13/09/2025
“Quien te va a cuidar en la vejez “? Un tema que incomoda que muchas veces se evita pero que tarde o temprano todos enfrentamos quien te va a cuidar en la vejez? de hecho la mayoría prefiere no pensarlo porque despiertan miedos profundos miedo a la soledad miedo a depender miedo no tener a nadie cerca cuando más lo necesitemos, pero justamente porque es una pregunta difícil es una de las más importantes que puedes hacerte, durante años. Vivimos convencidos de qué siempre habrá alguien Los hijos, la pareja, algún familiar quizá el Estado, creemos que el cuidado llegará como un derecho automático, pero la vida suele mostrarnos otra realidad no siempre es así, los hijos hacen su camino, las parejas pueden faltar, los familiares tienen sus propias vidas y el Estado no siempre responde entonces quién queda y ahí aparece la reflexión más dura y más liberadora a la vez el primer responsable de tu cuidado eres tu mismo no quiere decir que tengas que enfrentar la vejez solo, sino que la verdadera seguridad empieza cuando aprendes a construir independencia emocional, económica y hasta física en la medida de lo posible, el cuidado no es sólo externo También es interno. Quiero que lo pienses de esta manera cuidar de ti mismo es un acto de amor propio es decidir hoy como quieres vivir mañana es dejar de delegar todos los demás y empezar a tomar decisiones que te den dignidad, paz y bienestar. Cuando lleguen esos años donde la vida se vuelve más frágil, quién te va a cuidar en la vejez?quizás tu familia, quizás algún amigo quizás una Red de apoyo, pero antes que nada el que debe aprender a cuidarse eres tu, cuidar tu cuerpo tu mente tu espíritu, tus finanzas, tus vínculos, sembrar ahora para poder cosechar despues , porque la verdad es que nadie garantiza compañía eterna lo único que puedes garantizar es el compromiso contigo mismo, el no abandonarte, no descuidarte, no rendirte y cuando tu te cuidas también atraes más fácilmente a quienes quieren acompañarte de verdad no por obligación, sino por amor por eso esto no es para asustarte, es para abrirte los ojos. La vejez puede ser un tiempo de dignidad y plenitud, pero sólo si empiezas a prepararla desde ahora entendiendo que el cuidado comienza adentro tuyo cuidarse para la vejez no empieza cuando llegan los años empieza mucho antes y ese es uno de los errores más comunes dejar todo para despues como si el tiempo no pasara pero el tiempo siempre llega y la pregunta sigue esperando respuesta quien te va a cuidar si quieres que alguien te cuide en la vejez primero tienes que construir una vida donde el cuidado sea parte de tu rutina, cuidar tu salud por ejemplo el cuerpo en la madurez no perdona los descuidos dela juventud lo que no hicistes antes lo vas a pagar después y lo que empieces ahora, aunque sea tarde, puedes marcar la diferencia en como vivas tus próximos años, cuidar tu mente también es fundamental, la vejez puede traer soledad y la soledad sin preparación se convierte en tristeza profunda, por eso es tan importante mantener la mente activa leer, aprender, conversar, desafiarse con cosas nuevas, una mente activa, no sólo te da compañía, también te da dignidad y claro el cuidado emocional, porque si te pasas la vida acumulando rencores heridas enojos, vas a llegar a la vejez cargado de peso que nadie más quiere sostener el perdón la gratitud y la calma no son lujos, son medicinas del alma que te van a sostener cuando lleguen los años en que lo externo ya no alcance y no podemos dejar de hablar del cuidado financiero, porque una de las mayores angustias de la vejez es depender económicamente de otros, pero siempre se puede tener mucho, pero siempre se puede aprender administrar lo que tienes a planear, ahorrar lo que esté en tus manos la independencia económica, aunque sea pequeña, es libertad y esa libertad también es cuidado, quiero que veas esto cuando construyes hoy hábitos de cuidado personal estás armando la respuesta a la gran pregunta está diciendo me estoy preparando para que mi