Estosdías Online

Estosdías Online Revista informativa y de análisis de la realidad política, con énfasis en Quintana Roo.

✍ Entre Javier Chávez y la reforma electoral   Por Salvador MontenegroLos delitos políticos y electorales relacionados c...
25/08/2025

✍ Entre Javier Chávez y la reforma electoral



Por Salvador Montenegro

Los delitos políticos y electorales relacionados con la libertad de expresión son propios de una democracia secuestrada por élites iletradas, enanas y corruptas.

Las legislaciones donde se imponen, asimismo, condicionantes y cuotas de s**o, de raza, de origen étnico, de características o deficiencias físicas y de toda diferenciación humana como conquistas para la regulación de las contiendas, son victorias de activismos tan retrógrados y excluyentes como su dogmatismo militante y contrarias al igualitarismo real y la claridad que debe identificar en la ley los derechos generales y sin exclusiones (de la diversidad espiritual e ideológica) de todos los individuos.

Insistir en los presuntos excesos retóricos y proselitistas, y en los relativos a la nominación numérica obligatoria de pertenencias y merecimientos por grupos e identidades particulares (como cuando el vanguardismo parlamentario medieval imponía la ocupación de tejedor o de zapatero a los representante de los tejedores y los zapateros, por ejemplo, si bien no llegaba a los extremos de la precisión de tener que ser hembras o machos o de naturalezas biológicas intermedias) y clasificarlos como posibles delitos de lesa democracia, no sólo atenta contra la equidad y la amplitud indiscriminada de las garantías fundamentales y universales de todo representante popular o aspirante a serlo, sino que alienta las peores motivaciones y debilidades de la competencia, como las del el dolo y la mala fe.

Y no hay peor causa legislativa y constitucional que, justamente, la que estimula el uso de la ley y del derecho en favor de la mezquindad, la guerra sucia y el oportunismo democrático para ganar contiendas políticas y electorales, y para defender posiciones de elección en los poderes públicos más serviciales al lucro particular que a la representación de los intereses de la pluralidad que se paga con el erario.

Se entiende que la querella proselitista y de opinión pública en una sociedad civilizada se libra entre contendientes con superior capacidad discursiva y de liderazgo y en la mayor libertad para deliberar y para atacarse y defenderse con todos los recursos expresivos disponibles, y que para hacer justicia en los litigios basta el ejercicio de la ley que defiende y sanciona los derechos de todos y los límites constitucionales de la dignidad y las libertades de cada cual.

Las regulaciones constitucionales y los tribunales electorales que diferencian y califican desde la subjetividad de sus deliberaciones y veredictos oficiales el valor de lo moral, lo inmoral y lo punible en la arena de la propaganda y la guerra retórica por el poder político, y condicionan las libertades de expresión y de prensa cual inquisidores que premian y castigan lo que consideran buenas y malas conciencias, son referentes ejemplares de un retroceso conceptual, civilizatorio y democrático que bien haría en considerar y desaparecer -del mismo modo que el financiamiento oneroso y pernicioso de esos ‘tribunales de la verdad’ y de todos los partidos políticos, y la existencia prohibitiva y fraudulenta de los cargos legislativos denominados ‘plurinominales’ y de ‘representación proporcional’- una verdadera, positiva y necesaria reforma electoral.

Porque más ganan los delincuentes políticos que los ciudadanos y que la verdad histórica y relativa en los foros mediáticos, con los mediocres y pobresdiablos jueces electorales que dictan sentencias sumarísimas (donde una adjetivación crítica se puede convertir en un insulto y el insulto en un delito grave) sobre las fronteras de la moral y los derechos políticos y electorales que debe respetar una libertad de expresión garantizada como derecho fundamental de todos los ciudadanos en la Constitución mexicana. Una libertad que hasta los más desacreditados líderes del Estado nacional han profesado que es mejor lamentar en sus abusos a tocar con reglamentaciones constitucionales de ninguna especie.

✍ La sucesión adelantada sube de tono  Por Jorge A. Martínez LugoLa dip**ada federal Marybel Villegas Canché es un “ave ...
25/08/2025

✍ La sucesión adelantada sube de tono



Por Jorge A. Martínez Lugo

La dip**ada federal Marybel Villegas Canché es un “ave de tempestades”; es querida y odiada; ha estado en prácticamente todos los partidos políticos, solo le falta volver al PRI, donde inició su loca carrera.

