Tendencias Noticias

Tendencias Noticias Portal de noticias de Puebla, México y el Mundo.

 ́n || Arranca el Segundo Seminario Internacional de Investigación en Ciencias Sociales y HumanidadesEl El Colegio de Pu...
28/09/2025

́n || Arranca el Segundo Seminario Internacional de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

El El Colegio de Puebla, A.C. dio inicio el pasado 24 de septiembre al Segundo Seminario Internacional de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, el cual se desarrollará hasta el 26 de agosto de 2026

Ciudad de Puebla (Mex) Durante este periodo se presentarán 29 ponencias, a cargo de distinguidos especialistas nacionales e internacionales, quienes abordarán temas de alta pertinencia académica y social, contribuyendo al fortalecimiento del intercambio de conocimientos y al diálogo interdisciplinario.

Este seminario se llevará a cabo el último miércoles de cada mes de este 2025 hasta agosto de 2026, y contará con la participación de 29 destacados ponentes provenientes de instituciones como UNAM Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de la Frontera Sur, El Colegio de San Luis, A.C., El Colegio de México - Colmex, Flacso-México Ciencias Sociales, División de Administración Pública - CIDE, El Colegio de Jalisco, A. C., El Colegio de Puebla, A.C. y la Universidad Sergio Arboleda. Este ciclo de encuentros académicos refleja el compromiso de nuestra institución con la construcción de una comunidad académica abierta, diversa y sensible a los desafíos contemporáneos.

Durante los próximos meses se abordarán temas clave para comprender y transformar nuestro entorno, entre los que destacan:

• Sociología del trabajo.
• Antropología ambiental y de género.
• Problemas políticos y sociales contemporáneos.
• Estudios urbanos y regionales.
• Migración, entre otros.


Estas temáticas representan la necesidad de tender puentes entre la investigación y la realidad, con el fin de que el conocimiento generado no permanezca aislado, sino que se convierta en un motor para el cambio social.

En esta primera sesión del mes de septiembre, nos honra contar con la participación de distinguidas investigadoras:

• Dra. Borrego Gómez
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Ponencia: “Transformaciones territoriales y ambientales en el sur rural: el caso de la expansión de cultivos intensivos de Michoacán”.

En las últimas décadas, la deslocalización de las actividades industriales y agrícolas ha favorecido el aumento de la productividad al potenciar la competitividad a escala global mediante la reducción de los costes de producción y, en consecuencia, de los precios de los productos. Actualmente existe una distancia geográfica, económica y social entre consumidores y productores; un estilo de desarrollo que está acompañado de la intensificación de los flujos transnacionales con nuevas formas de interdependencia entre territorios distantes; proceso que ha acentuado algunas desigualdades existentes y producido nuevas asimetrías de poder y un deterioro ambiental.

El contenido de esta ponencia ilustra algunos efectos sociales y ambientales que resultan de la conexión global. Para ello, se toma como estudio de caso la expansión de cultivos intensivos en Michoacán; se analiza la percepción de actores locales que han presenciado la transformación económica y social en comunidades y se analizan algunas dinámicas locales que se han modificado como resultado de la integración global.

Los resultados permiten conocer los principales retos que enfrenta la población de lugares distantes y cómo la población local percibe los cambios que han transformado los paisajes y los modos de vida. Las reflexiones finales muestran que la integración global está lejos de ser un proceso homogéneo o inevitable, sin embargo, presenta oportunidades para nuevas formas para el manejo territorial y la búsqueda de soluciones en un mundo hiperconectado.

La doctora Armonía Borrego, es doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona en España. Tiene Maestría en Economía Aplicada por la misma universidad y una especialidad en Gestión Ambiental y Políticas Públicas por la Universidad de Gotemburgo, Suecia. La Dra. Borrego realiza investigación en temas ligados al manejo de recursos del territorio y el análisis de respuestas a cambios globales de las localidades del occidente de México inmersas en ambientes globalizados.

Sus intereses académicos se relacionan con el análisis de bienes públicos que tienen un valor para la sociedad, pero carecen de un precio de mercado. También se especializa en el estudio de métodos de valoración ambiental y de evaluación en el ámbito del medio ambiente, y percepción de políticas ambientales. Los resultados de sus investigaciones le han permitido participar en distintos eventos nacionales e internacionales y se han publicado en revistas arbitradas nacionales e internacionales.
Actualmente, pertenece al padrón de investigadores e investigadoras del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán (ICTI) y pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e investigadores del SECHITI.

