19/09/2025
El 19 de septiembre de 1985: en la Ciudad de México (CDMX) se registró un terremoto de 8.1 grados en la escala Richter. El fenómeno natural ocasionó una de las peores catástrofes del país con un saldo de al menos 20 mil víctimas, según los conteos elaborados por fuentes oficiales y organizaciones civiles. El hecho pasó a la historia como 19-S.
Después de 32 años, en 2017 ocurrió otro sismo de 7.1 grados sacudió la capital. El epicentro se ubicó en Chiautla de Tapia, Puebla. Los estados que sufrieron más daños fueron Morelos, Estado de México (Edomex), Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala. Se calcula que hubo 369 víctimas y las estructuras derrumbadas a lo largo del país generaron una pérdida de 61 mil 143 millenos de pesos.
Contra las probabilidades de sufrir un terremoto de nuevo en la misma fecha, el fenómeno se repitió en 2022. El poder del sismo fue de 5.8 grados y tuvo al menos 765 réplicas, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Esta vez, el epicentro fue identificado en las costas de Michoacán. Respecto al saldo de víctimas, el gobierno confirmó dos personas fallecidas y 10 lesionadas.