Estosdías Online

Estosdías Online Revista informativa y de análisis de la realidad política, con énfasis en Quintana Roo.

📣‼ Envían al Congreso la iniciativa de ley contra la extorsión: se investigará de oficio con p***s de hasta 15 añosCIUDA...
18/10/2025

📣‼ Envían al Congreso la iniciativa de ley contra la extorsión: se investigará de oficio con p***s de hasta 15 años

CIUDAD DE MÉXICO.- La consejera jurídica del Poder Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, informó que el Proyecto de Ley General para Prevenir, Investigar y sancionar la extorsión fue enviado a la Cámara de Diputados, una iniciativa que sube al rango de ley y busca armonizar las normas y los esfuerzos del Gobierno federal para enfrentar y frenar el avance de este delito en el país.

La iniciativa, presentada por Godoy durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, plantea integrar la Ley de la Delincuencia Organizada, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Nacional de Extinción de Dominio “para prever que el delito de extorsión sea susceptible a la extinción de dominio”.

“Lo que se pretende es que todas las entidades federativas y a nivel federal, el delito de extorsión cuente con los mismos elementos y se persiga de oficio por parte de las autoridades y que no se dependa de la presentación de la denuncia para su investigación”, indicó.

Precisó que “las p***s están planteadas de seis a 15 años de prisión y se determinará a partir de una serie de agravantes, como por ejemplo en el cobro de piso; o cuando las víctimas son personas migrantes o menores de edad; cuando son servidoras públicas quienes lo realizan o que lo realicen desde un centro penitenciario”.

La consejera jurídica de la Presidencia recordó que, el pasado 9 de octubre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma al artículo 73 de la Constitución que otorgó facultades al Congreso de la Unión para emitir una Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar este delito, y que se desarrolló este planteamiento a través de una mesa técnica integrada por varias dependencias del gobierno mexicano.

También enfatizó que estas disposiciones hacen frente al avance de la extorsión y que requiere de una intervención reforzada y coordinada de las instituciones del estado mexicano para su erradicación.

📣‼ Diputado de Morena dice que el Premio Nobel de la Paz debió ser para AMLO: ‘Él encabezó una lucha’CIUDAD DE MÉXICO.- ...
18/10/2025

📣‼ Diputado de Morena dice que el Premio Nobel de la Paz debió ser para AMLO: ‘Él encabezó una lucha’

CIUDAD DE MÉXICO.- El Premio Nobel de la Paz volvió a encender el debate político, luego de que el diputado de Morena, Arturo Ávila, propusiera que el galardón debería haberse otorgado al expresidente Andrés Manuel López Obrador, y no a la opositora venezolana María Corina Machado, reconocida este año por su lucha democrática.

En entrevista con Adela Micha, el legislador aseguró que el comité noruego “se equivocó”, y argumentó que López Obrador encabezó una lucha democrática durante años, incluso “cuando le robaron las elecciones en dos ocasiones”.

“Creo que se equivocó el comité noruego. La lucha de María Corina, por la que le dieron el Nobel, entonces también debieron entregárselo a López Obrador”, dijo Ávila.

Las declaraciones provocaron risas en el estudio y reacciones inmediatas de la periodista, quien comentó: “¡Todos se rieron aquí!”.

En redes sociales, el tema se volvió tendencia: usuarios divididos entre quienes respaldaron al diputado y quienes lo acusaron de minimizar la lucha de Machado, considerada símbolo de la resistencia contra el régimen venezolano.

Otros recordaron episodios controvertidos del sexenio de López Obrador, como la violencia, los casos de “huachicol fiscal” y los conflictos con organismos autónomos, para cuestionar que se le relacione con un reconocimiento de paz.