• Doctora Elva Escobar Briones
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) / SNII III
Ponencia: “Los desafíos sociales y de gobernanza asociados al mar profundo”. Un análisis sobre cómo las actividades humanas en este ecosistema poco explorado generan retos sociales, éticos y legales, así como la urgencia de construir marcos de gobernanza internacional que aseguren su uso responsable, equitativo y sustentable.

La Dra. Escobar es investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM. Ella estudia el mar profundo a bordo de buques oceanográficos, labor de la cual derivan publicaciones, la dirección de tesis en licenciatura y posgrado que en conjunto se han reconocido por las evaluaciones institucionales y del SNII.

El conocimiento generado por sus estudios es inspiración para diversas generaciones en las ciencias del mar y es la base en la toma de decisiones nacional e internacional. Por invitación es miembro de comités nacionales e internacionales donde ha presidido y coordinado proyectos para los organismos de Naciones Unidas vinculados al océano, los fondos marinos, la sustentabilidad y su diversidad.

Es cofundadora de la iniciativa internacional de gestión del mar profundo y desde 2021 contribuye como experto técnico del Comité Mexicano espejo de la ISO-TC 331 Biodiversidad. Fue directora del ICML donde promovió la creación de un repositorio de datos de acceso abierto que alberga el conocimiento de los mares de México estudiados desde el ICML.

Extendemos un agradecimiento especial a quienes nos acompañan desde distintas regiones y países, así como al equipo académico y al Departamento de Investigación e Internacionalización, cuyo esfuerzo y compromiso han hecho posible la consolidación de este seminario como un referente en el intercambio académico internacional.

Desde El Colegio de Puebla, A.C., invitamos a toda la comunidad académica a participar activamente en estos encuentros: a cuestionar, dialogar y construir en conjunto, con la certeza de que este seminario será el inicio de un ciclo fértil de reflexión y acción, que enriquecerá nuestras perspectivas y fortalecerá nuestro compromiso como académicos, estudiantes y ciudadanos.

También, solicitamos a todos los medios de comunicación su apoyo para difundir estas ponencias, ya que son gratuitas y tienen un importante valor sociológico y académico. Están orientadas a ofrecer análisis y perspectivas útiles para comprender el contexto social, político y cultural que atraviesa el mundo actualmente. Su difusión contribuirá a ampliar el alcance de estos contenidos y fomentar el acceso abierto al conocimiento.

Gobierno de Puebla
El Colegio de Puebla, A.C.




Facebook
Meta
Meta
Meta Business Support

28/09/2025
  || Entrega Sistema Estatal DIF de Puebla apoyos por 9.6 millones de pesos en microrregión de Acatzingo“Pondré mi empeñ...
26/09/2025

|| Entrega Sistema Estatal DIF de Puebla apoyos por 9.6 millones de pesos en microrregión de Acatzingo

“Pondré mi empeño y todo mi corazón, para que estos beneficios lleguen a cada rincón de Puebla”: Ceci Arellano.

Acatzingo, Puebla.- La presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Cecilia Arellano Pérez , llevó a cabo la “Entrega de apoyos a los municipios de la microrregión 11 de , Jornada Ciudadana y mastografías por Amor a las Familias”, en donde entregó despensas, aparatos rehabilitatorios y ayudas funcionales, así como calentadores solares, apoyos económicos, anteojos para vista cansada, tinacos de agua, herramienta para huertos, entre otros; por un monto superior a los 9.6 millones de pesos.

Durante la entrega de estos beneficios y atenciones médicas que se otorgaron a habitantes de los municipios de Rafael Lara Grajales, Nopalucan, Soltepec, San José Chiapa, Mazapiltepec de Juárez, San Salvador el Seco, Tepeaca y Acatzingo; Ceci Arellano agradeció la colaboración interinstitucional del sector público y privado y por su corresponsabilidad con las y los poblanos. “Como presidenta del SEDIF, seguiré con empeño y con todo el corazón, para que estos servicios lleguen a cada rincón de Puebla”, destacó.

