Vladimir Gómez

Vladimir Gómez Un espacio de ocio, memes y más. �

09/08/2025

Temalacatzingo, Tierra Viva de la Tradición Náhuatl en la Montaña de Guerrero

08/08/2025

Vive

La Glorieta de Tlatlauquitepec: Corazón del Puerto MemeleroUbicada en el centro de la comunidad de Tlatlauquitepec, pert...
05/08/2025

La Glorieta de Tlatlauquitepec: Corazón del Puerto Memelero

Ubicada en el centro de la comunidad de Tlatlauquitepec, perteneciente al municipio de Atlixtac, Guerrero, la glorieta es un espacio emblemático conocido popularmente como "el puerto memelero", título que no sólo hace referencia a su localización estratégica, sino también a una tradición profundamente enraizada en la identidad local.

Entre la década de los años 60 y 70, este sitio se convirtió en punto de encuentro para las mujeres y niñas de la comunidad, quienes diariamente se han dedicado a la venta de memelas de frijol, tamales, semillas de calabaza, y otros productos tradicionales. Esta actividad no solo representa una fuente de sustento económico, sino también un legado cultural transmitido de generación en generación.

Entre las mujeres pioneras que iniciaron esta tradición destacan Juana Rosendo García y Feliciana De los Santos, cuyas acciones marcaron el inicio de un oficio comunitario que, con el paso del tiempo, ha consolidado a la glorieta como un símbolo de identidad, esfuerzo y resistencia cultural.

Cabe destacar que el nombre de Puerto Memelero tiene un origen particular dentro de la historia contemporánea del pueblo, fue utilizado originalmente como una clave de radio civil entre los primeros transportistas de la región, haciendo alusión a la base de taxis ubicada cerca de la glorieta, dado que en ese mismo sitio se concentraban las vendedoras de memelas, el término fue adaptado por la comunidad fusionando así el lenguaje de los trabajadores de transporte con la cotidianidad de las cocineras tradicionales.

Más allá de ser un espacio físico, la glorieta de Tlatlauquitepec encierra el espíritu de una comunidad que honra su herencia indígena, su gastronomía y la fuerza del trabajo colectivo femenino. En cada memela servida se saborean historias, costumbres y una forma de vida que continúa viva y vibrante en el corazón de Guerrero.

Redacción: Vladimir Gómez

05/08/2025

La Glorieta de Tlatlauquitepec
El Puerto Memelero

04/08/2025

Iglesia del Barrio de San Miguel, Temalacatzingo municipio de Olinalá Guerrero

¡¡¡ATENTO AVISO!!!Inicio del Curso Propedéutico, se pospone para el día lunes 18 de Agosto en las instalaciones del EMSA...
04/08/2025

¡¡¡ATENTO AVISO!!!
Inicio del Curso Propedéutico, se pospone para el día lunes 18 de Agosto en las instalaciones del EMSAD 090

Temalacatzingo, Tierra Viva de la Tradición Náhuatl en la Montaña de GuerreroLa comunidad de Temalacatzingo, ubicada en ...
04/08/2025

Temalacatzingo, Tierra Viva de la Tradición Náhuatl en la Montaña de Guerrero

La comunidad de Temalacatzingo, ubicada en el municipio de Olinalá, Guerrero, constituye uno de los núcleos indígenas más representativos de la región Montaña, tanto por su riqueza lingüística como por la preservación activa de tradiciones milenarias que aún hoy se manifiestan en su vida cotidiana.

El nombre “Temalacatzingo” proviene del náhuatl Temalacatl-tzin-co, que puede traducirse como “en el pequeño temalácatl”, en alusión a las antiguas plataformas circulares de piedra utilizadas en ceremonias rituales. Este origen etimológico remite a un pasado profundamente vinculado con las prácticas religiosas y ceremoniales del México prehispánico.

Desde tiempos ancestrales, la comunidad ha mantenido vivo el uso de la lengua náhuatl, lengua predominante entre su población. La lengua, más allá de ser un medio de comunicación, se convierte en vehículo cultural a través del cual se transmiten mitos, cantos, plegarias agrícolas y saberes colectivos de generación en generación.

