Kika Flores

Kika Flores ¡Sé realista, exige lo imposible!❤️‍🔥

27/06/2025
27/06/2025

Crisis ecológica y conflictos internacionales; una prueba de que urge reemplazar al capitalismo

El pasado miércoles 18, en Guerrero, ante la psicosis por la aproximación del huracán Erick, se iniciaron compras de pánico y se paralizaron las actividades casi en su totalidad. Y es que siguen presentes las huellas de los estragos de los huracanes recientes, Otis y John, con daños estimados en varios miles de millones de dólares, decenas de mu***os y desaparecidos, cientos de miles de viviendas afectadas y el 80% de hoteles afectados en Acapulco, mismos que exhiben la incapacidad del Estado mexicano para ejecutar no sólo procesos de reconstrucción, sino para construir mejor. El jueves 19, a las 5: 30 de la mañana, el huracán impactó Pinotepa Nacional, Oaxaca, con categoría 3 y, aunque hubo lamentables daños, se degradó paulatinamente hasta reducirse a intensas lluvias que duraron hasta el fin de semana.

Estas continuas tragedias en Guerrero no pueden seguir interpretándose como "desastres naturales" inevitables, pues estamos ante desastres sociales amplificados por fenómenos meteorológicos. Veamos.

Es cada vez más común en nuestra sociedad la aparición de políticas “amigables con el medio ambiente”, que promueven la reducción del consumo de productos de plástico para “salvar el planeta”. Pero en“Marxismo y Ecologismo”, Citlali Aguirre Salcedo y Jenny Victoria Acosta Vázquez, afirman que “no se puede hablar de crisis ecológicas a partir de cómo y qué se consume sin hacer cuestionamientos, acerca de cómo y qué se produce e, incluso, al modo en que se distribuye esa producción”. Así pues, afirman que en el capitalismo la producción está determinada por el consumo, éste por la necesidad y, la necesidad, a su vez, es alentada por una lógica productiva consumista: se produce, dicen, agua embotellada, bolsas de plástico, celulares que solamente son útiles dos años, ropa que solo sirve una temporada.

Por lo tanto, opinan que es necesario modificar el consumo, pues si dejamos de consumir aquello que daña al planeta, se dejará de producir. Por ejemplo -señalan- según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el 60% de las emisiones de dióxido de carbono CO2 es provocado por la generación de energía eléctrica y la producción industrial que utilizan combustibles fósiles, piedra caliza, dolomita y carbón. Por su parte, la OXFAM en “La desigualdad extrema de las emisiones de carbono”, declara que el 10% más rico del planeta es responsable de la emisión de más de la mitad de gases de efecto invernadero, mientras que el 50% de la población mundial más pobre, apenas del 10%.

Estos gases de efecto invernadero, que impiden que el calor escape al espacio, aceleran el calentamiento global alterando los patrones climáticos. Por ejemplo, dicen las autoras, se calientan los océanos, con lo que los huracanes y las tormentas aumentan su frecuencia e intensidad, pues se alimentan del calor.

Es pues, digo yo, la lógica consumista la que hace producir por producir, sin orden ni medida. Esto sólo es posible, porque la mayoría de los gobiernos de todo el mundo se someten a la gran empresa y no se oponen a su forma de producir, aún a pesar de que se atente contra la supervivencia de la humanidad, al atentar contra nuestro hábitat.

Pero como bien dicen estas jóvenes especialistas en su obra, de obligada lectura para el pueblo de México, los que quedamos fuera del 10% de millonarios, somos quienes debemos interesarnos por el problema, porque somos los más afectados ahora y sufriremos cada vez más las consecuencias en el futuro.

Al respecto, nos previenen de las falsas medidas que se proponen para combatir la crisis ecológica del planeta y nos orientan acerca del camino correcto; por ejemplo, dicen que el Capitalismo Verde, que propone limitar el consumo poniendo impuestos a los viajes en avión, creando mercancías amigables con el medio ambiente, consumiendo menos productos de plástico, etc., deja intacto al capitalismo y a las grandes riquezas. Sin embargo, hay otras corrientes con propuestas más profundas, como el Ecosocialismo, que sostiene que no sólo hay que cambiar el consumo, sino la producción, sustituyendo el modo de producción capitalista, por uno más elevado, el socialismo, que sí pone en el centro de sus intereses al bienestar humano y el equilibrio de la vida, por encima del dinero.

