Del Tintero a la Voz

Del Tintero a la Voz Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Del Tintero a la Voz, Creador digital, Mexico City.

"Del Tintero a la Voz" es un proyecto universitario que busca dar a conocer a algunos autores mexicanos como: Nellie Campobello, Josefina Vicens, Jorge López Páez, Elias Nandino, Alberto Chimal, entre otros.

¡QUIÚBOLE CON EL CANON LITERARIO!: UN ACERCAMIENTO A SUS CARACTERÍSTICAS Y REPRESENTATIVIDAD EN LATINOAMÉRICA. (Capítulo...
06/07/2024

¡QUIÚBOLE CON EL CANON LITERARIO!: UN ACERCAMIENTO A SUS CARACTERÍSTICAS Y REPRESENTATIVIDAD EN LATINOAMÉRICA. (Capítulo especial: Jorge López Páez y su ubicación en el canon literario mexicano del siglo XX).

Juan Fernando Magaña Pérez

INTRODUCCIÓN

El canon literario es uno de los temas más controversiales dentro de la crítica en, digamos, el orbe occidental y occidentalizado de la literatura. Sin embargo, como veremos, pareciera que su carácter controversial se debe en gran medida a elementos que están más allá de los límites de su extensión. Dichos elementos tienen que ver con una realidad estrictamente sociocultural, mismos que se han manifestado como reacción a uno de sus rasgos persistentes: el de ser hegemónico.

El debate de largo aliento generado sobre a él surge de hechos históricos y posturas de trascendencia cultural que lo confrontan o bien lo respaldan, mucho de eso tendrá que ver con la zona geográfica desde donde se alza la voz, pero también con la raigambre ideológica que el mundo occidental ha esparcido por el largo y ancho del globo terráqueo, asunto que contiene de uno u otro modo implicaciones tanto económicas como políticas.

De tal forma que, podemos percibir que el canon va más allá de la inmanencia literaria como argumento en el que lo sustenta la crítica. En ese sentido, creemos a priori que podemos interpretarlo como un constructo social que responde principalmente a exigencias del poder cultural, las cuales parten de la configuración estética de la literatura, es decir, de su contenido formal, para alimentar juicios con una proyección no declarada hacia lo extraliterario...

Juan Fernando Magaña Pérez INTRODUCCIÓN El canon literario es uno de los temas más controversiales dentro de la crítica en, digamo...

En este capítulo dramatizaremos una entrevista con el escritor mexicano Jorge López Páez (Fernando Magaña). En donde pla...
06/07/2024

En este capítulo dramatizaremos una entrevista con el escritor mexicano Jorge López Páez (Fernando Magaña). En donde platicaremos sobre su trayectoria, sus influencias literarias y su inclusión dentro del canon mexicano. Conduce Guadalupe Fernández.

En este capítulo dramatizaremos una entrevista con el escritor mexicano Jorge López Páez (Fernando Magaña). En donde platicaremos sobre su trayectoria, sus influencias literarias y su inclusión dentro del canon mexicano. Conduce Guadalupe Fernández

04/07/2024

JOSEFINA VICENS Y "LOS AÑOS FALSOS": UNA INTERPRETACIÓN DEL PATRIARCADO FUERA DEL CANON

María Guadalupe Fernández Garduño

En éste trabajo se abordará el papel del patriarcado en la obra “Los años falsos” de Josefina Vicens que escribió durante la segunda mitad del siglo XX. La idea es usar a dicha autora para mencionar algunas características e importancia que tiene en el canon.

Introducción.

Primero quiero empezar con dar contexto en el qué se encuentra Josefina Vicens en el sentido de mujer y creadora, bajo este contexto trataré de dar cuenta desde el patriarcado ya que en la obra destacan dos personajes masculinos que reflejan la relación tan compleja entre el padre y el hijo, ya que en ese momento no eran los temas que el canon literario mexicano tomara en cuenta.

¿Quién fue Josefina Vicens?

Josefina Vicens fue una novelista, periodista, guionista de cine, cronista y feminista, nació en Tabasco el 23 de noviembre de 1911 de padre español y madre mexicana. Murio el 22 de noviembre de 1983, fue la primera mujer en recibir el premio “Xavier Villarutia” en el año 1958. Tuvo algunos oficios en su vida a muy temprana edad, trabajó como secretaria en el departamento Agrario, por parte del gobierno lo cual estaba interesada en la política.

https://deltinteroalavoz.blogspot.com/2024/06/josefina-vicens-y-los-anos-falsos-una.html

02/07/2024

CARTUCHO: LA OBRA DE NELLIE CAMPOBELLO QUE ROMPIÓ EL CANON LITERARIO. CARTUCHO DE NELLIE CAMPOBELLO, UN TESTIMONIO SINGULAR DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA NARRADO DESDE UNA PERSPECTIVA INFANTIL Y FEMENINA

Belén Ruiz

Introducción:

La Revolución Mexicana fue un movimiento complejo y multifacético que buscaba derrocar el régimen de Porfirio Díaz y establecer reformas sociales y económicas en México. Los estados de Durango y Chihuahua jugaron roles fundamentales en este conflicto, no solo por ser escenarios de batallas cruciales, sino también por albergar a figuras emblemáticas de la revolución como Pancho Villa.

