Noticias al Instante

Noticias al Instante Noticias al instante del estado de guerrero

PROPONE DIPUTADO DIGITALIZAR TRÁMITE DE BECAS OTORGADAS POR EL ESTADOChilpancingo, Gro., 31 de octubre de 2025.- La Comi...
31/10/2025

PROPONE DIPUTADO DIGITALIZAR TRÁMITE DE BECAS OTORGADAS POR EL ESTADO

Chilpancingo, Gro., 31 de octubre de 2025.- La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado analiza exhortar a la Secretaría de Educación Guerrero a implementar un sistema digital para que estudiantes envíen electrónicamente los requisitos de las becas estatales, evitando filas y agilizando el proceso.
El diputado Julián López Galeana al exponer en tribuna el objetivo de su propuesta, destacó que esta acción representa un paso firme hacia la modernización del sistema educativo estatal y una gestión pública más cercana, eficiente y humana, ya que actualmente jóvenes y madres de familia hacen largas filas para entregar documentos bajo condiciones climáticas adversas que son un obstáculo.
El diputado por MC sostuvo que “vivimos en una era en la que la tecnología ha transformado todos los ámbitos de la vida cotidiana, por lo que los procesos educativos no deben seguir gestionándose con métodos pasados. La educación debe ir de la mano de la innovación, porque el conocimiento y la tecnología son los motores principales para el desarrollo social”, subrayó.
Asimismo, resaltó que un sistema digital permitirá reducir tiempos, costos y errores administrativos, además de garantizar un proceso transparente y equitativo, particularmente en beneficio de estudiantes de comunidades alejadas, para quienes trasladarse a las cabeceras municipales representa un gasto adicional.

PROPONE DIPUTADO LINEAMIENTOS PARA QUE EL CONGRESO RETENGA CUOTAS DEL ISSSPEG A AYUNTAMIENTOS  Chilpancingo, Gro., 31 de...
31/10/2025

PROPONE DIPUTADO LINEAMIENTOS PARA QUE EL CONGRESO RETENGA CUOTAS DEL ISSSPEG A AYUNTAMIENTOS

Chilpancingo, Gro., 31 de Octubre de 2025.- La Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso del Estado analiza un punto de acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la retención de participaciones municipales por parte del Congreso del Estado de Guerrero, derivadas de obligaciones de pago en materia de seguridad social a favor del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

Dicho acuerdo, propuesto por el diputado Héctor Suárez Basurto, refiere que el objetivo es establecer el procedimiento, criterios, objetivos y requisitos indispensables mediante los cuales el Congreso podrá autorizar, supervisar e instruir la retención parcial o total de las participaciones municipales a favor del instituto, por la omisión de cuotas y aportaciones a las que están obligadas las entidades públicas incorporadas a su régimen de seguridad social, así como por recuperación de préstamos otorgados a los servidores públicos afiliados.

Señala que en el 2024 se publicó el Decreto por el que se adiciona un párrafo tercero al artículo 34 de la Ley del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de Guerrero, que señala que también podrán ser afectadas como garantía de pago de las obligaciones en materia de seguridad social, previa autorización del Congreso, a favor del ISSSPEG, cuando exista mora acreditable de 60 días naturales del entero de las cuotas, aportaciones y descuentos.

Destacó que esta modificación es relativamente nueva y a la fecha no ha sido ejecutada por el Congreso, por eso propone los lineamientos para la retención de participaciones municipales por parte del Congreso, derivada de obligaciones de pago en materia de seguridad social a favor del ISSSPEG.

Establece que el Congreso del Estado podrá autorizar la retención de participaciones municipales únicamente en los siguientes casos y estrictamente regulados: cuando las participaciones se afecten como garantía de obligaciones crediticias de seguridad social contraídas por el Municipio y otras entidades deudoras, siempre que exista autorización expresa y previa del Congreso.

Asimismo, cuando exista una mora acreditable de al menos 60 días naturales en el pago de cuotas, aportaciones o descuentos al ISSSPEG, y el Congreso haya otorgado la autorización correspondiente para afectar las participaciones como garantía de pago, previa verificación de la deuda.
Además, cuando haya notificación del segundo requerimiento de pago por concepto de entero de cuotas y aportaciones, recuperación de préstamos que ordene el ISSSPEG, después de los 30 días hábiles transcurridos y en todos los casos, la retención deberá ser proporcional, temporal y limitada al monto necesario para cubrir la obligación, sin comprometer la operatividad esencial del Municipio.