A mi juicio, otro elemento de actualidad que permite apreciar la lógica consumista del capital y la clara superioridad de la producción socialista, emerge con solo voltear a ver a las potencias mundiales: por un lado el imperialismo estadunidense que ha invadido e intervenido en varios países ,y que ahora mismo, intenta despojar a los palestinos de su tierra y ataca a Irán, con ayuda de Israel; todo esto, por el afán de ganancia de sus grandes corporaciones. Por el otro, veamos la diferencia con la China socialista, que ha sacado a 800 millones de personas de la pobreza en 30 años e invierte en infraestructura en países pobres y es, además, la mayor potencia en el combate al cambio climático, pero, sobre todo, que pugna al frente de los BRICS, por un mundo más justo sin guerras y con desarrollo integral para todos los habitantes del planeta.

Estando así las cosas, queda claro que las campañas para embellecer al capitalismo depredador, son las medidas del capital para hacer que la sociedad no se oponga a la explotación desmedida de los recursos naturales de todos. Creer que si dejamos de consumir un popote o si compramos una supuesta bolsa reciclable -que es otro negocio más-, para dejar de usar las de plástico, va a salvar el planeta, es caer en el engaño y, sobre todo, permitir que las cosas sigan empeorando.

No es un discurso alarmista, debemos tomar conciencia de que estamos al borde de una crisis nuclear. Mientras millones vivimos nuestra vida pensando en que estos días son como los muchos o pocos que hemos vivido y que seguiremos viviendo, atrapados en lo cotidiano, Estados Unidos bombardeó las instalaciones iraníes de generación nuclear de uso no militar, que pudieron haber liberado gigantescas cantidades de calor que acelerarían aún más drásticamente el calentamiento global, eso sin hablar aún del peligro de una III Guerra Mundial.

Con esto se comprueba la magnitud de la irracionalidad capitalista que no hará sino agravarse, parece haber una tregua entre Estados Unidos y los que se oponen a dejarse llevar por el capital moribundo, pero es sólo eso, una tregua, más temprano que tarde el imperialismo volverá a la carga, sin importarle que mueran millones de seres en el planeta, por el hambre de riquezas naturales de sus grandes corporaciones.

Por lo tanto, aunque suene aún lejana una alternativa real, tendremos que ser los pobres del mundo los que busquemos una solución de fondo, que no es otra que luchar por instaurar la sociedad socialista, que pese a la inmensa propaganda en su contra, se va abriendo paso en el mundo, con base en los avances y resultados de los países que van afianzando el nacimiento del nuevo orden mundial, como Rusia y China.

Por lo pronto, los pobres del mundo podemos dar la batalla al interior de nuestros países, organizándonos y luchando por llevar al poder a gobernantes que no se sometan a los intereses de lo más ricos, y en esa ardua tarea trabajamos con tesón y paciencia los antorchistas. Los invitamos pues, a sumarse sin dilación a esta gran causa, porque entre más tarde lo hagamos, menos oportunidad tendremos de salvar nuestra vida y la vida de la humanidad misma.

20/06/2025

“Si debemos morir, que sea con nobleza,
de manera que nuestra sangre no se derrame
inútilmente: y hasta los monstruos que enfrentamos
no tendrán más remedio que honrarnos, aunque mu***os.

Hermanos, afrontemos al común enemigo:
aunque ellos sean más, mostrémonos valientes,
y a sus mil golpes demos un golpe mortal:
¿qué si frente a nosotros está abierta la fosa?
La descarga cobarde virilmente enfrentemos,
apretados al muro, muriendo, pero en lucha.”

“Si debemos morir” (fragmento)
Claude Mac Kay

Pintura: “Pueblo trabajador, ¡levántate, levántate!”
Autor: Vladimir Aleksándrovich Serov

20/06/2025
19/06/2025

El Movimiento Antorchista Nacional, través de su vocería, condenó la violenta cacería de migrantes que ha emprendido el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) y exige un alto a las redadas y la persecución por parte del gobierno estadounidense; además, pidió un alto a la violencia contra millones de personas que han sido expulsadas de México y otros países subdesarrollados. La organización llamó a los trabajadores de México y del mundo a unirse en la denuncia contra el verdadero mal de América, el imperialismo.

https://www.movimientoantorchista.org.mx/antorcha-condena-la-caceria-de-migrantes-en-ee-uu

💪
15/06/2025

💪

La lucha de los fenerianos oaxaqueños por su albergue
Dimas Romero González

El pasado jueves 12 del presente, inició una campaña nacional de denuncia contra una flagrante violación constitucional cometida en agravio de estudiantes oaxaqueños, organizados en la Federación de Estudiantes Revolucionarios Rafaél Ramírez (FNERRR), a quienes el presidente municipal de Miahuatlán despojó de su albergue estudiantil. Una injusticia que se suma a las que enfrentan ya, de por sí, miles de habitantes de la Sierra Sur, en el Estado de Oaxaca.

