Cosa de Prensa.net

Cosa de Prensa.net COSA DE PRENSA.NET es una expresión digital dirigida a las nuevas generaciones, elaborada con las mejores tradiciones del periodismo global.

25/04/2025

Desfile de Primavera “Tiempos del circo” de la Feria Nacional de San Marcos 2025

20/04/2025

Coronación de Reina de la Feria Nacional de San Marcos 2025.

19/02/2025

Presentación de la Feria Nacional de San Marcos en CDMX.

29/01/2025

Presentación de Programa de la Feria Nacional de San Marcos 2025



03/11/2024

Disfruta con nosotros el desfile conmemorativo al 30º Festival Cultural de Calaveras 2024.

30/10/2024
COSA DE PRENSA / El Clan Yunes• Cómo fue que “un clavó sacó a otro clavo”• Corrupción e impunidad salvan a Morena• Polít...
30/10/2024

COSA DE PRENSA / El Clan Yunes

• Cómo fue que “un clavó sacó a otro clavo”
• Corrupción e impunidad salvan a Morena
• Política es: tragar sapos sin hacer gestos
• Relato jarocho de Tulio Moreno Alvarado

Javier Rodríguez Lozano

CIUDAD DE MÉXICO, miércoles 30 octubre 2024.- En los años 70s el exreportero de Novedades, Higinio Moreno Cisneros, editaba la revista El Correo del Libro, y me encargaba notas bibliográficas; con aquella práctica inolvidable hoy me referiré al relato jarocho del periodista Tulio Moreno Alvarado, en su libro El Clan Yunes, que nos explica por qué, el prianista senador Miguel Ángel Yunes Márquez se erigía morenista y hacía el número 86, para sacar adelante la constitucional Reforma Judicial, que salvaría no solo al morenismo, sino al presidente Andrés Manuel López Obrador y al país mismo.

Se dice fácil… Pero no fue nada fácil.

La política, decía don Adolfo Ruiz Cortines, es “el arte de tragar sapos sin hacer gestos” y aquel martes 10 de septiembre de 2024, en la sesión del Senado, quedaría más que de manifiesto el paradigma ruizcortinista, cuando un Yunes, cuyo clan venía siendo acorralado por la justicia, para responder por una larguísima cadena de delitos, desde que el patriarca fuera director del ISSSTE y gobernador de Veracruz, y con otros cargos públicos, donde durante 35 años amasara una fortuna de 10 mil millones de pesos, se hallaba en riesgo antes de la votación.

Entre sus compañeros de bancada le repetían a Marko Cortés, que había asegurado que Miguel Ángel Yunes Márquez votaría en contra de la Reforma Judicial, al notar su ausencia en su reunión anterior: “Sospecho con el pecho y calculo… con el pie derecho, que algo anda mal”; y no se equivocaban.

En aquellos momentos, en otro lugar, Yunes Márquez se unía al Movimiento de Regeneración Nacional y sus aliados, para votar al día siguiente por la Reforma Judicial.

Ante la expectación de propios y extraños, el desaparecido legislador Yunes, que se había reportado enfermo horas antes, reaparecería aquella mañana, sonriente y enfundado en un traje oscuro, acompañado de sus nuevos compañeros de bancada; poco después se escuchaba su voz desde la más alta tribuna de la nación:

“Vengo a esta tribuna a razonar mi voto, lo hago en mi condición de opositor al gobierno con el que no he coincidido, pero soy un opositor racional…”

En el pleno se repetían los airados reclamos de sus excompañeros de bancada: “¡Eres un traidor! “¡Eres un traidor! “¡Eres un traidor!”.

Yunes subrayaría: “He determinado votar a favor del dictamen”, y concluía su discurso.

De esa manera se escribía una de las páginas más dramáticas de la historia del México moderno.

Pero, ¿qué había detrás de esa sorpresiva actitud de Yunes?

Todo un entramado de corrupción e impunidad que dibujaba en el imaginario etéreo a una dicotomía de muy compleja comprensión: “La corrupción y la impunidad arrodillaban a la corrupción y la impunidad”.

“¡Aléguele al ampáyer!”, exclamaría el legendario cronista de beisbol Yogui Berra.

