su profesión de consultor psicológico (Psychological Counselor) y su arte de editor literario y escritor. Es creador y director de Pacificarnos - Programa de Acompañamiento Dialógico de las Relaciones Humanas. Tiene amplia experiencia en brindar sus servicios profesionales a individuos, parejas, familias, comunidades y organizaciones hispanohablantes de diferentes países del mundo. Como fruto de más de tres décadas de investigación, escribió una novela histórica que fue publicada en español y en inglés: «Kik ten Boom, El nieto del relojero» (Kik ten Boom, The Clockmaker's Grandson).

📝 SÁBADO 1117:30hs Presentación de libro "Crónica de un renacer anunciado. Expropiación de tierras, procesos de invisibi...
08/12/2021

📝 SÁBADO 11

17:30hs Presentación de libro "Crónica de un renacer anunciado. Expropiación de tierras, procesos de invisibilización y reorganización comechingón en Córdoba - Pablo Reyna -
Editorial ECOVAL

📚 Crónica de un renacer anunciado. Expropiación de tierras, procesos de invisibilización y reorganización comechingona en Córdoba

Reseña
Esta crónica, propone partir de una problemática poca conocida de nuestro pasado reciente: cómo el estado cordobés hace ciento treinta años expropió, por ley, las tierras comunales de la antigua reducción de indios de San Marcos por “razones de utilidad pública”. Comunidad de donde fueron expulsados, entre otras personas y familias, mis bisabuelos Timoteo Reyna y Francisca Díaz.
Esa excusa histórica –reciente, dolorosa y aun significativa para nuestras familias-, tiene como intención motorizar algunas reflexiones que ayuden a resquebrajar la anteojera colonial con la que estamos acostumbrados a mirar lo indígena en esta provincia.
Porque ¿de dónde emergen esas ideas que nos asaltan cada vez que pensamos en lo comechingón o en lo originario?, ¿acaso existen atributos inamovibles que nos caracterizan como pueblo, o tal vez, existen intencionados procesos de marcación y caracterización? Las respuestas no son sencillas, pero revisar categorías y nociones, representaciones e imaginarios, se vuelve fundamental para no caer en las trampas esencialistas con las que se mide la indigeneidad.

Aunque existe un segundo designio, ligado al anterior, y es aquel que pretende explicar en términos históricos, el actual re-nacer indígena que estamos experimentando como continente. Para ello, acudo a aquellas memorias familiares que permitan mostrar cómo atravesamos (invisibilizados, silenciados, ninguneados) el siglo veinte, quienes somos parte de los pueblos originarios del actual espacio cordobés. De esta manera, queda en evidencia, cómo esos testimonios que disputan simbólicamente aquellas narrativas historiográficas que nos pretendieron extintos, desnudan el carácter colonial de las nociones con las que estamos acostumbrados a manejarnos. Porque ya sabemos, quienes pertenecemos a los pueblos históricos pre-existentes al Estado y a la misma Ciencia (que pretende capturarnos ontológicamente), que la Historia es un campo de disputas. Y si nuestra palabra falta a esa contienda, corremos el peligro de que nuestro caminar descalzo hacia el futuro (que supo describir claramente Ruly “El Indio” Reyna hace casi tres décadas) quede una vez más ocultado por los discursos de los insensibles.

Biografía

Pablo S. Reyna, es miembro de la Comunidad Camiare-Comechingón Timoteo Reyna, radicada en el Valle de Punilla y Sierras Chicas. Es profesor y licenciado en Historia, y se desempeña como docente en la UPC (Universidad Provincial de Córdoba) y en diversos espacios de formación ligados a la Interculturalidad, la Historia de los Pueblos Originarios, y al Derecho Indígena. Entre ellos se destaca la Diplomatura en Derechos Humanos (dentro del ámbito de la Escuela de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia) y el Ciclo de Capacitación en Pluralismo e Interculturalidad (Municipalidad de Córdoba y UPC). Además trabaja formando docentes en el ICA (Instituto de Culturas Aborígenes) en los profesorados de Historia, Antropología y Nivel Primario con orientación en Interculturalidad; y en Educación Media en ámbitos rurales. En los últimos años ha publicado algunos artículos, académicos y periodísticos, sobre el pasado-presente de los pueblos originarios, como así ha colaborado con diversos capítulos en libros publicados por la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), la UPC, la UNVM (Universidad Nacional de Villa María) y la UCC (Universidad Católica de Córdoba).