La Sierra Sur, es una de las ocho regiones en que se divide esa entidad, está integrada por 70 municipios, distribuidos en 1,381 localidades, de las cuales Miahuatlán de Porfirio Díaz es la cabecera de distrito. En un documento llamado Diagnóstico Plan de Desarrollo de la Sierra Sur, con datos del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), se menciona que el 95% de estos municipios presentan grados de marginación muy alto. La eduación es uno de los rubros más afectados.

Por ejemplo, de 61,276 niños de entre 6 y 14 años, 9, 136 no saben leer ni escribir, o sea, el 12.78%; y de 222, 229 habitantes mayores de 15 años, 40,480, son analbabetos, es decir, 18.39%, es el porcentaje más alto en todo Oaxaca.

Esta región, caracterizada por una geografía accidentada y una población predominantemente rural e indígena, se sostiene principalmente de actividades como la agricultura de temporal, ganadería de traspatio y producción artesanal, incluyendo la de mezcal. Tan grande es el atraso económico que Miahuatlán conserva aún el ancestral trueque ya superado por el comercio moderno. Es entendible pues, que la mayoría de estas comunidades carezcan de instituciones de educación media superior y superior, esto obliga a los jóvenes a migrar hacia la cabecera distrital para continuar sus estudios, como una de las pocas vías disponibles para la movilidad social y el combate a la reproducción intergeneracional de la pobreza.

Las familias de las comunidades rurales realizan enormes esfuerzos económicos para enviar a sus hijos a estudiar a Miahuatlán, pues los costos de transporte, alimentación y hospedaje representan una carga económica significativa. En este contexto, la existencia de un albergue estudiantil no constituye un lujo, sino una necesidad fundamental que determina si un joven puede o no acceder a la educación media superior y superior.

Por ello, la creación del albergue estudiantil "Juan Manuel Celis Ponce", gestionado por la FNERRR en 2013, representó un logro significativo para quienes deseaban estudiar. Pero el proceso no fue fácil, el inmueble no se construyó completo, fueron necesarias varias luchas para que cada etapa avanzara, de tal forma, que este importante proyecto dejó de construirse en 2017, quedando inconcluso, sin instalación eléctrica adecuada y sin equipamiento de cuartos ni comedor, esto, a pesar de múltiples gestiones estatales y municipales. Sin embargo, a pesar de que no estaba en condiciones óptimas, ante la carencia de opciones, un número considerable de estudiantes habitaban en él, con todo y las dificultades que enfrentaban.

Pero, el 26 de abril de 2025, la administración municipal de César Figueroa violó no solo el dereho a la educación de los fenerianos de la Sierra Sur, sino que atentó contra el “Estado de Derecho” y a las instancias superiores, algo que lamentablemente se ha vuelto común en cada vez más gobernantes emanados de la 4, pues sin orden judicial alguna y con un aparatoso operativo policial, invadió el albergue, aprovechando que los estudiantes estaban de vacaciones.

Días después, en un penoso montaje, presentó un video con imágenes del supuesto desorden en que se encontraba el inmueble que él alega, es un bien municipal que ha recuperado para los miahuatecos. En declaraciones posteriores a los medios de comunicación, el edil incurrió en múltiples contradicciones que revelan la inconsistencia de su narrativa. Inicialmente negó que hubiera moradores en el albergue, para posteriormente acusar a los estudiantes de "drogarse y hacer cosas ilícitas" sin presentar evidencia alguna que sustente tales afirmaciones difamatorias. Cuando una reportera le cuestionó por qué no presentaba denuncia formal si tenía conocimiento de actividades ilícitas, Figueroa respondió que "no tenía sentido", evidenciando que sus acusaciones carecían de fundamento. Además, en dicha entrevista, aceptó que existe un comodato por 90 años, en beneficio de los estudiantes que trajeron recursos extraordinarios para ese municipio con los cuales se construyó el albergue.

Las acciones autoritarias del presidente municipal Isidro César Figueroa Jiménez no constituyen casos aislados, sino que forman parte de un patrón de comportamiento problemático que ha sido documentado públicamente. Diversos videos han circulado mostrando al funcionario manejando las patrullas municipales en estado de ebriedad y haciendo escándalos en espacios públicos, evidenciando el autoritarismo y la impunidad con que se maneja. Incluso su propia policía municipal se ha visto obligada a detenerlo por desorden público.

