Studios iBmC

Studios iBmC Productora a cargo de Iván Belmont Martínez Caballero.

AUTISMO EN MÉXICO Y EN TIJUANA, BAJA CALIFORNIA2 de abril - Día Mundial de Concienciación sobre el AutismoEl Trastorno d...
03/04/2025

AUTISMO EN MÉXICO Y EN TIJUANA, BAJA CALIFORNIA

2 de abril - Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se manifiesta desde la infancia y acompaña a la persona durante toda su vida. No es una enfermedad, sino una forma distinta de procesar la información y percibir el mundo.

Prevalencia global y nacional

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud estima que aproximadamente 1 de cada 100 niños tiene autismo.

En México, un estudio realizado por Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) estimó en 2016 que 1 de cada 115 niños está dentro del espectro autista, con una mayor incidencia en varones.

Baja California y Tijuana: cifras actuales

Según datos recientes publicados en marzo de 2025, el número de alumnos con autismo en escuelas de Baja California aumentó un 34% en el último ciclo escolar, pasando de 2,287 a 3,063 casos.

Además, la Secretaría de Salud de Baja California reportó que durante el año 2023 se atendieron a 2,004 personas con TEA, de las cuales 1,644 eran menores de edad y 360 adultos.

Principales desafíos

Aunque hay avances en la identificación de casos y atención, la cobertura sigue siendo limitada. En Tijuana hay 12 Centros de Atención Múltiple (CAM), pero sólo dos tienen un enfoque específico en autismo. Activistas y especialistas señalan que las personas con autismo, sobre todo en la etapa adulta, continúan siendo invisibilizadas por las políticas públicas.

Conclusión

Es fundamental avanzar hacia una sociedad más inclusiva, donde las personas con autismo, tanto niñas y niños como adultas y adultos, tengan acceso a diagnóstico, educación, empleo, salud y una vida digna. El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es una oportunidad para visibilizar esta realidad y comprometernos con la comprensión y la inclusión.



Fuentes:
https://www.cdc.gov/spanish/mediosdecomunicacion/comunicados/p_autismo_032323.html
https://teleton.org/panorama-del-autismo-en-mexico-y-el-mundo/
https://www.elimparcial.com/tij/tijuana/2025/03/24/aumenta-34-la-atencion-de-alumnos-con-autismo/
https://radarbc.com/incluyente/no-hay-derechos-para-personas-con-autismo-en-bc/
https://oem.com.mx/elsoldetijuana/local/ninez-con-tea-casi-invisible-para-autoridades-de-baja-california-13299292

En Studios iBmC celebramos 20 años de historias que nacen bajo el sol, con raíces profundas en los recuerdos y ramas que...
20/12/2024

En Studios iBmC celebramos 20 años de historias que nacen bajo el sol, con raíces profundas en los recuerdos y ramas que alcanzan nuevos horizontes. Esta etapa simboliza transformación, creatividad y comunidad, donde la docencia, la tecnología y la inteligencia artificial se unen para ofrecer contenidos versátiles y significativos. Gracias a todas las personas que han sido parte de este camino, seguimos creciendo como un árbol que inspira, refugia y conecta.

Tijuana, B.C. - En una rueda de prensa, Leobardo Sarabia, director del Festival Tijuana Interzona, invitó a la comunidad...
17/10/2024

Tijuana, B.C. - En una rueda de prensa, Leobardo Sarabia, director del Festival Tijuana Interzona, invitó a la comunidad a unirse a esta celebración cultural en nuestra ciudad. "Estamos emocionados de presentar la décimo quinta edición del Festival Interzona, un evento que fomenta la creatividad, la expresión artística y la reflexión en nuestra sociedad", destacó Sarabia.

El 25 de octubre se realizará el lanzamiento de la Biblioteca Digital Tijuana, un espacio virtual que albergará una vasta colección de obras literarias y culturales. Este proyecto tiene como objetivo promover la lectura, la escritura y el acceso a la cultura en la región. Durante la presentación, Leobardo Sarabia mostrará el funcionamiento de la plataforma junto con algunos autores que estarán presentes.

Sarabia resaltó la importancia de la colaboración entre instituciones culturales, gubernamentales y la sociedad civil para hacer posible este evento. "Hemos trabajado arduamente para ofrecer una programación diversa e innovadora que refleje la riqueza cultural de Baja California."

Entre los eventos destacados se incluyen:

- Un homenaje a Franz Kafka.
- El concierto Fémina Suite.
- Estrenos cinematográficos.
- Talleres y cursos de literatura y creatividad en la zona este de la ciudad.

Más información en Festival Tijuana Interzona

Las fotografías de esta conferencia son cortesía de Joshua García de My media naranja digital y la información fue rescatada de una transmisión en vivo en la página del Festival Tijuana Interzona.

