
16/07/2024
Nota sobre el atentado contra Trump, en Milwaukee:
"Alejadas las posibilidades de hallar una comprensión total de la violencia en la perspectiva estadounidense, más allá del notable esfuerzo hecho por Richard Maxwell Brown49 al estudiar sus patrones históricos en los Estados Unidos, la causalidad múltiple de las atrocidades y sus resultados prácticos, las creencias sobre su facilidad o explicada por los argumentos en torno al comportamiento humano que enfatizan el origen de aquella en la pobreza, el odio racial o ideológico, patologías, etc., habrá que volver a la esencia provista por los criterios materiales y empresariales, en su evaluación de costos y beneficios, que siguen vigentes en la perspectiva estadounidense de la violencia. Asimismo, la evaluación y revisión de la persistencia del espíritu de
rebelión que afecta el ejercicio de los ideales democráticos encuentra en las multitudes que han apoyado el principio de la soberanía popular y el deseo de hacer cumplir la ley y la justicia un
ejemplo de actos violentos cuando los ciudadanos intentan controlar el gobierno directamente. He ahí la importancia de las leyes y las instituciones como limitaciones a la voluntad del pueblo y como garantía para la democracia en el marco de un discurso liberal universalmente difundido"
Gallegos Olvera, Jesús (2014), “El poliedro de la violencia en la perspectiva estadounidense”, en Márquez Muñoz, Jorge& Michelle Vyoleta Romero Gallardo (coordinadores), Sociedad, violencia y poder. México: UNAM. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/263444660_El_poliedro_de_la_violencia_en_la_perspectiva_estadounidense