Tumbalacasa

Tumbalacasa Un proyecto de coproducción de sentido, de complicidad antes que de colaboración, de contagio más

-ENGLISH BELOW-✨Gracias por ser parte de esta red de cuidados✨Finalmente ha concluido la iniciativa  , una campaña de re...
01/07/2025

-ENGLISH BELOW-

✨Gracias por ser parte de esta red de cuidados✨

Finalmente ha concluido la iniciativa , una campaña de recaudación que lanzamos hace unos meses con el respaldo de muchas aliadas, para apoyar a nuestra querida amiga y compañera de luchas feministas, Ana Victoria Jiménez.

Aunque no alcanzamos la meta que nos propusimos, logramos reunir 96,350 MXN, gracias a su solidaridad: quienes donaron, compartieron, compraron y se sumaron de distintas formas. 💜

Este monto contribuirá a que Ana Victoria tenga mejores condiciones de cuidado y una vejez más digna y plena.  🌿

Sabemos que solo desde la colectividad florecen y se sostienen estos gestos, así que agradecemos profundamente a cada persona que formó parte de esta red solidaria. 🪢

¡Por una vejez plena y digna! 

andrea ancira, Gemma Argüello, Nina Hoechtl, fernanda ramos mena


-—

✨Thank you for being part of this care network ✨

The initiative has officially come to a close. This fundraising campaign was launched a few months ago with the support of many allies, in order to stand with our dear friend and feminist trailblazer, Ana Victoria Jiménez.

Although we didn’t reach the goal we originally set, we were able to raise 96,350 MXN thanks to your solidarity—through donations, shares, purchases, and the many ways you showed up. 💜

These funds will help ensure that Ana Victoria can access better care and a more dignified, fulfilling old age.🌿

We know that only through collective action can gestures like these grow and endure. We are deeply grateful to each and every person who helped weave this powerful network of support.  🪢

For an old age that is full and dignified! 

andrea ancira, Gemma Argüello, Nina Hoechtl, fernanda ramos mena

Estamos muy felices de compartir que la tercera Translucinación del año ya está en circulación y se trata de “Glory Hole...
25/06/2025

Estamos muy felices de compartir que la tercera Translucinación del año ya está en circulación y se trata de “Glory Holes”, un texto de

En esta publicación, Carlo explora cómo los glory holes —esas intervenciones anónimas en baños públicos— han funcionado históricamente como lugares de anonimato, deseo y resistencia frente a una sociedad heteronormativa. Desde este punto de partida, el texto se expande hacia una reflexión más amplia sobre las memorias cuir, sus formas de documentación y su visibilidad.

Canún dialoga con voces como Juan Jacobo Hernández, el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), el Centro de Información y Documentación de las Homosexualidades ‘Ignacio Álvarez’ (CIDHOM), Ann Cvetkovich, Ulises Carrión, José Esteban Muñoz y Jaanus Samma entre otrxs para pensar en cómo se preservan (o no) las historias cuir: desde el chisme, el archivo efímero, hasta su reapropiación artística.

El texto viene acompañado por 8 colaboraciones de proyectos e iniciativas que trabajan activamente por preservar, recrear y circular las memorias cuir. Gracias por sumarse y darle cuerpo colectivo a esta translucinación:

〰️
🖤
〰️
🖤
〰️
🖤
〰️

Agradecemos profundamente a por su generosidad, por confiarnos su texto, por guiarnos y acompañarnos en la conceptualización y creación visual de esta nueva etapa de Translucinaciones, una colección de traducciones que propone pensar el ejercicio de traducir como un encuentro de posibilidad y fracaso.

¿Qué puede un(a) archivo(a)? El Archivo de Ana Victoria Jiménez e Históricas de Cerrucha son memorias visuales feminista...
26/05/2025

¿Qué puede un(a) archivo(a)? El Archivo de Ana Victoria Jiménez e Históricas de Cerrucha son memorias visuales feministas que no solo registran sino que activan la memoria. Desde distintas generaciones, nos muestran que el feminismo no es homogéneo, sino múltiple, disidente y vivo.