La combinación de problemas personales con el alcohol, conductas antisociales y el uso sistemático de la violencia institucional configura un perfil de funcionario público que representa un riesgo para la gobernabilidad democrática y el respeto a los derechos humanos en el municipio. Por ello, nos atrevemos a decir, que si a pesar del autoritarismo, de la violación a la Constitución y del perfil inadecuado para estar al frente de un municipio tan importante como miahuatlán, si a pesar de ello, el gobierno estatal no solo no interviene, sino que incluso no ofrece una alternativa de solución a estos estudiantes, lo menos que podemos decir es que hay complicidad para que los presidentes morenistas violen la ley.

Porque, no se puede entender cómo a pesar de que conforme al Código Penal del Estado de Oaxaca, la ocupación del inmueble por parte del edil y de la policía municipal de Miahuatlán, sin mediar orden judicial, configurando claramente el delito de despojo, el gobernador Salomón Jara no haya tomado cartas en el asunto.

Este patrón de comportamiento autoritario se enmarca en una tendencia nacional preocupante, de algunos funcionarios públicos que interpretan su investidura como una patente de corso para actuar al margen de la legalidad, justificando sus acciones en una supuesta representación de la "voluntad popular" que los exime del cumplimiento de procedimientos institucionales.

Pero la historia ha dado lecciones suficientes acerca del autoritarismo. La sociedad no acepta nunca que aparte de que se cancelan sus derechos constitucionales, las autoridades recurran a la represión para contener su inconformidad, como es el caso de César Figueroa que con una clara actitud gansteril intenta intimidar a estos jóvenes que luchan por educarse para traer progreso a sus familias y comunidades.

Por nuestra parte, como decía al principio, iniciamos una lucha nacional que podría escalar a buscar la presidenta Claudia Sheinbaum para que se haga justicia. Pero creemos que no es necesario, que lo que la FNERRR defiende es un derecho legítimo, no un capricho. Además, la indiferencia gubernamental ante estos problemas no es saludable en este contexto de inconformidad creciente con el magisterio nacional y a la que se vienen sumando otros sectores de burócratas por el conflicto de las pensiones; además, con la radicalización de los colectivos de buscadores de familiares desaparecidos y el malestar social por la creciente violencia; y, con la embestida del imperialismo estadunidense que está deportando masivamente a nuestros compatriotas que laboran en ese país, impone aranceles a las exportaciones mexicanas y chantajea a la 4T con perseguir judicialmente a funcionarios y exfuncionarios morenistas, para obtener ventajas económicas que alivien su crisis continua.

Y no es saludable para el país, porque esto podría desencadenar movimientos de masas nacionales que sume a cientos de miles de miembros de otros sectores que ven su problemática agudizarse a límites insoportables, con desmedida celeridad.

Finalmente, envío un saludo cariñoso a mis compañeros estudiantes de Miahuatlán y de Oaxaca, diciéndoles que no están solos, que su lucha es compartida por todos aquellos que entendemos que la educación es un derecho fundamental que no puede ser sometido a los caprichos autoritarios de funcionarios que han perdido la perspectiva de su responsabilidad social. Sus compañeros de Guerrero, estamos listos para dar la lucha contra las injusticias cometidas contra ustedes.

14/06/2025

Mientras e son ojo mundial por los recientes ataques a Tel Aviv, EEUU manda a Ucrania 20,000 misiles estadounidenses, el gobierno de Kiev había llegado a un acuerdo con el gobierno de Biden para el envío de 20.000 misiles antidrones, pero Estados Unidos ha decidido enviarlos a Oriente Medio, confiesa Zelensky a la cadena ABC (1).

Estados Unidos también decidió enviar detonadores de misiles especiales destinados a Ucrania a la Fuerza Aérea estadounidense en Oriente Medio. Esto se hizo por orden del director del Pentágono, Pete Hegseth, quien informó al Congreso de su decisión, escribe el Wall Street Journal (2). Hegseth también advirtió que, en el futuro, la mayor parte de la ayuda militar a Ucrania debería recaer sobre sus aliados europeos.

11/06/2025
11/06/2025

Hay que acabar con la propiedad privada de los medios de producción y la concentración de la riqueza en pocas manos, que son la raíz de los problemas sociales.

Dirección

Acapulco De Juárez
Acapulco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kika Flores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría