Perspectivas

Perspectivas Mesa de análisis dirigida por Jorge Nájera compuesta por diferentes personajes que generan opinión en el Estado de Guerrero.

Opinión Libre y Constructiva de personajes lideres.

17/10/2025

Mesa de Análisis del 17 de Octubre del 2025

Hoy en nuestra mesa de Perspectivas con Jorge Luis Nájera Basilio por el 103.1fm Estéreo Pop FM junto a Dr. Erick Albert...
16/10/2025

Hoy en nuestra mesa de Perspectivas con Jorge Luis Nájera Basilio por el 103.1fm Estéreo Pop FM junto a Dr. Erick Alberto Gonzalez, Mar Janeth Gonzalez, Mine Garcia, Marco Antonio Terán Porcayo hablamos sin filtros del cáncer de mama: un tema que no solo toca la salud, sino también la mente, la familia y la sociedad.

¿Por qué seguimos detectándolo tarde?
¿Por qué aún hay miedo o silencio al hablar de ello?
Y, sobre todo, ¿qué podemos hacer para prevenir y acompañar con empatía?

Escuchamos testimonio real, voces médicas y reflexiones profundas sobre la importancia de la detección temprana y de no callar ante el miedo.

💬 Perspectivas, la única mesa en Guerrero donde sí hay libertad de expresión y opinión libre y constructiva.

15/10/2025

Mesa de Análisis del 15 de Octubre del 2025

13/10/2025

Mesa de Análisis del 13 de Octubre del 2025

Excelente mesa de análisis en Perspectivas este Viernes Turístico 🌴Con Jorge Luis Nájera Basilio por el 103.1 FM Estéreo...
11/10/2025

Excelente mesa de análisis en Perspectivas este Viernes Turístico 🌴
Con Jorge Luis Nájera Basilio por el 103.1 FM Estéreo Estéreo Pop FM, junto a Alfredo Lacunza Jesus Zamora Daniel Garcia Aguirre Héctor Nájera voces que sí generan opinión en Guerrero.

Hoy analizamos:
☀️ Cómo enfrentar la temporada baja sin perder turismo en Acapulco.
🌧️ Cómo informar sin alarmar ante lluvias o pronósticos climáticos.
🏖️ El trabajo de la Promotora de Playas y los esfuerzos para mejorar la imagen del puerto.

💬 Perspectivas, el único espacio en Guerrero donde se habla con libertad, sentido crítico y opinión constructiva.
Coparmex Acapulco Promotora de Playas Acapulco

10/10/2025

Mesa de Análisis del 10 de Octubre del 2025

🌊 Hoy jueves no te pierdas la opinión en Perspectivas de Paola Mejia: “Acapulco puede ser más que playa: ¡un destino par...
09/10/2025

🌊 Hoy jueves no te pierdas la opinión en Perspectivas de Paola Mejia: “Acapulco puede ser más que playa: ¡un destino para toda la familia!”
Una opinión libre y constructiva.

Acapulco necesita espacios para sus niños y jóvenes: parques, museos interactivos, boliches, zonas gamer…
Invertir en ellos es invertir en el futuro del puerto. 🌴

Vivo en Acapulco y, como mamá, debo confesar algo: no sé a dónde llevar a mis hijos a divertirse sanamente. Y no soy la única. Cada vez que platico con otras mamás, surge la misma pregunta:
¿Dónde hay opciones para que nuestros niños jueguen, aprendan y disfruten fuera de casa?

El gran reto
Acapulco es un destino ideal para los adultos: playas, restaurantes y una vibrante vida nocturna que crece cada temporada. Pero cuando se trata de niños y jóvenes, la oferta es prácticamente inexistente.

No tenemos go-karts, boliches, parques acuáticos modernos ni parques de diversiones. Tampoco contamos con restaurantes temáticos para niños, museos interactivos, zonas gamer, centros de realidad virtual o experiencias innovadoras como Topgolf, que en otras ciudades son todo un éxito.

¿Por qué debería importarnos?
Porque los niños y adolescentes no solo necesitan entretenimiento:
necesitan espacios que fomenten la creatividad, la sana convivencia y la actividad física.
Además, Acapulco debe innovar y no dejar en el olvido a sectores tan importantes como el infantil y juvenil.

En otras ciudades de México se apuesta por este público con parques temáticos, museos interactivos y espacios tecnológicos.
Entonces, ¿por qué en Acapulco hemos olvidado a este sector tan importante?
Ellos son el futuro del puerto, y debemos arraigarlos para que vivan su niñez y juventud con experiencias inolvidables aquí, en su ciudad.

Un beneficio para todos
No se trata solo de los pequeños acapulqueños. También los turistas que nos visitan buscan actividades familiares más allá de la playa.
Imaginemos lo que significaría para el puerto contar con una oferta completa de entretenimiento familiar: mayor número de días de estancia, mayor consumo, más empleos y una imagen renovada para Acapulco.

Soñemos con un Acapulco diferente
• Parques de diversiones con atracciones seguras.
• Parques acuáticos modernos para días llenos de diversión.
• Restaurantes temáticos para niños, donde comer sea toda una experiencia.
• Museos interactivos y centros culturales para aprender jugando.
• Zonas gamer y espacios de realidad virtual para los amantes de la tecnología.
• Boliches y pistas de go-karts para la convivencia en familia.
• Experiencias como Topgolf, que combinan deporte y entretenimiento.

Invertir en la niñez es invertir en el futuro
Podemos ser mucho más que un destino de playa.
Podemos ser el lugar donde niños, jóvenes y adultos construyan recuerdos inolvidables.

Hoy es el momento de diversificar nuestra oferta y apostar por la niñez, porque invertir en ellos es invertir en el futuro de Acapulco.

📻 Hoy miércoles en Perspectivas con Jorge Luis Nájera Basilio por el 103.1 FM Estéreo Pop FM Una excelente mesa de análi...
09/10/2025

📻 Hoy miércoles en Perspectivas con Jorge Luis Nájera Basilio por el 103.1 FM Estéreo Pop FM Una excelente mesa de análisis junto a David Augusto Sotelo Rosas Jaime Luis Colón García Robespierre Robles Hurtado Javier Morlett Macho voces que realmente generan opinión en el estado de Guerrero.

Los temas de hoy:
🔹 Informes de gobierno: federal, estatal y municipal.
🔹 Lo que se dijo… y lo que se evitó decir: huachicol, inseguridad, economía.
🔹 ¿Hay señales claras de rumbo en el país?
🔹 En Guerrero, ¿qué pendientes siguen sin mencionarse?
🔹 En el municipio, ¿por qué cada informe repite lo mismo y no se ven resultados?

💬 La única mesa donde sí hay libertad de expresión.

08/10/2025

Mesa de Análisis del 8 de Octubre del 2025

Hoy miércoles en Perspectivas, no te pierdas la opinión de Fernando Belaunzarán Méndez: “Amparo: la trampa y el retroces...
08/10/2025

Hoy miércoles en Perspectivas, no te pierdas la opinión de Fernando Belaunzarán Méndez: “Amparo: la trampa y el retroceso”.
Una mirada libre y constructiva sobre la reciente reforma a la Ley de Amparo, sus implicaciones en la defensa ciudadana y el poder del Estado frente a los derechos individuales.

Después de las correcciones y del ruido por el aberrante transitorio, el Estado es más poderoso y el ciudadano más vulnerable ante sus abusos. Consolarse porque la reforma pudo ser más lesiva, o porque la Presidenta enmienda públicamente la plana a los senadores de su partido por el duende desconocido que los embaucó al aprobar un agregado groseramente inconstitucional, es distraerse de lo importante.

Las notificaciones digitales y el acortamiento de los juicios son cacahuates frente a la indefensión en la que dejan a los justiciables, restringiendo sustancialmente aquello que garantiza el resguardo de derechos y que, por lo mismo, es fundamental en la efectividad el amparo: la suspensión.

El amparo sin suspensión no es amparo. Hay otros retrocesos que admitieron matizar después de escuchar expertos, como el agregar explícitamente afectaciones colectivas para acreditar interés legítimo, el cual, de cualquier manera, acotaron, lo que en sí mismo es regresivo; pero no cedieron un milímetro en el objetivo de sacudir contratiempos a lo que el gobierno decida hacer. Al encarecer las suspensiones, los daños no solo corren el riesgo de volverse irreparables, personas y empresas quedan a merced del Leviatán y, por tanto, sujetas a la extorsión del poder público.