📣‼ Pierde el PVEM a su único representante en Ayuntamiento de Othón P. Blanco .- El regidor Benjamín Vaca González renun...
17/10/2025

📣‼ Pierde el PVEM a su único representante en Ayuntamiento de Othón P. Blanco

.- El regidor Benjamín Vaca González renunció a la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, como consecuencia de la salida previa de la diputada local Luz Gabriela Mora Castillo, que el lunes pasado abandonó las filas del instituto político tras haber sido removida de las comisiones legislativas en que participaba.

Con esta determinación, el PVEM se queda sin representación en el Ayuntamiento de la capital del Estado de Quintana Roo, pues la única posición que tenía el partido era la ocupada por Vaca González.

La decisión del concejal era un paso esperado, puesto que la diputada local Luz Gabriela Mora Castillo es su esposa y, además, públicamente ya había expresado su solidaridad hacia ella por la decisión que tomó al salirse del partido.

Aunque la renuncia está relacionada con este antecedente, y en una entrevista en un medio de comunicación dijo que no está de acuerdo con las acciones y las formas con que se lleva el partido, en un comunicado que hizo público este jueves no expresó ningún motivo para su separación de esas filas.

La salida es importante no sólo porque se pierde la representación del partido en el cabildo capitalino, sino porque el PVEM es dirigido ahora en Quintana Roo por Renán Sánchez Tajonar, con quien Vaca González había trabajado de manera muy cercana, pues fue el Secretario General del Congreso del Estado cuando éste presidió la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) en el turno del PVEM durante la XVII Legislatura.

Además, el chetumaleño fue durante muchos años representante legal del PVEM ante los órganos electorales, por lo que participó directamente en las negociaciones que se realizaron para las diversas coaliciones que ha celebrado en los procesos electorales.

En el comunicado que difundió en sus redes sociales, el regidor dijo que informaba a la ciudadanía que con esta fecha tomaba la decisión de separarse del Partido Verde Ecologista de México y la hacía pública.

Refirió que tuvo más de 10 años de militancia y durante ellos desempeñó diversas responsabilidades tanto a nivel estatal como municipal, así como participó en la construcción de proyectos, en la defensa de causas jurídicas de relevancia y en el fortalecimiento de las coaliciones que en su momento representaron una alternativa para el desarrollo del estado y el municipio.

No obstante que se separa de un partido integrante de la alianza con Morena, gobernante en la entidad, Vaca González reitera en su comunicado su disposición de seguir trabajando e impulsando desde su trinchera “cada proyecto encabezado por nuestra gobernadora Mara Lezama, convencido de que su visión humanista y cercana al pueblo es clave para construir un mejor Quintana Roo”.

Sólo que ahora lo hará como regidor independiente en el ayuntamiento de Othón P. Blanco, prometiendo guiarse por los principios de “transparencia, justicia social y compromiso con el bienestar común”.

Fuente: Cambio22

📣‼ Hoteleros de Tulum denuncian caída del 40 % en ingresos por el modelo del Parque del Jaguar .- La secretaria de Turis...
17/10/2025

📣‼ Hoteleros de Tulum denuncian caída del 40 % en ingresos por el modelo del Parque del Jaguar

.- La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvieron este jueves una reunión con empresarios, guías y artesanos de Tulum, donde escucharon los reclamos del sector turístico por las afectaciones económicas derivadas del modelo de operación del Parque del Jaguar, administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Durante una mesa de trabajo, los representantes del sector hotelero expusieron que el esquema actual del parque ha provocado una caída superior al 40 % en los ingresos de hoteles, comercios y prestadores de servicios, desde su inauguración.

Los participantes denunciaron que las altas tarifas de acceso, que oscilan entre 105 y 500 pesos, han alejado a los visitantes de la zona arqueológica y la franja costera, generando una disminución del flujo turístico y el cierre de varios negocios locales.

Ante este panorama, se informó que entre las medidas en evaluación se encuentra la reducción del costo de entrada al Parque del Jaguar, uno de los reclamos más insistentes del sector.

Rodríguez Zamora reconoció que los problemas de Tulum “no son nuevos”, sino resultado de fallas estructurales acumuladas en la planeación y gestión del destino.