El Clan Yunes, mayo 2024, editado por DNEF 2024, Jurídica & Law Press 2024, La Jornada Veracruz 2024, Tulio Moreno Alvarado 2024, es además, una compilación de ciencia política de gran interés, con muchos escenarios para la reflexión y el análisis del momento que nos ha tocado vivir.

En sus primeras 17, de las 300 páginas de que consta el libro El Clan de los Yunes, coordinado por el periodista Moreno Alvarado, se responde a aquella pregunta que surgiera inmediatamente después de la votación: ¿qué había detrás de esa sorpresiva actitud de Yunes?

Las primeras letras de esta obra dicen:

“EL DERRAME CEREBRAL QUE SALVÓ A MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES Tulio Moreno Alvarado El exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares mediante justificante médico se declaró enfermo de ‘un derrame cerebral’ el 12 de marzo del 2024 lo que convalidó el juez federal Gustavo Stivalet Sedas para que el exfuncionario panista eludiera la audiencia programada para esa fecha, y evitar así que declarara ante la FGR en torno a su corresponsabilidad en el fraude cometido con la instalación de cámaras de vigilancia por la empresa Comtelsat , por lo que el togado reprogramó el citatorio para el 25 de junio del presente año, más de 20 días después de que se celebren las elecciones federales del dos de junio”.

El libro narra que el 18 de febrero Yunes Linares habría maniobrado ante el CEN del PAN para ‘bajar’ a su hijo Fernando Yunes Márquez de la suplencia de 10 la candidatura al senado –cuya titularidad la ocupa Miguel Angel Yunes Márquez– por la alianza PANPRI-PRD y colocarse en esa posición, lo que le daría posible impunidad ante una probable responsabilidad en la denuncia que la Auditoria Superior de la Federación presentó y se radicó bajo la carpeta de investigación 712/2022.

Agrega:

“Yunes Linares, quien anteriormente declaró no estar interesado en obtener algún cargo público, cambió de opinión luego de que trascendiera que la ASF presentara denuncia en su contra por su eventual corresponsabilidad en el fraude e incumplimiento de la empresa Comtelsat para la instalación de MIL 476 cámaras de videovigilancia, situación que , aclaró el gobernador Cuitláhuac García Jimenez, que únicamente se han instalado el 40 por ciento de ellas. Como se recordará. en marzo del 2019, la Secretaría de Seguridad Pública presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República por daño patrimonial de 349 millones de pesos en contra del exgobernador Miguel Angel Yunes Linares; así como su secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marie SSP y otros funcionarios menores de esa dependencia así como de la Sefiplan”.

Indica el libro que, el 27 de enero del 2022, el titular del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Veracruz con residencia en Xalapa, Gustavo Stivalet Sedas, sólo decidió vincular a proceso al jefe de la Unidad 11 administrativa de la SSP, Guillermo Moreno Sentíes por un monto de 80 millones 6 mil 187 pesos por el concepto de pagos indebidos.

“Sin embargo, la Fiscalía General de la República retomó la carpeta iniciada por la SSP de Veracruz , formuló la acusación correspondiente y programó una audiencia intermedia a celebrarse el 28 de noviembre del 2023”, señala el relato.

Explica que, cuando la carpeta de investigación había trascendido ya a la FGR y programado esa primera audiencia, el juez Stivalet Sedas emitió un acuerdo por medio del cual difería la audiencia, señalando que “no había condiciones “ para su celebración por lo que la reprogramó para el 12 de marzo del 2024”.

LA COSA ES QUE…

Los adversarios de la 4T, entre ellos muchísima gente inteligente, académica, noble y moral, lee de manera diferente el complejo bagaje de los paradigmas y cánones de la ciencia política, como algunos autores distinguidos refieren en las últimas páginas de El Clan Yunes, al recomendar una suerte de realfabetización que ayude a entender mejor los fenómenos políticos.

Así, por citar tres de los muchos ejemplos, no se entiende a un Manuel Bartlett o un Alejandro Gertz Manero, en los gabinetes de AMLO y la presidenta Claudia Sheinbaum; y a un Ricardo Monreal Ávila en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, donde el morenismo químicamente puro, es decir, el amlista-sheinbaumista, los abomina, pero nadie puede negarles eficacia y destreza a la hora de manotear el escritorio.

¿Será el caso del clan Yunes, otra remembranza con el mundo espiritual, donde un Nerón, torvo criminal en muchas de sus vidas, en la última le tocaría reencarnar en un minusválido que salvaría la vida de 60 niños, y con ello se borraban todos sus pecados y no volvería a reencarnar?

Solo la historia del México moderno nos dirá qué lugar ocuparán en ella nuestros siniestros personajes.

Qué tal.

COSA DE PRENSA / Aquí lo hemos dichoLA GRAN PRENSA NO NECESITA DEL GOBIERNOCuestiona “decisión de principios” y su “util...
29/10/2024

COSA DE PRENSA / Aquí lo hemos dicho
LA GRAN PRENSA NO NECESITA DEL GOBIERNO
Cuestiona “decisión de principios” y su “utilidad”

COSA DE PRENSA / DonaldTHE TIMES DE LONDRES Y THE NEW YORK TIMESAsumen ya la segunda presidencia de Trump
29/10/2024

COSA DE PRENSA / Donald
THE TIMES DE LONDRES Y THE NEW YORK TIMES
Asumen ya la segunda presidencia de Trump

COSA DE PRENSA / Inutilidad• IP incumple pacto de no aumentar precios• Las alzas empequeñecen a las pensiones• adultos m...
28/10/2024

COSA DE PRENSA / Inutilidad

• IP incumple pacto de no aumentar precios
• Las alzas empequeñecen a las pensiones
• adultos mayores limitan poder adquisitivo
• Sheinbaum quiere candados a los precios

Javier Rodríguez Lozano

CIUDAD DE MÉXICO, lunes 28 octubre 2024.- En octubre de 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un acuerdo con la iniciativa privada para no aumentar los precios de la canasta básica, pero sí se dispararon; esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum convocará a empresarios a actualizar ese pacto, pero ahora vigilará su cumplimiento todos los días.

Aunque han sido significativos los 465 mil 48 millones de pesos que el Gobierno de México destinara durante este 2024 a la Pensión del Bienestar para 11 millones de adultos mayores, lo que equivale al 1.4% del Producto Interno Bruto (PIB), el costo de la canasta básica cuando tomara posesión el presidente Andrés Manuel López Obrador era de poco más o menos unos mil 472 en mayo de 2018 y en este octubre de 2024 es de mil 875 pesos, con lo que los programas federales de bienestar social prácticamente son anulados.

A poco de su toma de posesión el pasado 1 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum habló de su intención de renovar ese convenio con productores de alimentos y comerciantes, con los que se reunirá en la búsqueda de ponerle candados a los aumentos de precios de la canasta básica, proclama ordinaria en todos los gobiernos anteriores, pero tampoco con acuerdos cumplidos, al no frenarse la inflación.

“Quiero ratificar el acuerdo que se había firmado con empresarios, particularmente productores de harina de maíz, productores de alimentación y los comercializadores de la canasta básica”, diría entonces la Mandataria.

Recordaría que el acuerdo firmado por su antecesor con los sectores productivos y los líderes de las cadenas de auto servicio, para que la canasta básica sea de alrededor de mil pesos; “el objetivo es firmar este mes, para que no suba la canasta básica”, precisaría la Presidenta Sheinbaum.

En ese marco, la tarea del nuevo acuerdo está a cargo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard; y la coordinadora del Consejo Empresarial del Gobierno, Altagracia Gómez.

En el pasado, el 18 enero 2019, a unos días de la toma de posesión del Presidente AMLO, el periódico Milenio publicó un reportaje según el cual, en una década, el costo del huevo incrementó más de 62 por ciento, al pasar de 17.50 pesos el blanco y 19.50 pesos el rojo en 2009 a 28 y 30 el citado 2018, respectivamente.

Agrega que algunos productos aumentaron su valor constante durante los últimos 10 años año. “Uno de los registros más altos en el precio del huevo fue en 2018, cuando alcanzó los 49 pesos, de allí le sigue el de 2017, cuando costaba 42 pesos”.

(El huevo en 49 pesos kilo, entonces tan caro como hoy,
parece no ser un dato duro).

El medio relató que para 2019, el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados refiere un precio de 30 pesos como máximo, aunque en algunas tiendas de la entidad llega a costar 35 pesos el kilogramo (de huevo).