De igual manera, la presidenta del organismo reconoció el empeño del integrante del Patronato, César Arcos, quien concretó los estudios con la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), la cual otorgó mastografías y ultrasonidos de manera gratuita para las asistentes. “Gracias a estas acciones, se pueden salvar vidas con una detección a tiempo de este padecimiento”, subrayó.

En su testimonio de vida, la señora Gabriela Jiménez González, oriunda de la región, narró que desde hace siete años le detectaron cáncer de mama, sin embargo, con el apoyo de las autoridades y los cuidados adecuados, hoy, está libre de esta enfermedad, que puede curarse si se detecta a tiempo.

“Invitó a las mujeres a quitarse el miedo y conocer su cuerpo para prevenir este mal que consume no solo a quien lo tiene, sino a la familia y el entorno que la rodea”, manifestó.

Por su parte, el director general del SEDIF, , abundó que estás acciones de salud y de los diversos apoyos “Por Amor a las Familias” son resultado del esfuerzo coordinado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Alejandro Armenta quienes, con su amor por las personas más vulnerables, dan alegría y bienestar a las familias poblanas.
Valdez Zayas, enumeró los beneficios a los municipios de la microrregión, los cuales, en su conjunto, suman más de 9 millones 647 mil pesos, el presupuesto más alto en comparación con el año pasado.

También se dieron 148 mil 290 desayunos en 28 escuelas del municipio para 4 mil 943 alumnos; 57 calentadores y recursos económicos para tres huertos en las comunidades. Además, a través de la dirección de Inclusión y Rehabilitación Social se dieron 49 cheques para cuidadores de personas con diagnóstico de cáncer.

De igual forma, se dieron 500 anteojos para vista cansada; del programa de atención alimentaria en los primeros 1,000 días y el programa de atención a grupos vulnerables fueron mil 209 despensas para 403 personas; sillas de ruedas, andaderas y bastones; así como ayuda para obra comunitaria.

Al tomar la palabra, el edil de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez, y la presidenta del DIF Municipal, María Angélica Alducin Sandoval, agradecieron el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y de Ceci Arellano para las y los pobladores del lugar.

Por último, la presidenta del patronato, Ceci Arellano, recorrió la Estancia de Día de Acatzingo, la cual fue remodelada y acondicionada como Casa del Abue, un espacio reconfortante para las y los abuelitos de la microrregión.

Gobierno de Puebla



Facebook
Meta
Meta Business Support

  ||   protege vida de infantes y adolescentes al atender su salud mental El gobernador Alejandro Armenta destacó que el...
23/09/2025

|| protege vida de infantes y adolescentes al atender su salud mental

El gobernador Alejandro Armenta destacó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral para niñas, niños y adolescentes, es un modelo vanguardista en tecnología que servirá como réplica para otros estados del país.

Ciudad de México.- Buscamos proteger la vida de la población con el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), ya que el primer derecho humano es el derecho a la vida, afirmó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al presentar ante medios nacionales dicho centro, el cual será un referente a nivel nacional de atención a la salud mental de niñas, niños y adolescentes.

El titular del ejecutivo subrayó que con el CEPOSAMI buscan disminuir el número de suicidios que se registran durante la presente temporada del año, ya que mencionó después de la pandemia del Covid-19, se desencadenaron diversas conductas que deben atenderse desde la niñez, para evitar que aumenten durante la adolescencia.

El gobernador Alejandro Armenta recordó que, también con los Centros LIBRE Carmen Serdán, se protege la vida de las mujeres y los menores, ya que se logró una disminución en un 50 por ciento de los casos de feminicidios. “Sí con una persona logramos evitar la muerte, habrá valido la pena. ¿El valor de la vida es incalculable?”, resaltó el mandatario.

Refirió que durante la inauguración de CEPOSAMI, se contó con la presencia de la directora del Nacional DIF, , quien apuntó que dicho modelo será replicado en varios estados con amor, dignidad y profesionalismo.

Por su parte, el director general del Sistema Estatal DIF de Puebla, , indicó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral es un símbolo de esperanza, resultado de la coordinación entre el Gobierno de México y de Puebla, que demuestra que cuando se suman voluntades se multiplican los beneficios para quien más lo necesita. “Un proyecto nacido del corazón y de la visión humanista de la presidenta del patronato Ceci Arellano, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta”, afirmó el director del SEDIF.