📝 SÁBADO 1118hs Presentación de libro "La Mora" Poemario -  Martín Avalos - Editorial Babel  - Presenta Diego Martin Rom...
08/12/2021

📝 SÁBADO 11

18hs Presentación de libro "La Mora" Poemario - Martín Avalos - Editorial Babel - Presenta Diego Martin Romero.

📚 Sobre Martín Avalos: lector apasionado y escritor en búsqueda de la palabra justa que nunca hallo. De oficio Maestro de Primaria, nací en Cba. Capital en el barrio obrero Ampliación Palmar y vivo actualmente en Barrio Martín Fierro, Villa Ani Mí, La Granja.

Sobre Publicaciones ayni: ayni es un término Quechua que aprendí en un curso y que significa “Reciprocidad” La reciprocidad sería el principio básico para el equilibrio en la vida; si contamino la tierra rompo el equilibrio y nos espera la escasez, enfermedad y dolor. Si en cambio cuido a la naturaleza mantendré un ambiente sano. Lo mismo sucede con las relaciones humanas. Me sentí tan identificado con este concepto que lo adopté para definir lo que interpreto es mi filosofía de vida.

Publicaciones ayni es el método más práctico que hallé para continuar con mis necesidades comunicativas.

Publicaciones ayni del mismo autor: 1- Y Punto… (relatos, 2006)
2- Panacea (Prosa y verso, 2007)

3- Fanzines ayni (del Vol.1 al Vol.42- años 2008/2010) 4- Mi Principito (Nouvelle, 2009)
5- El Instante que Llega -Poesía 2013- (Poesía, 2014) 6- La Mora -Cuaderno del sufrimiento- (Poesía, 2015) 7-Coplas a La Granja. (2016)
8-Lula- Fuga y Misterio- (Relato Infantil, 2018) 9-Chupay por el Tiú Mayú (relatos, 2020)
10- Llamándome al Silencio -de tus manos- Poesía 2014. (2020)

11- El hombrecito del puente -homenaje al Poeta Cordobés Jorge Vocos Lescano- (Ensayo y creación literaria, 2020)

12- El Chifla´o -en 50 sonetitos- (Verso, 2020)

13- El libro azul -breves consideraciones- (Opinión, 2021)

Participaciones:

-Brote… Fragmento desde la Sangre (Antología Poética a 34 años de la última dictadura cívico-militar argentina. Ed. Aullido 2010, Cba)

-Poesía por Mariano Ferreyra (Antología Poética. Ed. Babel 2013, Cba)

-Buscador II (Antología poética- ilustrada corredor Sierras Chicas. Ed. Llanto de Mudo, 2014)

-LibrosSonEros (edición librosonera para la XV Feria de ediciones independientes de Córdoba. Antología 2014)

-Pretendo Poesía (Antología de oyentes del programa radial Qué pretende Ud de mí, 2016)

-Contra Molinos de Viento -Antología Internacional Poesía Fusión 2020-

-Publicaciones en DiarioSierras, Revista Cultural Siete Artes, Diario Momarandu, El Corredor Mediterráneo, Diario Noticias E-53.

📝 SÁBADO 1118:30hs Presentación de libro “Todos los grillos” – Haikus – Pablo Ponce – Editorial Ediciones Orson.📚 Vive a...
08/12/2021

📝 SÁBADO 11

18:30hs Presentación de libro “Todos los grillos” – Haikus – Pablo Ponce – Editorial Ediciones Orson.

📚 Vive actualmente en Cerro Azul, Córdoba. Nació y vivió en buenos aires. Profesor de teología y filosofía. Artista plástico. Aikidoka. Sikuri.

📝 SÁBADO 1117hs Presentación de libro “Cultura independiente Córdoba. Un archivo que comienza.” Cecilia Salguero – Edito...
08/12/2021

📝 SÁBADO 11

17hs Presentación de libro “Cultura independiente Córdoba. Un archivo que comienza.” Cecilia Salguero – Editorial RGC

📚 El libro es un repaso -en clave sectorial y generacional- realizado por diversas organizaciones vinculadas al quehacer cultural de la ciudad de Córdoba y busca retratar cómo se formaron, maduraron, se movilizaron e incidieron en políticas públicas, y cuáles son sus lógicas de funcionamiento y sustentabilidad. Estos relatos surgen de las voces de un grupo de personas de diferentes ámbitos de la cultura que son, en su mayoría, protagonistas de distintos procesos y formas de organización colectiva.