Otro de los productos que tuvo un aumento alarmante, añadió, es la tortilla, que para dicha cuesta de enero rondaba los 13.50 pesos por kilogramo, que si se compara con el costo que tenía en 2009, incremento 5.21 pesos.

En el caso del frijol, el año con el mayor costo fue 2017 cuando se alcanzaron los 19.12 pesos.

En esa escalada de precios, paulatina y casi imperceptible, pero real, se diluían las pensiones de los programas sociales, en lo que informaba la Profeco, que durante el primer mes de 2018 el kilo de aguacate, limón y jitomate costaron 46.36, 18.90 y 34.93, en ese orden; mientras el de cebolla y la bolsa con dos kilos de azúcar bajaron su precio a 30.89 y 42.78, respectivamente.

A su vez, con datos del Coneval, el valor de la canasta alimentaria urbana (Línea de Bienestar Mínimo – Línea de Pobreza Extrema por Ingresos) pasó de $1,491.59 (diciembre 2017) a $1,556.24 (diciembre 2018), con un incrementó de 4.3%, mientras que el valor de la canasta alimentaria rural (Línea de Bienestar Mínimo – Línea de Pobreza Extrema por Ingresos) pasó de $1,066.58 (diciembre 2017) a $1,113.23 (diciembre 2018), cuyo incremento fue del 4.4%.

La misma fuente informa que, el costo de la canasta alimentaria urbana pasó de $1,408.28 (mayo 2017) a $1,472.75 (mayo 2018), cuyo incremento fue de 4.6%, mientras que el costo de la canasta alimentaria rural pasó de $1,002.98 (mayo 2017) a $1,042.60 (mayo 2018), con un incremento 4.0%.

¿Cuánto cuesta la canasta básica en México en 2024?

De acuerdo con la ANPEC (Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes), el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de 2024 es de 1,875.76 pesos con una variación a la baja de 1.10%, al disminuir su precio en promedio 20.81 pesos, cifra que, según la asociación, sigue siendo alta.

Los cinco estados con la CBA más cara al día de hoy son: Zacatecas 4.63%, Durango 3.80%, Tabasco 3.51%, México 3.26% y Colima: 3.12%.

Los productos que más aumentaron de precio en el último mes (septiembre) son: Limón 17.65%, que pasó de 32.33 a 38.03 pesos;
Huevo 5.74%, que pasó de 51.53 a 54.48 pesos; Botanas 5.08%, que pasaron de 19.73 a 20.73; Chuleta de puerco 4.96%, que pasó de 126.69 a 132.97 pesos.

El pasado viernes, en la Mañanera, la Presidenta Sheinbaum fue preguntada por Mara Rivera, de Enfoque Noticias de NRM:

- Hoy conocimos por parte del Inegi el dato de inflación. Si no me equivoco, llevaba cinco quincenas ya disminuyendo ésta, pero ahora esta es la segunda ocasión en la que aumentan los precios y particularmente todo lo que tiene o derivado de los productos agrícolas.

La inflación ya anualizada pues prácticamente se encuentra a una tasa de 4.69%.

Entonces, ¿cómo van estas negociaciones que usted ya también había anunciado que se tienen con los sectores tanto los distribuidores como agrícolas, en fin?

- Presidenta Sheinbaum. Vamos muy avanzados. Es un acuerdo que firmó el presidente López Obrador y que nuestro objetivo es firmarlo nuevamente.

Lo está llevando el secretario de Hacienda, este acuerdo, y ya vamos muy, muy avanzados; también participan otros secretarios y secretarias. Y el objetivo es firmar para que la canasta básica no aumente.

El precio del maíz está abajo, ya se definieron los Precios de Garantía, y otros productos agrícolas no han aumentado significativamente. Entonces, se puede mantener la canasta básica con los productos que tiene la canasta sin aumentar para controlar la inflación.

Y de parte del gobierno de la República nuestro compromiso de no aumentar en términos reales ni la gasolina, ni la luz, ni el diésel, ni el gas LP.

LA COSA ES QUE…

Las alzas de precios se comen a los programas sociales.

Qué tal.

Dirección

Aguascalientes City

Teléfono

+524491204438

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cosa de Prensa.net publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cosa de Prensa.net:

Compartir