También establece que la solicitud de retención podrá ser presentada por las entidades autorizadas como la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Guerrero; el ISSSPEG; el Ayuntamiento, en casos de afectación voluntaria derivada de un crédito o convenio debidamente autorizado.

Una vez recibida la solicitud, la Mesa Directiva turnará a la Comisión o comisiones correspondientes conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, y procederá a analizar exhaustivamente la procedencia jurídica y financiera del caso, considerando el impacto en la autonomía municipal y/ o entidades públicas, y el equilibrio presupuestal.

La autorización para retener o afectar participaciones deberá aprobarse por mayoría calificada (al menos dos terceras partes) de los votos del Pleno del Congreso y una vez aprobado, el acuerdo deberá notificarse de inmediato y por escrito a la SEFINA, para su ejecución inmediata, al Ayuntamiento o entidad pública afectado, incluyendo un resumen de los motivos de dicho dictamen y al ISSSPEG como entidad beneficiaria.

La SEFINA efectuará la retención dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción del acuerdo aprobado por el Congreso, notificando el cumplimiento al emisor y los montos retenidos deberán ser depositados directamente en la cuenta bancaria del Instituto, evitando cualquier intermediación innecesaria y todas las autorizaciones de retención a los Ayuntamientos y entes públicos deberán publicarse en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero, así como en el portal de transparencia del Congreso, dentro de los 10 días siguientes a su aprobación.

PROPONE DIPUTADA CREAR LA SECRETARÍA GENERAL DEL CONGRESO DE GUERREROChilpancingo, Gro., 30 de octubre de 2025.- La dipu...
31/10/2025

PROPONE DIPUTADA CREAR LA SECRETARÍA GENERAL DEL CONGRESO DE GUERRERO
Chilpancingo, Gro., 30 de octubre de 2025.- La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso reformar la Ley Orgánica del Congreso de Guerrero para crear la Secretaría General del Congreso.

La legisladora manifestó que el Poder Legislativo tiene el suficiente personal capacitado y calificado, y que el objetivo no es contratar más, sino organizarse mejor.

Señaló que, al ser el Congreso del Estado el depositario de la representación popular y el encargado de la función legislativa, se requiere fortalecer las áreas técnicas especializadas para su labor parlamentaria y administrativa, que garanticen certeza en los procesos legislativos, administrativos y parlamentarios.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés enfatizó que la creación de la Secretaría General del Congreso representa una necesidad urgente para fortalecer la función legislativa. Esta nueva instancia garantizaría la legalidad de los actos parlamentarios y aportaría continuidad administrativa al Poder Legislativo. Como órgano central, la Secretaría General tendría la responsabilidad de coordinar y supervisar todas las actividades técnicas, administrativas y de apoyo parlamentario, asegurando así el correcto desarrollo de las sesiones, comisiones y demás labores legislativas.

Su función principal será garantizar la observancia de la normatividad interna, la transparencia en los procedimientos y la correcta integración de los documentos oficiales que emanan de este Congreso. Asimismo, será la instancia encargada de certificar los actos legislativos, resguardar los archivos parlamentarios, coordinar los servicios administrativos y brindar apoyo técnico y jurídico a las diputadas y diputados.

Refirió que la “iniciativa tiene por objeto establecer la figura de la Secretaría General dentro de la estructura orgánica del Congreso, definir sus atribuciones, funciones y responsabilidades. Será un trabajo entre todos y debemos dotarla de los medios humanos, materiales y aspectos técnicos necesarios para el desempeño de sus funciones”.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

PROPONE DIPUTADO EXHORTO A LA CÁMARA DE DIPUTADOS FEDERAL PARA REGULARIZAR LAS PREPARATORIAS POPULARESChilpancingo, Gro....
31/10/2025

PROPONE DIPUTADO EXHORTO A LA CÁMARA DE DIPUTADOS FEDERAL PARA REGULARIZAR LAS PREPARATORIAS POPULARES
Chilpancingo, Gro., 30 de octubre de 2025.- El diputado Edgar Ventura de la Cruz presentó una propuesta para que la Cámara de Diputados Federal, en el marco del análisis y revisión del Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2026, contemple un incremento al presupuesto de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), con el objetivo de regularizar las Preparatorias Populares del estado.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Presupuesto y Cuenta Pública, donde se analiza como parte de un Acuerdo Parlamentario.