“No es un solo factor, son muchos. Hemos instalado una mesa institucional con los tres niveles de gobierno y la próxima semana daremos a conocer las primeras acciones inmediatas”, declaró la titular de Turismo federal.

La funcionaria adelantó que visitará Tulum cada semana para reunirse con hoteleros, restauranteros, guías y artesanos, con el fin de dar seguimiento a los acuerdos y coordinar soluciones.

📣‼ Gobierno de Playa del Carmen fortalece la ética y la transparencia con la creación del COEPCIPLAYA DEL CARMEN.- Bajo ...
17/10/2025

📣‼ Gobierno de Playa del Carmen fortalece la ética y la transparencia con la creación del COEPCI

PLAYA DEL CARMEN.- Bajo la dirección de la presidenta municipal, Estefanía Mercado, el gobierno de Playa del Carmen realizó la Primera Sesión Extraordinaria del Comité de Ética y Conducta de las y los Servidores Públicos, con el objetivo de promover la ética, la rendición de cuentas, la transparencia y la legalidad en la administración pública.

La sesión, llevada a cabo en el Salón Oval del Nuevo Palacio Municipal, fue encabezada por Cristina Alcérreca Manzanero, titular del Órgano Interno de Control (OIC), quien destacó la importancia de que las acciones en materia de ética institucional se traduzcan en resultados concretos.

“La colaboración activa de los regidores y sus equipos permite que estas acciones se conviertan en hechos y no solo en palabras, como lo ha señalado la presidenta municipal Estefanía Mercado”, afirmó la funcionaria.

Durante la reunión, las y los integrantes del Comité aprobaron por unanimidad los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Comité de Ética y Prevención de Conflicto de Intereses (COEPCI) del municipio, así como la reforma al Código de Ética y Conducta de las y los Servidores Públicos.

Estas medidas buscan fortalecer los principios que rigen el actuar del personal del Ayuntamiento, garantizar la integridad institucional y consolidar una administración pública más transparente, responsable y cercana a la ciudadanía.

Con la creación del COEPCI, el municipio avanza en el cumplimiento de la Ley General y Estatal de Responsabilidades Administrativas, otorgando a este órgano la facultad de atender posibles casos de conflicto de interés entre servidoras y servidores públicos.

La presidenta del Comité informó que, en las próximas semanas, el Órgano Interno de Control emitirá una convocatoria abierta para integrar el nuevo comité, con la participación plural y equitativa de personal de diversas áreas del Ayuntamiento.

Finalmente, Cristina Alcérreca agradeció el compromiso de las y los integrantes del Comité y reafirmó que el gobierno de Playa del Carmen continuará impulsando acciones que fortalezcan la ética, la integridad y la legalidad, pilares fundamentales de la administración encabezada por Estefanía Mercado.

📣‼ Mara Lezama y director del Infonavit recorren “El Edén” en Playa del Carmen PLAYA DEL CARMEN.- La gobernadora Mara Le...
17/10/2025

📣‼ Mara Lezama y director del Infonavit recorren “El Edén” en Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y el director general del Infonavit Octavio Romero Oropeza recorrieron el fraccionamiento El Edén, en donde se construyen las casas del programa Vivienda para el Bienestar que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante el recorrido, en territorio y lejos del escritorio, se constató la calidad de los materiales de la construcción para entregarle a las personas una vivienda digna, con sala, comedor, baño, 2 cuartos, pasillos anchos y hasta una cancha de usos múltiples.

“Nos da gusto las características y que sean de calidad, tal como lo ha instruido la Presidenta Claudia Sheinbaum, para que la gente viva mejor”, expresó Mara Lezama al exhortar a las y los trabajadores a adquirirlas con los requisitos accesibles, como lo es tener un trabajo formal, cotizar en el Infonavit, ganar entre 1 y 2 salarios mínimos máximo y no tener vivienda.

Agregó que estas casas tendrán todos los servicios y están pensadas para todos aquellos seres humanos que no han podido tener un hogar, que no llegaban a los puntos que se requieren, para meseras, meseros, trabajadores de uno a dos salarios mínimos, lo que permite acortar las brechas de desigualdad.

Por su parte, el director Octavio Romero informó que a fines de este mes se entregarán 96 viviendas de este programa y el noviembre otras 96, y a partir de ahí se hará de forma periódica. Hasta el momento, en el proyecto El Edén se generan 407 empleos directos y 600 indirectos, que representa prosperidad compartida.

En conjunto informaron que para Quintana Roo, para el programa Viviendas para el Bienestar a través del Infonavit, se contemplan 100 mil 763. De ellos, 8 mil 128 ya están firmados y en obra, 3 mil 952 firmados y pendientes de iniciar, y 88 mil 683 en revisión en el Infonavit.

Los municipios contemplados son Benito Juárez, Othón P. Blanco, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Tulum.

En el recorrido de supervisión participaron la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, y el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, Alberto Alonso Ovando.

📣‼ Trump confiesa que los aranceles de EU contra   son insostenibles: ‘Me obligaron a hacerlo’ .- El presidente de Estad...
17/10/2025

📣‼ Trump confiesa que los aranceles de EU contra son insostenibles: ‘Me obligaron a hacerlo’

.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que los altos aranceles que ha amenazado imponer a China no son una medida sostenible, en medio del aumento de las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo.

En una entrevista con Fox Business, transmitida este viernes 17 de octubre, admitió que los gravámenes podrían tener consecuencias negativas para la economía estadounidense.

“No es sostenible”, dijo el mandatario cuando se le preguntó si los aranceles podrían mantenerse sin afectar la economía. “Podrían sostenerse, pero me obligaron a hacerlo”, añadió.

La guerra comercial entre Washington y Pekín ha llevado los impuestos a las importaciones chinas hasta un 145%, lo que desató temores de una recesión mundial y de una disrupción en las cadenas de suministro globales.

Aunque los aranceles fueron suspendidos en varias treguas de 90 días, la más reciente expira el 10 de noviembre, sin que haya señales claras de una nueva prórroga.

La pausa buscaba dar margen a ambos países para negociar, pero las conversaciones se han complicado tras nuevas restricciones tecnológicas de Washington y los controles más estrictos de exportaciones que China impuso sobre las tierras raras, minerales clave para la industria tecnológica.

La semana pasada, Trump amenazó con aplicar un arancel adicional del 100% a productos chinos a partir del 1 de noviembre, e incluso planteó la posibilidad de cancelar su reunión prevista con el presidente Xi Jinping, que podría realizarse durante la cumbre de APEC en Corea del Sur.

“Me llevo muy bien con él”, dijo Trump sobre Xi. “Creo que vamos a estar bien con China, pero tiene que ser un acuerdo justo. Tiene que ser justo”.

Por su parte, el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, expresó su confianza en que Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, logren “volver a un punto que sea bueno para ambos países”.

📣‼ Ceden refresqueras: aceptan alza de IEPS y reducir carga calóricaCIUDAD DE MÉXICO.- Las principales empresas refresqu...
17/10/2025

📣‼ Ceden refresqueras: aceptan alza de IEPS y reducir carga calórica

CIUDAD DE MÉXICO.- Las principales empresas refresqueras del país alcanzaron un acuerdo con diputados de Morena y con las secretarías de Hacienda y Salud, mediante el cual aceptan un incremento al impuesto especial (IEPS) aplicable a sus productos, así como reducir el contenido de azúcares y calorías en sus bebidas e impulsar campañas de consumo responsable dirigidas a la infancia.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, explicó que el consenso establece un aumento al impuesto sobre los refrescos con azúcar, además de aplicar por primera vez un gravamen menor a los productos endulzados con sustitutos no calóricos.

“Sí va a haber un aumento al impuesto a los refrescos mayor al que había antes, y por primera vez habrá un impuesto también a los endulzantes no calóricos, aunque menor al de los productos con azúcar”, precisó.

De acuerdo con la propuesta que será enviada al Congreso, los refrescos con azúcar mantendrán la tasa de 3.08 pesos por litro, mientras que las bebidas light o sin azúcar pagarán 1.5 pesos por litro.

El acuerdo se alcanzó en una reunión celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con la participación del presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal; el titular de MexBeb, Andrés Massieu; representantes de Coca-Cola México, Coca-Cola FEMSA, FEMSA, Arca Continental y GEPP, así como los secretarios de Salud, David Kershenobich, y de Hacienda, Carlos Gabriel Lerma.

Massieu agradeció la apertura al diálogo y afirmó que las empresas del sector buscan “ser parte de la solución multifactorial al problema de salud pública” derivado del consumo excesivo de azúcar.

Por su parte, Patricio Caso Prado, de Coca-Cola México, detalló los compromisos asumidos:

- Reducir en 30% el contenido calórico de la Coca-Cola tradicional en un plazo máximo de un año, priorizando las presentaciones más grandes.
- Migrar progresivamente hacia bebidas bajas o sin calorías y colaborar con las autoridades para que el diferencial de impuestos beneficie al consumidor.
- Implementar una mercadotecnia responsable, eliminando la participación de menores de 16 años en la publicidad.
- Participar en un proyecto piloto con la Secretaría de Salud para ampliar la oferta de productos bajos en calorías.

Asimismo, anunció que Coca-Cola Zero estará disponible en todas las presentaciones comerciales durante la próxima Copa Mundial, y que la presentación de la Coca-Cola sin azúcar se transformará para hacerla más atractiva para el consumidor.

El senador Ricardo Monreal confirmó que este acuerdo será incorporado en la discusión del Paquete Económico 2026.

✍¿Pero es que hay una izquierda allí? Na. Esos cuentos son de la prehistoria   Por Salvador MontenegroLa desgracia de la...
17/10/2025

✍¿Pero es que hay una izquierda allí? Na. Esos cuentos son de la prehistoria



Por Salvador Montenegro

La desgracia de la izquierda no es la derecha sino ella misma, dinamitada por sus generadores de corrupción y tan visibles como impunes. No le hace más daño en el país Salinas Pliego que Adán Augusto y los Gobernadores rapaces y los huachicoleros de su militancia por la regeneración moral.

Y si algo desprestigia más a la 'izquierda' en Quintana Roo y a la causa de su pregonada regeneración moral, es el control que tiene sobre ella el mayor delincuente político del país, que es el Niño Verde, quien ha hecho de las reforma judicial federal un instrumento de control absoluto del sistema de Justicia del Estado, y que a pesar de las objeciones constitucionales interpuestas por la mismísima Presidencia de la República contra el manipuleo legislativo de los representantes parlamentarios locales del Niño Verde (las que, sin embargo, no han escalado a reproche político ninguno de la Presidenta más allá de la controversia constitucional interpuesta por su Consejería Jurídica), terminará por controlar el Tribunal Superior de Justicia con un (verde) incondicional suyo que ya se prepara para reemplazar al (verde) objetado por la Presidencia y por la CNDH como acaso estaba previsto: De la Peña por Cebada. Qué mejor. Lo mismo pero judicializado. ¿Algún impedimento contra la corrupción constitucional? ¿Es antidemocrática si cursa por las debidas instancias jurisdiccionales? Qué país, diría Virgilio…

📣‼ Reprueba presidenta restricciones del edil Diego Castañón para acceder a playas de  CIUDAD DE MÉXICO.– El acceso a la...
17/10/2025

📣‼ Reprueba presidenta restricciones del edil Diego Castañón para acceder a playas de

CIUDAD DE MÉXICO.– El acceso a las playas no debe estar “limitado a quien tiene recursos económicos”, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que el alcalde de Tulum, Diego Castañón, anunciara las ‘condiciones’ para que las personas pudieran disfrutar de esos espacios.

