02/11/2025
📹 | Familias de Chetumal, mantienen viva la tradición del Janal Pixan
En Chetumal, numerosas familias comenzaron los preparativos desde varios días antes para la colocación de sus altares de mu***os, con el propósito de conmemorar a sus seres queridos durante las festividades del Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos, este 1 y 2 de noviembre lo que ha traído, a los curiosos de otros países o estados a ser parte del Janal Pixan en Quintana Roo.
Titia Aguilar, explicó que en compañía de su familia, con gran gozo compran los artículos para la elaboración del altar de mu**to en conmemoración familiares que ya fallecieron, así como a los animales y para las almas perdidas. En cuanto a los integrantes de la casa, dijo que acostumbran a elaborar los alimentos tradicionales como los tamales, el mucbi pollo entre otros.
“Vamos a hacer oración, preparamos comida festiva en familia, siempre es en el grupo familiar, papás, amigos, todos nos reunimos. Si año con año”, agregó.
Mientras tanto, Guillermina Verdejo, añadió que a pesar de que no es de Quintana Roo tras vivir 40 años en el estado, las costumbres que adaptó al haber nacido en Veracruz, las ha aplicado en Chetumal, al colocar el tradicional altar de mu***os como la preparación de los alimentos típicos en casa.
“Muy parecido, si ponemos altar y mucha comida, primero y el dos, en Veracruz se festeja desde el 31 y el primero, el dos es todo el dia en el cementerio”, puntualizó.
A la vez, Habibi puntualizó que para no perder el recuerdo de los familiares, colocan las fotografías de sus familiares, con la intención de homenajearlos y con ello mantener vivo su recuerdo y su presencia
“Es una manera de dialogar con el recuerdo que nos dejan. Nos empezamos a preparar desde que empieza octubre, disfrutamos mucho hacer la ofrenda y todo lo que conlleva hacer el altar, desde las flores y poner un bonito marco para que nuestras fotografías de nuestros difuntos se vean presentables y bonitas”, comentó.
A la vez, el titular de la Secretaria de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) José Alberto Alonso Ovando, precisó que el mantener las tradiciones y costumbres es lo que ha distinguido al estado y al pueblo mexicano, al ser única al contar con colores, música y tradiciones que rompieron barreras del turismo, las que hicieron que atrajeran a personas de otras partes del mundo para disfrutar del Janal Pixan.
“Lo arraigado, todo lo bonito que identifica a México. Como buenos mexicanos debemos mantenerla, foltalecerlas e inculcarlas en las siguientes generaciones”, añadió.
Por ultimo, las familias quintanarroenses, hasta funcionarios, entre otros, invitaron a visitar, disfrutar y no dejar morir el Janal Pixan, una tradición y costumbre que destaca y rompe barreras internacionalmente, actividad que atrajo a miles de curiosos y con ello, se vio fortalecido el turismo.