En su exposición, el legislador destacó que la educación es un derecho consagrado en la Constitución, aunque reconoció que aún existen importantes desafíos, especialmente en las comunidades más alejadas, donde el rezago educativo es más profundo.

Ventura de la Cruz subrayó que las Preparatorias Populares surgieron como una alternativa educativa para jóvenes de zonas rurales, y que cada año enfrentan dificultades para acceder a recursos suficientes que les permitan atender a más de 12 mil estudiantes.

Asimismo, recordó que la mayoría de las 120 preparatorias populares cuentan con el aval académico de la UAGro, aunque no reciben presupuesto por parte de esta institución. Por ello, buscan su reconocimiento oficial, lo que permitiría garantizar condiciones laborales dignas para el personal docente y administrativo, así como recursos para atender las necesidades básicas de los planteles.

Finalmente, el exhorto contempla que, a través de la Secretaría de Educación estatal y en el ejercicio de sus facultades administrativas y presupuestales, se inicien los trámites necesarios para otorgar certeza jurídica a estas instituciones educativas.

PIDE LXIV LEGISLATURA INFORME INTEGRAL SOBRE EL INCREMENTO DE TARIFA DEL ACABUSChilpancingo, Gro., 29 de Octubre de 2025...
30/10/2025

PIDE LXIV LEGISLATURA INFORME INTEGRAL SOBRE EL INCREMENTO DE TARIFA DEL ACABUS

Chilpancingo, Gro., 29 de Octubre de 2025.- Diputadas y diputados exhortaron a la directora general del organismo público descentralizado Acabús para que, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, entregue al Congreso del Estado un informe técnico-financiero integral que sustente el incremento de dos pesos a la tarifa de este servicio.

Lo anterior, a propuesta del diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, quien solicitó que dicho informe contenga estudios de costos operativos y de mantenimiento desagregado; metodología y criterios de fórmula tarifaria aplicados para determinar el incremento de la tarifa; serie histórica de demanda, puntualidad, frecuencia y confiabilidad del servicio; esquema de subsidios cruzados y aportaciones públicas y su destino; acta de la sesión de la Junta de Gobierno donde se autorizó el ajuste y proceso de socialización con usuarios.

