La Jornada Semanal

La Jornada Semanal Suplemento dominical del periódico La Jornada

Hija del emperador bizantino Alejo I, Ana Comneno (1083-1153) desafió las normas de su época al formarse en filosofía, m...
21/08/2025

Hija del emperador bizantino Alejo I, Ana Comneno (1083-1153) desafió las normas de su época al formarse en filosofía, medicina, matemáticas y astronomía. En el monasterio, tras ser apartada del trono que anhelaba, escribió 'La Alexíada', una obra monumental en 15 libros que narra la vida de su padre y las tensiones entre Bizancio y Occidente. Hoy se reconoce como la primera mujer historiadora.

👉 Su legado no sólo rescata la historia bizantina, también evidencia el papel de las mujeres en la política y la cultura de su tiempo. Lee aquí el texto de José Rivera Guadarrama: https://acortar.link/e7C4LI

José de Jesús Sampedro (1950-2025) dejó huella notable en la poesía mexicana y en particular en su natal Zacatecas. En 1...
21/08/2025

José de Jesús Sampedro (1950-2025) dejó huella notable en la poesía mexicana y en particular en su natal Zacatecas. En 1975 recibió el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes; en 2008 el Premio Joaquín Antonio Peñalosa al mérito editorial ‒fue editor de la revista 'Dosfilos' durante cuarenta años‒ y el Reconocimiento al Mérito Universitario José Árbol y Bonilla, en 2009, otorgado por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Aquí se le rinde un merecido homenaje: https://acortar.link/kjznio

La estética de Rossana Filomarino, 80 años (III y última)La reposición de 'Migrantes' en Bellas Artes confirmó la vitali...
19/08/2025

La estética de Rossana Filomarino, 80 años (III y última)

La reposición de 'Migrantes' en Bellas Artes confirmó la vitalidad de una de las grandes creadoras de la danza mexicana: Rossana Filomarino. Pero también evidenció las tareas pendientes: documentar con rigor sus procesos creativos, abrir espacio a los jóvenes intérpretes y llevar su obra más allá de nuestras fronteras.

Filomarino ha inscrito sus coreografías en los debates universales, dialogando con la tradición occidental, los grandes textos sagrados y las tensiones políticas y sociales que marcan nuestro tiempo. Su compañía, DramaDanza, merecería mayor proyección internacional y una muestra antológica que preserve y comparta su legado.

En este cierre de una serie de textos, Miguel Ángel Quemain subraya: atender a Filomarino es atender a lo que viene con ella: la vigencia, actualidad y potencia de la danza mexicana.

🔗 Lee la columna completa aquí: https://acortar.link/uW5Lh9

✒️ Dice Xavier Guzmán sobre este texto satírico de Diego Rivera, publicado en el número 33 de La Antorcha, el 16/V/1925:...
19/08/2025

✒️ Dice Xavier Guzmán sobre este texto satírico de Diego Rivera, publicado en el número 33 de La Antorcha, el 16/V/1925: “Tiene singularidades propias. Es una prosa política sobre una coyuntura específica: la consumada elección de Hindenburg en Alemania, su significado y cómo asimilarla. Se trata de una redacción veloz, de circunstancias y descuidada. Aquí hemos optado por eliminar las faltas de ortografía como una cortesía para el lector. Es un texto pletórico de ironías y que llega al escarnio mordaz.”

🔗 Lee el artículo completo aquí: https://acortar.link/YlPaLF

“Yaquis: la resistencia imbatible”Irma Pineda presenta la compilación de Daliri Oropeza que documenta la lucha histórica...
18/08/2025

“Yaquis: la resistencia imbatible”

Irma Pineda presenta la compilación de Daliri Oropeza que documenta la lucha histórica y contemporánea del pueblo yaqui —organizado en ocho unidades político-religiosas— por la restitución de sus tierras y recursos hídricos desde el decreto de 1940 hasta el Plan de Justicia del INPI.

A través de fotografías propias, Oropeza captura sonrisas infantiles, ceremonias ancestrales, paisajes y rostros que atesoran cultura y memoria. Las voces de mujeres como Domitila, Francisca y Clementina nos muestran que la resistencia no sucede sin el cuerpo, el cuidado y la memoria femeninos, esenciales para nutrir la lucha.

Entre los desafíos actuales —muertos, heridos, detenidos, y la amenaza de las drogas— todo no está perdido: cantoras, ancianos y rituales recuperan tradiciones como la Danza del Coyote, mientras se sostiene la defensa del agua, el territorio y la juventud.

Un relato profundo sobre dignidad y esperanza, tejido con hilos del norte.

🔗 Lee más aquí: https://acortar.link/bCD9XP

  📚 ¿Qué leer?- 'Invitación al viaje y otros cuentos inéditos', de Julio Ramón Ribeyro (Alfaguara). Relatos hallados en ...
18/08/2025



📚 ¿Qué leer?

- 'Invitación al viaje y otros cuentos inéditos', de Julio Ramón Ribeyro (Alfaguara). Relatos hallados en su archivo personal en París, escritos en los años setenta.

- 'Colección permanente', de María Negroni (Random House). Una poética de la incertidumbre y un “museo personal” hecho de claroscuros y paradojas.

- 'Los pasajeros del tren de Hankyū', de Hiro Arikawa (Lumen). Novela coral ambientada en la línea de tren de Kōbe, llena de encuentros y miradas furtivas.

🎨 ¿Dónde ir?

- 'World Press Photo 2025' en el Museo Franz Mayer, hasta el 12 de octubre. El mejor fotoperiodismo y documental del último año.

- 'Ánimas, mascarada de espectros', de Fernando Martínez Monroy, en el Instituto Cultural Helénico, A.C. Oficial. Una puesta en escena sobre la muerte, la culpa y la indulgencia, hasta el 21 de septiembre.

🔗 Léelo completo en La Jornada Semanal: https://acortar.link/kP8O2U

Este artículo presenta y glosa el momento histórico de un texto que Diego Rivera escribió ante la elección de Paul von H...
18/08/2025

Este artículo presenta y glosa el momento histórico de un texto que Diego Rivera escribió ante la elección de Paul von Hindenburg (1847-1934) en Alemania que, se dice aquí, “apresuraría la necesaria crisis del capitalismo y que, en consecuencia, llevaría a instaurar la fase superior de la revolución socialista”. Se trata de un texto raro y olvidado del gran muralista que bien vale la pena incluir en el 'corpus' de sus escritos.

🔗 Descúbrelo aquí: https://acortar.link/QfyRAv

🎬 En esta entrega de  , Luis Tovar destaca tres cortos mexicanos que brillan por su sensibilidad y autenticidad:- 'La er...
14/08/2025

🎬 En esta entrega de , Luis Tovar destaca tres cortos mexicanos que brillan por su sensibilidad y autenticidad:

- 'La era de las plantas con flor' (Magaly Ugarte de Pablo): una historia poética sobre el descubrimiento femenino, con creatividad visual.

- 'Amare' (Balam Toscano): una mujer afrodescendiente regresa a Oaxaca y confronta el duelo y la indiferencia.

- 'Casa chica' (Lau Charles): un relato íntimo sobre hermanos enfrentando la separación de sus padres.

Estos tres ejemplos del confirman que el cine mexicano tiene vitalidad y diversidad creativa en nuevas generaciones fílmicas.

🔗Lee aquí más detalles: https://acortar.link/QmRYeY

📝 “Israel, 1967-2025: del kibutz a la ocupación colonial”En su crónica autobiográfica y reflexiva, Eduardo Mosches relat...
14/08/2025

📝 “Israel, 1967-2025: del kibutz a la ocupación colonial”

En su crónica autobiográfica y reflexiva, Eduardo Mosches relata cómo, al llegar a Israel a los diecinueve años, descubrió la narrativa idealizada del kibutz: ese relato que tergiversaba la presencia palestina, consolidando la idea de «una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra».

A través de su compromiso político, su enfrentamiento con prejuicios en su comunidad y su aproximación a corrientes anticoloniales como el movimiento Matzpen, Mosches traza una trayectoria de descolonización intelectual, pasando del ideal colectivo del kibutz, a cuestionar la narrativa oficial sionista y adherirse a posiciones anticoloniales.

Una lectura para repensar pasado, presente y futuro de la configuración del Estado israelí.

🔗 Lee el texto completo aquí: https://acortar.link/tNKl6u

🎶💥  , por Alonso Arreola Uno  La reciente ‘kiss cam’ de Coldplay en Boston expuso una infidelidad y desató un linchamien...
13/08/2025

🎶💥 , por Alonso Arreola Uno

La reciente ‘kiss cam’ de Coldplay en Boston expuso una infidelidad y desató un linchamiento global en redes. Más allá del morbo, esto reaviva la crítica a la banda: de referentes del rock alternativo a proveedores de pop optimista y comercial, perdiendo riesgo, audacia y filo. Críticos, medios y hasta fans coinciden: se volvieron “impecables, pero aburridos”. Y en tiempos donde se intenta ocultar la imperfección humana, su música parece un espejo de esa artificialidad, en opinión del columnista.

🔗 Lee más aquí: https://acortar.link/8lXVlU

Dirección

Avenida Cuauhtémoc 1236
Benito Juarez
03310

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Jornada Semanal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Jornada Semanal:

Compartir