30/05/2025
En abril de 1975, en plena dictadura militar en Chile, la niña Macarena Aguiló Marchi de tres años de edad, hija de militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue secuestrada por agentes de la DINA, quienes la mantuvieron cautiva en la Villa Grimaldi, infame centro de detención y tortura empleado por la policía secreta pinochetista.
Tras una ardua campaña de protesta mediática emprendida por sus abuelos, Macarena fue devuelta a su familia; la cual, junto a muchas otras, decidió enviar a sus hijes al exilio, en temor de que pudieran ser víctimas colaterales de los ataques de la dictadura.
Esta historia es el comienzo del documental "El edificio de los chilenos", realizado en el 2010 por la misma Macarena Aguiló, junto a la cineasta Susana Foxley.
En el documental, juntando los testimonios de algunas de las otras personas que atravesaron junto a ella esa experiencia, narra la vida como parte del Proyecto Hogares, un espacio de crianza comunitario establecido por el MIR en Cuba; en un edificio cedido por el gobierno cubano en el barrio de Almar, que reunió a cerca de 60 infantes de diversas edades, viviendo bajo el cuidado de 20 "Padres sociales", mientras sus padres biológicos permanecían en Chile luchando contra la dictadura.