La Nochixteca 95.5

La Nochixteca 95.5 Entretenimiento para todas las edades

GRAN VENTA DE CONEJOS 🐇 🐰 💯 📣❗️Este Domingo 23 de marzo, ÚNICO DIA  🔊✅TENDREMOS A LA VENTA HERMOSOS CONEJOS DE EXCELENTE...
22/03/2025

GRAN VENTA DE CONEJOS 🐇 🐰 💯

📣❗️Este Domingo 23 de marzo, ÚNICO DIA 🔊

✅TENDREMOS A LA VENTA HERMOSOS CONEJOS DE EXCELENTE CALIDAD 💯💯

📍En calle 5 de febrero #1 , a un costado de PIÑATILANDIA 🪅

📱 Mayor información vía WhatsApp 951-184-19-03

22/03/2025

Fuerzas federales detienen a dos AEI’s y a un agente del Ministerio Público; son investigados por la desaparición de los nueve tlaxcaltecas en Huatulco.

Fuerzas federales detuvieron anoche en Oaxaca capital a dos elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y a un agente del Ministerio Público, todos ellos dependientes de la Fiscalía del Estado. Su detención está relacionada con la presunta omisión o complicidad en la desaparición de nueve jóvenes originarios de Tlaxcala, quienes fueron privados de su libertad en Santa Cruz Huatulco y Zipolite, en la Costa oaxaqueña. Posteriormente, sus cuerpos desmembrados fueron abandonados en la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan.
De acuerdo con información oficial, los detenidos son el comandante Miguel A.C.G., el agente Óscar A.G.V. y el Ministerio Público Andrés M.O., quienes estaban comisionados en Santa Cruz Huatulco. Cuando las fuerzas federales intentaron aprehenderlos, los tres se refugiaron en instalaciones de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Fiscalía, e intentaron resistirse a la detención.
Una fuente anónima reveló que tanto el Ministerio Público como los agentes de la AEI tenían conocimiento del secuestro, as*****to y posterior traslado de los cuerpos de los nueve jóvenes tlaxcaltecas. Sin embargo, no informaron a sus superiores ni actuaron para evitar estos crímenes, lo que ahora los coloca bajo sospecha de encubrimiento o complicidad.
Los cuerpos de las víctimas, cuatro mujeres y cinco hombres, fueron trasladados más de 400 kilómetros desde Huatulco hasta el puente Calapa, en los límites de Puebla y Oaxaca. Ahí fueron abandonados dentro de un vehículo Vento gris, sin que las autoridades a lo largo del trayecto advirtieran lo ocurrido o intervinieran para evitarlo.
Aunque inicialmente las investigaciones se centran en la posible omisión de los funcionarios detenidos, también se indaga si tuvieron una participación directa en el traslado de los cuerpos. Se sospecha que las víctimas fueron secuestradas por una célula del crimen organizado que opera en la Costa de Oaxaca y que pretendía eliminar a presuntos asaltantes de cuentahabientes en Santa Cruz Huatulco y otras ciudades de la región.
Según los investigadores, un crimen de esta magnitud no podría haberse llevado a cabo sin la participación de integrantes del crimen organizado y posiblemente de otras corporaciones policiales. Se sospecha que elementos municipales, ministeriales e incluso de la Guardia Nacional División Carreteras podrían haber estado involucrados, aunque será labor del fiscal a cargo determinar con pruebas el alcance de esta red delictiva.

22/03/2025

En el proceso de elección del nuevo director de la Facultad de Economia de la Uabjo, surgen diferendos en la designación de candidatos ante una evidente imposición.

El hecho provocó la toma del edificio de esa Facultad, por el grupo inconformes.

21/03/2025

Confirma Fiscalía de Oaxaca localización con vida de dos personas en la Cuenca

Oaxaca, Oax. 20 de marzo del 2025.-La aplicación de protocolos de investigación, que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) hicieron posible dar con el paradero de dos personas identificadas como C.C.R.R. (mujer) y H.M.S., (hombre), quienes fueron localizados con vida y certificados este 20 de marzo de 2025.

De acuerdo con la denuncia realizada por familiares, ambos fueron vistos por última vez el 17 de marzo de 2025, en la carretera Federal 145, a la altura de la población de Benemérito Juárez, en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, en la región de la Cuenca del Papaloapan, a bordo de un vehículo de motor.

Después de que la FGEO recibió la denuncia por ausencia, se activaron los protocolos de actuación en la investigación y búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, por parte de la Viscefiscalía Regional de la Cuenca, permitiendo trazar líneas de investigación que llevaron a su localización.

La Fiscalía de Oaxaca aplica los protocolos de investigación ante casos de personas No Localizadas en este tipo de casos, además que realiza investigación multidisciplinarias para integrar diferentes áreas hasta agotar los recursos ministeriales para dar con el paradero de las víctimas.

21/03/2025

Habitantes de Santiago Textitlán, armados con machetes y palos, se manifiestan al exterior del Palacio de Gobierno, para exigir la entrega de recursos del ramo 28; denuncian a su edil Galdino Vázquez Ramírez por malversación de recursos.

📸 Redes

20/03/2025

Inicia CNTE paro de 72 horas; se instala en plantón en la CDMX y se manifestará el 21 de marzo en Guelatao

l magisterio oaxaqueño, representado por la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), inició este miércoles un paro laboral de 72 horas, afectando a más de 800 mil estudiantes de nivel básico en Oaxaca. Esta acción ha resultado en la suspensión de clases en más de 11 mil escuelas de la entidad, como parte de una movilización a nivel nacional.
Desde muy temprano, ahora, los docentes comenzaron a instalarse en el Zócalo de la Ciudad de México, donde también se prevén marchas en los próximos días. Mientras tanto, en Oaxaca, no se han reportado movilizaciones hasta el momento, aunque se anticipa que el 21 de marzo podrían manifestarse en San Pablo Guelatao.

Las demandas principales de la CNTE incluyen la abrogación de la reforma educativa y de la Ley del ISSSTE de 2007, así como la atención a temas relacionados con útiles y uniformes escolares. A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido retirar la controvertida reforma al ISSSTE tras la presión del magisterio, la CNTE mantiene su convocatoria al paro nacional de 72 horas, aunque ha mostrado disposición para continuar el diálogo con el Ejecutivo.
La secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, Yenny Aracely Pérez Martínez, ha convocado a una participación masiva de los integrantes de la gremial en las actividades programadas en la Ciudad de México. Se espera que alrededor de 50 organizaciones sociales, sindicatos y colectivos afines a la Sección 22 se sumen a estas acciones.
Este paro de 72 horas también cuenta con la participación de otras secciones de la CNTE, como la Sección 7 de Chiapas, la Sección 9 del Distrito Federal, la Sección 14 de Guerrero y la Sección 18 de Michoacán, entre otras. La unidad de estas secciones refleja la magnitud de la movilización y la relevancia de sus demandas.
En Oaxaca, el magisterio no ha descartado la posibilidad de movilizarse el próximo viernes, coincidiendo con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a San Pablo Guelatao. Esta acción podría intensificar la presión sobre el gobierno para atender las exigencias del magisterio.
A pesar de la retirada de la reforma al ISSSTE y el anuncio de beneficios adicionales para el magisterio, como la condonación de deudas de vivienda y la construcción de más viviendas sociales, la CNTE continúa con su paro de 72 horas. La organización ha manifestado su disposición a mantener el diálogo con el Ejecutivo para abordar sus demandas, incluyendo la derogación de la reforma de 2007 y el restablecimiento del sistema de pensiones anterior.

20/03/2025
20/03/2025

El PRI Oaxaca denuncia la desinformación como herramienta de manipulación gubernamental

Oaxaca de Juárez, Oax., 19 de marzo de 2025.-La Presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Oaxaca, Carmelita Ricárdez, acompañada por el Secretario General, Jesús Madrid, y el Delegado del CEN, Heliodoro Díaz, manifestó su preocupación ante el uso sistemático de la desinformación por parte del Gobierno Federal.

Durante una conferencia de prensa, los líderes priistas advirtieron sobre los peligros que esta práctica representa para la democracia y el bienestar de las y los ciudadanos.

"La desinformación no es un error, es una estrategia deliberada. Mientras el 63% de los mexicanos enfrenta la incertidumbre de no saber qué es verdad y qué es mentira, el Gobierno Federal continúa manipulando la realidad con discursos falsos.

Este clima de mentiras solo genera desconfianza y polarización", señaló Ricárdez, haciendo referencia a los datos de Reuters.

Por su parte, Heliodoro Díaz reafirmó la postura del Presidente Nacional del PRI, Alejandro Moreno, subrayando que el uso de información falsa como herramienta de control social debe ser erradicado.

"Estudios recientes revelan que durante las conferencias matutinas de López Obrador se pronunciaban más de 100 mentiras diarias. Ahora, la Presidenta Sheinbaum sigue el mismo camino, difundiendo información engañosa sobre temas clave como seguridad, empleo y salud", advirtió Díaz.

Jesús Madrid también cuestionó el excesivo gasto público destinado a sostener estas campañas de desinformación.

"Mientras el sector salud y la educación sufren recortes del 34% y 22.36% respectivamente, el Cepropie aumentó su presupuesto en un 251% para continuar produciendo conferencias llenas de falsedades. Este despilfarro afecta directamente a las familias mexicanas, que merecen que cada peso sea utilizado en su bienestar", expresó Madrid.

Enfatizando la urgencia de actuar, Carmelita Ricárdez hizo un llamado a la administración federal para detener la manipulación mediática. "México necesita un gobierno que gobierne con la verdad. Desde el PRI exigimos transparencia, rendición de cuentas y un manejo responsable de los recursos públicos. La ciudadanía merece información clara y veraz, no discursos diseñados para ocultar la realidad", concluyó.

Con este posicionamiento, el PRI Oaxaca reafirma su compromiso con la defensa de la verdad y la promoción de una comunicación transparente, convencidos de que solo a través de la verdad se puede construir un mejor futuro para el país.

19/03/2025

Llaman a la población a vacunarse !

Esta mañana, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó sobre el número de casos de sarampión y tosferina en el país, por lo que las autoridades hicieron un llamado a la población a vacunarse para contener la propagación de ambas enfermedades.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Salud informó que, hasta la fecha, se han registrado 43 casos de sarampión:

* Chihuahua: 39 casos
* Oaxaca: 4 casos
En cuanto a tosferina, se han confirmado 288 casos, con mayor incidencia en:

* Ciudad de México: 46 casos
* Nuevo León: 34 casos

Vacunación contra sarampión: ¿quiénes deben aplicarse la dosis:

Niños de 1 a 9 años: deben recibir la vacuna triple viral contra sarampión, rubéola y paperas
Menores de 9 años que sólo recibieron una dosis: requieren refuerzo
Personas de 11 a 39 años: se recomienda la vacuna doble viral contra sarampión y rubéola
Mayores de 40 años: no requieren vacunarse

David Kershenobich Stalnikowitz explicó que se recomienda tener completo el esquema de vacunación en poblaciones en riesgo, con la aplicación de dosis de refuerzo en algunos casos.
Centros de vacunación y Semana Nacional de Vacunación
Las vacunas están disponibles en centros comunitarios y hospitales, y se han habilitado centros de vacunación especiales en los municipios con brotes de sarampión.
Además, se anunció la reactivación de la Semana Nacional de Vacunación, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, con la aplicación de las 14 vacunas del esquema básico, incluyendo polio, sarampión, tuberculosis, tétanos, rubéola, neumococo y VPH.

RECUERDA !!! SOLO HOY Y MAÑANA 💯 📣❗️Domingo 16 y Lunes 17 de marzo 🔊✅A LA VENTA HERMOSOS CONEJOS DE EXCELENTE CALIDAD 💯💯...
16/03/2025

RECUERDA !!!
SOLO HOY Y MAÑANA 💯

📣❗️Domingo 16 y Lunes 17 de marzo 🔊

✅A LA VENTA HERMOSOS CONEJOS DE EXCELENTE CALIDAD 💯💯

📍En calle 5 de febrero #1 , a un costado de PIÑATILANDIA 🪅

📱 Mayor información vía WhatsApp 951-184-19-03

16/03/2025

Oaxaca, sin mano de obra calificada para cubrir las plazas necesarias del Corredor Interoceánico del Istmo: Banco Mundial

El Banco Mundial ha emitido un informe crucial sobre el panorama laboral de Oaxaca, centrándose en los desafíos y oportunidades que presenta el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Este proyecto, de gran relevancia estratégica, busca enlazar el Océano Pacífico con el Golfo de México, prometiendo ser un catalizador para el crecimiento económico regional. Sin embargo, también pone de manifiesto una serie de retos que requieren atención para maximizar su impacto positivo.
Uno de los hallazgos principales del estudio es que, si bien el CIIT generará una cantidad significativa de empleos, Oaxaca enfrenta obstáculos en cuanto a la capacitación y las habilidades laborales de su población. El Banco Mundial ha subrayado la necesidad apremiante de invertir en programas de formación y educación técnica. Esto permitiría a los oaxaqueños aprovechar las oportunidades laborales que surgirán en sectores clave como la industria, la logística y el comercio.

Además, se destaca la importancia de fortalecer la infraestructura educativa y asegurar que la mano de obra local esté debidamente preparada para las exigencias de un mercado laboral competitivo. Esto implica mejorar la calidad de la educación y adaptarla a las necesidades de las empresas que se establecerán en la región.
A pesar de los desafíos identificados, el informe resalta el potencial del CIIT para impulsar el desarrollo económico de Oaxaca. El proyecto tiene la capacidad de reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de numerosas familias oaxaqueñas. No obstante, esto dependerá de la implementación de políticas adecuadas que fortalezcan el mercado laboral y promuevan la inclusión social en las comunidades más vulnerables.
En resumen, el informe del Banco Mundial ofrece una visión integral de los retos y oportunidades que el CIIT presenta para el mercado laboral de Oaxaca. La inversión en educación y capacitación, junto con políticas inclusivas, será fundamental para que la región pueda aprovechar al máximo los beneficios de este proyecto estratégico.

16/03/2025
16/03/2025

¡Atención conductores! Avance en el retiro de rocas y tierra tras el derrumbe en la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, tramo Huitzo-Oaxaca. ha habilitado un paso provisional en ambos sentidos. ¡Conduce con precaución!

Dirección

Asunción Nochixtlán
69600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Nochixteca 95.5 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Nochixteca 95.5:

Compartir

Categoría