Temalacatzingo es también reconocido por su labor artesanal, en especial la elaboración de decorados mediante la técnica ancestral del maque o laca tradicional, compartida con la cercana comunidad de Olinalá. Estas piezas, trabajadas son pintadas a mano con pigmentos minerales y aceites naturales, siguiendo procedimientos heredados de siglos atrás. Cada objeto representa no sólo una obra artística, sino un testimonio vivo de identidad, paciencia y dedicación.

Actualmente, alrededor de 30 familias se dedican a esta actividad, enfrentando retos significativos como la escasez de materiales, la migración juvenil y la limitada rentabilidad del oficio. Sin embargo, iniciativas estatales y federales, como la reciente Denominación de Origen “Lacas de Olinalá” y programas de apoyo del FONART, han contribuido a visibilizar y preservar este valioso patrimonio cultural.

A pesar de los desafíos contemporáneos, Temalacatzingo se mantiene como un baluarte cultural en Guerrero. Su resistencia y compromiso con la tradición convierten a esta comunidad no sólo en un espacio de riqueza artística y lingüística, sino también en un símbolo de la tenacidad con que los pueblos originarios resguardan sus raíces frente a la modernidad.

Iglesia de Santiago Apóstol.Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero.Un legado de fe, identidad y tradición centenaria.Ubicada ...
04/08/2025

Iglesia de Santiago Apóstol.
Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero.

Un legado de fe, identidad y tradición centenaria.

Ubicada en la comunidad de Temalacatzingo, en el municipio de Olinalá, Guerrero, la Iglesia de Santiago Apóstol constituye uno de los patrimonios históricos y culturales más representativos de la región. Con más de un siglo de existencia, este templo no solo es un espacio de oración, sino también un símbolo de la continuidad espiritual y cultural de sus habitantes.

Cada 25 de julio, la comunidad se congrega para celebrar con profunda devoción la festividad en honor a Santiago Apóstol, su santo patrono. Uno de los elementos más emblemáticos de esta celebración es la tradicional Danza de Teponastle, una expresión ritual que ha sido transmitida de generación en generación.

Durante la danza, niñas y niños del pueblo forman dos filas detrás de la figura que representa al santo patrono. Portan coronas elaboradas con hojas de ahuehuete, y en sus manos llevan ramas verdes que simbolizan la vida, la renovación y la conexión con la tierra. Esta danza es acompañada por los sones característicos de una banda de viento, que con sus melodías envuelve el ambiente de solemnidad y alegría.

La Iglesia de Santiago Apóstol y sus tradiciones no solo reflejan la riqueza cultural de Temalacatzingo, sino también la resistencia de un pueblo que mantiene vivas sus raíces, su espiritualidad y su sentido de comunidad a lo largo del tiempo.

Redacción: Vladimir Gómez

Un legado centenario:La Banda del Barrio de San MiguelEsta invaluable fotografía, capturada en el año de 1925 en Xochihu...
03/08/2025

Un legado centenario:
La Banda del Barrio de San Miguel

Esta invaluable fotografía, capturada en el año de 1925 en Xochihuahuatlán, Guerrero, nos transporta a un histórico encuentro de bandas de viento, donde quedó inmortalizada la Banda del Barrio de San Miguel, orgullo musical de la comunidad de Temalacatzingo, municipio de Olinalá, Guerrero.

Originaria del tradicional Barrio de San Miguel, esta agrupación ha sido un pilar fundamental de la vida cultural y festiva del pueblo. En sus inicios, la banda fue integrada por músicos locales que, con pasión y talento, transmitieron de generación en generación el arte de la música regional. Su participación en fiestas patronales, procesiones y celebraciones comunitarias dejó una huella profunda en la identidad local.

Este año al cumplirse exactamente 100 años de historia, la Banda del Barrio de San Miguel sigue viva. Aunque sus integrantes han cambiado con el paso del tiempo, su espíritu permanece intacto: la misma devoción por la música, el mismo amor por sus raíces y el mismo compromiso con su gente.

Esta imagen no solo documenta un momento del pasado, sino que representa la permanencia de una tradición que ha desafiado el tiempo y se mantiene vigente. Un verdadero símbolo de resistencia cultural y orgullo comunitario.

Redacción: Vladimir Gómez

Dirección

Atlixtac

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vladimir Gómez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir