El establishment estadounidense y su política exterior en el siglo XXI

El establishment estadounidense y su política exterior en el siglo XXI Noticias, debate y actualizaciones generadas en el Proyecto de Investigación e Innovación Tecnol?

Desde distintas perspectivas teórico-metodológicas y a propósito de acontecimientos específicos (la invasión a Irak en 2003 y la crisis financiera de 2008, los cambios en los regimenes políticos en Medio Oriente en 2011, etc.), se ha establecido el estatuto crítico del ejercicio hegemónico del establishment estadounidense y su política exterior. En ese entorno y bajo las actuales condiciones de di

stribución del poder mundial, la emergencia de nuevas amenazas bajo modalidades no nacionales, así como la existencia de riesgos
naturales de presencia planetaria (ejem. el calentamiento global), se vuelve imprescindible pensar el modo en que las provisiones económicas, políticas, legales, militares y culturales que integran el establishment estadounidense componen el núcleo de análisis obligado para la comprensión de la dinámica que caracteriza su política exterior. El proyecto se propone profundizar el estudio de su naturaleza, características, expresiones ideológicas y operativas, así como sus repercusiones sobre la dinámica del poder en la política internacional. Asimismo, a partir del análisis del debate intelectual, político e ideológico que se lleva a cabo al interior de la elite estadounidense y entre ésta y sus correlatos globales, se pretende identificar a los actores internacionales, estatales y no estatales, que presentan mayores capacidades y voluntad política, así como militar, para influir en la transformación del orden internacional. Parte fundamental de la investigación será analizar y evaluar cuáles son las acciones de la elite estadunidense al interior y al exterior para reconstituir una hegemonía, revestida de un liderazgo pragmático que se reposiciona en la defensa de la democracia, los derechos humanos y el desarrollo de la sociedad civil en la “nueva agenda global”. La hipótesis general de este proyecto es que la comprensión de los posibles derroteros de la hegemonía de Estados Unidos en el mundo, así como sobre su estado actual, pasan indefectiblemente por la comprensión y explicación de la naturaleza, composición y estatus del establishment de la política exterior de Estados Unidos.

Nota sobre el atentado contra Trump, en Milwaukee: "Alejadas las posibilidades de hallar una comprensión total de la vio...
16/07/2024

Nota sobre el atentado contra Trump, en Milwaukee:

"Alejadas las posibilidades de hallar una comprensión total de la violencia en la perspectiva estadounidense, más allá del notable esfuerzo hecho por Richard Maxwell Brown49 al estudiar sus patrones históricos en los Estados Unidos, la causalidad múltiple de las atrocidades y sus resultados prácticos, las creencias sobre su facilidad o explicada por los argumentos en torno al comportamiento humano que enfatizan el origen de aquella en la pobreza, el odio racial o ideológico, patologías, etc., habrá que volver a la esencia provista por los criterios materiales y empresariales, en su evaluación de costos y beneficios, que siguen vigentes en la perspectiva estadounidense de la violencia. Asimismo, la evaluación y revisión de la persistencia del espíritu de
rebelión que afecta el ejercicio de los ideales democráticos encuentra en las multitudes que han apoyado el principio de la soberanía popular y el deseo de hacer cumplir la ley y la justicia un
ejemplo de actos violentos cuando los ciudadanos intentan controlar el gobierno directamente. He ahí la importancia de las leyes y las instituciones como limitaciones a la voluntad del pueblo y como garantía para la democracia en el marco de un discurso liberal universalmente difundido"

Gallegos Olvera, Jesús (2014), “El poliedro de la violencia en la perspectiva estadounidense”, en Márquez Muñoz, Jorge& Michelle Vyoleta Romero Gallardo (coordinadores), Sociedad, violencia y poder. México: UNAM. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/263444660_El_poliedro_de_la_violencia_en_la_perspectiva_estadounidense

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El establishment estadounidense y su política exterior en el siglo XXI publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El establishment estadounidense y su política exterior en el siglo XXI:

Compartir