Cultura Independiente Córdoba, un archivo que comienza es el tercer título de la colección editada por RGC ediciones junto al Observatorio de Culturas Políticas del CCC.

📝 VIERNES 1019:30hs Presentación de libro "Tiempo de volver a casa" - Cristina Bellizoni - Editorial El Emporio 📚 Nació ...
08/12/2021

📝 VIERNES 10

19:30hs Presentación de libro "Tiempo de volver a casa" - Cristina Bellizoni - Editorial El Emporio

📚 Nació en Laboulaye, al sur de la provincia de Córdoba y desde sus diecisiete años reside en la ciudad de Córdoba. Coordinó un taller de Escritura colectiva en S.A.L.A.C. ( Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias), donde formó parte del Consejo Directivo. Fundadora y coordinadora actual, del Café Literario Luis José de Tejeda, fusionado hoy con Letras Itinerantes, con importante participación cada año, en la Feria del Libro de Córdoba. Se formó en el Espacio artístico Runa Simi de Adriana Magalevsky y en el taller de la escritora Cristina Bajo. Leyendo a Alfonsina y a Lorca se enamoró de la poesía y escribió muchos poemas que agrupó en dos libros: “Tu alma, mi alma” y “Vientos de amor”. Luego incursionó en los cuentos, participando con ellos en varias antologías y logrando su propio libro “Contando-té”. Eso la llevo a atreverse y escribió su primera novela “Princesa de Acero”. Ésta novela ya cuenta con la segunda edición y ha sido nombrada de interés cultural en la Fiesta de la familia Piemontesa de Luque, en febrero de 2018, además ha sido merecedora de ser traducida al idioma Italiano. De esa historia escapó un personaje muy interesante, que dio lugar a su segunda novela, “Jazmines en otoño”, la cual la llevó a formar parte de la gran familia de El Emporio Ediciones, integrando hasta hoy el staff de escritores de dicha firma. De la mano de esta editorial ha llegado a la Feria del libro de Buenos Aires y otras importantes de nuestro país. Para completar la secuela de una interesante historia de familias de inmigrantes, acaba de salir a la venta su tercera novela, “Tiempo de volver a casa”. Actualmente cuenta con dos novelas más en proceso de edición, su cuarta novela “El vendedor de violetas” y la quinta, “A pasos de ti”. Además escribió un libro de poemas infantiles “Vamos a dormir”, con ilustraciones de Romina Avanzini.

También está completando una galería de fotos antiguas con poemas, “El pasado te habla” y además, algo que tomó como un desafío y le gustó mucho escribir, “Relatos Macabros”.

Libro a presentar:

TIEMPO DE VOLVER A CASA

Novela de época, romántica-histórica.

Reseña:

Mientras el mundo se encuentra convulsionado por las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, en Buenos Aires, en el seno de lo que quedó de una familia de inmigrantes, se tejen historias atrapantes de traición entre sus miembros. La maldad puede llegar tan lejos como la imaginación de la autora lo desee, de modo que eso se ve reflejado en el desarrollo de la historia.

Esterlina, el personaje más perverso, sin escrúpulos ni miramientos, despliega sus poderes de seducción, tratando de cumplir un oscuro propósito que se instaló en su mente de manera obsesiva, arrastrando en ello a otro personaje, por lo que una desmedida traición provocará consecuencias dramáticas.

📝 VIERNES 1019:00hs Presentación de libro “Rumores de bandoneón” – Liliana Alem – Editorial El Emporio📚 LILIANA ALEM nac...
08/12/2021

📝 VIERNES 10

19:00hs Presentación de libro “Rumores de bandoneón” – Liliana Alem – Editorial El Emporio

📚 LILIANA ALEM nació en la ciudad de Córdoba, donde reside hasta la actualidad. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba con los títulos de Abogada y Escribana, desempeñó su profesión en el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba hasta el año 2016. En el transcurso de su carrera judicial, realizó y publicó, en Semanario Jurídico, trabajos de investigación personal sobre materia legal.

