29/10/2025
"El arte de liderar investigaciones criminales"
Cuando la violencia se instala en la infancia, deja heridas que no cicatrizan con el paso del tiempo, sino que se incrustan en lo más profundo del alma.
El niño violentado crece con la memoria del miedo tatuada en la piel, con el eco de los golpes resonando en la mente, y con una rabia contenida que se disfraza de obediencia o de aparente normalidad. En silencio, aprende a sobrevivir entre los verdugos, a fingir que nada pasa, a contener el llanto.
Pero dentro de sí, una furia dormida madura con los años, alimentada por la impunidad y por la negación de quienes debieron protegerlo. La mente, entonces, se convierte en un territorio minado donde el recuerdo se mezcla con el deseo de justicia y, a veces, con la idea de venganza.
El maestro de matemáticas cuya historia se narra en "Un infierno para llegar al Cielo" encarna esa tragedia humana, la del niño que fue víctima y que, en la adultez, transformó su dolor en destrucción. Los abusos que soportó en silencio durante su infancia lo convirtieron en un hombre fracturado, incapaz de reconciliarse con el pasado. Su aparente calma era apenas el disfraz del resentimiento acumulado, que un día encontró su punto de ruptura.
Así, el maestro meticuloso y respetado se convirtió en asesino serial, ajusticiando a quienes representaban, en su mente atormentada, la figura de sus antiguos agresores.
Su historia no solo expone el horror de la violencia infantil, sino también la devastación que deja cuando el dolor no encuentra palabra, ni consuelo, ni justicia.
Pilar González
Sígueme y escucha el episodio completo de "Organizándote con Lin" ⬇️⬇️⬇️
Spotify: https://open.spotify.com/episode/7wg3HNaWBY5LpUhHtqo8kb?si=eC8RbIqlQMmsxJN5wNX2GQ
YouTube: https://youtu.be/h2cXq6ze0BU?si=VXjOeXT-Q7VUczHZ