Noticias al Instante

Noticias al Instante Noticias al instante del estado de guerrero

PROPONE DIPUTADO QUE LSM SEA PATRIMONIO LINGÜISTICO Y PROMOVER SU ENSEÑANZA Y PRESERVACIÓN EN GUERREROChilpancingo, Gro....
12/09/2025

PROPONE DIPUTADO QUE LSM SEA PATRIMONIO LINGÜISTICO Y PROMOVER SU ENSEÑANZA Y PRESERVACIÓN EN GUERRERO
Chilpancingo, Gro., 12 de septiembre de 2025.- Para que la Lengua de Señas Mexicana (LSM) sea reconocida como patrimonio lingüístico y cultural, medio oficial de comunicación de las personas sordas y derecho garantizado por el Estado, obligando a promover su enseñanza, preservación y uso en la educación, servicios públicos y vida social, con intérpretes certificados, materiales accesibles y docentes capacitados, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán (Morena) propone reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Guerrero.
En la propuesta, que es analizada en la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, el legislador refiere que en Guerrero las personas sordas enfrentan cotidianamente barreras estructurales que limitan su participación plena y efectiva en la vida social, educativa y política, que evidencia no sólo una falta de políticas públicas integrales, sino una omisión constitucional que impide garantizar plenamente sus derechos lingüísticos y culturales.
Explicó que de acuerdo con el Inegi, en el 2020 el 8.4 por ciento de la población en Guerrero vive con alguna forma de discapacidad, ubicándolo entre las entidades de mayor incidencia a nivel nacional y dentro de este sector las personas con discapacidad auditiva enfrentan desventajas graves como rezago educativo, altos niveles de analfabetismo funcional y exclusión persistente de los espacios educativos y de participación ciudadana, aunado a ello, la falta de intérpretes certificados limitan su acceso efectivo a derechos fundamentales.

El legislador menciona que si bien la Constitución local ya reconoce el derecho a una educación con pertinencia lingüística e intercultural para pueblos indígenas y afromexicanos, y el derecho a la educación inclusiva para personas con discapacidad, la LSM aún no ha sido reconocida de forma expresa como patrimonio lingüístico ni como medio oficial de comunicación para las personas sordas.

Explicó también que esta propuesta está fundamentada en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que obliga a todas las entidades federativas a reconocer de manera directa el carácter oficial y el valor patrimonial de la Lengua de Señas Mexicana.

Sánchez Almazán agregó que con esta propuesta de adición al inciso B de la fracción VIII del numeral 1 de artículo 6 y una fracción VI al artículo 188 y de reforma al segundo párrafo al artículo 12, se estarían garantizando plenamente los derechos lingüísticos de las personas sordas.

PROPONE DIPUTADO QUE TITULARES DE LA FGE Y DE LA CDHEG RINDAN INFORME ANUAL ANTE EL CONGRESOChilpancingo, Gro., 12 de se...
12/09/2025

PROPONE DIPUTADO QUE TITULARES DE LA FGE Y DE LA CDHEG RINDAN INFORME ANUAL ANTE EL CONGRESO
Chilpancingo, Gro., 12 de septiembre de 2025.- Para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en Guerrero, el diputado Alejandro Bravo Abarca propone reformar la Constitución Política del Estado para que los titulares de la Fiscalía General del Estado y de la Comisión de los Derechos Humanos rindan un informe anual de actividades ante el Congreso del Estado.
Además, plantea que los Órganos Internos de Control de los organismos autónomos asuman funciones en materia de acceso a la información y protección de datos personales para consolidar un marco institucional más abierto, responsable y cercano a la ciudadanía guerrerense.
En la propuesta que analiza la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, destaca la necesidad de reforzar los mecanismos de control y supervisión sobre el actuar de las autoridades encargadas de la investigación y persecución de los delitos, para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.
Señala que, si bien es cierto que la Constitución Política Federal y la del Estado contemplan las bases para la autonomía del Ministerio Público, también es deber de este Órgano rendir cuentas del ejercicio de sus funciones, que es una obligación democrática, particularmente cuando se trata de instituciones con amplio poder, como la Fiscalía General.