En materia fiscal y congelamiento de cuentas no habrá posibilidad de defensa efectiva. En lo que dure el juicio que, pese a plazos establecidos, podrán alargar lo que deseen –en México hay experiencia al respecto- estrangularían las finanzas de personas y empresas. Es una forma gangsteril de control político desde el gobierno.

Tampoco podrá evitarse la construcción de obras que la autoridad considere estratégicas, a pesar de la falta de estudios obligados por la ley y el potencial daño que puedan causar. Usarán el concepto de utilidad pública para negar suspensiones, adelantando el resultado del juicio. Por eso Layda Sansores se jacta de que los amparos no procederán para detener la expropiación de propiedades que, en esta ocasión, ligan a Alejandro Moreno, pero luego podrían ser de cualquiera.

Además, será difícil encontrar juzgadores que resuelvan contra el gobierno, aunque la contraparte tenga razón, sabiendo que el Tribunal de Disciplina vigila sus resoluciones y habiendo sido electos gracias a los acordeones distribuidos por el oficialismo y su partido.

En el libro Cómo mueren las democracias, de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, se observa a las autocracias populistas utilizando al fisco como instrumento de coacción de empresarios, así como de persecución de organizaciones civiles, medios de comunicación, periodistas, disidentes y activistas; lo que hemos visto hacer al obradorato con el SAT y la UIF. El testimonio de Ciro Gómez Leyva en No me pudiste matar es revelador al respecto. Con los cambios a la Ley de Amparo quedamos a la intemperie frente a las venganzas del poder.

La justificación de la reforma que esgrimen, expresada por la presidenta Sheinbaum, es acabar con los abusos de la figura por parte de grandes contribuyentes. Algunos voceros y legisladores oficialistas de plano señalan que está pensada para obligar a Ricardo Salinas Pliego a pagar lo que dicen que debe al fisco, como parte de una estrategia para quitarle la concesión de TV Azteca. De hecho, esa fue la explicación del despropósito de aprobar el transitorio de retroactividad en los pasillos del Senado.

Lo que hicieron está en el manual del autócrata populista, descrito por Levitsky y Ziblatt, pero es falso que vayan a afectar solo a uno o a un grupo de empresarios, pues las leyes son de aplicación general, es decir, afecta a todos; nos van a tener dentro de su puño autoritario. Por eso, entre otras muchas razones, es una aberración legislar con dedicatoria.

El mentado transitorio no solo es prescindible, es un distractor, lo mismo que las modificaciones hechas tras el foro de consulta, aunque éstas sean pertinentes. Que la reforma quedara “menos pior” no quita gravedad a lo aprobado. Debilitaron fehacientemente el último reducto de defensa de los gobernados frente a actos de un Estado sin contrapesos, en perjuicio de los derechos humanos. Es el imperio de la arbitrariedad.

Hoy martes en Perspectivas no te pierdas la opinión de Omar Garrido Trinidad:👉 “¿Qué le estamos haciendo a la educación ...
07/10/2025

Hoy martes en Perspectivas no te pierdas la opinión de Omar Garrido Trinidad:
👉 “¿Qué le estamos haciendo a la educación en México?”
Una opinión libre y constructiva sobre la creciente carga administrativa que enfrenta el magisterio y cómo las escuelas asumen responsabilidades que no les corresponden.

En los últimos días he visto una ola de publicaciones con un sinfín de quejas por parte del profesorado, ante el inexplicable y exagerado aumento en la carga administrativa que ha recaído sobre el trabajo docente, y es que ya es algo que raya en lo absurdo.
El gobierno actual se ha jactado de buscar hacerle frente a los diversos retos que demanda nuestra sociedad actual a través de campañas de salud. No nos vamos a confundir: es una excelente noticia buscar movilizar al país respondiendo al deber ser y al interés superior de la niñez. No obstante, la iniciativa debería llevarse a cabo en las instancias adecuadas para ello: los hospitales.

La pregunta es: ¿en qué nos estamos convirtiendo como país, que buscamos campañas de salud promovidas, ejecutadas y organizadas casi en su totalidad en las escuelas?
Por sí solo, es insostenible el hecho de que un docente —sí, un docente— deba organizar datos de peso, estatura y talla de cada uno de sus alumnos. Si eso no es suficiente, debemos añadir que los representantes del sector salud que se dieron cita a estas campañas en las escuelas no estaban mínimamente capacitados para atender a los casi trescientos o cuatrocientos alumnos que una institución educativa promedio en México logra inscribir en cada ciclo escolar.

Lo anterior desencadenó jornadas de trabajo atípicas para los escolares e innecesariamente desgastantes para el profesorado. Desafortunadamente, esto no es una novedad, pero hoy, con el poder de las redes sociales y los ecos que he podido leer y escuchar, ya es posible levantar la voz y exigir que se nos permita llevar a cabo nuestro trabajo conforme a los rasgos de normalidad mínima establecidos en el Acuerdo 717, donde se enfatiza que todo el tiempo escolar debe ocuparse en actividades de aprendizaje. Hoy, el propio sistema está frenando el cumplimiento de dicha normalidad mínima. Estamos enfrascados en la búsqueda irracional por mostrar que la política ha salido de la zona de confort histórica donde se había estancado desde hace años. Sin embargo, ahora se está ejecutando uno de los males más antiguos que aquejan a nuestro sistema educativo: que las escuelas se hagan cargo de todo.

Lo más sencillo es decir que la educación es la base del progreso social. Insisto, la política lanzó esa enorme responsabilidad a las instituciones educativas desde que yo era parte de la matrícula de una primaria, y muchos años antes también. Por supuesto que la educación puede ser ese pilar que requiere la sociedad, pero me niego a aceptar que se nos proponga como la única instancia que está obligada a hacerlo todo. Vivimos en un país donde el sector salud es cada vez más deplorable. No se cuenta con medicamentos suficientes y ya mejor ni menciono a diferentes médicos que me han atendido en el Instituto Mexicano del Seguro Social sin siquiera verme a los ojos.

Todo esto, aun cuando México ocupa el sexto lugar entre los países que albergan mayor turismo extranjero a nivel mundial, según datos que el mismo gobierno federal publicó el pasado 19 de junio de 2025 en su sitio oficial, respaldados por la ONU.

Destaco lo anterior para demostrar que es posible contar con los recursos necesarios para modificar estos intersticios del sistema sin necesidad de alterar una sola jornada escolar, y mucho menos con el objetivo de promover los inventos de una presidenta necesitada de justificar cómo llegó hasta la silla de poder donde se sienta a diario a tomar decisiones con el peso suficiente para cambiar el rumbo y la historia de nuestro país.

Todo esto es solo la punta del iceberg que se vive día a día. Hoy hay docentes que, sarcásticamente, publican la iniciativa de tomar una maestría en llenado de documentación administrativa, a causa de que este tipo de ideas mal ejecutadas cargan en demasía los hombros de nuestro maltratado sistema educativo.

Lo triste e irónico de la situación que expongo es que ya los docentes estamos en una posición donde comenzamos a pedir desesperadamente una sola cosa: el docente mexicano tiene la ilusión de un día poder volver a trabajar en el aula para exclusivamente impartir clase, para motivar, para educar, para impulsar… sin tener que estar preocupado por entregar formatos llenos de contenido y vacíos de enseñanza, sin alternativas reales para el progreso.

🔹 Gran mesa de análisis en Perspectivas con Jorge Luis Nájera Basilio por el 103.1 FM Estéreo Pop FM junto a Fernando Va...
07/10/2025

🔹 Gran mesa de análisis en Perspectivas con Jorge Luis Nájera Basilio por el 103.1 FM Estéreo Pop FM junto a Fernando Vargas Jesus Del Angel Ambriz Kary Valencia Leyva Irving Ríos voces que sí generan opinión en el estado de Guerrero.

Hoy debatimos sobre el informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo:
📌 ¿Evento de fuerza política o de resultados?
📌 ¿Cuál fue su punto más sólido?
📌 ¿Se percibe un desmarque de Andrés Manuel López Obrador?
📌 ¿Qué se espera para su segundo año de gobierno?

Un espacio de análisis libre, crítico y constructivo. 🎙️

Dirección

Hotel Playa Suites Acapulco
Acapulco
39670

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Perspectivas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Perspectivas:

Compartir

Categoría