Asimismo, se exhorta a la directora del Acabús para que comparezca ante la Comisión de Transporte dentro de los diez días hábiles siguientes para explicar y justificar el incremento a la tarifa, y a la Auditoría Superior del Estado para que realice una revisión de desempeño y financiera al OPD, de la estructura de costos y contratos críticos de combustibles, mantenimiento, arrendamientos, recaudación y usos del subsidio, así como el cumplimiento de metas de servicio.
Y es que el legislador resaltó que la movilidad urbana no es solo un tema técnico o económico, sino un asunto de justicia social y cuando esta falla, quienes más sufren son los sectores populares, los trabajadores, las y los jóvenes que dependen de él para estudiar o laborar.
“No podemos permitir que se siga deteriorando un servicio que nació para modernizar la movilidad de Acapulco y que hoy, lamentablemente, se encuentra en crisis. Es nuestro deber exigir claridad, responsabilidad y resultados”, dijo.
Además, señaló que el incremento de la tarifa no puede convertirse en un nuevo golpe al bolsillo de las familias acapulqueñas, sino que debe ser, si acaso, el punto de partida para rescatar y dignificar un sistema que fue ejemplo de innovación en el Estado.
Por eso, aseguró que este exhorto no busca confrontar, sino fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia, que son pilares de la democracia y de la buena administración pública.
INICIATIVAS
La diputada María Guadalupe Eguiluz Bautista presentó una iniciativa por la que se adiciona la fracción XIX al Artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, para que se reconozca y garantice de manera expresa los derechos de las y los migrantes guerrerenses, estableciendo la obligación del Estado de promover, proteger y respetar su dignidad, así como de implementar políticas públicas orientadas a su bienestar, inclusión y vinculación permanente con su tierra de origen. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (Morena) presentó una iniciativa de Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, con el objetivo de regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso cotidiano y desarrollo de las lenguas indígenas. Fue turnada a la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicano.
La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una iniciativa de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Número 861 de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, con el fin de fortalecer los comités comunitarios de protección civil y el Consejo Estatal, promoviendo una cultura de prevención, resiliencia y participación ciudadana ante las emergencias y los desastres naturales, colocando al pueblo como eje central en la gestión integral de riesgos. Fue turnada a la Comisión de Protección Civil.
El diputado Jesús Parra García (PRI) presentó una iniciativa de reforma al Artículo 135 del Código Penal del Estado de Guerrero para fortalecer el combate a la violencia feminicida mediante la incorporación de agravantes específicas y el endurecimiento de p***s, garantizando que toda muerte violenta de mujeres sea investigada bajo la presunción de feminicidio y sancionando la omisión de servidores públicos en estos casos. Fue turnada a la Comisión de Justicia.
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Vivienda Social del Estado de Guerrero para garantizar el acceso a una vivienda digna, asequible y bien ubicada, fortaleciendo la planeación urbana y estableciendo la obligación de que al menos el 20 por ciento de los desarrollos habitacionales se destinen a vivienda social, calculada en función de la UMA y protegida contra la especulación inmobiliaria. Esta reforma busca actualizar el marco legal para promover inclusión, equidad y sostenibilidad, incorporando figuras como la renta social, la reserva territorial habitacional y el derecho a la ciudad. Fue turnada a la Comisión de Vivienda.
La Mesa Directiva dio lectura a oficio signado por el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), por el que remite la iniciativa por la que se adiciona un artículo 3 Bis a la Ley 230 de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicio y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Guerrero, para que se prohíba la adquisición de bebidas azucaradas en los entes públicos estatales, salvo excepciones médicas autorizadas por la Secretaría de Salud, con el propósito de prevenir enfermedades crónicas como la diabetes y promover hábitos alimenticios saludables en la administración estatal.
El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó una iniciativa por la que se reforma el artículo 66 de la Ley para el Bienestar del Estado de Guerrero y se adiciona el artículo 11 Quáter a la Ley 332 sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social del Estado (SIC), con la finalidad de reconocer legalmente a las personas cuidadoras como sujetas de derecho y beneficiarias de programas de bienestar social, promoviendo su dignificación, capacitación y acceso a apoyos económicos y de salud. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social.
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de decreto por la que se adicionan el artículo 59 Bis, la fracción V del artículo 78 y la fracción II del artículo 124 de la Ley 465 de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero, con el propósito de tipificar el nepotismo como falta administrativa en la función pública estatal y municipal.

PIDE LXIV LEGISLATURA AL INPI QUE INCLUYA AL PUEBLO AFROMEXICANO EN SUS PROGRAMASChilpancingo, Gro., 29 de Octubre de 20...
30/10/2025

PIDE LXIV LEGISLATURA AL INPI QUE INCLUYA AL PUEBLO AFROMEXICANO EN SUS PROGRAMAS

Chilpancingo, Gro., 29 de Octubre de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para que las reglas de operación de sus programas incluyan de manera explícita al pueblo Afromexicano, especificando claramente la orientación hacia dicho sector, detallando el porcentaje de participación y la prioridad de atención según el índice de marginación.

En la sesión de este miércoles, la diputada Guadalupe García Villalva propuso dicho exhorto en el que se destaca la importancia de garantizar infraestructura carretera y caminos artesanales adecuados para facilitar el tránsito de vehículos y el acceso a las comunidades afromexicanas.

La legisladora argumentó que el Distrito XV lo conforman los municipios de Azoyú, Copala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Florencio Villarreal, Marquelia, Juchitán y San Nicolás, siendo el Distrito Afromexicano en todo el territorio nacional que cuenta con el mayor número de población afrodescendiente.

“Por lo que es importante, urgente y necesario, que las instituciones realicen acciones de visibilización del pueblo afromexicano, de ahí la relevancia de que en sus políticas públicas se les integre, ya que ha estado presente a lo largo de nuestra historia, pero también se necesita de la intervención del Estado, como es el acceso a los programas sociales y de bienestar, que les permita generar las condiciones para un desarrollo pleno”, añadió.

La diputada manifestó que las reglas de operación del INPI no se encuentran dirigidas al pueblo afromexicano, lo que se considera como una discriminación por objeto o discriminación indirecta.

Ejemplificó que en las reglas de operación en lo relativo a caminos artesanales, va dirigido a Pueblos y Comunidades Indígenas, excluyendo a los pueblos Afromexicanos en cuanto a obra.

Por eso, resaltó que este exhorto tiene el objetivo de visibilizar al pueblo afromexicano para que en las Reglas de Operación de los Programas que opera el INPI también se establezca de manera clara que están dirigidos a este sector poblacional, incluso, que se señale en qué porcentaje podrán participar, así como la prioridad de atención, de acuerdo con su índice de marginación, y de la necesidad de contar con infraestructura carretera adecuada para el tránsito de vehículos y acceso a sus comunidades.

ACUERDOS

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) y a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) para que atiendan y resuelvan a la brevedad posible el problema del sistema de drenaje en la calle Benito Juárez del poblado de Llano Largo, municipio de Acapulco de Juárez, informando en diez días hábiles los trabajos realizados para solucionar el problema. Fue turnada a la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) propuso exhortar a los Ayuntamientos del Estado de Guerrero para que en cumplimiento al Artículo 184 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre, expidan a la brevedad el Reglamento de Estacionamientos para garantizar la adecuada prestación de ese servicio al público en sus respectivas demarcaciones. Fue turnado a la Comisiones Unidas de Asuntos Políticos y Gobernación y de Transporte.

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) a que realice la rehabilitación integral de la línea carretera Fórum Mundo Imperial-Barra Vieja, para fortalecer la imagen urbana y la conectividad en esta importante zona turística, y que informe en quince días hábiles la atención a este exhorto. La diputada Marisol Bazán Fernández y el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros se adhirieron al acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

El Pleno de la LXIV Legislatura aprobó un punto de acuerdo, suscrito por el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena), para que en el análisis y dictamen del Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2026, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública asigne una partida presupuestal para que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), o la institución que consideren más apropiada, reconstruya la vía de acceso al Hospital de Tlapa de Comonfort, entre el Libramiento de Tlapa y el Monumento a Cristo Rey.

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó el punto de acuerdo del diputado Robell Urióstegui Patiño (PRD), por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local para que en el análisis y discusión del Presupuesto de Egresos 2026 asigne una partida presupuestal para la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), a fin de que rehabilite las vías de comunicación que conectan a Teloloapan, Pochote, Ixcapuzalco, Chapa, Sauces e Ixcateopan.

El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM) presentó una proposición con punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura solicita respetuosamente a la Comisión de Hacienda que en coordinación con la Secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno Estatal valoren en las disposiciones transitorias de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, facultar a dicha secretaría para que, dentro del ámbito de sus atribuciones legales y administrativas, establezca un mecanismo de donativo voluntario conforme al convenio de colaboración que, para tal efecto, celebre con la Cruz Roja, Delegación Guerrero. Fue turnado a la Comisión de Hacienda.

El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la retención de participaciones municipales por parte del Congreso del Estado de Guerrero, derivadas de obligaciones de pago en materia de seguridad social a favor del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG). Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

INTERVENCIONES

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera intervino con el tema: “Desde el Anáhuac hasta hoy: Guerrero, cimiento de la patria”, también con el tema: “Plenitud e igualdad de derechos de la mujer mexicana”.

El diputado Juan Valenzo Villanueva intervino con el tema: “La importancia de reconocer a las y los cuidadores”.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares habló del tema: “El modelo de atención universal del cáncer de mama”.

La diputada Diana Bernabé Vega intervino con el tema: “La Universidad Autónoma de Guerrero”. Sobre el mismo tema habló el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

CONGRESO DE GUERRERO ANALIZA CON RESPONSABILIDAD REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA UAGRO: JESÚS URIÓSTEGUI *El presidente ...
30/10/2025

