FIEBRE Ediciones

FIEBRE Ediciones Proyecto editorial dedicado a la investigación y difusión del trabajo creativo realizado en Latinoamérica a partir de la década de los 80's

FIEBRE es un proyecto editorial que busca la difusión del trabajo creativo realizado en América Latina a partir de 1980, década en la que el surgimiento de una nueva oleada de gobiernos autoritarios y asesinos, forzó la reinvención de las formas y los medios tradicionales de protesta y organización social. Deseamos recopilar las historias de aquellos que sin necesariamente autodenominarse artistas

, emplearon estrategias creativas para luchar contra la violencia y el miedo, y para las cuales el arte muchas veces fue solo una consecuencia, no un propósito.

Amigxs en Santiago de Chile 🇨🇱 Este fin de semana estaremos participando en  , encuentro editorial organizado por nuestr...
22/07/2025

Amigxs en Santiago de Chile 🇨🇱
Este fin de semana estaremos participando en , encuentro editorial organizado por nuestros amigos de .negro.ediciones .me y
El domingo 27 a las 12hrs estaremos presentando nuestra publicación más reciente "Desobediencia Tecnológica: la permanencia de lo temporal en Cuba", en compañía de la artista María Ignacia C. X. Valdebenito G. .si.si.no
Habrá música, charlas, amigues editoriales nacionales e internacionales. No dejen pasar la oportunidad de asistir, la cita es en

Fuera de Medio Oriente, Chile es el país con la mayor comunidad palestina en el mundo, con más de 500 mil habitantes ori...
15/07/2025

Fuera de Medio Oriente, Chile es el país con la mayor comunidad palestina en el mundo, con más de 500 mil habitantes originarios de este territorio.
Por ello, no es de extrañar que uno de los equipos futbolísticos más entrañables y reconocidos del país sea justamente el Club Deportivo Palestino, fundado el 8 de agosto de 1920, por miembros de la diáspora palestina radicada en la ciudad de Santiago.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, con el aumento de la población palestina en Chile, exiliada a causa de la ilegal y violenta ocupación sionista del territorio palestino, el Club Deportivo Palestino adquirió mayor relevancia política, convirtiéndose en un vocero activo contra los crímenes del apartheid israelí.
A la fecha, el Palestino se sostiene como un faro por la causa de la liberación de los territorios ocupados, a pesar de la censura y ataques constantes de grupos sionistas que exigen su erradicación, que ven en él una afrenta a sus intereses supremacistas, como si se tratara de Palestina misma.
🇵🇸🇵🇸🇵🇸

El pasado 4 de julio, el cantante puertorriqueño Bad Bunny lanzó el videoclip para su tema NUEVAYol, en donde aparece la...
08/07/2025

El pasado 4 de julio, el cantante puertorriqueño Bad Bunny lanzó el videoclip para su tema NUEVAYol, en donde aparece la bandera de Puerto Rico desplegada sobre el rostro de la Estatua de la Libertad. Esta escena hace referencia a la protesta realizada el 25 de octubre de 1977, en la que 30 nacionalistas puertorriqueños ocuparon la Estatua de la Libertad durante ocho horas, colgando la bandera puertorriqueña desde el mirador del monumento.
El grupo se autodenominó el Comité de Nueva York para la Liberación de los Cinco Nacionalistas Puertorriqueños. Esto hacía referencia a Lo**ta Lebrón, Rafael Cancel Miranda, Irvin Flores Rodríguez, Andrés Figueroa Cordero y Oscar Collazo, todos prisioneros políticos puertorriqueños detenidos por protestar contra la ocupación colonial de la isla por parte de los Estados Unidos.

"Tomamos la Estatua de la Libertad en 1977 para exponer ante el mundo la hipocresía de los Estados Unidos, que se presenta como un faro de libertad, cuando en realidad es el colonizador de los puertorriqueños y nos encarcela injustamente cuando desafiamos su dominio. La toma también fue un acto de solidaridad con las luchas de nuestros hermanos y hermanas negros, nativos americanos, chicanos-mexicanos, asiáticos y árabes, con quienes compartimos un opresor común."
Fernando Ponce Laspina, Partido Nacionalista de Puerto Rico – Comité de Nueva York, participante y detenido en la toma de la Estatua de la Libertad en 1977.

Ya se encuentra disponible nuestra tienda en línea! ✨📚🐅Contamos con envíos a todo México y los EEUU 📦Los envíos se reali...
01/07/2025

Ya se encuentra disponible nuestra tienda en línea! ✨📚🐅
Contamos con envíos a todo México y los EEUU 📦

Los envíos se realizan los martes, con un tiempo de entrega de 10 días hábiles para compras nacionales.

Puedes encontrar el enlace en nuestra bio, o entrar directamente a www.fiebreediciones.com

Escríbenos a nuestros DMs para cualquier duda que tengas :)

Dancehall Queen: Erotic Subversion / Subversión Erótica, es un libro bilingüe enfocado en el fenómeno Dancehall Queen, q...
19/06/2025

Dancehall Queen: Erotic Subversion / Subversión Erótica, es un libro bilingüe enfocado en el fenómeno Dancehall Queen, que surgió de un estilo de baile ejecutado sólo por mujeres. Este suceso retomó la moda, la actitud y las tendencias del dancehall. Creado en 1992, se transformó en una competencia en 1999 en el contexto de la escena musical y cultural del dancehall y el surgimiento de los soundsystems en los barrios populares de Kingston, Jamaica. Hoy se ha extendido por todo el planeta.

Editado por Donna P. Hope y Carla Lamoyi.


En abril de 1975, en plena dictadura militar en Chile, la niña Macarena Aguiló Marchi de tres años de edad, hija de mili...
30/05/2025

En abril de 1975, en plena dictadura militar en Chile, la niña Macarena Aguiló Marchi de tres años de edad, hija de militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue secuestrada por agentes de la DINA, quienes la mantuvieron cautiva en la Villa Grimaldi, infame centro de detención y tortura empleado por la policía secreta pinochetista.

Tras una ardua campaña de protesta mediática emprendida por sus abuelos, Macarena fue devuelta a su familia; la cual, junto a muchas otras, decidió enviar a sus hijes al exilio, en temor de que pudieran ser víctimas colaterales de los ataques de la dictadura.

Esta historia es el comienzo del documental "El edificio de los chilenos", realizado en el 2010 por la misma Macarena Aguiló, junto a la cineasta Susana Foxley.

En el documental, juntando los testimonios de algunas de las otras personas que atravesaron junto a ella esa experiencia, narra la vida como parte del Proyecto Hogares, un espacio de crianza comunitario establecido por el MIR en Cuba; en un edificio cedido por el gobierno cubano en el barrio de Almar, que reunió a cerca de 60 infantes de diversas edades, viviendo bajo el cuidado de 20 "Padres sociales", mientras sus padres biológicos permanecían en Chile luchando contra la dictadura.

Desobediencia Tecnológica: La permanencia de lo temporal en Cuba.El Período Especial en Tiempo de Paz, fue el término em...
12/05/2025

Desobediencia Tecnológica: La permanencia de lo temporal en Cuba.

El Período Especial en Tiempo de Paz, fue el término empleado por el gobierno cubano para designar la profunda crisis energética, material y humanitaria provocada por la desintegración de la Unión Soviética y el endurecimiento del embargo comercial de Estados Unidos a la isla, a comienzos de la década de 1990.

Este libro ha sido editado en colaboración con Ernesto Oroza, artista, investigador y diseñador industrial, quien a partir de este período ha documentado un vasto archivo visual sobre la producción material cubana, agrupado bajo los conceptos de desobediencia tecnológica y arquitectura de la necesidad. Nociones que exploran la compleja y a menudo conflictiva relación entre el pueblo y el gobierno cubano, con la tecnología occidental y las dinámicas de producción capitalistas.

Este archivo de la creatividad y resistencia popular ante las adversidades más extremas, invita a reflexionar sobre el papel del diseño en la historia de América Latina y el Caribe, y plantea las preguntas esenciales para imaginar una práctica de diseño verdaderamente enraizada en las realidades y necesidades de esta región.

Con textos de Ernesto Oroza, Mariana Pittaluga, Legna Rodríguez Iglesias y Antonio Medina.

Gonzalo Cordoba (1926-2020) fue uno de los diseñadores cubanos más influyentes del siglo XX. Entre su extensa trayectori...
03/05/2025

Gonzalo Cordoba (1926-2020) fue uno de los diseñadores cubanos más influyentes del siglo XX. Entre su extensa trayectoria, uno de sus diseños más influyentes fue la butaca Guamá, un mueble inspirado por los contornos estilizados de los dujos, asientos ceremoniales de la cultura Taíno.
Esta pieza se deriva de su trabajo para el Hotel Guamá en la Ciénaga de Zapata, al sur de Matanzas; un complejo turístico ideado por Fidel Castro y Celia Sanchez, que buscaba imitar la disposición de una aldea Taína, con un conjunto de cabañas de madera y palma, distribuidas en un total de 12 islas interconectadas por una red de puentes y canales navegables.
Este proyecto fue parte de la larga lista de colaboraciones que realizó junto a la diseñadora María Victoria Caignet entre 1959 y 1971, con quien desarrolló numerosos proyectos de diseño de mobiliario e interiores, tales como la sede de la Junta Central de Planificación, el hospital Lenin en Holguín y el hospital Naval en La Habana, los salones de recepción y oficinas del Palacio de la Revolución, la sede de la Organización para la Agricultura y la Alimentación en Roma, así como el diseño interior de las embajadas de Cuba en Checoslovaquia, Dinamarca, Suecia, Mongolia y Austria.