El archivo de Ana Victoria documenta redes amplias, contradictorias, incluso disidentes, de mujeres que lucharon por derechos laborales, sexuales, reproductivos y políticos. Grupos urbanos, indígenas, sindicalistas, disidencias sexuales… no todos se nombraban feministas, pero todos tejían alianzas contra un orden que negaba su humanidad. Este archivo revela que el feminismo nunca ha sido un bloque homogéneo, sino una trama de voces en tensión, una fuerza que se mueve desde la diferencia.

Cerrucha, por su parte, ha documentado de forma independiente las protestas feministas en la Ciudad de México desde 2016. Su trabajo captura la transformación de los repertorios de lucha, la ocupación del espacio público y la potencia colectiva frente a la violencia de género.

Adquiere algunas de las imágenes de la archiva Históricas de Cerrucha y apoya los cuidados de Ana Victoria.

🔗 Link en nuestra bio.

¡JUNTAS POR ANA VICTORIA JIMÉNEZ!
Porque somos: HISTÓRICAS.

Imágenes 1,3,5,7,9,11 — Ana Victoria Jiménez
Imágenes 2,4,6,8,10,12 — Cerrucha

The Ana Victoria Jiménez Archive and Históricas by Cerrucha are feminist visual memories that don’t just document — they activate. Spanning generations, they remind us that feminism has never been one thing: it is multiple, dissident, and alive.

Purchase images from Históricas by Cerrucha and support the care of Ana Victoria.
🔗 Link in bio.

Together for Ana Victoria Jiménez!

¡JUNTAS POR ANA VICTORIA JIMÉNEZ!“Pequeños fragmentos de jovencito” es una publicación escrita y traducida colectivament...
19/05/2025

¡JUNTAS POR ANA VICTORIA JIMÉNEZ!

“Pequeños fragmentos de jovencito” es una publicación escrita y traducida colectivamente por la colectiva feminista Valeries. A través de aforismos breves y contundentes, este libro editado por Tumbalacasa Ediciones traza una crítica a una forma de masculinidad que distorsiona las dinámicas colectivas e impide que lo común pueda acontecer.

Lejos de ser una respuesta directa, este texto entabla un diálogo con “Primeros materiales para una teoría de la jovencita”, publicado por el colectivo Tiqqun. Mientras Tiqqun plantea a la Jovencita como el arquetipo del sujeto consumidor bajo el neoliberalismo, Valeries propone la figura del Jovencito como un sistema de comportamientos que reproduce la autoridad patriarcal y bloquea la posibilidad de la colectividad.

Esta publicación forma parte de una campaña para apoyar a nuestra amiga y compañera feminista Ana Victoria Jiménez en su vejez.

🔗 Consulta y comparte el enlace en nuestra bio para adquirir un ejemplar y ayudarnos a difundir esta causa.

TOGETHER FOR ANA VICTORIA JIMÉNEZ!

Fragments of a Young-Boy is a collectively translated publication created by the feminist collective Valeries. Through a series of sharp, poetic aphorisms, this book edited by Tumbalacasa explores a form of masculinity that distorts collective dynamics and undermines the possibility of the commons.

Rather than offering a direct response, the text engages in a critical dialogue with Preliminary Materials for a Theory of the Young-Girl, originally published in the French journal Tiqqun. While Tiqqun identifies the Young-Girl as the archetype of the neoliberal consumer subject, Valeries introduces the Young-Boy as a system of behaviors that reproduces patriarchal authority and hinders collective liberation.

This publication is part of a campaign to support our friend and comrade feminist Ana Victoria Jiménez in her old age.

🔗 Visit and share the link in our bio to get your copy and help us spread the word.

“No es que las cosas puedan ser de otra manera, sino que ya lo son… Se trata de sintonizar, procurar, activar, conectar ...
03/12/2022

“No es que las cosas puedan ser de otra manera, sino que ya lo son… Se trata de sintonizar, procurar, activar, conectar y defender estos procesos de cambio que ya están en marcha. La gente siempre está accionando alternativas al orden dominante, por pequeñas que sean, y siempre hay nuevas conexiones y potencias por explorar.”

Mañana es el último día para apoyar la preventa de “Militancia alegre. Tejer resistencias, florecer en tiempos tóxicos” de carla bergman y Nick Montgomery. Con ella te solidarizas con la impresión del libro y una serie de discusiones que van a explorar las posibles salidas a la despolitización que nos mantiene pasivxs y tristes.