Calificó como ilegal que restauranteros y hoteleros de las playas de Tulum mantengan el control para permitir o negar el paso, en perjuicio de las personas originarias o turistas, sin importar su nacionalidad.

La mandataria afirmó en conferencia de prensa que la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, ya atiende la situación que ocurre en Tulum, ante lo que parece un intento de privatización de las playas y la reducción del acceso a través del Parque del Jaguar.

“Le pedí a la secretaria de Turismo que atendiera el tema de Tulum, porque uno es lo que dices, hoteleros que evitan que haya acceso a las playas, lo cual es ilegal, o que controlan el acceso a las playas, y la otra es el tema del Parque del Jaguar que protege la zona arqueológica, pero al mismo tiempo dejó un espacio más pequeño para el acceso a las playas”, señaló Sheinbaum.

Adelantó que la próxima semana la secretaria Rodríguez Zamora presentará un informe sobre los acuerdos alcanzados, ya que recientemente se legisló para prohibir cobros o restricciones en las playas del país.

Y es que en medio de un descenso en la llegada de turistas, el alcalde Diego Castañón intentó implementar un programa de libre acceso a las playas, pero la iniciativa generó polémica y descontento, pues el edil anunció que los turistas podrían ingresar a las playas a través de los establecimientos locales, bajo ciertas condiciones que sólo favorecen a los empresarios.

Castañón explicó que estaba prohibido ingresar con alimentos, bebidas, hieleras o sombrillas, y que los visitantes debían consumir en los negocios para disfrutar del espacio.

Fuente: El Financiero

📣‼ Avalan diputados de la '4t' ola de impuestos y tarifas federales para mexicanos y extranjeros en 2026CIUDAD DE MÉXICO...
17/10/2025

📣‼ Avalan diputados de la '4t' ola de impuestos y tarifas federales para mexicanos y extranjeros en 2026

CIUDAD DE MÉXICO.- Una inusitada ola de impuestos y tarifas federales fue aprobada por la mayoría oficial de la 4T ayer en la Cámara de Diputados al avalar sin cambios la reforma a la Ley Federal de Derechos, que se suma a otros gravámenes especiales a artículos de consumo popular que entrarán en vigencia en 2026, de confirmarse por el Senado.

No sólo se aplicarán incrementos a los impuestos a refrescos, tabacos y videojuegos con contenido violento, sino también se aplicarán impuestos ahora a los sueros orales y, conforme la decisión de ayer, también serán incrementadas las tarifas por distintos servicios prestados por el gobierno federal y creadas otras nuevas, desde trámites migratorios, verificación de helipuertos, licencias de aeronavegabilidad y vigilancia de instalaciones financieras.

Entre los nuevos cobros, aprobados en la reforma a la Ley Federal de Derechos, la mayoría oficialista impuso una tarifa de 294 pesos para adquirir el formato SAM, para Salida de Menores al Extranjero, que era un documento gratuito que permitía a los menores de edad viajar al extranjero solos, sin necesidad de un poder notarial de sus padres.

Entre otros cambios también destaca el aumento del 109 % a los permisos de residencia temporal en el país para extranjeros, que alcanzarán los 25 mil pesos en el caso de permisos por cuatro años.

Sube nuevamente el Derecho de No Residente (DNR), el que pagan los turistas extranjeros al llegar al país, aunque se establece un descuento del 50 % para casos humanitarios en la residencia temporal o permanente, como la migración por motivos de reunificación familiar.

También suben las tarifas de entrada a los museos y las zonas arqueológicas, en este último caso con aumentos al doble en las tarifas para los visitantes extranjeros.

Además, todas las casas de bolsa a partir del 2026 tendrán que pagar un derecho por registrarse para participar en la Bolsa Mexicana de Valores, además de otro por su participación en la misma.

