
28/07/2025
¿Cómo funciona un escáner bioeléctrico? 🤔
Un escáner bioeléctrico utiliza tecnologías avanzadas basadas en la bioimpedancia eléctrica (BIA) para analizar diversos parámetros del cuerpo humano. A continuación, te explico su funcionamiento en detalle:
1. Corriente de baja intensidad:
El dispositivo emite una corriente eléctrica de muy baja intensidad, completamente segura y no perceptible por el cuerpo humano.
2. Medición de impedancia:
La corriente pasa a través de los tejidos corporales. Cada tipo de tejido (como grasa, músculo, agua, hueso) tiene una resistencia específica al flujo de electricidad:
• Agua y músculo: Conductores efectivos debido a su contenido de agua y electrolitos.
• Grasa y hueso: Presentan mayor resistencia al flujo eléctrico.
3. Recopilación de datos:
Basándose en la resistencia e impedancia medidas, el escáner interpreta información clave sobre el estado interno del cuerpo, como:
• Composición corporal (porcentaje de grasa, masa muscular, agua).
• Función de órganos (hígado, riñones, etc.).
• Niveles de energía.
• Desbalances nutricionales.
4. Procesamiento y resultados:
Los datos recopilados se analizan mediante un software especializado que combina algoritmos médicos y modelos estadísticos para generar un informe completo. Este informe ofrece indicadores de salud, como desequilibrios metabólicos, niveles de estrés, y posibles riesgos.
📍 ¿De dónde viene la tecnología?
1. Orígenes en la bioimpedancia eléctrica (BIA):
La tecnología fue desarrollada inicialmente para medir la composición corporal en campos médicos, deportivos y nutricionales.
• Década de 1960: Los primeros dispositivos de BIA se diseñaron para monitorear el agua corporal en pacientes médicos.
• Década de 1980: La tecnología se perfeccionó para evaluar la composición corporal con mayor precisión.
2. Avances en biomedicina:
En los últimos años, los escáneres bioeléctricos se han combinado con otras tecnologías (como sensores cuánticos y software de análisis de big data) para evaluar no solo la composición corporal, sino también el estado funcional de los órganos y sistemas.
3. Influencia de la Medicina Tradicional China (MTC):
Algunos escáneres incluyen principios de la MTC, como el análisis de meridianos energéticos y puntos de acupuntura, integrando enfoques holísticos con métodos tecnológicos.
4.Uso moderno:
Estos dispositivos se utilizan hoy en día en:
• Clínicas de salud integrativa: Para chequeos rápidos y monitoreo de enfermedades crónicas.
• Deporte y fitness: Para optimizar el rendimiento físico.
• Bienestar general: Como herramienta preventiva para detectar desequilibrios antes de que se manifiesten como enfermedades.
👉🏻 En resumen, el escáner bioeléctrico combina principios de la física, biología y tecnología de datos para ofrecer un análisis rápido, no invasivo y confiable sobre el bienestar general.