Formas de pago: paypal y transferencia bancaria. Llena el formulario que está en nuestra bio para obtener los datos necesarios.

“La lucha puede adquirir muchos matices: luchar contra la vergüenza y la opresión interiorizadas; apoyar ferozmente a un...
25/11/2022

“La lucha puede adquirir muchos matices: luchar contra la vergüenza y la opresión interiorizadas; apoyar ferozmente a una amistad o un ser querid*; el coraje de lidiar con el trauma; un acto silencioso de sabotaje; la insistencia en recuperar tradiciones subyugadas; pintar rayas en la arena, o simplemente, la voluntad de arriesgarse… Unimos deliberadamente la alegría y la militancia con el objetivo de reflexionar sobre las conexiones entre la fiereza y el amor, la resistencia y el cuidado, la combatividad y la crianza.”

*Esta es la última semana de la preventa, en la que puedes adquirir esta publicación a $200*

Para comprarlo llena el formulario que está en nuestra bio para obtener los datos necesarios.

Formas de pago: paypal y transferencia bancaria.

“¿Por qué hablar de florecimiento y amor cuando hay tantos problemas urgentes que deben ser enfrentados? Al escribir sob...
18/11/2022

“¿Por qué hablar de florecimiento y amor cuando hay tantos problemas urgentes que deben ser enfrentados? Al escribir sobre el potencial de la confianza y el cuidado en este momento, podría parecer que nos aferramos a un bulto de paja inflamable en un mundo ardiendo. Pero los lazos duraderos y las nuevas complicidades no son un indulto ni una escapatoria, son el medio mismo para deshacer el Imperio”

Estamos por imprimir “Militancia alegre. Tejer resistencias, florecer en tiempos tóxicos” de carla bergman y Nick Montgomery, un libro esencial para discutir la amistad, la culpa, el desgaste, la competencia y la manera en que la lucha por un mundo mejor se hace rígida una y otra vez, alejando a quienes debería acercar. Hicimos una preventa en la que puedes adquirirlo a $200 hasta el dos de diciembre. Con ella te solidarizas con la impresión del libro y la serie de discusiones que organizaremos en torno a la posibilidad de construir espacios políticos abiertos a los afectos. Con Militancia alegre queremos responder a la pregunta de cómo salir de la radicalidad rígida en nuestros espacios. Nuestra idea es discutir la persistente tendencia a hacernos daño entre nosotrxs mismxs.

Formas de pago: paypal y transferencia bancaria. Llena el formulario que está en nuestra bio para obtener los datos necesarios.

“La alegría implica un aumento de la potencia de un cuerpo para afectar y ser afectado. Este incremento de la potencia c...
11/11/2022

“La alegría implica un aumento de la potencia de un cuerpo para afectar y ser afectado. Este incremento de la potencia comprende un proceso de transformación, que puede parecer aterrador, doloroso o estimulante, pero que siempre va más allá de las emociones que uno siente al respecto. Es el crecimiento del poder compartido para hacer, sentir y pensar. En cambio, el Imperio acumula tristeza y se atrinchera en la tristeza: aplasta y coopta fuerzas de transformación y separa a las personas de sus propios poderes y capacidades”.

Estamos por imprimir la primera edición en español de “Militancia alegre. Tejer resistencias, florecer en tiempos tóxicos” de carla bergman y Nick Montgomery. Este libro nos parece esencial para discutir la amistad, la culpa, el desgaste, la competencia y la manera en que la lucha por un mundo mejor se hace rígida una y otra vez, alejando a quienes debería acercar. Estamos organizando una preventa en la que podrás adquirirlo a $200 hasta el dos de diciembre. Colaborando en la preventa te solidarizas con la impresión del libro y la serie de discusiones que organizaremos en torno a la potencia de una militancia alegre: la posibilidad de construir espacios políticos abiertos a los afectos. Con Militancia alegre queremos responder a la pregunta de cómo salir de la radicalidad rígida en nuestros espacios vitales y de organización. Nuestra idea es reactivar un problema no sólo intergeneracional, sino latente en nuestra época: la persistente tendencia a hacernos daño entre nosotrxs mismxs y contradecirnos. Esta edición, que estamos co-editando con Traficantes de Sueños, fue detonada por una colectividad espontánea de afinidad transnacional. Agradecemos a quienes participaron en el prólogo, el epílogo y la traducción. Los fragmentos aquí citados son parte del glosario.