Y es que argumentó que actualmente la Constitución estatal no contempla de manera explícita que la o el titular de la Fiscalía General y de la Presidencia de la Comisión de los Derechos Humanos rindan un informe anual de actividades ante el Congreso del Estado, siendo un vacío normativo que limita la posibilidad de generar un diálogo institucional entre Poderes, evaluar y retroalimentar el trabajo de ambos órganos, en un marco de respeto a su autonomía, pero también de supervisión republicana.

Dijo que la presentación de un informe anual ante el Congreso no sólo permite exponer los avances, retos y estadísticas del trabajo realizado por la Fiscalía y la Comisión, sino que también daría cauce a las inquietudes de la ciudadanía sobre temas de interés público como el combate a la impunidad y a la corrupción, el seguimiento a casos de alto impacto social, la protección a víctimas, la aplicación de medidas cautelares, la eficacia de los mecanismos alternativos de solución de conflictos, entre otros aspectos relevantes.

Además, puntualizó que este mecanismo fortalecería la transparencia institucional y permitiría a la sociedad civil conocer de forma estructurada y periódica, el estado que guarda la procuración de justicia y la defensa de los derechos humanos en Guerrero.

“El informe anual sería una herramienta clave para visibilizar los logros alcanzados, pero también para señalar las áreas que requieren fortalecimiento, propiciando con ello la construcción de una política criminal y de defensa de los derechos humanos, más eficaz y acorde a los principios del estado democrático”, apuntó.

RESALTA DIPUTADA APROBACIÓN DE LEYES EN PRO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONGRESO DE GUERREROChilpancingo, Gro., 12 de ...
12/09/2025

RESALTA DIPUTADA APROBACIÓN DE LEYES EN PRO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONGRESO DE GUERRERO
Chilpancingo, Gro., 12 de septiembre de 2025.- Al rendir su Primer Informe Legislativo y de Gestión, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) dijo que legislar significa servir a la ciudadanía, escuchar sus demandas y rendir cuentas con transparencia.
En su mensaje, destacó que es necesario impulsar proyectos que fortalezcan la reconstrucción y el desarrollo productivo del puerto de Acapulco y de Guerrero, principalmente por el impacto de los huracanes Otis y John.
La legisladora informó que durante este primer año de actividades obtuvo el primer lugar en participaciones en tribuna y en puntos aprobados por unanimidad. Entre sus principales participaciones se encuentra la exigencia de publicar la Ley de Salarios, la promoción de la “Ley Silla”, la consolidación de la Ley de Cuidados como derecho humano, así como exhortos en materia de salud, vivienda, educación, infraestructura y atención a mujeres.
El diputado Alejandro Carabias Icaza, presidente de la Mesa Directiva, quien acompañó a la legisladora, reconoció el trabajo legislativo de la diputada Lührs Cortés y destacó que varios de sus planteamientos han contado con el respaldo de distintas fuerzas políticas al tratarse de causas justas y necesarias. Subrayó el compromiso y profesionalismo de la legisladora a lo largo de dos décadas de trayectoria.
Al informe asistieron las diputadas Violeta Martínez Pacheco (Morena), Gladys Cortés Genchi (PVEM) y Mirna Coria Medina (PRD), así como los diputados Héctor Suárez Basurto (Morena), Carlos Eduardo Bello Solano (Morena), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) y Robell Urióstegui Patiño (PRD), además de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, y la presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez.

🌧️🏫 | Debido a la Depresión Tropical 13-E la suspensión de clases continuará este viernes 12 de septiembre en las region...
11/09/2025

🌧️🏫 | Debido a la Depresión Tropical 13-E la suspensión de clases continuará este viernes 12 de septiembre en las regiones: Acapulco, Costa Grande y Sierra del estado de Guerrero.