Añadió que las familias poblanas no están solas, ya que ante cualquier padecimiento mental pueden acudir y serán atendidos de manera gratuita, profesional y humana. “Cuidar la menta es cuidar la vida y en Puebla nadie está solo”, expresó el director general.

En su participación, la directora del Centro Poblano de Salud Mental Integral, Umi Choda Morales, explicó que dicho espacio tiene el objetivo de atender de raíz los trastornos psicoafectivos, del neurodesarrollo, depresión y ansiedad, mismos que serán abordados de manera integral en red coordinada con dependencias de salud, instituciones escolares y municipios.

Gobierno de Puebla



Facebook
Meta
Meta Business Support

  || Firman IMSS Puebla– convenio de colaboración en favor de la investigaciónEs por cinco años para realizar proyectos ...
23/09/2025

|| Firman IMSS Puebla– convenio de colaboración en favor de la investigación

Es por cinco años para realizar proyectos conjuntos, laboratorios compartidos y difusión científica

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) inauguraron este jueves el 10° Foro de Investigación en Ciencias de la Salud, realizado en el Centro de Vinculación de la UPAEP. Este encuentro tiene como propósito fortalecer la colaboración académica y científica, así como impulsar proyectos conjuntos de innovación, docencia y transferencia de conocimiento que beneficien directamente a la población.

Durante la ceremonia se rindió homenaje al doctor Guillermo José Ruiz Argüelles, hematólogo poblano de prestigio internacional, creador del “método mexicano” de trasplante ambulatorio de médula ósea. Con más de 500 publicaciones y múltiples reconocimientos, su trayectoria destaca por su aporte a la investigación y la educación médica.

Como parte de las actividades del foro, se llevó a cabo la firma del Convenio General de Colaboración en materia de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Salud, un acuerdo que tendrá una vigencia inicial de cinco años con posibilidad de prórroga previo acuerdo entre las partes. Este convenio busca consolidar la sinergia entre ambas instituciones para emprender proyectos de investigación de alto impacto, así como promover la formación de recursos humanos y el intercambio de conocimiento.

El documento establece compromisos claros para el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, planeados y ejecutados de manera coordinada. También prevé facilitar el uso de instalaciones y laboratorios según la disponibilidad de cada institución, además de compartir información y resultados relevantes para fomentar la publicación y difusión científica.

Asimismo, las partes acordaron respetar los derechos de autor derivados de los hallazgos obtenidos y garantizar la confidencialidad de la información técnica, académica o científica a la que tengan acceso en el marco de este convenio.

En su mensaje, la doctora María Magdalena Tinajero Esquivel, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal IMSS Puebla, subrayó que “la firma de este convenio representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la investigación científica en salud. Al unir capacidades académicas y experiencia médica, generamos soluciones innovadoras que impactarán directamente en la calidad de vida de la población y en el desarrollo del conocimiento médico en México”.

La doctora Tinajero agregó que esta colaboración permitirá ampliar la formación de profesionales de la salud, así como detonar proyectos de innovación que den respuesta a las necesidades actuales del sistema de salud. Recalcó que el IMSS y la UPAEP comparten el compromiso de trabajar de manera ética, transparente y en beneficio de la sociedad, poniendo al alcance de los pacientes los avances tecnológicos que surjan de la investigación conjunta.

Por parte del IMSS participaron la doctora María Magdalena Tinajero Esquivel, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Puebla; la doctora Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación; la doctora Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo, titular de la Coordinación de Investigación en Salud; y el doctor Ernesto Corona Alvarado, titular de la jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas.

En representación de la UPAEP asistieron el doctor Emilio José Baños Ardavín, Rector; el doctor Mariano Sánchez Cuevas, Vicerrector Académico y apoderado legal; el doctor José Manuel Madrazo Cabo, Decano de Ciencias Médicas; el maestro Daniel Alberto Flores Alonso, director de Investigación; y la doctora Virginia Sedeño Monge, codirectora de Investigación de la Facultad de Medicina.

Con este convenio, IMSS Puebla y UPAEP reafirman su compromiso de fortalecer la investigación en ciencias de la salud, innovar en el desarrollo de tecnología médica y generar conocimiento que impacte de manera directa en la calidad de los servicios y en el bienestar de la población. La colaboración entre ambas instituciones representa una oportunidad para consolidar a Puebla como un polo de investigación médica de alcance nacional e internacional.


́n



Facebook
Meta

  || México hace historia con el concurso de   más importante de  ́ricaLatinaEl Concurso de     México reunirá a los mej...
23/09/2025

|| México hace historia con el concurso de más importante de ́ricaLatina

El Concurso de México reunirá a los mejores jinetes y caballos nacionales e internacionales en busca de puntos para la clasificación a la Final de la Copa del Mundo.

Estado de México (Mex).- Del 7 al 9 de noviembre de 2025, el prestigioso Rancho St. Vincent, ubicado en , ́xico, se convertirá en el epicentro de la doma clásica en el continente al albergar el Concurso de Dressage Internacional World Cup Qualifier 2025 México. Este certamen, considerado el más importante de América Latina, reunirá a destacados binomios de talla mundial para competir en un entorno que combina excelencia deportiva con tradición ecuestre mexicana.

Se trata del único evento de esta magnitud en México que funge como clasificatorio para la Copa del Mundo de Dressage. Su realización posiciona al país como referente regional en esta disciplina olímpica, al tiempo que ofrece a los aficionados una experiencia única para presenciar el más alto nivel técnico y artístico del dressage.

“México se posiciona como referente en el dressage, disciplina olímpica ecuestre donde jinete y caballo realizan secuencias cuidadosamente prescritas en pista, evidenciando la armonía, el control técnico y la flexibilidad que exige el más alto nivel de competencia,” explica Omar Zayrik Dressage, juez internacional por México.

El certamen nació gracias al impulso de un grupo de entusiastas del deporte ecuestre encabezados por Pamela Franco y Omar Zayrik, quienes en 2024 lograron traer por primera vez al país una competencia de esta magnitud y dejaron un hito en la historia de la doma clásica. Ahora, con la edición 2025, buscan consolidar a México como epicentro mundial del dressage, con categorías que incluyen CDIW, Medium Tour, Small Tour, Young Riders, Juniors, Children y Caballos Jóvenes.

Además de su relevancia deportiva, esta edición marcará un hecho histórico al entregar el premio más grande del mundo en la disciplina del dressage, convirtiendo al evento en un referente internacional por su nivel competitivo y atractivo para los mejores jinetes y caballos del planeta.

Participantes destacados 2025

Entre los binomios confirmados que competirán en México se encuentran figuras internacionales y nacionales de gran prestigio:

Isabel Werth (GER) con Quantas – considerada la mejor amazona de dressage del mundo y la más reciente ganadora olímpica.
Borja Carrascosa (ESP) con Sir Hubert
Lisa Mueller (GER) con Gut Wettlkam’s Zonik Hit OLD
Julio Mendoza (ECU) con Jewel’s Goldstrike
Patricia Ferrando (VEN) con Gut Wettlkam’s Zonik Hit OLD
Ingrid Klimke (GER) con First Class 92
Mathias Alexander Rath (GER) con Destacado
Kevin Koffman (USA) con Duenensee
Devon Kane (USA) con Giulietta
Evelyn Eger (GER) con Tablendance 3
Michale Klimke (GER) con Harmonys Fado
Jorinde Verwimp (BEL) con Charmer
Mariana Quintana (MEX) con Junco Mor
Antonio Rivera (MEX) con Gentil
José Luis Padilla (MEX) con Jhonny Cash
Y muchos más mexicanos por confirmar.

El público podrá disfrutar de tres días de alto nivel competitivo, con jueces internacionales, infraestructura de primer nivel y un ambiente único que combina deporte, cultura y pasión por los caballos. Además, habrá actividades complementarias, hospitalidad VIP y experiencias exclusivas que lo convierten en un espectáculo ecuestre de clase mundial.

“Este evento no solo traerá a México a los mejores jinetes y caballos del mundo, sino que también posicionará a nuestro país como un referente internacional en el dressage. Queremos que el mundo vea que México puede organizar espectáculos de talla mundial, donde el deporte, la cultura y el turismo se fusionan en una experiencia inolvidable”, afirmaron los organizadores.
Los boletos ya están disponibles para el público general, con opciones que van desde accesos preferenciales hasta hospitalidad premium, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de vivir de cerca el concurso de dressage más importante de Latinoamérica.

Gobierno del Estado de México



Facebook

  || Baltazar Narciso y   fortalecen la salud visual de familias de Xiutetelco con entrega de lentes gratuitosEl Ayuntam...
23/09/2025

|| Baltazar Narciso y fortalecen la salud visual de familias de Xiutetelco con entrega de lentes gratuitos

El Ayuntamiento y el gestionan apoyos que mejoran la calidad de vida de quienes más lo necesitan

Zacapoaxtla, Puebla.- En el municipio de Zacapoaxtla se llevó a cabo la entrega de lentes de armazón gratuitos para beneficiarios de Xiutetelco, como parte de las acciones impulsadas por la Presidenta del Patronato del Sistema DIF, Ceci Arellano, y el Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, en favor de la ciudadanía que enfrenta dificultades visuales.

Gracias al trabajo coordinado del H. Ayuntamiento de Xiutetelco, encabezado por el presidente municipal Ing. Baltazar Narciso Baltazar, y del Sistema Municipal DIF, liderado por su esposa, la Sra. Reyna Córdova Córdova, hoy más familias cuentan con una herramienta indispensable para mejorar su salud visual y con ello su calidad de vida.

La presidenta del SMDIF destacó que la visión es un derecho fundamental que permite a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores desenvolverse en su vida diaria con mayor seguridad, mientras que el alcalde subrayó la importancia de seguir gestionando programas y apoyos que lleguen de manera directa a quienes más lo requieren.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Xiutetelco reafirma su compromiso con la salud y el bienestar, demostrando que la transformación se construye con resultados palpables para la población.






Facebook

  || Canacintra Puebla recibe al Secretaría de Economía Puebla en su Consejo de SeptiembrePuebla, Pue.- La Universidad A...
23/09/2025

|| Canacintra Puebla recibe al Secretaría de Economía Puebla en su Consejo de Septiembre

Puebla, Pue.- La Universidad Anáhuac Puebla fue sede de la sesión mensual del Consejo de CANACINTRA Puebla, un espacio en el que se reunieron líderes empresariales, autoridades gubernamentales y representantes del sector académico para dialogar sobre el futuro económico e industrial del estado.

En este encuentro se contó con la presencia del Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Victor Gabriel Chedraui , quien presentó a los industriales el proyecto para el Polo de Desarrollo en Puebla. Durante su intervención, destacó la disponibilidad de 233.65 hectáreas de uso industrial en diferentes parques y reservas estratégicas, infraestructura que representa una oportunidad clave para atraer nuevas inversiones, impulsar la competitividad y consolidar a Puebla como un referente nacional en el sector industrial.

El Polo de Desarrollo contempla la promoción de parques industriales consolidados y reservas territoriales en municipios como Ahuazotepec, San Martín Texmelucan y Ciudad Serdán, zonas que se perfilan como polos estratégicos para detonar el crecimiento económico y la generación de empleos.

Como anfitrión del evento, el Rector de la Universidad Anáhuac Puebla, el Mtro. José Mata Temoltzin, ofreció una intervención de gran relevancia sobre los retos y oportunidades que la Inteligencia Artificial traerá para las empresas y el mercado laboral.

Destacó que:

• Más de 8 millones de empleos serán reemplazados por la IA, mientras que el 65% de los empleos se redefinirán radicalmente.
• Para 2030, el 85% de los empleos aún no existen hoy en día.
• Se espera un incremento del 50% en el uso de tecnologías avanzadas, con un aumento del 90% en la demanda de habilidades de programación.
• Uno de cada 16 empleados deberá cambiar de ocupación para 2030, impactando a más de 100 millones de trabajadores en distintos países.

El rector subrayó también la importancia de que la universidad fomente la vinculación entre alumnos y empresarios, generando un puente directo entre el talento joven y las necesidades del sector productivo.

De igual forma, se recibió al Ing. Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla (CCE), quien junto con el presidente de CANACINTRA Puebla, el Mtro. Carlos Julián Sosa Spínola, habló sobre el Centro de Datos impulsado por el CCE, CANACINTRA y organismos empresariales, proyecto que busca fortalecer la competitividad, la innovación y la seguridad tecnológica en las empresas poblanas. Sánchez Morales también compartió los principales logros alcanzados por el CCE en beneficio del sector productivo y del desarrollo económico del estado.