CONGRESO DE GUERRERO ANALIZA CON RESPONSABILIDAD REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA UAGRO: JESÚS URIÓSTEGUI
*El presidente de la Jucopo asegura que la Comisión de Educación realiza un análisis profundo y objetivo del tema, con pleno respeto a la autonomía universitaria
Chilpancingo, Gro., 29 de octubre de 2025.– El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, afirmó que el Poder Legislativo analiza con seriedad y responsabilidad la propuesta de reforma relacionada con la Universidad Autónoma de Guerrero, subrayando que el proceso se realiza con total respeto a la autonomía universitaria y sin decisiones apresuradas.
El legislador explicó que diputadas y diputados de Morena han sostenido reuniones con distintos grupos de maestros y representantes universitarios, con el propósito de escuchar sus puntos de vista y revisar los documentos anexos entregados a la Comisión de Educación.
“Ya escuchamos a todas las partes, el tema está en la comisión correspondiente, donde se lleva a cabo un análisis profundo con todos los elementos y anexos presentados. Somos una fracción plural, con diversos criterios, y seguimos dialogando para construir acuerdos desde el respeto y la responsabilidad”, señaló.
Urióstegui García precisó que la Comisión de Educación del Congreso es la instancia encargada de elaborar el dictamen, con base en la información remitida por el Gobierno del Estado a través de la Consejería Jurídica, la cual incluye aspectos legales relacionados con el proceso de reforma.
“Hay temas legales que se están atendiendo. La consejería presentó un expediente completo, y la comisión tiene nuestro voto de confianza para realizar un análisis real y objetivo antes de someterlo a votación”, puntualizó.
Ante versiones sobre presuntas reuniones privadas con actores universitarios, el presidente de la Jucopo aclaró que todos los encuentros se han realizado de manera colectiva, con presencia de una comisión plural de legisladores. “No ha habido reuniones individuales. Hemos recibido a tres grupos de maestras y maestros, así como a representantes de la universidad, para escuchar todas las posturas. Es nuestra obligación actuar con responsabilidad y transparencia”, afirmó.
Asimismo, reiteró que el Congreso no ha validado ni descartado ninguna información proveniente de la universidad, ya que el análisis se centra exclusivamente en la propuesta presentada por el Ejecutivo estatal.
“Somos muy respetuosos de la autonomía universitaria. No podemos hacer declaraciones irresponsables ni anticipar posturas. Lo que corresponde es revisar con objetividad la información y esperar el dictamen de la Comisión de Educación”, concluyó.

APRUEBA EL CONGRESO DE GUERRERO REFORMA PARA LA ASIGNACIÓN DE DIPUTACIONES LOCALES Y BRINDAR CERTEZA JURÍDICAChilpancing...
28/10/2025

APRUEBA EL CONGRESO DE GUERRERO REFORMA PARA LA ASIGNACIÓN DE DIPUTACIONES LOCALES Y BRINDAR CERTEZA JURÍDICA

Chilpancingo, Gro., 28 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para garantizar la correcta aplicación del principio de proporcionalidad en la asignación de diputaciones, fortaleciendo la certeza jurídica y la representación efectiva de los partidos políticos en el Congreso.
El dictamen, emitido por la Comisión de Justicia, derivado de una iniciativa del diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, tiene como finalidad evitar errores en la calificación de la sub y sobrerrepresentación de las fuerzas políticas, al precisar que la asignación de diputaciones de representación proporcional deberá realizarse conforme a la votación estatal efectiva, concepto que excluye los votos de los partidos que no alcancen el 3 por ciento de la votación válida emitida, excepto cuando dichos partidos hayan ganado un distrito de mayoría relativa, en cuyo caso sus votos serán respetados en reconocimiento a la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
Con esta reforma, se armoniza la legislación con los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y con los principios constitucionales de certeza, legalidad y pluralismo político, asegurando que todas las fuerzas políticas, incluidas las minoritarias, tengan una representación proporcional justa y acorde con el respaldo ciudadano obtenido.

De este modo la reforma aprobada establece que ningún partido político podrá contar con más de 28 diputaciones por ambos principios y que el número total de curules no podrá exceder en más de ocho puntos porcentuales la votación estatal efectiva obtenida.
Asimismo, se garantiza que ningún partido tenga una representación menor al porcentaje de su votación menos ocho puntos.
Con esta modificación al párrafo sexto del artículo 13 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado el Congreso reitera su compromiso con el fortalecimiento de la democracia, la equidad política y la transparencia electoral, contribuyendo a la consolidación de un Poder Legislativo representativo de la pluralidad guerrerense.
Participaron los diputados Carlos Eduardo Bello Solano y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

INTERVENCIONES
La diputada Leticia Mosso Hernández intervino con el tema "La postura del Partido del Trabajo sobre el Primer Informe de gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum".
La diputada Araceli Ocampo Manzanares participó con el tema "Día del Médico". Se sumó al tema la diputada Beatriz Vélez Núñez.
La diputada Araceli Ocampo Manzanares participó con relación al tema "Día mundial de las Naciones Unidas".
El diputado Joaquín Badillo Escamilla intervino con el tema "La fuerza del pueblo: es la ruta de nuestra transformación".
El diputado Joaquín Badillo Escamilla intervino con el tema "La importancia de los servicios públicos municipales".

La diputada Erika Isabel Guillén Román participó con relación al 176 Aniversario de la Erección del estado de Guerrero. Se sumaron al tema el diputado Héctor Suárez Basurto y las diputadas Claudia Sierra Pérez y Araceli Ocampo Manzanares.

PROPONE DIPUTADA INICIATIVA PARA FORTALECER LA ATENCIÓN DEL CÁNCER INFANTILChilpancingo, Gro., 28 de Octubre de 2025.- L...
28/10/2025

PROPONE DIPUTADA INICIATIVA PARA FORTALECER LA ATENCIÓN DEL CÁNCER INFANTIL
Chilpancingo, Gro., 28 de Octubre de 2025.- La diputada Leticia Mosso Hernández propuso una iniciativa de adición a la Ley 812 para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero para establecer un marco legal que obligue a las autoridades estatales y municipales a coordinarse con las federales en materia de cáncer infantil y adolescente, con el fin de garantizar una atención integral, gratuita y de calidad.
La iniciativa plantea adicionar el artículo 49 Bis a dicha ley, para que la atención a niñas, niños y adolescentes con cáncer abarque desde la prevención y detección temprana, hasta el tratamiento, rehabilitación y apoyo psicológico, así como el suministro de medicamentos y el acompañamiento emocional a pacientes y familias.
Además, prevé la posibilidad de establecer convenios con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, para fortalecer la infraestructura hospitalaria y mejorar la capacidad de respuesta del sistema estatal de salud, otorgar apoyos en materia de transporte y alimentación a las familias que deben trasladarse desde comunidades rurales a los centros médicos especializados, con el propósito de reducir el abandono del tratamiento por motivos económicos o de distancia.
Dijo que es importante tomar acciones al respecto, ya que el cáncer infantil representa una de las principales causas de mortalidad en el mundo porque de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, cada año se diagnostican alrededor de 274 mil casos de cáncer en menores de 19 años a nivel mundial, de los cuales cerca de 10 mil corresponden a América Latina y el Caribe, donde las tasas de curación son significativamente menores que en los países de ingresos altos. Y en México, se registran aproximadamente 7 mil casos nuevos anuales de cáncer infantil y adolescente, siendo la leucemia el tipo más frecuente.
Por último, la diputada destacó que esta propuesta constituye un avance en la construcción de un sistema de salud más humano, equitativo y solidario, que coloca en el centro de las políticas públicas el interés superior de la niñez y la adolescencia, reafirmando el compromiso del Congreso del Estado con la protección integral de los derechos de este sector.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para su análisis y dictaminación.

ACUERDOS
El diputado Robell Urióstegui Patiño (PRD) propuso un punto de acuerdo para que, durante la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, la Junta de Coordinación Política prevea la comparecencia ante el Pleno del Congreso del Estado de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno y de los titulares de las 21 Secretarías de Estado, de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria, el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, los hospitales de la Madre y el Niño Guerrerense e Indígena, el Instituto de Vivienda y Suelo Urbano, el Instituto Estatal de Cancerología, la Promotora Turística y Radio y Televisión de Guerrero. Fue turnada a la Junta de Coordinación Política.

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó un punto de acuerdo para que en la elaboración e integración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2026, la Secretaría de Finanzas y Administración y la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional del Estado, incluyan partidas específicas y suficientes que garanticen la reconstrucción mamaria de mujeres que han superado el cáncer de mama. La diputada Beatriz Vélez Núñez se adhirió al acuerdo. Fue turnada a la Comisiones Unidas de Salud y Presupuesto y Cuenta Pública.

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta al Pleno del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Cámara de Diputados, para que, se evalúe y determine la instalación de salas auxiliares del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje en las capitales de las entidades federativas que lo requieran, particularmente en el estado de Guerrero; se asignen los recursos presupuestales necesarios para su operación y se promueva la descentralización de los servicios de justicia laboral federal. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Trabajo, y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Dirección

Centró
Acapulco
39480

Teléfono

+527441060430

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias al Instante publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias al Instante:

Compartir