Antes de la Revolución, tanto Durango como Chihuahua compartían un panorama social y económico marcado por la desigualdad extrema. En Durango, la mayoría de la población vivía en condiciones de pobreza, mientras una élite minoritaria poseía la mayoría de las tierras y recursos, beneficiándose de las políticas favorables del régimen de Porfirio Díaz. La situación en Chihuahua no era diferente; grandes hacendados y compañías mineras controlaban vastas extensiones de tierra, dejando a los campesinos y trabajadores en una situación de explotación y miseria. Estas condiciones sembraron las semillas del descontento que pronto se transformaría en rebelión...

https://deltinteroalavoz.blogspot.com/2024/07/cartucho-la-obra-de-nellie-campobello.html

29/06/2024

EL CANON LITERARIO Y LAS CORRIENTES ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX: ELÍAS NANDINO Y SU RELACIÓN CON LOS CONTEMPORÁNEOS

Leonardo Esteban Arteaga Ibarra

Introducción:

Partiremos de una hipótesis fundamental que guiará el camino de nuestro ensayo. A saber, que: en el campo del canon literario de la ortodoxia y la heterodoxia los autores sólo pueden jugarlo si poseen dos capitales fundamentales, el capital cultural y el capital social. Sin embargo, sólo se llega a ser un autor canónico si se posee un capital simbólico. Para llegar a esta conclusión problematizaremos ¿qué significa ser un autor canónico?, ¿quién lo decide? y ¿cómo se llega a serlo? Para ello utilizaremos algunos conceptos teórico-prácticos tales como “canon literario” y “corrientes artísticas”, todo ello desde la teoría del sociólogo francés Pierre Bourdieu. Además, utilizaremos un ejemplo concreto: la relación que mantuvo el poeta mexicano Elías Nandino con el grupo de Los Contemporáneos, específicamente, Xavier Villaurrutia y José Gorostiza...

https://deltinteroalavoz.blogspot.com/2024/06/el-canon-literario-y-las-corrientes.html

29/06/2024

"Del Tintero a la Voz" es un proyecto universitario que busca problematizar qué es el "canon" en la literatura mexicana, y el impacto cultural en diversas áreas del pensamiento del país. Incluyendo a autoras y autores que han sido marginados o consagrados por diferentes motivos. Entre estos autores se encuentran: Nellie Campobello, Josefina Vicens, Jorge López Páez, Elías Nandino, Élmer Mendoza, Rosario Castellanos, entre muchos más.
¿Qué es el canon? Se entiende por canon a la compilación de obras de un autor, o un grupo de autores, los cuales tienen una relevancia o impacto cultural en un país o una región. En nuestro caso enfocado a México, lo cual nos lleva a entender que el canon literario no es estático, por el contrario, es algo en constante cambio, por ejemplo, la inclusión de la literatura femenina en los últimos tiempos.

https://podcasters.spotify.com/pod/show/del-tintero-a-la-voz9/episodes/Introduccin-e2ler53

¡Muy atentos queridos súbditos, muy pronto las voces del pasado se abrirán camino hacia el presente!🐍Próximamente, en su...
28/06/2024

¡Muy atentos queridos súbditos, muy pronto las voces del pasado se abrirán camino hacia el presente!

🐍Próximamente, en su podcast 🐍

Los invitamos a seguir y escuchar el podcast "Del Tintero a la Voz"."Del Tintero a la Voz" es un proyecto universitario ...
21/06/2024

Los invitamos a seguir y escuchar el podcast "Del Tintero a la Voz".

"Del Tintero a la Voz" es un proyecto universitario que busca dar a conocer a algunos autores mexicanos como: Nellie Campobello, Josefina Vicens, Jorge López Páez, Elias Nandino, Alberto Chimal, entre otros.


Listen to Del Tintero a la Voz: Un acercamiento a la literatura mexicana on Spotify. "Del Tintero a la Voz" es un proyecto universitario que busca dar a conocer a algunos autores mexicanos como: Nellie Campobello, Josefina Vicens, Jorge López Páez, Elias Nandino, Alberto Chimal, entre otros.

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Del Tintero a la Voz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Del Tintero a la Voz:

Compartir

Categoría