Los dujos eran asientos ceremoniales elaborados por la cultura taína, reservados para líderes y figuras de alto rango, c...
29/04/2025

Los dujos eran asientos ceremoniales elaborados por la cultura taína, reservados para líderes y figuras de alto rango, como los caciques o behiques (chamanes), dentro de las numerosas comunidades que habitaban las islas del archipiélago caribeño antes de la colonización española.

Eran principalmente elaborados con madera de guayacán, aunque también se han encontrado ejemplares tallados en piedra, ornamentados con motivos geométricos sagrados y a menudo representando entidades antropomorfas o zoomorfas, que indicaban la conexión de su ocupante con los cemíes (deidades o espíritus ancestrales) durante las ceremonias religiosas y los actos políticos.

Como ha ocurrido con gran parte de la cultura material caribeña precolombina, estas piezas han sido objeto de saqueo cultural, pues desde la época colonial hasta tiempos recientes, incontables dujos han sido extraídos ilegalmente de sus contextos arqueológicos y vendidos a coleccionistas privados o llevados a museos extranjeros sin el consentimiento de las comunidades caribeñas. Esta pérdida de patrimonio no solo priva a los pueblos originarios de su historia material, sino que también distorsiona el estudio y comprensión de la cultura taína.

Tras 121 años fuera de Cuba, el 24 de noviembre del 2018 regresó a la isla la silla perteneciente al caudillo independen...
24/04/2025

Tras 121 años fuera de Cuba, el 24 de noviembre del 2018 regresó a la isla la silla perteneciente al caudillo independentista Antonio Maceo y Grajales, tallada directamente en el tronco de una palma.
La silla fue parte del botín de guerra enviado a Mallorca por el militar español Valeriano Weyler, tras la muerte de Antonio Maceo el 7 de diciembre de 1896.
Maceo fue uno de los lideres mambises que lucharon para lograr la independencia de la isla contra la ocupación española; el término mambí proviene del bantú "mbi", que significa "insurrecto".
Es recordado por sus famosas últimas palabras: "Esto va bien", enunciadas momentos antes de recibir un disparo fatal en el rostro, tras ser interceptado por tropas españolas en las cercanías de Punta Brava, cerca de la finca de San Pedro, a unos 35 km al suroeste de La Habana.

📚✨ FIEBRE Ediciones en FILIA ✨📚FIEBRE Ediciones participa en el programa público de   con la presentación editorial y co...
05/02/2025

📚✨ FIEBRE Ediciones en FILIA ✨📚

FIEBRE Ediciones participa en el programa público de con la presentación editorial y conversatorio:

📖 "Coordenadas móviles. Redes de colaboración entre mujeres en la cultura y el arte (1975-1985)"

📍 Editado por FIEBRE Ediciones, Oficina de Proyectos Editoriales y UNAM/CIEG.

🎤 Participan: Natalia de la Rosa () y Gemma Argüello Manresa ().
🗓 Sábado 8 de febrero
⏰ 5:00 PM
📍 Salón Cóvadonga

✨ Sobre el libro:

En abril de 2020, cuatro investigadoras desarrollaron una metodología para conectar sus estudios sobre mujeres artistas activas en México en las décadas de 1970 y 1980. Este proyecto revela las redes de colaboración que tejieron con activistas, escritoras, críticas de arte, teóricas, editoras y gestoras institucionales, mostrando un panorama rico en intercambios culturales y sociales.
El libro, estructurado en cuatro capítulos y enriquecido con artículos y un dossier de la exposición homónima en el MACG (2023), se basa en conversaciones con artistas y agentes culturales, así como en la exploración de archivos y colecciones tanto personales como institucionales.

📢 ¡Nos vemos en FILIA! 📢Esta semana participaremos en la primera edición de FILIA organizada por  , una feria que celebr...
03/02/2025

📢 ¡Nos vemos en FILIA! 📢
Esta semana participaremos en la primera edición de FILIA organizada por , una feria que celebra la edición independiente y el arte impreso. 🖋️📚✨
📍 Salón Covadonga, CDMX
📅 6 al 8 de febrero
⏰ 15:00 - 23:00 hrs (con brindis especial el jueves 6 a las 19:00 hrs)
🎟️ Entrada gratuita

Más de 40 proyectos entre editoriales, librerías, fanzines y propuestas híbridas se reunirán para compartir su trabajo y fortalecer la comunidad creativa.
Nos emociona ser parte de esta feria en la que participan varios proyectos amigxs que admiramos.

¡Nos vemos por allá! 🙌

Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FIEBRE Ediciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a FIEBRE Ediciones:

Compartir

Categoría