
11/08/2025
Conocer más sobre Tlaxcala 👌🏻
En la lámina 39 del lienzo de Tlaxcala (copia de Yllanes) se representó la conquista de Itztzocan (actual Izúcar de Matamoros).
Hay algunos detalles interesantes en esta imagen, empezando por el hecho de que el glifo toponímico no incluyó el típico tepetl (cerro), sino que fue sustituido por un tecpan (palacio), resaltando así la importancia que tenía este altépetl prehispánico. También nos brinda el nombre de uno de los capitanes tlaxcaltecas que participaron en la batalla: Nopaltzin.
En la obra "LIENZO DE TLAXCALA. Códice histórico colonial del siglo XVI, copia de 1773 de Juan Manuel Yllanes del Huerto. Su historia y su contexto" se señala que dicho capitán es huexotzinca, citando la copia de Chavero para sustentar dicha afirmación. Sin embargo, dado que la copia de Lienzo de Tlaxcala de Alfredo Chavero en realidad es una copia de la copia de Yllanes, esta supuesta identificación huexotzinca no parece tener sentido. Sobre todo si consideramos que el lienzo se hizo para exaltar a los tlaxcaltecas conquistadores, por sobre los demás pueblos que participaron en estas campañas.
La conquista de Itztzocan tuvo lugar en el marco de la campaña de Tepeyacac (agosto-diciembre de 1520) mediante la cual, la alianza hispano-tlaxcalteca-huexotzinca-cholulteca expulsó las guarniciones militares culhua-mexicas de la región del actual valle poblano-tlaxcalteca para así cortar sus comunicaciones y líneas de suministro con la costa del golfo, esto como parte de los preparativos para el posterior asedio de Tenochtitlan.