
05/09/2025
𝗖𝗢𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗟𝗟𝗨𝗩𝗜𝗔𝗦 𝗔𝗨𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗥𝗔́𝗡 𝗖𝗔𝗦𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗗𝗘𝗡𝗚𝗨𝗘: 𝗮𝗱𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗨𝗡𝗜𝗦𝗢𝗡
𝘚𝘢𝘯 𝘐𝘨𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰 𝘙𝘪́𝘰 𝘔𝘶𝘦𝘳𝘵𝘰, 𝘦𝘭 𝘮𝘶𝘯𝘪𝘤𝘪𝘱𝘪𝘰 𝘮𝘢𝘴 𝘨𝘰𝘭𝘱𝘦𝘢𝘥𝘰
San Ignacio Río Mu**to atraviesa uno de sus peores momentos. Mientras las autoridades de salud confirman que el municipio encabeza la lista como el municipio con mayor incidencia en casos dengue, la población enfrenta otra calamidad: la falta de energía eléctrica en varias comunidades.
Hace apenas unos días, vecinos de El Tetabiate, Bahía de Lobos y otras localidades salieron a manifestarse contra la CFE, exigiendo la restitución del servicio eléctrico. Sin embargo, la respuesta ha sido lenta y el malestar social va en aumento.
A esta situación se suma otro problema histórico: el deficiente servicio de agua potable. Los habitantes denuncian que constantemente se va el suministro o llega con muy poca presión, lo que los obliga a almacenar agua en recipientes, un factor que incrementa aún más el riesgo de criaderos del mosquito transmisor del dengue.
La situación es alarmante: sin electricidad, las familias no solo carecen de iluminación y refrigeración en medio de temperaturas extremas, sino que también se ven más vulnerables al dengue. La falta de ventilación y la necesidad de guardar agua en tambos y cubetas se convierten en condiciones perfectas para que el mosquito se reproduzca.
La especialista en epidemiología de la UNISON, Dra. Denica Cruz Loustaunau, advirtió que tras las lluvias recientes los casos de dengue se dispararán en Sonora, pues el mosquito Aedes aegypti encuentra condiciones ideales para reproducirse incluso en objetos pequeños como una corcholata. En San Ignacio Río Mu**to, donde el dengue ya es un problema grave, la crisis de energía eléctrica y la deficiencia en el servicio de agua potable colocan a la población en una posición aún más crítica.
Mientras tanto, los habitantes sienten que las autoridades municipales y estatales han dejado en el abandono a este municipio, que hoy carga con la etiqueta de ser el más golpeado por la epidemia de dengue y por los rezagos en los servicios básicos.
La combinación de enfermedad, apagones, falta de agua y olvido gubernamental ha encendido la indignación de la comunidad, que exige acciones inmediatas y no solo promesas.
**to