Igualmente, se aprobó la aplicación de una tarifa por 31 millones de pesos por servicios de inspección en casas de bolsa, de acuerdo con un análisis de la bancada del PAN.

Los derechos de todos los servicios aeronáuticos también se incrementan en casi un 25 a 30 % con esta reforma, mientras que se deroga la exención fiscal para personas físicas y morales que usen, exploten o aprovechen aguas nacionales.

También ajustaron las tarifas de los derechos por el uso o aprovechamiento del espectro radioeléctrico, supuestamente para ampliar la cobertura y acceso a servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en beneficio de la población que aún no cuenta con tales servicios.

Por parte de la oposición, el priista Jericó Abramoff fue el que puso el dedo en la llaga, pues expuso que sí se crean nuevos impuestos.

“Que no nos mientan desde Palacio Nacional”, dijo, porque hay nuevos impuestos e incrementos de los existentes.

En cuanto a los incrementos que todavía se van a aprobar, dijo que en materia de comercio digital hay incrementos del 2.5 % del Impuesto sobre la Renta (ISR) del 8 % de libre retención para personas morales, retención que van a resentir 4.7 millones de pequeñas y medianas empresas, porque será sobre sus ventas y no sobre su utilidad.

Por otra parte, la oposición alertó que se avecina algo grave en las nuevas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, también aprobadas ayer, porque en caso de facturas consideradas falsas, las sanciones ya son severas, incluyendo no sólo sanciones monetarias, sino también p***s de cárcel para los facturadores, incluyendo a los representantes legales y directivos de empresas infractoras

Nada más que igualmente puede sancionar a los contribuyentes que cometen algún error al facturar, como al timbrar la factura, criticó la oposición.

Además, faculta a la autoridad para verificar en visitas que se cumpla con la veracidad de los comprobantes fiscales digitales por Internet, para comprobar que los comprobantes fiscales amparan operaciones existentes, verdaderas o actos jurídicos reales, adicionalmente a las visitas de verificación que se realizan para determinar la omisión del pago de una contribución.

También habrá sanciones para quienes reciban los comprobantes fiscales falsos, pues se les restringirá temporalmente el certificado de sello digital si en el plazo de 30 días no corrigen su situación fiscal con una declaración complementaria.

Además de las facturas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrá un nuevo poder para monitorear el consumo de sus clientes de las plataformas digitales en tiempo real, por lo que verán a qué plataforma acceden y qué piden los usuarios.

Para eso, prestadores de servicios digitales de deberán permitir a las autoridades fiscales, en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales respecto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), con sanción de bloqueo de las páginas de internet en caso de no hacerlo.

Las modificaciones a la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación fueron aprobadas con 352 votos a favor y 133 en contra.

Como era de esperarse, las y los diputados de Quintana Roo Mildred Ávila Vera, Humberto Aldana Navarro, Santy Montemayor Castillo, Marybel Villegas Canché, Enrique Vázquez Navarro, por Morena, y Juan Luis Carrillo Soberanis, del PVEM, sumisamente votaron a favor de estas reformas.

Siguen en aprobación las reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), en la que se aprobarán aumentos a los impuestos a refrescos embotellados, ci****os, videojuegos y sueros orales, la Ley de Ingresos para el 2026.

Jericó Abramoff detalló que entre los incrementos planteados, que incluirán el pago de Derechos, IEPS, Aduanas y Código Fiscal, el Gobierno federal obtendrá recursos adicionales por 271 mil millones de pesos.

✍ Crimen político e indolencia general    Por Salvador MontenegroFalta claridad y rotundidad en las condenas públicas a ...
17/10/2025

✍ Crimen político e indolencia general



Por Salvador Montenegro

Falta claridad y rotundidad en las condenas públicas a los gobernantes abusivos y a sus grupos políticos de depredadores constitucionales de los derechos de todos, y con más énfasis que a otros, a los que se proclaman representantes y partidarios de la regeneración moral, sean del Verde o del Morena infiltrado por el Verde y controlados ambos por el Niño Verde en Quintana Roo.