A la autoridad que no acate la disposición oficial se le levantará un acta administrativa por parte del Órgano Interno de Control.

Verifica la información en nuestro sitio oficial 👉https://www.seg.gob.mx/

PROPONE DIPUTADO ELIMINAR TÉRMINOS DISCRIMINATORIOS E INCLUIR “PERSONAS CON DISCAPACIDAD” EN LEYES ESTATALESChilpancingo...
11/09/2025

PROPONE DIPUTADO ELIMINAR TÉRMINOS DISCRIMINATORIOS E INCLUIR “PERSONAS CON DISCAPACIDAD” EN LEYES ESTATALES
Chilpancingo, Gro., 11 de septiembre de 2025.- El diputado Juan Valenzo Villanueva, a nombre de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, presentó una iniciativa de reforma a diversas leyes estatales para sustituir términos y expresiones discriminatorias por la denominación correcta y jurídicamente reconocida de “personas con discapacidad”.
Al hacer uso de la tribuna, indicó que la iniciativa busca armonizar el marco jurídico estatal de los siguientes ordenamientos legales: la Ley de Personas con Discapacidad; Ley de Asistencia Social; Ley de Salud; Ley de Vivienda Social; Ley de Bienestar Animal; Ley de Prevención y Atención de la Violencia Familiar; Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores y la Ley para Prevenir y Atender el Desplazamiento Interno.
El legislador explicó que esta propuesta parte de un principio fundamental: la dignidad humana, pues la manera en que se nombra a las personas no es un aspecto menor, sino un reflejo de cómo se reconocen y ejercen sus derechos, y afirmó que “el lenguaje incluyente no es un capricho, es una herramienta de justicia y de reconocimiento”.
El diputado presidente de la Comisión de Atención a los Adultos Mayores señaló que el uso de expresiones inadecuadas ha contribuido históricamente a la discriminación hacia este sector de la población, generando impactos negativos que limitan su desarrollo. Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que la dignidad no es solo una aspiración ética, sino un derecho fundamental que todas las autoridades deben proteger.
Asimismo, precisó que México ha asumido compromisos internacionales a través de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en las cuales se reconoce expresamente que el término correcto es “persona con discapacidad”.
El diputado resaltó que con esta propuesta se contribuye a construir una sociedad más justa, equitativa e incluyente, en la que se reconozcan plenamente los derechos de las personas con discapacidad: “con esta reforma damos un paso firme para garantizar que en Guerrero se respete la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad. Las palabras importan y el cambio en el lenguaje es también un cambio en la manera de entender y vivir la justicia social”, concluyó.
La iniciativa de reforma a las leyes mencionadas fue turnada a las Comisiones de Atención a las Personas con Discapacidad, de Salud, de Vivienda, de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y de Derechos Humanos para su análisis y dictaminación.

EXHORTA EL CONGRESO A LA CAPAMA A RESTABLECER SERVICIO DE AGUA POTABLE EN BELLA VISTA PAPAGAYOChilpancingo, Gro., 11 de ...
11/09/2025