Lectora desde muy niña, se nutrió con abundante lectura sobre historia -principalmente argentina-, biografías y poesía, entre otras materias de su interés.

Su primera obra, “PERFUME DE ARRABAL”, es una novela histórica romántica editada por “El Emporio Ediciones” en diciembre del 2017 y tuvo numerosas presentaciones: en encuentros literarios y Bibliotecas populares de Córdoba y Mendoza, Ferias internacionales del Libros de Buenos Aires, Rosario y Córdoba y locales de esta provincia; Festival de la Palabra realizado en la ciudad de Córdoba en el año 2019; Festival Nacional del Tango de La Falda en julio del 2019, e hizo el cierre del mega evento “Gardel memoria del mundo”, realizado en el emblemático Gran Hotel Victoria de la ciudad de Córdoba, el 27 de diciembre del 2019.

En diciembre del año 2018, editó su segundo libro, “AMORES COLOR TIERRA”, que sumó a sus presentaciones.

En Mayo del 2020, se publicó “RUMORES DE BANDONEÓN” por El Emporio Ediciones, cuya presentación se realizó en el Museo Marqués de Sobremonte, en el marco de la Feria del libro de Córdoba del presente año.

RESEÑA DE “RUMORES DE BANDONEÓN”

Es la continuación de su novela “Perfume de arrabal”. Una historia romántica que recorre barrios porteños, alternando escenarios entre lujosas mansiones y conventillos de La Boca y San Telmo bajo los malestares políticos, económicos y sociales de la década del 30. Una envolvente atmósfera de tango acompaña las alegrías y desesperanzas de todos los personajes.

📝 VIERNES 1018:30hs Presentación de libro “La Corona de un Rey chiquitito, chiquitito” María Belén Funes Lastra – Editor...
08/12/2021

📝 VIERNES 10

18:30hs Presentación de libro “La Corona de un Rey chiquitito, chiquitito” María Belén Funes Lastra – Editorial Raíz de Dos

📚 Nací en la maternidad provincial de Córdoba. Mi mamá tuvo la valentía de traerme al mundo, pero tuvo que irse sin mí. Por un año y dos meses recibí el cariño y atención del equipo de la Clínica de Niño, hasta que un médico sucumbió ante mi sonrisa (así me lo cuentan) ¡Cuánto adoré a ese hombre! Papá del corazón es una definición que va con él. Y mamá, una artista increíble, tuvo que aprender a ser madre, algo no estaba en sus planes. De ella heredé su humor y ganas de vivir. ¡Por fin tuve familia!

Tengo 4 hermosas hijas. Me reconozco resiliente. De alguna manera siempre llego a la orilla con mi pasaporte: una sonrisa.

La comunicación la gestación de proyectos y las relaciones son naturales para mí. Trabajé en bancos, tuve mi propio negocio, participé en política, estudié Relaciones Publicas, Biografía Humana, soy miembro de Rotary, fundé el Cabildo de Género y la Fundación Portal de las Sierras Chicas.

Me gusta emprender, generando alianzas estratégicas con las personas increíbles que se cruzan en mi vida.

Hoy les comparto mi primer cuento. Lo hice para mis nietos, grandes amores que me dio la vida. Con ellos todo es infinitamente bello. La vida quiso que sea también para todos los niños del mundo.

Contacto con la autora: [email protected]
María Belén Funes Lastra

+54 9 351 5475484

Milo Lockett nació en Resistencia, Chaco, en 1967. Artista plástico autodidacta, Trabajo varios años en la industria textil. Desde 2002 se dedica por entero a la pintura.

Milo logró crear una identidad pictórica única que lo convirtió en un éxito sin precedentes. Fue artista revelación de ArteBA 2006 y récord de ventas en 2007, 2008 y 2009.

Participa en exposiciones en Latinoamérica y en países como Suiza, Alemania, China y Estados Unidos. Desarrolla un arte libre, vinculado al lenguaje de los niños, la ilustración y el gesto colorido, influido por la Nueva Figuración Argentina de la obra de Jorge de la Vega, Ernesto Deira y Rómulo Macció.

Su galería-taller está en Palermo, Buenos Aires, donde genera espacios para artistas emergentes.

Dona anualmente un promedio de cuarenta obras para subastas a beneficio de distintas instituciones. Realiza intervenciones callejeras y trabajos corporativos para empresas.

