
06/07/2024
¡QUIÚBOLE CON EL CANON LITERARIO!: UN ACERCAMIENTO A SUS CARACTERÍSTICAS Y REPRESENTATIVIDAD EN LATINOAMÉRICA. (Capítulo especial: Jorge López Páez y su ubicación en el canon literario mexicano del siglo XX).
Juan Fernando Magaña Pérez
INTRODUCCIÓN
El canon literario es uno de los temas más controversiales dentro de la crítica en, digamos, el orbe occidental y occidentalizado de la literatura. Sin embargo, como veremos, pareciera que su carácter controversial se debe en gran medida a elementos que están más allá de los límites de su extensión. Dichos elementos tienen que ver con una realidad estrictamente sociocultural, mismos que se han manifestado como reacción a uno de sus rasgos persistentes: el de ser hegemónico.
El debate de largo aliento generado sobre a él surge de hechos históricos y posturas de trascendencia cultural que lo confrontan o bien lo respaldan, mucho de eso tendrá que ver con la zona geográfica desde donde se alza la voz, pero también con la raigambre ideológica que el mundo occidental ha esparcido por el largo y ancho del globo terráqueo, asunto que contiene de uno u otro modo implicaciones tanto económicas como políticas.
De tal forma que, podemos percibir que el canon va más allá de la inmanencia literaria como argumento en el que lo sustenta la crítica. En ese sentido, creemos a priori que podemos interpretarlo como un constructo social que responde principalmente a exigencias del poder cultural, las cuales parten de la configuración estética de la literatura, es decir, de su contenido formal, para alimentar juicios con una proyección no declarada hacia lo extraliterario...
Juan Fernando Magaña Pérez INTRODUCCIÓN El canon literario es uno de los temas más controversiales dentro de la crítica en, digamo...