EXHORTA EL CONGRESO A LA CAPAMA A RESTABLECER SERVICIO DE AGUA POTABLE EN BELLA VISTA PAPAGAYO

Chilpancingo, Gro., 11 de septiembre de 2025.- Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Guerrero exhortaron a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) para que realice las acciones técnicas, operativas y administrativas necesarias para la rehabilitación y operación eficiente del sistema de bombeo de agua potable en la comunidad de Bella Vista Papagayo, garantizando el acceso continuo, suficiente, saludable, aceptable y asequible al agua para todos sus habitantes.
En el dictamen que emitió la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, a partir de una propuesta del diputado Carlos Eduardo Bello Solano, quien menciona que el paso del Huracán John dejó daños en la infraestructura de las tuberías de agua potable en el puerto de Acapulco, provocando un desabasto del vital líquido que afectó a miles de hogares.
Como resultado de esto varias comunidades se vieron seriamente afectadas en su la red de agua potable como la Bella Vista Papagayo, que sufrió la afectación de su sistema de bombeo, por lo cual no han podido distribuir agua potable a sus hogares, y que se ha informado a la CAPAMA de esta problemática.
Además, explica el dictamen, que la CAPAMA está facultada para conocer de esta problemática de acuerdo con la Ley de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, que establece que este organismo tiene como objetivo estudiar, planear, presupuestar, ejecutar y evaluar los proyectos de obras y servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento y disposición de aguas, así como operar y administrar estos servicios en el municipio, con el propósito de coadyuvar a su desarrollo integral y al bienestar social.
Por ello, se exhorta a la CAPAMA para que realice todas las acciones técnicas, operativas y administrativas necesarias para la rehabilitación y la operación eficiente del sistema de bombeo de agua potable en la comunidad de Bella Vista Papagayo; al Ayuntamiento de Acapulco para que en coordinación con la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) coadyuve en la búsqueda y ejecución de una solución pronta y garantizada a la problemática de desabasto de agua potable en dicha comunidad.
También se exhorta a la CAPASEG, para que, a solicitud del Ayuntamiento y de CAPAMA, brinde asesoría, apoyo y asistencia técnica necesaria para la planeación, gestión de financiamiento y ejecución de la infraestructura hidráulica requerida, que permita asegurar la continuidad, regularidad y cobertura del servicio y que entregue al Congreso, a través de la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, un informe detallado sobre las medidas concretas adoptadas y acciones emprendidas para restablecer de forma eficiente el servicio de agua potable en la comunidad.

CONGRESO DE GUERRERO REFUERZA LEY PARA GESTIÓN DE RESIDUOS Y SANCIONA PLÁSTICOS DE UN SOLO USOChilpancingo, Gro., 11 de ...
11/09/2025

CONGRESO DE GUERRERO REFUERZA LEY PARA GESTIÓN DE RESIDUOS Y SANCIONA PLÁSTICOS DE UN SOLO USO

Chilpancingo, Gro., 11 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado para fortalecer la gestión municipal, sancionar prácticas que dañen el medio ambiente y fomentar el aprovechamiento de residuos, incluyendo medidas para separar residuos desde su origen, prohibir plásticos de un solo uso y establecer sanciones más severas para quienes incumplan la norma.
Al fundamentar el dictamen de una propuesta del diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, a nombre de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, la diputada Obdulia Naranjo Cabrera destacó que la Comisión considera, bajo un estudio normativo, que la legislación ambiental del Estado debe estar a la vanguardia y armonizarse con el artículo 4 constitucional, que reconoce el derecho a un medio ambiente sano como derecho humano fundamental, obligándolo a garantizar su protección y restauración.

Por ello, agregó que para cumplir con el mandato constitucional la legislación guerrerense debe incorporar mecanismos que promuevan la separación de residuos desde la fuente, el reciclaje obligatorio y la valorización de materiales, lo que permitiría reducir la presión sobre los rellenos sanitarios y minimizar la contaminación.

Además de considerar el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos de Manejo Especial y el Programa Nacional de Remediación de Sitios Contaminados, en la legislación estatal, radica en que establecen los lineamientos técnicos y estratégicos necesarios para garantizar un manejo adecuado de los residuos desde su generación hasta su disposición final.

Asimismo, permite armonizar las políticas públicas con las obligaciones constitucionales de protección al medio ambiente y salud pública, ya que estos programas definen responsabilidades claras para los distintos niveles de gobierno y sectores productivos, promueven la economía circular y previenen daños ambientales irreversibles al incorporarlos en la normativa.
También se fortalece el marco jurídico evitando vacíos legales que puedan derivar en prácticas contaminantes, asegurando que las acciones de prevención gestión y remediación se realicen bajo criterios científicos y técnicos estandarizados que protejan tanto los ecosistemas como el bienestar de la población.