vejez no sea un peso, sino una etapa digna, serena y por qué no feliz, entonces quien te va a cuidar en la vejez las personas que te ama sí pero primero tu mismo con la decisiones que tomes ahora el cuidado empieza por Casa y esa casa eres tu cuando pensamos en la vejez lo primero que aparece es la familia, los hijos, los nietos, los hermanos, todos esos vínculos que acompañaron tu vida, parecen ser la respuesta automática a la gran pregunta quién me va a cuidar, pero acá es donde conviene detenerse y mirar la realidad con honestidad, los hijos por ejemplo durante muchos años nos convencimos de qué ellos son la garantía de compañía y cuidado, yo los crié, ellos me devolverán el esfuerzo eso pensamos pero la vida no siempre funciona así ellos forman su propia familia tienen sus problemas sus tiempos sus prioridades y muchas veces aunque te quieran no pueden estar a tu lado como imaginabas, eso no significa que no te amen significa que la vida sigue que los caminos se abren en distintas direcciones. Por eso es tan importante entender que el amor de los hijos no siempre se traduce en cuidado permanente y no hay que juzgarlos por eso así como tu necesitaste tu Espacio cuando fuiste joven, ellos también lo necesitan ahora los nietos son otra ilusión Comun, ellos me van a visitar, ellos me van a cuidar, se escucha muchas veces, pero la verdad es que ellos crecen en un mundo distinto con otros intereses, con otras urgencias podrán regalarte cariño, alegría, momentos hermosos, pero no son responsables de tu cuidado, esperar eso de ellos es cargarles un peso que no le corresponde, entonces quién queda, la respuesta no es tan dura como parece lo que queda es la calidad de los vínculos que tu construyas no importa si son hijos nietos, amigos, vecinos, compañeros de actividades, lo que importa es sembrar relaciones sanas basadas en respeto y cariño verdadero que puedan sostenerte cuando llegue la fragilidad de la edad, quiero que lo veas así los vínculos son como un jardín, si lo descuidas durante años no esperes flores en la vejez, pero si lo riegas si lo cuidas si lo alimentas con paciencia entonces sí, cuando lleguen los años grises, ese jardín te devolverá compañía y calor humano por eso hoy es el momento de cuidar tu relación de reconciliarte con quienes valen la pena de fortalecer amistades sinceras de acercarte a personas que sumen, porque la soledad de la vejez no siempre depende de la edad muchas veces depende de lo que hiciste o no hiciste con tus vinculos entonces cuando vuelvas a preguntarte quién me va a cuidar en la vejez, entonces piensa en esto el cuidado nos exige se cultiva las personas que estarán a tu lado serán las que sientan que contigo también hay amor, respeto y gratitud y eso se empieza a construir hoy no mañana una de las verdades más difíciles de aceptar es que no podemos depender por completo de nadie ni de los hijos, ni de la pareja, ni de la familia, y no porque no nos quieran, sino porque cada persona tiene su propia vida, su propia limitaciones, su propias luchas por eso la mayor fortaleza que puedes construir para tu vejez es aprender a no depender en exceso, la dependencia absoluta es peligrosa cuando depositas todo tu bienestar en mano de otros quedas vulnerable expuesto frágil y la vejez trae consigo fragilidades propias como para sumar más por eso es tan necesario cultivar autonomía en la medida que se pueda autonomía física, cuidando tu cuerpo hoy, moviéndote, alimentándote bien, atendiendo tu salud. El cuerpo cambia con los años, pero cuanto más lo cuide ahora más independiente vas a ser después y la independencia física no es lujo, es dignidad, autonomía emocional, no esperes que lo demás llenen tus vacíos internos, si tu felicidad depende sólo de qué otros estén vas a vivir en constante frustración aprender a disfrutar tu compañía a quererte a encontrar paz en tu silencio, la soledad cuando es elegida puede ser compañía no condena autonomía económica nadie habla mucho de esto pero es fundamental si llegas ala vejez……..