NoticiAhome

NoticiAhome Sitio Web de Noticias de Sinaloa NoticiAhome

Llama Ricardo Monreal a cerrar filas con Claudia Sheinbaum ante hostilidad de Donald Trump🔸 El diputado llamó a cerrar f...
16/08/2025

Llama Ricardo Monreal a cerrar filas con Claudia Sheinbaum ante hostilidad de Donald Trump

🔸 El diputado llamó a cerrar filas con la presidenta de México ante las expresiones hostiles del mandatario estadunidense; destacó su respuesta prudente y republicana.

| El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, rechazó las expresiones del mandatario estadounidense Donald Trump hacia México, a las que calificó como “gestos excesivos de hostilidad” que no deben provocar reacciones precipitadas.

Sobre la posibilidad de que el Congreso emita un pronunciamiento formal en respuesta a las declaraciones de Trump, Monreal Ávila dijo que será una decisión que deberá tomarse de forma coordinada para evitar “reacciones inconvenientes” que puedan agudizar la situación actual entre ambos países.

En entrevista, el legislador expresó que los señalamientos de Trump forman parte de su “estilo propio”, el cual no comparte el Congreso mexicano, mientras que aplaudió la actitud de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

“Cualquier personaje que no tenga ese temple podría aceptar la provocación, pero la presidenta no sólo tiene calidad moral, sino también respaldo popular… valoro la actitud republicana y sobria de la presidenta, quien ha respondido con serenidad y prudencia frente a provocaciones”, subrayó.

El coordinador de Morena en San Lázaro llamó a la unidad nacional por encima de partidos, ideologías, diferencias personales o vendettas políticas.

“Es el momento de decirle a la presidenta que estamos con ella porque legítima, legal y popularmente es nuestra jefa de Estado y jefa de gobierno nacional”, sostuvo.

Cuestionado sobre las afirmaciones de Trump de que “México hace lo que ellos dicen”, el legislador las rechazó tajantemente: “No es cierto. La presidenta ya dijo que aquí en México el pueblo es el que manda”.

No obstante, reconoció que la colaboración y coordinación con Estados Unidos es posible y necesaria en diversos temas.

“Eso sí, la colaboración sí es posible, la coordinación sí es posible”, afirmó.

Rubén Rocha apoya a más de 135 mil estudiantes de secundaria con útiles, uniformes y becas🔸 El gobernador de Sinaloa rea...
15/08/2025

Rubén Rocha apoya a más de 135 mil estudiantes de secundaria con útiles, uniformes y becas

🔸 El gobernador de Sinaloa reafirma su compromiso con una educación pública que elimine barreras y fortalezca a las familias sinaloenses.

| El gobernador Rubén Rocha Moya anunció el respaldo a más de 135 mil estudiantes de secundaria en el estado, a través de la entrega gratuita de uniformes, útiles escolares y la Beca Rita Cetina, como parte de una estrategia integral para garantizar el acceso equitativo a la educación.

“La educación es el lazo que une y fortalece a nuestras comunidades”, señaló Rocha al destacar que estos programas no solo benefician a los estudiantes, sino también a miles de familias sinaloenses que hoy cuentan con un alivio en su economía y más oportunidades para sus hijos.

Con estas acciones, el gobierno de Sinaloa continúa apostando por una educación pública con justicia social, brindando a cada joven las herramientas necesarias para aprender, crecer y construir su futuro.

Ricardo Monreal defiende sostenibilidad de la política social y anticipa aumento presupuestal🔸 El diputado aseguró que e...
15/08/2025

Ricardo Monreal defiende sostenibilidad de la política social y anticipa aumento presupuestal

🔸 El diputado aseguró que el modelo iniciado por López Obrador y continuado por Sheinbaum ha logrado reducir la pobreza y seguirá dando resultados en los próximos años.

| El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que la política social del Gobierno de México es sostenible y seguirá siendo un pilar contra la pobreza en el país.

Durante la conferencia “Legislativa del Pueblo”, Monreal destacó que en siete años de aplicación, la estrategia ha demostrado su eficacia al sacar de la pobreza a 13 millones de personas, y anticipó que para 2026 se proyecta un presupuesto cercano a un billón de pesos para programas sociales, cifra histórica en México.

El legislador reconoció el papel del presidente Andrés Manuel López Obrador en el diseño de este modelo, y aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum lo continuará con nuevas iniciativas como el apoyo a mujeres de 60 a 64 años y becas para niñas y niños de nivel básico.

Monreal llamó a la oposición a reconocer estos resultados, respaldados por datos del INEGI, y consideró que la combinación de empleo, productividad y apoyo social representa un modelo económico eficaz para el desarrollo nacional.

Monreal defiende reforma judicial en favor de pueblos indígenas🔸 El legislador aseguró que la transformación busca justi...
14/08/2025

Monreal defiende reforma judicial en favor de pueblos indígenas

🔸 El legislador aseguró que la transformación busca justicia real para comunidades indígenas y afromexicanas, y celebró el avance histórico con la elección de un indígena al frente de la SCJN.

| En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la reforma judicial impulsada por el Congreso representa una transformación profunda y no meros ajustes administrativos. El objetivo, aseguró, es garantizar el acceso pleno a la justicia para pueblos indígenas y afromexicanos.

Durante el Encuentro Interinstitucional “México Pluricultural: Avances y Retos en los Derechos de los Pueblos Indígenas”, Monreal recordó que fue la Cámara de Diputados la que inició el proceso de reforma judicial, y sostuvo que era urgente ante un sistema marcado por el “déficit de justicia”, el tráfico de influencias, la corrupción y el nepotismo.

Monreal destacó como un logro histórico la llegada de Hugo Aguilar Ortiz, de origen indígena oaxaqueño, como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), asegurando que sin esta reforma “nunca habría llegado un indígena a la Corte, y menos a su presidencia”.

Subrayó también avances concretos en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, como el rango constitucional de sus normas internas, la creación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), y reformas legales que promueven la autonomía, el respeto a sus decisiones y el acceso a justicia con intérpretes.

Entre las reformas aprobadas por la Cámara destacó la modificación al artículo 2° constitucional, que fortalece la libre determinación y autonomía de las comunidades; así como cambios a los artículos 4° y 27 para proteger los maíces nativos. Además, el artículo 20 fue reformado para asegurar que las personas indígenas cuenten con intérpretes y defensores que comprendan su lengua y cultura.

Monreal informó que también se aprobó por unanimidad declarar 2025 como el “Año de la Mujer Indígena”, reconociendo su papel fundamental en la economía comunitaria y en la preservación cultural.

Finalmente, el legislador afirmó que millones de mexicanos tienen esperanza en esta reforma como un camino para revertir años de injusticia estructural, y expresó su confianza en que el nuevo presidente de la Corte sabrá enfrentar los intereses y privilegios que aún persisten en el sistema judicial.

Ricardo Monreal plantea renovar el sistema electoral para fortalecer la democracia🔸E l legislador de Morena llamó a cons...
13/08/2025

Ricardo Monreal plantea renovar el sistema electoral para fortalecer la democracia

🔸E l legislador de Morena llamó a construir consensos amplios sin precipitar el debate, y se reservó su postura hasta conocer el contenido final de la iniciativa.

| El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el sistema electoral mexicano se encuentra agotado, por lo que es necesaria su renovación para avanzar en el perfeccionamiento de la vida democrática del país.

En declaraciones a medios de comunicación, Monreal explicó que, como ocurre con muchos marcos legislativos, el sistema electoral requiere ajustes periódicos debido a su naturaleza cambiante. “Normalmente el marco legislativo de cualquier sistema, ciudad o país tiende a agotarse con mucha facilidad, y el sistema electoral es de los marcos jurídicos que más renovación y cambios tienen. El caso de México no es la excepción”, puntualizó.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena subrayó que buscará construir consensos amplios con todos los grupos parlamentarios una vez que llegue la propuesta formal al Congreso, lo cual podría ocurrir entre enero y febrero. “Aplicaré todo mi esfuerzo como coordinador de la mayoría para buscar consensos amplios con la oposición y con nuestros aliados”, aseguró.

Monreal respaldó la creación de una Comisión convocada desde el Ejecutivo para abrir audiencias públicas a partir de octubre, en las que podrán participar expertos, académicos, intelectuales y ciudadanos interesados en aportar a la discusión. Afirmó que estas audiencias marcarán el inicio de un proceso largo, que tomará varios meses.

“El Congreso no se va a precipitar. Si somos invitados habremos de participar. Nosotros avalamos esta Comisión porque se inscribe dentro de las atribuciones de la presidenta de la República”, señaló.

Monreal indicó que el Congreso esperará a que la Comisión termine su trabajo y presente una iniciativa formal para analizarla, deliberarla y, en su caso, modificarla. “Sí tendremos capacidad para modificar la iniciativa que se nos presente, si eso ayuda a la vía democrática del país”, enfatizó.

El legislador explicó que el primer paso será alcanzar acuerdos con los aliados de Morena —el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)—, y posteriormente buscar consensos con el PAN, Movimiento Ciudadano (MC) y el PRI. “Con ellos haremos un esfuerzo extraordinario, no nos cansaremos de buscar consensos”, afirmó.

No obstante, Monreal advirtió que aún no se conocen los términos concretos de la propuesta. “A lo mejor la iniciativa satisface a todos los grupos parlamentarios y no tenemos tanta diferencia ni tanta polémica en torno a esta. Es muy temprano para decir qué va a contener”, dijo.

Por ello, se reservó su opinión sobre temas sensibles como la posible desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) o cambios en la asignación de representación a las minorías. “Quiero tener el documento final, saber en qué consiste, y luego deliberarlo en la Cámara de Diputados para definir su conveniencia constitucional y legal. Vamos a esperar”, concluyó.

Ricardo Monreal anuncia distribución de 29 millones de pesos para informes legislativos🔸 Además, Morena desplegará reuni...
12/08/2025

Ricardo Monreal anuncia distribución de 29 millones de pesos para informes legislativos

🔸 Además, Morena desplegará reuniones regionales y una plenaria con secretarios de Estado para definir su agenda rumbo al nuevo periodo ordinario.

| Las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, encabezados por Ricardo Monreal Ávila, preparan la asignación de una bolsa de 29 millones 148 mil 500 pesos, que será destinada a la elaboración de informes legislativos de diputadas y diputados federales.

Dicho apoyo económico, establecido como una obligación constitucional y regulado por la Ley Orgánica de la Cámara de Diputados, asciende a 58 mil 297 pesos por legislador y se entrega de manera anual.

La aprobación de los recursos está prevista para esta misma semana, en una sesión dirigida por Monreal, quien también encabezará una gira nacional para revisar la agenda legislativa por circunscripción.

En otro acuerdo reciente, se estableció que ningún informe legislativo podrá presentarse antes del 1 de septiembre, en atención a una "amable sugerencia" de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta fecha coincide con el primer informe presidencial de la mandataria.

Agenda regional de Monreal y Morena

Como parte de los trabajos preparatorios para el nuevo periodo ordinario de sesiones, Monreal liderará una serie de reuniones regionales. Según el calendario de Morena:

Lunes 18 de agosto: Puebla y cuarta circunscripción (CDMX, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala)

Miércoles 20 de agosto: Guanajuato y segunda circunscripción (Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas)

Jueves 21 de agosto: Quintana Roo y tercera circunscripción (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán)

Viernes 22 de agosto: Jalisco y primera circunscripción (Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora)

Sábado 23 de agosto: Estado de México y quinta circunscripción (Colima, Hidalgo, Estado de México, Michoacán)

Reunión plenaria y elección de Mesa Directiva

El bloque de Morena celebrará su reunión plenaria el próximo 30 de agosto, donde se prevé la participación de funcionarios federales como Omar García Harfuch, titular de Seguridad Pública, y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, entre otros.

Un día después, el 31 de agosto, Morena realizará una reunión previa para coordinar su postura de cara a la elección de la nueva Mesa Directiva, antes del arranque del periodo ordinario de sesiones en San Lázaro.

Ricardo Monreal llama a defender la soberanía nacional y respalda a Claudia Sheinbaum ante tensiones con EE.UU.🔸 Adviert...
11/08/2025

Ricardo Monreal llama a defender la soberanía nacional y respalda a Claudia Sheinbaum ante tensiones con EE.UU.

🔸 Advierte que insinuar una intervención extranjera en México es una ofensa histórica y un retroceso inadmisible.

| El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que “la integridad de la nación mexicana es el valor supremo que debemos defender en la vida pública”, en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.

El legislador expresó su respaldo total a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, dijo, cuenta con el apoyo de la ley, la Constitución y del pueblo de México. Esto en el contexto de un acuerdo de seguridad que se negocia entre México y Estados Unidos, enfocado en el combate a los cárteles del narcotráfico.

Monreal alertó sobre voces e intereses en ambos países que, según dijo, buscan dinamitar ese entendimiento y empujan propuestas de intervención militar extranjera en territorio nacional. “La sola insinuación de esta medida ofende a millones”, sostuvo, y la comparó con el intervencionismo de 1846. “Los polkos de ayer tienen ahora mucho activismo... Son los mismos que apuestan a que México le vaya mal con tal de obtener por la fuerza el poder que no consiguieron en las urnas”, acusó.

Rechazó cualquier forma de subordinación a Estados Unidos y afirmó que la relación bilateral debe basarse en la cooperación y el respeto mutuo. “Estamos obligados a coordinarnos, no a arrodillarnos; a colaborar, no a someternos”, dijo.

Finalmente, reconoció que el comercio, la migración y el tráfico de dr**as —especialmente el fentanilo— siguen siendo focos de tensión entre ambos países, aunque afirmó que los flujos migratorios han disminuido y que el combate al narcotráfico avanza, pese a su impacto en la relación diplomática.

Orden de Donald Trump para combatir cárteles en México es "injerencia e invasión a la soberanía", asegura Ricardo Monrea...
09/08/2025

Orden de Donald Trump para combatir cárteles en México es "injerencia e invasión a la soberanía", asegura Ricardo Monreal

🔸 El legislador aseguró que “la postura del gobierno es firme, por eso ella habla de que no se permitirá y no se autorizará que en México actúen agentes extranjeros, militares o civiles”.

| El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el despliegue de militares para enfrentar a cárteles en territorio mexicano, “se llama injerencia y se estaría invadiendo la soberanía nacional”.

“Ayer fue ordenada, firmada esta decisión, la orden ejecutiva secreta del presidente Donald Trump para que los militares persigan a los cárteles en México, pero no pueden actuar sin la autorización de la autoridad competente”, subrayó.

En conferencia de prensa recordó que “desde la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando en la primera gestión del presidente Trump, se planteó este tema, que ahora retoma en su segundo periodo frente a la presidenta Claudia Sheinbaum”.

“Pero la postura del gobierno de México no ha variado”, enfatizó el también presidente de la Junta de Coordinación Política.

De acuerdo con un reportaje del New York Times, Trump firmó en secreto una directiva que autoriza al Pentágono a desplegar fuerzas militares para atacar a cárteles de la droga en América Latina como México y Venezuela.

Monreal Ávila aseguró que “la postura del gobierno es firme, por eso ella habla de que no se permitirá y no se autorizará que en México actúen agentes extranjeros, militares o civiles”.

“No se autoriza ni se permite, porque la constitución así lo refiere. En el artículo 40 dice: el pueblo de México bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, de la independencia y de la soberanía de la nación”. “Tales como incluso los especifica, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o en general la violación del territorio mexicano”, dijo sobre los cambios recientes aprobados por el Congreso de la Unión.

El líder de los diputados de Morena detalló que la intervención puede “ser por tierra, por agua, por mar o por espacio aéreo”.

“Si ellos intervinieran inconstitucionalmente, puede provocar una crisis diplomática y un reclamo legítimo del gobierno mexicano, del pueblo de México a esta intervención. El mismo artículo que menciono también dice que no se aceptará ninguna intervención, ni en investigaciones, incluso ni en persecución alguna”, añadió.

Ricardo Monreal perfila agenda legislativa y anticipa un periodo ordinario de alta intensidad🔸 La Cámara de Diputados ce...
08/08/2025

Ricardo Monreal perfila agenda legislativa y anticipa un periodo ordinario de alta intensidad

🔸 La Cámara de Diputados centrará sus trabajos en reformas clave, leyes secundarias y el análisis del Paquete Económico 2026.

| El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, delineó este jueves la hoja de ruta legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre, el cual estará marcado por una carga de trabajo intensa y reformas de alto impacto.

En conferencia de prensa, el también coordinador de Morena en San Lázaro indicó que, además del análisis y aprobación del Paquete Económico 2026, el Congreso se enfocará en al menos una veintena de compromisos legislativos, entre ellos reformas ya dictaminadas, otras en discusión y algunas por presentarse.

Entre las prioridades se encuentran modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales, a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Amparo, la Ley de Procedimientos de lo Contencioso Administrativo, así como la nueva Ley Aduanera, la Ley Reglamentaria de Bienestar Animal y la Ley General de Salud, que incluiría nuevas disposiciones sobre bebidas energéticas, vapeadores y ci****os electrónicos.

Monreal precisó que el Paquete Económico será entregado el 8 de septiembre y su análisis podría extenderse hasta diciembre, incluyendo el debate del Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal.

Asimismo, recordó que varias reformas constitucionales recientes requieren la creación de leyes secundarias en un plazo de 120 a 180 días. Entre estas se encuentran temas como derechos de los pueblos indígenas, igualdad sustantiva, bienestar animal, vivienda digna, protección a la salud, y aspectos como la prisión preventiva oficiosa, la no reelección y el nepotismo electoral.

“Estamos programando los tiempos para cumplir con todo lo que la Constitución nos exige”, señaló.

Finalmente, Monreal adelantó que la próxima semana se reanudarán las reuniones periódicas con la presidenta Claudia Sheinbaum, que usualmente se celebran cada ocho días, y afirmó que la colaboración entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo se mantiene activa a través del diálogo con la Secretaría de Gobernación.

Refuerza Rocha Moya apoyo directo al sector pesquero en Sinaloa🔸Más de 32 mil pescadores y pescadoras reciben motores, p...
07/08/2025

Refuerza Rocha Moya apoyo directo al sector pesquero en Sinaloa

🔸Más de 32 mil pescadores y pescadoras reciben motores, pangas, hieleras y apoyos del programa Bienpesca

II El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reiteró su respaldo al sector pesquero del estado, al destacar que más de 32 mil mujeres y hombres dedicados a esta actividad han sido beneficiados con apoyos directos como motores, pangas, hieleras y recursos del programa Bienpesca.

A través de sus redes sociales, el mandatario reconoció el esfuerzo diario de quienes viven de la pesca, enfrentando madrugadas en altamar y jornadas bajo el sol para alimentar a las familias sinaloenses y de todo el país.

“Con ellas y ellos, fortalecemos la pesca y dignificamos su trabajo”, expresó Rocha Moya, subrayando que su administración trabaja por mejorar las condiciones del sector y garantizar que su esfuerzo sea valorado y respaldado.

Los apoyos forman parte de una política social orientada a mejorar la productividad, seguridad y bienestar de las comunidades pesqueras, claves para la economía y la alimentación en Sinaloa.

México debe mantener firmes sus políticas de protección al medio ambiente: Ricardo Monreal🔸 El diputado considera que el...
07/08/2025

México debe mantener firmes sus políticas de protección al medio ambiente: Ricardo Monreal

🔸 El diputado considera que el país deberá reforzar sus políticas ambientales y evitar que las normas en ese rubro “se debiliten por presiones comerciales”.

| Interesado en las políticas de protección al medio ambiente, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila señaló que ante el ajuste en la política ambiental de Estados Unidos, esto implicará el debilitamiento de los compromisos de ese país en la materia.

Ante esto, el originario de Zacatecas expresó, que México deberá reforzar sus políticas ambientales y evitar que las normas en ese rubro “se debiliten por presiones comerciales” u otros intereses.

"México debe mantener firmes sus políticas de protección al medio ambiente. El cambio climático no espera. Es momento de reafirmar el compromiso con un futuro sostenible. Comparto mi artículo, para el análisis”, acotó el legislador.

Todo lo anterior forma parte de una de sus reflexiones que el zacatecano posteó en su cuenta en la red social X, antes Twitter, titulada “Estados Unidos repliega su política climática: desafíos para México”.

En más sobre el escrito, Monreal Ávila señaló que el cambio climático es uno de los mayores desafíos del siglo y su impacto con fenómenos naturales cada vez más drásticos y destructivos, así como en la producción de alimentos, aunado a que se presentan olas de calor más intensas y eso, exige actuar de manera responsable.

Recordó que, a finales de junio pasado, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos anunció la propuesta de revocar el dictamen legal y técnico denominado “Endangement Finding”, establecido desde el año 2009, que contempla la regulación de gases de efecto invernadero.

Ricardo Monreal puntualizó que la determinación del gobierno del presidente Trump de dar marcha atrás a las medidas ambientales señaladas, aún está por ser sometida a consulta pública y revisión legal, sin embargo, frente a esa intención, México debe fortalecer sus políticas ambientales.

Insistió en que, frente a ello, la política ambiental de México deberá fortalecerse, el país tiene que mantener su “liderazgo climático” en América Latina, “reforzar su institucionalidad ambiental, asegurar la participación ciudadana y evitar que sus normas se debiliten por presiones comerciales”.

Ricardo Monreal respalda grupo para enmienda🔸 El presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Ricardo ...
06/08/2025

Ricardo Monreal respalda grupo para enmienda

🔸 El presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Ricardo Monreal, apoyó la iniciativa de Claudia Sheinbaum para construir una reforma electoral mediante una comisión encabezada por Pablo Gómez.

| El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, manifestó su respaldo a la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de construir una reforma electoral a través de una comisión, misma que será encabezada por Pablo Gómez Álvarez.

“Lo he expresado en otras ocasiones y hoy lo ratifico: lo conveniente sería que lográramos una reforma electoral por consenso, en donde todas las fuerzas políticas pudieran participar”, destacó a medios.

Recordó que “el día de ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum, mediante acuerdo ha nombrado una comisión para la reforma electoral que encabezará el maestro Pablo Gómez, una gente con experiencia en esta materia y legislador que ha sido escuela, ejemplo, por su honestidad y su congruencia a través de la historia del México moderno”.

Explicó que esta comisión se integra por representantes del Gobierno Federal y convocará a foros en el país en donde participarán distintos sectores de la población.

El diputado Ricardo Monreal saludó esta integración al asegurar: “respetamos la decisión de la presidenta de la República de optar por esta vía, la construcción de la propuesta de la reforma electoral y participaremos donde nos inviten a sabiendas de que seremos los receptores de la propuesta, ya sea a través del Ejecutivo o de alguna persona autorizada por la Constitución y la ley en presentar las iniciativas”.

Consideró que será un camino largo porque hay temas delicados y que requieren del consenso de todas las fuerzas políticas. “Nosotros, con nuestros aliados, debemos tener también un consenso anticipado poder lograr mayoría calificada, si ese fuera el caso”.

Apuntó que esperarán con seriedad y con prudencia el trabajo que desarrolle esta comisión que ha sido formalizada y publicada en el Diario Oficial de la Federación. “Nosotros trabajaremos en nuestro ámbito de atribución siempre pensando en el bien que México necesita; en el bien de México”, concluyó Monreal.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when NoticiAhome posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share