Con estas reformas se cambia la cuantificación de sanciones de salarios mínimos a UMAS´s, ya que esta calcula con base en criterios económicos, objetivos e independientes del salario permitiendo mantener estabilidad en el valor real de las multas y obligaciones sin impactar negativamente en la recuperación del poder adquisitivo del mínimo vital, al evitar que el monto de las sanciones se vea erosionado por incrementos salariales o que, por el contrario, se vuelvan excesivamente onerosas en periodos de baja inflación.

La diputada Yoloczin Domínguez reafirma que la educación es la mejor inversión. En la clausura de la 1ª Generación de la...
11/09/2025

La diputada Yoloczin Domínguez reafirma que la educación es la mejor inversión.

En la clausura de la 1ª Generación de la Universidad de Coyuca. Recordó en una entrevista que ha gestionado a más de 70 escuelas en Acapulco con obras y equipo operativo y que seguirá gestionando y legislando a favor de la educación en Guerrero, también reconoció la visión de la gobernadora Evelyn Salgado que fortalece la educación en Guerrero.

11/09/2025

🛑MATERIAL DELICADO🛑
en Puente Concordia en los límites de Santa Martha Acatitla y Chalco. Sube el número de quemados más de 60 personas. Vehículos calcinados. Busque seguir actualizando ℹ️ 10/Sep/25 COMPARTAN, COMPARTAN LISTA DE LESIONADOS DE LA TRAGEDIA OCURRIDA EN LA CDMX POR EXPLOSIÓN DE UNA P**A DE GAS QUE ARRASÓ A LO QUE ESTABA CERCA DE SU PASÓ.

Clínica Hospital Emiliano Zapata
1. Jaime Berra Urieta – 49 años – SCQ 50%
2. Esteban Rivera Flores – 23 años – SCQ 35%
3. Fredy Sánchez Gil – Edad desconocida – SCQ 50%
4. Jesús Noé Tovar García – Edad desconocida – SCQ 90%
5. Kevin Díaz Monte de Ocampo – Edad desconocida – SCQ 80%
6. Eduardo Noé Morales – Edad desconocida – SCQ 100%
7. Juan Carlos Sánchez Blas – Edad desconocida – SCQ 100%
8. Osvaldo Gutiérrez Espinosa – 28 años – SCQ 40%
9. Óscar García Rivera – Edad desconocida – SCQ 40%

Hospital General Morelos y Pavón
1. Carlos Amaury Martínez Galicia – 32 años
2. Reséndiz Ana Belén Esparza – 24 años
3. Valentina Mora Luna – Edad desconocida
4. Jonny Flores Lara – 19 años
5. Jonathan Ruiz Dailton Esparza – 30 años
6. Elizabeth Mora – 54 años
7. Bertha Marbian Vázquez – 34 años
8. Yaquelin Contreras Salinas – 29 años
9. Carlos Iván Jiménez Arturo de Jesús – 47 años
10. Brenda Ruiz Medina – 27 años

Hospital General de Zona No. 53 (HGZ 53)
1. Ángel Tonatiuh Gómez Galván
2. Jorge Islas Flores
3. Eduardo Ramírez Álamos
4. Giovana – Menor de aprox. 12 años
5. Omar Alejandro García Escorza
6. Fernanda Soto Munguía
7. Javier Velasco Ángel
8. Juan Antonio Hernández Betancourt
9. Abril Díaz Castañeda
10. Aarón Gustavo Hernández López
11. Alicia Mateos Teodora
12. Bebé de aproximadamente 6 meses
13. Erick Mateo Terán Hernández
14. César Aldair Cortés Hernández
15. Natanael David Brindis Murillo
16. Alejandro García España
17. Antonio Hernández Gilberto Aarón
18. Leonel Alejandro Velázquez Rodríguez
19. Eduardo Ramírez Armas
20. Giovana Martínez

EXHORTA EL CONGRESO A DEPENDENCIAS PARA EL DESAZOLVE DEL CAUCE DEL HUACAPA EN PETAQUILLAS Y TEPECHICOTLÁNChilpancingo, G...
10/09/2025

EXHORTA EL CONGRESO A DEPENDENCIAS PARA EL DESAZOLVE DEL CAUCE DEL HUACAPA EN PETAQUILLAS Y TEPECHICOTLÁN

Chilpancingo, Gro., 10 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado exhortó al Ayuntamiento de Chilpancingo para que, en coordinación con los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), inicien un plan integral de limpieza y desazolve del cauce del río Huacapa, entre los tramos de las comunidades de Petaquillas a Tepechicotlán y se implementen obras de infraestructura hidráulica que refuercen los márgenes del río y prevengan futuros desbordamientos.

Y es que señalan que los efectos de las lluvias han sido particularmente devastadores por lo que es indispensable tomar acciones, considerando los efectos acumulados de fenómenos como los huracanes Otis y John, así como las condiciones meteorológicas actuales y se realicen campañas de concientización comunitaria para evitar el vertimiento de basura, escombro y residuos de construcción al cauce en la zona.

En el dictamen, emitido por la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, de una propuesta hecha por la diputada Beatriz Vélez Núñez, se menciona que el 23 de abril de este año se exhortó a los titulares de la Comisión Nacional del Agua en Guerrero y de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado para que, en coordinación con el Ayuntamiento de Chilpancingo, continúen la limpieza y desazolve de los tramos pendientes del cauce del Río Huacapa y concluyan antes de la temporada de lluvias para mitigar riesgos para la población y minimizar el impacto ambiental.

Dice que atendiendo a ello el Gobierno estatal y el Ayuntamiento de Chilpancingo habían realizado obras de rehabilitación en distintos puntos del encauzamiento del Río Huacapa, incluyendo limpieza, desazolve, demolición y reparación del mismo, optimizando su capacidad hidráulica para evitar futuros desbordamientos, y que al mes de febrero habían culminado el 95 por ciento de las obras, sin embargo, aún faltaban poblaciones cercanas como Petaquillas, Tepechicotlán, y localidades circunvecinas, o las zonas altas como Cerrito Rico.

Además, agrega que se exhortó a estas dependencias a continuar con las labores de limpieza y desazolve en los tramos pendientes del cauce del Río Huacapa, y al Ayuntamiento de Chilpancingo que realizara campañas de concientización sobre los efectos nocivos de tirar basura, escombro o residuos de construcción al río.

Refiere que aunque la problemática ya fue abordada las recientes afectaciones por las actuales condiciones meteorológicas demuestran que las medidas adoptadas hasta ahora no han sido suficientes, debido a que el tramo del Río Huacapa, entre las comunidades de Petaquillas y Tepechicotlán, es una zona de especial vulnerabilidad, donde la obstrucción del cauce por la acumulación de residuos sólidos, aunado a los intensos efectos de las lluvias, sigue agravando el riesgo de desbordamientos, afectando directamente a la infraestructura y el bienestar de los habitantes de dichas localidades.

Asimismo, se solicita a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Guerrero, a que en coordinación con la Procuraduría de Protección Ambiental del gobierno estatal y el Ayuntamiento de Chilpancingo fortalezcan las acciones de inspección y vigilancia para prevenir y en su caso, sancionar a quienes arrojen desechos o residuos de construcción en cuerpos receptores de agua nacionales y sus zonas federales, en el tramo en mención.

Dirección

Centró
Acapulco
39480

Teléfono

+527441060430

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias al Instante publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias al Instante:

Compartir