Formas de pago: paypal y transferencia bancaria. Llena el formulario que está en nuestra bio para obtener los datos necesarios.

Contentxs de que puedan encontrar nuestras publicaciones en la   con varias editoriales hermanas con las que resonamos.
08/10/2022

Contentxs de que puedan encontrar nuestras publicaciones en la con varias editoriales hermanas con las que resonamos.

03/10/2022
💥📽💥si estás en Guatemala te invitamos a las presentaciones del libro “Anatomía de la imagen: notas de Teo Hernández” que...
16/09/2022

💥📽💥si estás en Guatemala te invitamos a las presentaciones del libro “Anatomía de la imagen: notas de Teo Hernández” que hemos organizado gracias a en colaboración con y en el marco de la segunda edición del Tianguis de Editoriales Independientes.

Teo Hernández (Ciudad Hidalgo, 1939 – París, 1992) es uno de los realizadores mexicanos más importantes de cine experimental en formato Súper-8.

Desde el autoexilio en Francia, Hernández se consagró a una práctica artística marginal en el seno de la comunidad ma**ca y grupos contraculturales parisinos. De octubre de 1981 a junio de 1992 escribió cientos de reflexiones en 24 cuadernos actualmente resguardados en la Bilbiothèque Kandinsky del Centre Pompidou en París, en los que se exhibe un involucramiento total con la experimentación que lo conduce vertiginosamente del cine a la alteración de los sentidos, el éxtasis, la muerte, la sexualidad, lo sagrado, y finalmente, a las artes escénicas y la danza.

Derivada de la investigación curatorial “Estallar las Apariencias” (2018) de publicamos este libro co-editado por y .tse.tung que ofrece, por primera vez, una selección cronológica y temática de las bitácoras inéditas de este cineasta.

Anatomía de la imagen es un concepto acuñado por el autor y se refiere a una concepción de la imagen en movimiento que desplaza el ojo como instrumento privilegiado de la visualidad occidental y la autorepresentación del cuerpo humano.

Escuintla: Sábado 17 de septiembre de 17h-19h

Ciudad de Guatemala: Domingo 18 de septiembre 17h30

Además de la presentación del libro habrá proyecciones.

Evento gratuito.

Dirección

Aculco De Espinoza

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tumbalacasa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Tumbalacasa:

Compartir

Categoría

¿Qué somos?

tumbalacasa es un trayecto, acompañamiento o viaje editorial a caballo entre el pensamiento crítico, el diseño, la cultura audiovisual y el archivo. El nombre es una apropiación lúdica feminista del verso principal de una canción de reguetón y opera, más que como rasgo identitario, como nota mental de la necesidad (¡y el deseo!) de generar espacios, herramientas y relaciones que hagan estallar la administración capitalista, colonial y patriarcal de la vida y la muerte, el inconsciente y la reproducción de los cuerpos, la gran economía capitalista (el griego oikos significa hogar, y nemein, administración), esa trampa caza-ratones representada como la casa que nos hicieron dibujar repetidamente en la escuela: una puerta de madera, dos ventanas (enrejadas) y un techo de dos aguas.

Rechazamos pensar el libro como cosa o mero contenedor de valor económico o cultural, porque creemos que el libro es ante todo una puesta en escena de relaciones sociales, de ejercicios de poder, afecto y contrahegemonía. Editar es un proceso corporal que responde a coyunturas, deseos íntimos y colectivos. Análogamente, entendemos el proyecto editorial como un proyecto de coproducción de sentido, de complicidad antes que de colaboración, de contagio más que de difusión. Pues ¿de qué serviría producir un buen libro, es decir un libro pertinente y vendible, si durante el proceso nuestros cuerpos, nuestras relaciones se ven deterioradas?

El conjunto de materiales texto-visuales intitulado Ethics of Improvisation as Anarchic Utopia fue la primera co-creación de este equipo al que un admirador tardío, fue sumándose hasta sentirse parte. Actualmente, tumbalacasa se embarca en una odisea contra-archivística de la mano (y obra) del cineasta experimental Teo Hernández (1939-93), cuyos diarios, secretos y garabatos estamos a punto de revelar parcialmente.