Ahora decidió abrir fuego y meterse de lleno en la tan-tan-tan adelantada sucesión de 2027; muy a su estilo, atrabancada, sin dar pruebas ni indicios de su denuncia pública se victimiza por una campaña en su contra de 1.5 millones de pesos en bots. Es su dicho.

No da nombres de sus detractores y muchos piensan que está exagerando, como estrategia que siempre le ha dado resultados. Puede ser. Sin embargo, no va sola.

Se le identifica con Ricardo Monreal desde el Senado y con Rafael Marín en este proceso, quien ya dijo que sí quiere, “siempre y cuando se lo autorice la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Era cuestión de tiempo. La sucesión en el Palacio del Boulevard Bahía se definirá entre dos grupos internos del morenismo que encabezan, hasta ahora, Eugenio Segura Vázquez y Rafael Marín Mollinedo. La oposición no cuenta y solo espera las migajas, al menos los partidos que no pierdan su registro.

La sucesión será como en los viejos tiempos del PRI: la selección interna es la buena y la campaña constitucional será solo un paseo triunfal. El PRI, a punto de extinguirse, aún vive para ver que su modelo permanece intacto.

GOBERNADORA EN SU APOGEO DE PODER

En este proceso, Mara Lezama Espinosa está en pleno apogeo de su poder. Más ahora que ha mostrado y demostrado, que ha logrado labrar una estrecha relación con la presidenta Claudia Sheinbaum. En la sucesión caribeña la primera gobernadora y la primera presidenta, van de la mano.

Habrá gobernadora fuerte en el proceso, porque además, ya refrendó públicamente que “ni calzones verdes tengo” y como morenista pura asumirá el rumbo del Palacio Nacional y garantizará un proceso intenso pero estable, controlado y, sobre todo, el triunfo inobjetable que ya está descontado, de quien resulte elegido por el método de encuesta y ponderación. El futuro de la gobernadora será promisorio, pero éste es un tema para otras entregas.

Sea quien fuere la persona abanderada, también será importante la operación cicatriz, en el marco de la recomposición de las alianzas, porque no se descarta que Movimiento Ciudadano sea la opción ante una posible separación de los verdes.

EL VETO

Regresando al tema de Marybel y su irrupción en el proceso, es público su enfrentamiento con Jorge Emilio González, lo cual la coloca en el centro de las tempestades. Como pocas personas, se ha atrevido a desafiar abiertamente al todo poderoso Jorge Emilio quien hizo de Quintana Roo su coto de caza económico y político para retar al propio morenismo del cual es parásito.

Maribel ha expresado lo que en política se dice en voz baja: que el poder verde es mucho mayor a la fuerza que representa, ordeñando votos guindas, sobre representados en el Legislativo y acaparando posiciones en el Judicial y el ejecutivo. En este proceso, los compromisos con los verdes han sido más que pagados y copeteados. Pero lo quieren todo.

Por eso Jorge Emilio tiene vetada a Marybel, pero como decía Reyes Heroles “todo lo que resiste apoya” porque a pesar de ese bloqueo, logró la dip**ación federal con la mano invisible de la presidenta Claudia Sheinbaum, después que supuestamente no le cumplieron Benito Juárez (Cancún) pactado en Bucareli.

La decisión en Quintana Roo dependerá del rumbo de la Reforma Política que impulsa la presidenta de México y de la capacidad de chantaje de los verdes. La dupla Jorge Emilio-Manuel Velasco ya alzó la voz a nivel nacional en tono de extorsión y amenaza con votar en contra en las cámaras de dip**ados y senadores, como ya mandaron hasta 2030 la reforma sobre nepotismo y campañas adelantadas, en abierto desacato a la iniciativa de la presidenta, quien por cierto le besa la mano al señorito chiapaneco. Ese mensaje de Sheinbaum aún está por descifrarse.

La suerte está echada. En Quintana Roo el proceso de sucesión adelantada sube de tono y entra en una nueva fase, quiérase o no. Usted tiene la última palabra.

📣‼ Un gol de Cuauhtémoc Blanco fue la clave: Así fue el plan de Calderón para apagar Luz y Fuerza del CentroCIUDAD DE MÉ...
25/08/2025

📣‼ Un gol de Cuauhtémoc Blanco fue la clave: Así fue el plan de Calderón para apagar Luz y Fuerza del Centro

CIUDAD DE MÉXICO.- Era octubre de 2009. México estaba atento al partido contra El Salvador en el Estadio Azteca, que será sede del Mundial 2026. La tensión se sentía en el aire y aún más en Los Pinos, donde vivía el entonces presidente Felipe Calderón.

Corría el minuto 71, cuando Cuauhtémoc Blanco anotó el gol que dio el pase de la Selección Mexicana al Mundial de 2010. Todo era euforia.

La suerte ya estaba echada. Mientras el país se enfocaba en goles y tarjetas amarillas, el gobierno del expresidente Felipe Calderón puso en marcha el plan para extinguir la compañía Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

Semanas antes del partido de la Selección Mexicana contra El Salvador, Calderón enfrentó manifestaciones de los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro en la Ciudad de México. En respuesta, el entonces mandatario pidió sancionarlos con descuentos de sueldo, lo que provocó mayor molestia. Como represalia, los sindicalistas ‘echaron’ al personal de Recursos Humanos de las oficinas.

Calderón no desistió. Consideraba que la compañía de Luz y Fuerza del Centro duplicaba las funciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que debía desaparecer. Hasta ese entonces, ningún gobierno había tomado medidas al respecto.

Calderón necesitaba un distractor o la CDMX se quedaría en penumbras
El plan para extinguir Luz y Fuerza del Centro era complicado. El director de Seguridad Nacional le advirtió al presidente que no podía bajarle el switch a LyFC sin antes recuperar sus instalaciones.

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) controlaba el suministro eléctrico del área metropolitana de la Ciudad de México y de cinco estados más. También controlaba el bombeo de agua potable y contaba con la fuerza de movilizar a 100 mil personas.

Pese a la advertencia, Felipe Calderón solicitó a su equipo un listado de opciones para la extinción de la empresa, sin permitir que el SME tuviera el control del suministro eléctrico y del agua potable.

Un mes después, el plan estaba listo. Solo faltaba fijar una fecha para recuperar las oficinas y evitar una catástrofe. Entonces se presentó una oportunidad: el partido entre México y El Salvador.

Calderón relató que, tras el segundo gol de la Selección, anotado por Cuauhtémoc Blanco, se activó el operativo para tomar las instalaciones. El primer objetivo era asegurar las clasificadas como AAA, por su alto valor estratégico, hasta llegar a las de menor riesgo, las A.

“Todo mundo viendo el futbol. Y entonces Cuauhtémoc Blanco, el no muy brillante gobernador de Morelos, mete el segundo gol de México (… ) ‘Ganamos’, y nosotros: ‘Hora del operativo’. A las 3:00 am me desperté y (las autoridades) ya habían tomado todas las instalaciones triple A sin un solo incidente”, recordó el expresidente en el pódcast Dementes, de Diego Barrazas.

Conforme transcurrió aquel domingo 11 de octubre de 2009 se completó el operativo. Desde la medianoche de ese día, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto presidencial que formalizaba la extinción de Luz y Fuerza del Centro, mientras policías y militares tomaban el control de las instalaciones.

Mientras muchos celebraban la victoria de la Selección Nacional, los trabajadores sindicalizados de LyFC no sabían cómo responder ante la acción gubernamental.

“Cuando salió bien ese tema me sentí orgulloso. Pagamos a cada trabajador dos años y medio de salario como indemnización. Salió bien y ese día dije: qué padre, valió la pena”, recordó Calderón.

La decisión del gobierno federal dejó sin empleo a 44 mil personas. Algunos de ellos recibieron indemnización en menos de una semana, aunque muchos se negaron a aceptarla. El gobierno, no obstante, defendió su decisión argumentando que la empresa generaba pérdidas anuales por mil 800 millones de dólares y era insostenible.

Fuente: El Financiero

📣‼ La ruta Caribe del transporte urbano en Chetumal será gratis una semana más - La gobernadora Mara Lezama Espinosa dio...
24/08/2025

📣‼ La ruta Caribe del transporte urbano en Chetumal será gratis una semana más

- La gobernadora Mara Lezama Espinosa dio una buena noticia a las y los estudiantes chetumaleños: la ampliación gratuita por una semana, hasta el 31 de agosto, del transporte urbano de la ruta Caribe, en la capital Chetumal.

Esta ruta, en su etapa de prueba, pasa por cerca de 82 escuelas. El horario será de seis de la mañana a 10 de la noche.

“Ahora que regresan a clases les damos esta buena noticia, pues el objetivo es que también conozcan la ruta y que compartan su experiencia” expresó la Gobernadora, quien estuvo acompañada del director del Imoveqroo, Rafael Hernández Kotasek.

“El sistema de transporte público muy pronto será una realidad en nuestra queridísima capital, digno para ti, porque en este gobierno, claro que nos importa”, añadió finalmente la gobernadora Mara Lezama.

📣‼ García Luna ‘respira’: Jueza concede 90 días para apelar su condenaNUEVA YORK.- Genaro García Luna, exsecretario de S...
24/08/2025

📣‼ García Luna ‘respira’: Jueza concede 90 días para apelar su condena

NUEVA YORK.- Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón, recibió un nuevo plazo de 90 días para apelar su condena por narcotráfico y corrupción.

La jueza Alison Nathan, de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, decidió otorgar una prórroga de 90 días para que García Luna presente sus alegatos de apelación, extendiendo así el límite hasta el 18 de diciembre de 2025.

Esta es la tercera vez que se concede una extensión similar, pero es la primera en la que se ordena que el Buró de Prisiones de Estados Unidos garantice la comunicación regular entre García Luna y su equipo legal.

Genaro García Luna ha enfrentado serias acusaciones por su complicidad con el narcotráfico, lo que lo llevó a ser condenado a 38 años de prisión.

Su caso fue polémico en la lucha contra el narcotráfico en México, dado que él mismo fue una figura clave en la seguridad pública del país. Las acusaciones en su contra incluyen sobornos por parte del cártel de Sinaloa.

Los abogados de García Luna denunciaron que su cliente ha estado sometido a condiciones de aislamiento extremo, lo que ha afectado su salud y ha dificultado la preparación de su apelación.

Según informes, durante los últimos ocho meses sólo han logrado comunicarse con él durante tres horas. Este aislamiento no solo ha limitado su acceso a la información necesaria para su defensa sobre su bienestar físico y mental.

A medida que se acerca la fecha límite para presentar su apelación, el equipo legal de García Luna se encuentra en una carrera contra el tiempo. La comunicación regular con sus abogados será crucial para preparar sus argumentos y demostrar su inocencia.

Genaro García Luna fue sentenciado a 38 años de prisión el pasado 16 de octubre de 2024 por su colaboración con el Cártel de Sinaloa.

Fuente: El Financiero

📣‼ Néstor Vargas: De ser denunciado por abuso sexual a representante de Sheinbaum en el Poder JudicialCIUDAD DE MÉXICO.-...
23/08/2025

📣‼ Néstor Vargas: De ser denunciado por abuso sexual a representante de Sheinbaum en el Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO.- “Te ofrezco una disculpa o te ofrezco lo que tú quieras”, así respondió Néstor Vargas Solano cuando la entonces funcionaria de la Ciudad de México, Tania Monserrat Castillo Vázquez, lo confrontó acusándolo de abuso y acoso sexual, imp**ación que fue desestimada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en 2023. Sin embargo, Tania Monserrat siempre mantuvo su denuncia pública.

El episodio ocurrió en 2022, cuando Vargas Solano era consejero jurídico de Claudia Sheinbaum, quien para ese entonces era jefa de gobierno de la Ciudad de México. Ahora, como presidenta del país, Sheinbaum lo propuso como su representante en el Órgano de Administración para el nuevo Poder Judicial.

Durante la conferencia matutina de este jueves, Claudia Sheinbaum informó que su propuesta para la integración del nuevo órgano de administración judicial será Néstor Vargas, quien por años ha sido un personaje cercano a ella y actualmente es titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Producto de la reforma judicial de 2024, el órgano de administración judicial estará encargado de la administración y carrera judicial, y sus integrantes serán elegidos por los tres poderes del Gobierno y no por voto popular, a diferencia del resto de los cargos que entran en funciones el 1 de septiembre próximo.

“Es un hombre muy recto. Me consta porque ha trabajado conmigo, y conoce el Poder Judicial, y además, tiene todos los atributos”, afirmó la mandataria federal acerca de quien fue denunciado ante la Fiscalía de la Ciudad de México por abuso sexual, caso que fue desechado en un proceso que la víctima y su representante legal consideran viciado “por irregularidades”.

El 8 de agosto de 2023, Aristegui Noticias publicó el reportaje Recibe amenaza de muerte funcionaria que denunció al consejero jurídico de Sheinbaum por abuso sexual, en el cual se expone a detalle el testimonio de Tania Monserrat Castillo Vázquez, quien denunció al alto funcionario por presuntamente violentarla sexualmente cuando ella trabajaba como Jefa de Compras y Control de Materiales del gobierno capitalino.

Luego de presentar la denuncia, Tania recibió un mensaje a su celular que dice: “Hija de tu p**a madre deja de estar chingando. Sabes que no puedes conmigo, tengo todo el poder y te va a cargar la v***a con tus pinches pruebas”.

Tania denunció ante la Fiscalía de la Ciudad de México esta amenaza de muerte, atribuyéndola a Néstor Vargas Solano.

Claudia Sheinbaum, como jefa de gobierno, tuvo conocimiento de los hechos y de la denuncia. La propia Tania le envió una carta a la entonces Jefa de Gobierno narrando lo que vivió. La misiva cuenta con un sello oficial de recibido con fecha del 11 de noviembre de 2022.

De acuerdo con información recolectada por Aristegui Noticias, Tania no sería la única mujer que señala presuntos abusos de Vargas Solano.

Fuente: Aristegui Noticias

📣‼ INE rechaza investigar uso de recursos del PRI durante gobierno de Alejandro Moreno en CampecheCIUDAD DE MÉXICO.- Los...
23/08/2025

📣‼ INE rechaza investigar uso de recursos del PRI durante gobierno de Alejandro Moreno en Campeche

CIUDAD DE MÉXICO.- Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazaron por unanimidad un proyecto presentado por Morena donde solicitan que ordene a la Unidad Técnica de Fiscalización iniciar un procedimiento oficioso para conocer el destino de los recursos ejercidos por el PRI en Campeche durante el gobierno del ahora presidente nacional del PRI Alejandro Moreno Cárdenas.

Al presentar el proyecto, el representante legislativo de Morena en el INE, el dip**ado Guillermo Santiago Rodríguez, aseguró que esta solicitud fue apegada a la Constitución y la ley que, dijo, otorga al instituto la obligación de fiscalizar el origen, monto, destino y aplicación de los recursos de los partidos políticos.

En ese sentido, sostuvo que existen indicios y documentados donde se comprueba que Alejandro Moreno Cárdenas, durante su mandato y luego al frente del PRI, realizó desvíos, simulaciones y enriquecimiento ilícito que, afirmó, han favorecido a dicho partido además de ser una fuente de financiamiento ilegal.

Esta petición la hace justo ahora que la Fiscalía de Campeche ha solicitado nuevamente a la Cámara de Dip**ados el desafuero de Moreno Cárdenas por un presunto peculado de 83.5 millones de pesos, donde hay, según el expediente, pagos simulados, contratos irregulares, erogaciones sin respaldo y una obra con sobreprecio; además de que persisten denuncias previas por desvíos durante su gubernatura, asociados a enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y fraude fiscal.

Aunque el morenista argumentó que el INE tiene una obligación clara de cuidar que el dinero que se da a los partidos se ejerza con transparencia, certeza y siempre dentro de la ley porque son recursos del pueblo, los consejeros del INE coincidieron en referir que no se contó con los elementos suficientes para generar algún indicio y con ello poder ordenar una investigación.

Al respecto la consejera Dania Ravel detalló que de acuerdo al Reglamento de Procedimientos Sancionadores en Materia de Fiscalización, el inicio de un procedimiento oficioso parte de dos supuestos: tener conocimiento por cualquier medio de hechos que pudieran configurar una violación, y contar con elementos suficientes que nos generen indicios para poder ordenar que se inicie un oficio y en este caso, sostuvo, “no tenemos lo segundo”.

Asimismo, indicó que existe otro motivo por el que no se puede avalar esta solicitud, el cual es la prescripción de los hechos, pues de acuerdo al citado Reglamento los procedimientos sancionadores en materia de fiscalización, prescriben al término de tres años contados a partir que se susciten las presuntas infracciones y se tenga conocimiento de los mismos.

En el caso particular, se establece que las supuestas violaciones se dieron entre el 15 de septiembre de 2015 y hasta el 15 de septiembre de 2021, “por lo que a la fecha habría prescrito la facultad de esta autoridad para iniciar el procedimiento oficioso, sin embargo, me parece importante hacer énfasis en que, por supuesto, el partido político peticionario puede presentar una queja y en su caso será valorada su admisión”, subrayó.

Fuente: El Sol de México

📣‼ Luis Felipe Calderón arremete contra magistrado electoral por vínculo con consejería jurídica de Q. RooCIUDAD DE MÉXI...
22/08/2025

📣‼ Luis Felipe Calderón arremete contra magistrado electoral por vínculo con consejería jurídica de Q. Roo

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que el bloque oficialista en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazara los acordeones como prueba suficiente para anular la elección de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el hijo del expresidente de México Felipe Calderón Hinojosa atribuyó el voto de uno de los magistrados a que su hijo es el consejo jurídico del Gobierno del Estado de Quintana Roo.

La mención la hizo Luis Felipe Calderón Zavala en su cuenta de la red social X, antes Twitter, basado en que Felipe Alfredo Fuentes Barrera, magistrado de la Sala Superior del TEPJF y miembro de esa mayoría oficialista, es padre de Carlos Felipe Fuentes del Río, titular de la Consejería Jurídica del gobierno morenista de Quintana Roo.

Calderón Zavala atribuyó el voto de Fuentes Barrera en contra de anular la elección de la SCJN a pesar de la existencia de los “acordeones” a esa relación, al contestar otro posteo en X que contenía un extracto de la justificación que dio el magistrado electoral en la sesión del miércoles.

“Cuando se trata de anular la voluntad ciudadana, no basta la estadística. Se exige la verdad jurídica”, se oye al magistrado Fuentes Barrera, al momento de descalificar las gráficas que el magistrado ponente, Reyes Rodríguez Mondragón, mostró para como demostración de que los ganadores de la elección fueron los candidatos y candidatas inducidas mediante acordeones.

También alegó que “la propuesta carece de la exigencia probatoria necesaria para una decisión de esta magnitud” y que “ninguno de esos tres argumentos está plenamente acreditado”.

A tal mensaje, Luis Felipe Calderón Zavala respondió: “Mejor hubiera dicho que su hijo es el titular de la Consejería Jurídica del gobierno morenista en Quintana Roo, y pues por eso tiene que aventarse las maromas necesarias para complacer a sus patrones y así conservar el hueso de ambos.”

No es la primera vez que en este proceso electoral públicamente se pone en la mesa la relación del magistrado electoral con el consejero Jurídico de Quintana Roo, pues primero lo hizo un candidato que impugnó las boletas que fueron modificada para que la ciudadanía en el estado votara por listas en lugar de por candidaturas individuales.

En esa ocasión, la impugnación pidió que Felipe Alfredo Fuentes Barrera fuera declarado impedido para resolver el juicio, debido a que su hijo Carlos Felipe Fuentes del Río, en su calidad de Consejero Jurídico del gobierno de Quintana Roo y a nombre de éste, era el que había pedido el cambio del modelo de boletas que era combatido.

Ante eso, el mismo magistrado electoral se excusó y no participó en la resolución de dicha impugnación, que al final fue desechada por sus otros compañeros de bloque oficialista, con el uso del voto de calidad de la presidenta del TEPJF, con el argumento de que no podían volver al modelo original de boletas porque ya se iban a empezar a imprimir

La relación de parentesco entre el magistrado electoral y el Consejo Jurídico del gobierno morenista de Quintana Roo nuevamente fue puesta en la mesa de la Sala Superior del TEPJF, con motivo de la impugnación que demandó la nulidad de la elección del Poder Judicial del Estado por causa del modelo de boletas utilizadas, pues nuevamente se pidió que fuera separado de la resolución del juicio.

Sin embargo, en esta ocasión, sus compañeros Felipe de la Mata Pizaña y la presidenta del TEPJF, Mónica Soso Fregoso, que siempre votan de la misma forma y a favor de las propuestas de los gobiernos morenistas, no aceptaron declararlo impedido, por lo que Felipe Alfredo Fuentes Barrera participó en la votación en la que esos tres magistrados declararon infundada la impugnación y validaron la elección de Quintana Roo.

Fuente: Cambio22

📣‼ Rehabilitar la Casa del Estudiante Universitario Indígena costará más que su construcciónPor Francisco HernándezCHETU...
22/08/2025

📣‼ Rehabilitar la Casa del Estudiante Universitario Indígena costará más que su construcción

Por Francisco Hernández

CHETUMAL.- La rehabilitación de la Casa del Estudiante Universitario Indígena de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), que fue anunciada por la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, costará más que lo invertido en su construcción, pero no se ha anunciado que se acompañe con acciones y procedimientos de sanción para los responsables del abandono y deterioro del inmueble que será reparado con una reinversión de tan alto monto, pese a constituye un daño al patrimonio y la hacienda públicos.

El lunes cuando la mandataria estatal anunció la inversión para el rescate a la Casa del Estudiante Universitario Indígena, en el marco de la entrega del Premio Estatal de la Juventud 2025, funcionarios del gobierno del estado colocaron un cartel con los datos del proyecto de rehabilitación, que decía que costará 12 millones 884 mil 463 pesos, es decir, un monto poco más de medio millón de pesos por encima de lo que costó construir el edificio, que tuvo una inversión original de 12 millones 354 mil 67.19 pesos.

En el cartel, que fue retirado después del anuncio, se detalló que ese dinero se aplicará a atender el acceso principal, sanitarios, dormitorios, pasillos, cocina y áreas de juegos, impermeabilización, cancelerías, herrería, plomería, instalaciones hidrosanitarias, instalaciones eléctricas, pintura y pisos, de los tres edificios que conforman el conjunto, A, B y C y su exterior.

En pocas palabras, se recuperarán todas las instalaciones que fueron vandalizadas y saqueadas debido al abandono y el deterioro en que se dejó el albergue estudiantil durante los casi 7 años desde que fue inaugurado en noviembre del 2018, y especialmente durante el cierre de escuelas en la pandemia del Covid-19.

El gasto en esta ocasión correrá a cargo del gobierno del estado, con una bolsa que definió la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), y en la ejecución y supervisión de la obra participarán la Secretaría de Obras Públicas (Seop), el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) y el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado (Inmaya).

“Ruin, cruel y pecado” el abandono

Cuando se construyó, la inversión la hizo el gobierno federal, a través de la entonces llamada Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que hoy es el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), así que el estado terminará pagando los costos de la negligencia y las omisiones de los funcionarios a los que les “valió sorbete” y permitieron que al edificio “lo vandalizaran, le robaron las ventanas, los cables, las luminarias, el mobiliario, el baño, la barra, los manerales, los mingitorios”, como dijo la gobernadora en su mensaje ante los jóvenes.

“Fue ruin y cruel lo que hicieron. Mal el que robó, mal el que vandalizó, mal el que se llevó los manerales, el mingitorio y todo lo demás. Pero el gobierno que lo permitió, que fue omiso, todavía tiene una mayor responsabilidad. Para mí es pecado.

Pero es lo importarte, las y los estudiantes, y mucho menos pensar que ese hogar se había llevado a cabo con dinero del pueblo. ¿Y saben que hicieron? Le jalaron al baño y ese dinero se fue todo y ahora hay que reinventir. Pero nosotros no somos aquellos de ‘ay no, lo hizo otro gobierno’, no. Lo vamos a rehacer, y allí van a estudiar y allí van a poder abrazar un futuro mejor 100 personas, seres humanos con nombre y apellido, estudiantes que van a poder extender sus alas”, expuso el lunes.

Pese a la indignación, hasta el momento no hay un anuncio de acciones de la Secretaría de Anticorrupción y de Buen Gobierno (Sabgob), o de denuncias ante la Auditoría Superior del Estado (Aseqroo) o ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra los funcionarios de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo) y del gobierno del estado encabezado por Carlos Joaquín, así como de la CDI o del INPI que permitieron que se causara este daño al patrimonio público durante tantos años.

Dos rectorados no la pusieron en funcionamiento

La Casa del Estudiante Universitario Indígena fue inaugurada el 30 de noviembre del 2018, por el entonces rector de la Uqroo Ángel Rivero Palomo, hoy secretario Particular de la gobernadora del estado, en compañía de la delegada de la CDI, Susana Valencia Moreno, durante el gobierno de Carlos Joaquín González.

Entonces se dijo que la obra se realizó en un predio de 6 mil 355 metros cuadrados que la Uqroo puso a disposición a la CDI en calidad de comodato por un tiempo de 25 años, y que contaba en su primera etapa con dormitorios, cocina, comedor, sanitarios, terraza de usos múltiples y áreas de servicios para atender a 100 estudiantes, 50 mujeres y 50 hombres en espacios separados.

Pero la casa no se puso en operaciones de inmediato, sólo se inauguró y para julio del 2019, el todavía rector Ángel Rivero Palomo y el nuevo delegado del ya denominado INPI, Francisco Rosado May, anunciaron que iniciaría funciones en el ciclo universitario de Otoño del 2019, o sea, un año después de su inauguración, con estudiantes escogidos por la Uqroo en septiembre de ese año conforme a las reglas de operación del gobierno federal, lo cual nunca ocurrió.

Pero Rivero Palomo terminó su gestión el 15 de agosto del 2019, y al día siguiente lo sucedió en la rectoría Francisco Xavier López Mena, que había sido el secretario de Gobierno de la administración de Carlos Joaquín.

Rivero Palomo dijo que esa la entregó en 2019 a su sucesor, Francisco López Mena, pero “por causas desconocidas” jamás se implementó el programa de apoyo, dejaron de lado el procedimiento de selección de beneficiarios y el edificio quedó sin utilizarse y sin vigilancia, lo que derivó en su saqueo, vandalización y deterioro.

Así que hebra de donde jalar para encontrar a los responsables, solo que el fincamiento de responsabilidades se dejó de lado, pese a que el gobierno retoma la indignación de la sociedad y al costo doble que tendrá para la hacienda pública el conjunto de omisiones y negligencias que causaron este daño patrimonial.

Dirección

Chetumal
77086

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estosdías Online publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Estosdías Online:

Compartir

Categoría

Nuestra historia

Estosdías nació hace más de catorce años, en 2006, como un semanario electrónico de información general, con énfasis en los temas de la vida pública del Estado de Quintana Roo y de la República Mexicana, y con el seguimiento de otros de orden global y particular interés en la opinión pública local.

Si bien el semanario ha modificado su formato, modernizándose y adaptándose a los tiempos, a las modalidades de interés de la opinión pública y a las demandas de la competencia, las prioridades fundamentales de su agenda de contenidos han variado poco: conserva su convicción de origen por temas de fondo, como los políticos, los sociales y los medioambientales –en un entorno biótico de su sede (el Caribe mexicano) tan rico como frágil, debido a las presiones de la economía turística y la alta densidad poblacional que implica-, y la combina, dentro de la nueva dinámica digital de la comunicación instantánea y telemática, con la demanda informativa y de opinión editorial acerca de los sucesos de la cotidianidad regional y mundial, y desde una alternativa que pueda ser priorizada por una mayor diversidad de usuarios dentro del amplio espectro de medios elegibles.

Nuestro medio se llama Estosdías porque su base era la síntesis del acontecer de la semana desplegada en secciones de distinto género –del reportaje a la columna de fondo y la entrevista, pasando por las notas propias y de agencia de contextos disímiles: cultura, espectáculos, deportes y otros-, y luego de 75 números en formato electrónico derivó hacia una versión doble –electrónica e impresa- en que se mantuvo por más de quinientos números y semanas, hasta casi abandonar la edición impresa y sólo conservarse como edición digital de página web y redes sociales, con contenidos semanales de fondo y notas breves y constantes sobre la realidad del día a día.