La entrega de las playas a los hoteleros voraces y a otros empresarios privados de la peor ralea turistera; la cancelación de accesos libres a la población violentando los términos constitucionales que garantizan en la ley dicho privilegio indiscriminado; ese tipo de flagrancias y reiteradas y convencionales arbitrariedades sólo es propio de pueblos avasallados e indefensos, y de autoridades espurias, delictivas y condenables, que más que con censuras mediáticas y políticas deben ser imputadas en procesos jurisdiccionales severos. Porque son traiciones y usurpaciones peores que todas las del pasado, por cuanto, además, se cometen desde la prédica de la pureza salvadora de la izquierda.

Y con mayor poder condenatorio y ejemplarizante debiera procederse en contra de esos delincuentes, si además forman parte del grupo de poder promotor de las consumadas violaciones a los mandatos constitucionales federales y locales para disponer, con entera impunidad legislada por ellos, de todo el sistema de Justicia del Estado (con una Fiscalía ‘autónoma’ a su merced y gracias a la cual y a las Policías que también dependen de ella el crimen organizado trafica y mata con entera impunidad), ahora con el epílogo de una operación criminal integral que, si bien ha sido objetada por la Presidencia de la República y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (emanada de una operación ‘democratizadora’ que la ha convertido en una Corte militante de la misma causa política hegemónica en el país), no ha sido condenada políticamente y de viva voz o de alguna otra manera notoria y explícita, ni por la jefa del Estado Nacional ni por las dirigencias de su partido, ese que, sometido al Verde en la Entidad caribe, tiene la hegemonía en ella; una postura presidencial y de las élites de su entorno partidista que no manifiesta sino complacencia y complicidad, y que servirá para que el grupo de poder del Niño Verde sólo supla al actual Presidente del Tribunal Superior de Justicia por otro igual o peor, y cuya alternativa bien parece que ya tenía considerada.

Crimen político organizado vil, el que despliega sus ínfulas en Quintana Roo, al amparo del presidencial y de la indolencia política y ciudadana local y nacional.

Dirección

Chetumal
77086

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estosdías Online publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Estosdías Online:

Compartir

Categoría

Nuestra historia

Estosdías nació hace más de catorce años, en 2006, como un semanario electrónico de información general, con énfasis en los temas de la vida pública del Estado de Quintana Roo y de la República Mexicana, y con el seguimiento de otros de orden global y particular interés en la opinión pública local.

Si bien el semanario ha modificado su formato, modernizándose y adaptándose a los tiempos, a las modalidades de interés de la opinión pública y a las demandas de la competencia, las prioridades fundamentales de su agenda de contenidos han variado poco: conserva su convicción de origen por temas de fondo, como los políticos, los sociales y los medioambientales –en un entorno biótico de su sede (el Caribe mexicano) tan rico como frágil, debido a las presiones de la economía turística y la alta densidad poblacional que implica-, y la combina, dentro de la nueva dinámica digital de la comunicación instantánea y telemática, con la demanda informativa y de opinión editorial acerca de los sucesos de la cotidianidad regional y mundial, y desde una alternativa que pueda ser priorizada por una mayor diversidad de usuarios dentro del amplio espectro de medios elegibles.

Nuestro medio se llama Estosdías porque su base era la síntesis del acontecer de la semana desplegada en secciones de distinto género –del reportaje a la columna de fondo y la entrevista, pasando por las notas propias y de agencia de contextos disímiles: cultura, espectáculos, deportes y otros-, y luego de 75 números en formato electrónico derivó hacia una versión doble –electrónica e impresa- en que se mantuvo por más de quinientos números y semanas, hasta casi abandonar la edición impresa y sólo conservarse como edición digital de página web y redes sociales, con contenidos semanales de fondo y notas breves y constantes sobre la realidad del día a día.