Sus libros fueron traducidos a varios idiomas.

Contacto con el autor: FB: .ok

📚 Quedan pocos días para que dé inicio la primera edición de la Feria de Editoriales y Escritores independientes que se ...
07/12/2021

📚 Quedan pocos días para que dé inicio la primera edición de la Feria de Editoriales y Escritores independientes que se desarrollará el viernes 10 y sábado 11 de 11 a 22hs. en la Casona Histórica Municipal Ismería, y te contamos que habrá catorce stands y nos acompañarán editoriales provenientes de doce provincias del interior del país.

Mirá 👇👇

📌Mendoza: Colectivo de escritores y editoriales independientes de Mendoza

📌Santiago del estero: Umas, Edunse, El barco edita, Quipu editorial, UMAS, Perras Negras, Bellas Alas

📌Catamarca: KATARA. Ediciones, El Guadal, El Chelko, El trébol

📌C.A.B.A: Seré Breve, Tren instantáneo, Cúmulus Nimbus, Caleta Olivia, Gog &Magog

📌Córdoba: Colectivo Libros Son Feria de ediciones independientes de Córdoba

📌Santa fe: Pirincho ediciones, La gota, Pirincho, Arroyo ediciones, Ediciones del campamento, Corteza, Keremos kultura

📌Misiones: Trilce // Raymond // Níspero // lacrisálida // Pura posibilidad // Lucas fanzines
Chaco: 100.000 macetas

📌La Rioja: Hermosa cena, Pliegapalabra, Estantigua

💥Conocé toda la programación aquí: ➡️ https://acortar.link/dSUWSq

📌SÁBADO 11"Sostén de palabras"📚Taller de expresión oral, escrita y corporal.🔸A cargo de: Nadina Barbieri➡️Dirigido a muj...
07/12/2021

📌SÁBADO 11

"Sostén de palabras"📚

Taller de expresión oral, escrita y corporal.

🔸A cargo de: Nadina Barbieri

➡️Dirigido a mujeres jóvenes y adultas.

Para buscar y encontrar las palabras que nos habitan.

🔸Es un taller para leer, escuchar, contar, imaginar, crear, comenzar a escribir, jugar con las palabras y el cuerpo.

🔸 Sáb 11 de diciembre de 11 a 13hs.

➡️+Info e inscripción: al 03525- 493739
de lunes a viernes de 10 a 13hs. y de 16 a 19hs.

Cupos limitados

Las esperamos!🙋🏻♀️

Continuamos acercándote las propuestas que tendremos en la primera Feria de Editoriales 📖 y Escritores ✒️ Independientes...
06/12/2021

Continuamos acercándote las propuestas que tendremos en la primera Feria de Editoriales 📖 y Escritores ✒️ Independientes en Agua de Oro... 📌10 y 11 de diciembre 📍Ismería ⏱️11 a 22hs.

📝 VIERNES 10

18:00hs Presentación de libro "La casa de las palmeras" - Gabriel Monti - Editorial Babel

📚 Desde la tapa del libro se puede ver una de las casas icónicas de la ciudad de Córdoba y, más precisamente del también icónico barrio de San Vicente: La casa Eiffel, o “La casa de la palmera” como se la nombra en la novela. Allí es donde sucede la mayor parte de la narración de Gabriel Monti. Las habitaciones están habitadas por una familia de tres: El Doctor Homero Cabrera, su esposa Cándida San Millán y su hija Soledad Cabrera. No hay que olvidarse de la empleada doméstica Amparo Gómez que mantiene una relación de mucha familiaridad con sus empleadores.

Con una hija que abandona el nido y empieza una nueva vida en Italia y una esposa de salud frágil la historia hace foco en Homero Cabrera y el transcurrir de sus días buscando hacerle frente a la soledad. La trama va y viene haciendo saltos temporales para ir develando situaciones que encierran sospechas y viejos secretos. Hay una mujer que entra en la vida del doctor y, como todo nuevo personaje que ingresa a la trama trae consigo la marca del conflicto.

Un punto fuerte de la obra está en los diálogos que se van ramificando en diversidad de tópicos típicos de cualquier conversación cotidiana para luego cerrarse o no —como habitualmente sucede— e invitar a entrar en la dinámica propia de una cena navideña, un encuentro en una confitería o un cuestionario policíaco.