Amigxs, nos acercamos al 12 de octubre, una fecha que, desde la primaria, quedó marcada en mi memoria. Recuerdo haber pi...
10/10/2024

Amigxs, nos acercamos al 12 de octubre, una fecha que, desde la primaria, quedó marcada en mi memoria. Recuerdo haber pintado mi primer mural con la frase “Descubrimiento de América,” donde, con siete años, cometí el error de colocar el acento en la “A”. En aquellos días, nos enseñaban que Cristóbal Colón era el gran descubridor del continente, junto a la Niña, la Pinta y la Santa María como sus fieles acompañantes.

A medida que crecí, en la secundaria la historia se transformó: descubrí que el objetivo de Colón no era América, sino la India, y que su llegada a este “nuevo mundo” fue un error de navegación, o al menos, así se enseñaba desde la perspectiva occidental de aquella época.

No fue hasta la universidad, en Humanidades, que me di cuenta de cuán caduca era esa narrativa. Como humanistas, y sí, con cariño y respeto por mi formación marxista, aprendimos a cuestionar y reevaluar esos relatos que se habían repetido durante décadas. Poco a poco, dejé atrás esa visión programada y comencé a reconocer las profundas implicaciones de lo que antes se celebraba con tanto orgullo.

Hoy, en México, hemos empezado a dejar atrás nombres como “Día de la Raza” o “Día del Descubrimiento de América.” Ahora conmemoramos el Día de la Nación Pluricultural, una perspectiva que honra la diversidad y reconoce que América ya existía mucho antes de que Colón la pisara. La noción de “raza” es obsoleta y, francamente, suena como si existieran unas mejores que otras. Celebro el enfoque de nuestro país, que no solo reivindica los derechos de los pueblos originarios, sino que también pide respeto y reconocimiento a España por los agravios cometidos.

Es cierto, ni España ni México son hoy lo que fueron en aquella época, pero este es un momento crucial para reconocer el pasado, aprender y perdonarnos. Aplaudo este cambio y conmemoro el 12 de octubre con un espíritu renovado. Ya no es un “Feliz Descubrimiento de América,” sino un Feliz Día de la Nación Pluricultural. Un día para aspirar a un mundo con menos racismo, clasismo y fobias. Un mundo donde prevalezcan la comunidad y la paz.

---

Texto Original de Iván Belmont
Imágenes creadas con IA de Chat GPT 4o
Año 2024.

¿Te gustaría reconectar con tu cuerpo y explorar tu se*******ad en un espacio seguro?La Casa del Monólogo Telón Arriba, ...
07/10/2024

¿Te gustaría reconectar con tu cuerpo y explorar tu se*******ad en un espacio seguro?

La Casa del Monólogo Telón Arriba, en colaboración con nuestra querida colega Claudia Bermudez, te invita al taller Mamacita: un espacio dedicado a la autoexploración, el performance, el burlesque y el monólogo.

Este taller está diseñado para mujeres de todas las edades y tipos de cuerpo, con el propósito de que te sientas cómoda en tu piel y te atrevas a expresarte libremente, con armonía entre mente y cuerpo. Aquí, la se*******ad es una herramienta para conectarte contigo misma, sin juicios ni presiones. Además, tu privacidad está garantizada: este es un espacio seguro donde no se permiten grabaciones.

Fecha: Viernes 11 de octubre
Hora: 8:00 p.m. a 10:00 p.m.
Costo: $300 pesos (pago por depósito únicamente)

¡No dejes pasar esta oportunidad de redescubrirte y atreverte a ser tú misma!

Colegio de Comunicólogos de Baja California se reúne en asamblea extraordinaria para honrar la memoria de Ana Velia Guzm...
05/10/2024

Colegio de Comunicólogos de Baja California se reúne en asamblea extraordinaria para honrar la memoria de Ana Velia Guzmán.

El Colegio de Comunicólogos de Baja California celebró una asamblea extraordinaria para abordar el fallecimiento de Ana Velia Guzmán, quien fue vicepresidenta académica.

Bajo la dirección de Isaías Plascencia, presidente del colegio, comunicólogos y periodistas reflexionaron sobre su legado y trayectoria.

Se anunciaron planes para rendir tributo a su memoria y asegurar que su legado continúe inspirando a futuras generaciones de comunicólogos.

Se espera que pronto se revelen detalles sobre las acciones conmemorativas.

El equipo de conforma Studios iBmC y su servidor desea expresar sus más sinceras condolencias a los familiares y amigos ...
30/09/2024

El equipo de conforma Studios iBmC y su servidor desea expresar sus más sinceras condolencias a los familiares y amigos de Ana Velia Guzmán. En este momento de profundo dolor, queremos recordar y honrar la vida de una mujer excepcional que dedicó su carrera a la búsqueda incansable de la verdad, defendiendo la justicia y dando voz a los menos escuchados. Su compromiso con la comunidad de y su pasión por el periodismo han dejado una huella imborrable. Que encuentren consuelo en los recuerdos compartidos y en el impacto duradero de su trabajo.

Con todo nuestro cariño y respeto,
El equipo de conforma Studios iBmC.

Un chiste para mis amigxs diseñadores. ¡FELIZ DÍA!
27/04/2024

Un chiste para mis amigxs diseñadores. ¡FELIZ DÍA!

Dirección

Tijuana

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Studios iBmC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Studios iBmC:

Compartir