Con la suma de esfuerzos entre gobierno, empresarios y academia, CANACINTRA Puebla reafirma su compromiso de impulsar proyectos estratégicos que fortalezcan el desarrollo industrial, promuevan la innovación y generen bienestar para las familias poblanas.
Secretaría de Economía Puebla
Universidad Anáhuac Puebla



Facebook

  || HHCLTechforjan una alianza para brindar seguridad de identidad moderna a escala empresarial en la era de la IACiuda...
23/09/2025

|| HHCLTechforjan una alianza para brindar seguridad de identidad moderna a escala empresarial en la era de la IA

Ciudad de México.- SSailPoint Inc. (NNasdaq SSAIL, líder mundial en seguridad de identidad, y HCLTech, empresa tecnológica líder a nivel mundial, anunciaron hoy una alianza para ofrecer soluciones modernas de seguridad de identidad diseñadas para la escala, velocidad y complejidad de los entornos empresariales basados en IA.

Esta alianza aúna SailPoint Identity Security Cloud, disponible a través de SailPoint Atlas, la plataforma de identidad basada en IA de SailPoint, con las sólidas capacidades y experiencia de HCLTech ayudando a grandes organizaciones a gestionar la identidad a escala. Además, la combinación de la práctica global de ciberseguridad de HCLTech con el análisis de riesgos de identidad basado en IA de SailPoint también permite a las empresas anticiparse a los desafíos de identidad mediante la automatización de los controles de acceso durante el ciclo de vida, la monitorización continua de los riesgos de acceso y la aplicación de políticas en ecosistemas híbridos, multicloud y de IA. El marco MiDaaS de HCLTech también ofrece gobernanza de acceso e identidad durante el ciclo de vida, integrada en la prestación de servicios gestionados.

Las organizaciones pueden beneficiarse del poder combinado de esta alianza de tres maneras principales:

Transformación acelerada de la identidad a escala: Las empresas pueden migrar de sistemas obsoletos y aislados a una plataforma de identidad moderna, respaldada por los equipos de entrega global de HCLTech, consultores de identidad certificados y métodos de entrega probados.

Gobernanza continua consciente del riesgo: Con la información en tiempo real de Atlas y el soporte práctico de gobernanza de HCLTech, las empresas pueden anticiparse a los riesgos de acceso y garantizar que la aplicación de políticas, la certificación de acceso y la detección de accesos anómalos se mantengan estrictamente controladas en entornos dinámicos.

Resiliencia en la era de la IA: A medida que las empresas implementan aplicaciones y agentes GenAI, la identidad se convierte en una infraestructura de misión crítica. Esta alianza estratégica garantiza que las organizaciones cuenten con controles de identidad alineados con la confianza cero para gestionar el acceso con seguridad en tiempo real.

HCLTech también ha sido certificado como SailPoint Global Delivery Admiral, el nivel de entrega más alto de la compañía para socios que cumplen con rigurosos estándares de satisfacción del cliente, escala de implementación, experiencia certificada e impacto a largo plazo. Este reconocimiento consolida a HCLTech como un socio de identidad de confianza capaz de implementar y gestionar programas SailPoint de alta calidad a escala.

"En la era de la IA, las identidades, incluidos los agentes, son el nuevo perímetro y deben gestionarse y protegerse de forma inteligente", afirmó Matt Mills, presidente de SailPoint. Nuestra alianza con HCLTech permite a más clientes desarrollar programas de seguridad de identidad a escala para proteger a los agentes de IA y otras identidades. Estos programas se basan en políticas, son conscientes de los riesgos y resilientes ante las amenazas digitales en constante evolución.

Un modelo operativo de confianza cero requiere un enfoque que priorice la identidad, lo que a su vez puede servir como una base digital sólida para un futuro impulsado por la IA, afirmó Jagadeshwar Gattu, presidente de Servicios de Fundación Digital en HCLTech. Al integrar SailPoint Atlas en nuestro ecosistema unificado de IAM y servicios gestionados, empoderamos a las empresas para gestionar el riesgo de identidad de forma proactiva y con confianza. Gattu también señaló que HCLTech invierte en relaciones con socios que van más allá de la tecnología para generar resultados, simplificar los entornos de los clientes e integrar valor a largo plazo en los programas.



@

Dirección

Centro
Centro
72000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tendencias Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Tendencias Noticias:

Compartir