La casa Eiffel sigue en su sitio ya sin el esplendor de otras épocas y como único testigo de los secretos de la familia Cabrera.

Falta muy poco para que empiece la Feria de Editoriales 📖 y Escritores ✒️ Independientes en Agua de Oro que, el 10 y 11 ...
03/12/2021

Falta muy poco para que empiece la Feria de Editoriales 📖 y Escritores ✒️ Independientes en Agua de Oro que, el 10 y 11 de diciembre, tendrá numerosas actividades… te vamos adelantando algunas de las tantas propuestas

📝 VIERNES 10

20:00hs Presentación de libro “Tanguito y los primeros años del rock argentino” Víctor Pintos – Editorial Víctor Pintos

📚 TANGUITO – A 50 años del tren que hizo el silencio

📌Víctor Pintos, vecino de Agua de Oro desde hace ya varios años, con 46 años en el periodismo musical, presentará su libro Tanguito y los primeros años del rock argentino, que en los próximos meses será reeditado por la Editorial Planeta, a propósito de que se cumplirán 50 años del accidente en el que el músico de sólo 26 años perdió la vida atropellado por un tren.

La edición más reciente de este libro fue independiente.

Se hizo a través de Víctor Pintos Editora con el sistema de financiamiento colectivo.

📌Biografía

Víctor Pintos es un periodista, escritor y productor multimedia argentino. Acredita una actividad profesional de 46 años, desarrollada en su mayor parte en Buenos Aires, adonde cumplió tareas en las revistas "Expreso Imaginario", "Humor", "El Periodista" y "Rolling Stone" y en los diarios "Página/12", "Sur", "Clarín" y "La Razón", en radio, como conductor y productor de varios programas, y en televisión, donde ganó su primer Premio Martín Fierro en 1995 por el ciclo "Musica urbana". Luego ganaría otro en 2013 por "La Previa de Cosquín" emitido por Canal 10 de Córdoba. Fue uno de los responsables periodísticos del documental "Mejor hablar de ciertas cosas" de MTV Latino (1995) sobre la historia del rock argentino. Pionero en el periodismo en internet, durante 12 años dirigió el website rock.com.ar dedicado al rock argentino. Con León Gieco produjo en 1997 el primer disco de Abel Pintos y el último de Antonio Tormo; en 2000 fue el realizador del box set "almendra 68/70" del grupo Almendra y entre 2004 y 2006 dirigió las ediciones definitivas de la obra completa de Aníbal Troilo y Roberto Goyeneche en el sello RCA Victor. En 2014 y 2015 dirigió junto al músico Luis Gurevich el proyecto multimedia "Somos La Tierra" sobre la Agricultura Familiar en la Argentina, que constó de una película documental, un libro y un disco. En 2017 fue curador artístico del catálogo del sello discográfico Music Hall que recuperó INAMU (Instituto Nacional de la Música) luego de un extenso proceso judicial. Escribió cuatro libros y produjo un quinto. Dos de ellos sobre Atahualpa Yupanqui: "Atahualpa Yupanqui - Cartas a Nenette" (2000) y "Atahualpa Yupanqui - Este largo camino (Memorias)" (2008). El primero, "Tanguito La verdadera historia" (1993), fue base documental para el film "Tango Feroz". Este título tuvo una reedición en 2013 bajo el título "Tanguito y los primeros años del rock argentino". Produjo "Cosquín Rock" de José Palazzo (2010) y a finales de 2018 publicó "Conversaciones en Disco Pi", con entrevistas que realizó en el ciclo radial Disco Pi que condujo durante cinco años en la FM del multimedios universitario de Córdoba, provincia en la que reside desde 2009. Actualmente conduce el ciclo GPS en la esa misma emisora y acaba de concluir otro libro, “MH es Argentina!”, con eje central en la historia del sello discográfico Music Hall que existió entre 1951 y 1996. Esta obra será publicada y distribuida por INAMU.

Adresse

Luxembourg

Téléphone

+3525493732

Site Web

Notifications

Soyez le premier à savoir et laissez-nous vous envoyer un courriel lorsque Feria De Editoriales Y Escritores Independientes En Agua De Oro publie des nouvelles et des promotions. Votre adresse e-mail ne sera pas utilisée à d'autres fins, et vous pouvez vous désabonner à tout moment.

Partager

Type