Estosdías Online

Estosdías Online Revista informativa y de análisis de la realidad política, con énfasis en Quintana Roo.

📣‼ Ubicación del Polo de Desarrollo de Chetumal podría causar más inundaciones , 2 de julio.- La asesora y consultora en...
03/07/2025

📣‼ Ubicación del Polo de Desarrollo de Chetumal podría causar más inundaciones

, 2 de julio.- La asesora y consultora en temas ambientales y manejo de recursos naturales María Luisa Villarreal Sonora cuestionó la idoneidad de los terrenos donde se instalará el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal (Podecobi Chetumal), pues es un área de suelo inestable y con humedales y manglares que, de ser bloqueados, puede aumentar los riesgos de inundaciones en los alrededores.

En un extenso mensaje que difundió en sus redes sociales, la bióloga aclaró que no se está en contra del desarrollo, pero sí en contra del desarrollo mal planeado y “mezquino, donde unos cuantos se frotan las manos para tener ganancias sin medir el impacto de sus planes en el resto de la población civil, de los costos humanos y materiales y de aquellos que no respetan la región ambiental, paisajística e hidrológica”.

Como se recordará, la declaratoria del Podecobi Chetumal indicó que el proyecto se realizará en los terrenos donde se pretendió tener un Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico, que se encuentra entre la avenida Álvaro Obregón y terrenos aledaños al río Hondo.

La especialista criticó que el proyecto promete conectividad, desarrollo industrial, generación de empleos y beneficios para la población, pero la zona donde se instalará es, en su mayor parte, una planicie aluvial activa colindante con el río Hondo, un tipo de superficie no es tierra firme, sino un terreno inestable, porque es dinámico y en constante transformación por la acción del agua y los sedimentos.

Asimismo, las casi 90 hectáreas del proyecto se encuentran 12.5 que son humedales identificables, los cuales han funcionado como zona de amortiguamiento hidráulico colindante con el río Hondo, además de que hay áreas de manglar o tular que cumplen funciones críticas al actuar como zonas de descargas lateral cuando el río se desborda, como en época de lluvias extremas o huracanes.

En este sentido, consideró que al rellenarlas con fines industriales o comerciales, se elimina una pieza esencial del rompecabezas hidrológico de Chetumal, por lo que advirtió de que, si se bloquean las zonas naturales de escurrimiento, se generarán inundaciones de casas, escuelas o superficies agrícolas que nunca antes han sufrido ese problema.

Villareal Sonora insistió en las consecuencias ecológicas e hidrológicas que tendrá el construir en zonas de humedales y de inundaciones sin consultar a especialistas locales, y sin poner a consideración pública los estudios técnicos, por lo que advirtió que también podrían presentarse riesgos estructurales en edificios de centros comerciales o la zona industrial.

Recalcó que la preocupación por esta área es debido a que se trata de terrenos que son la salida natural de millones de metros cúbicos de agua que atraviesan la laguna de Bacalar, la ribera y que fluyen hacia el río Hondo, “y si este proyecto avanza en las condiciones en que fue anunciado, Chetumal, Bacalar y las comunidades estarán en riesgo de inundaciones”.

“La situación es particularmente delicada porque el proyecto, en la práctica, creará un dique. Al tener que rellenar las zonas de humedal para levantar parques industriales o centros comerciales, se eleva el terreno. Esa elevación artificial actúa como una barrera, una obstrucción directa a las dinámicas naturales de escurrimiento, sedimentación y amortiguamiento. No se trata de una metáfora: están construyendo un dique sin llamarlo así. Y ese dique interrumpe la continuidad ecológica e hidrológica entre la laguna de Bacalar y el río Hondo”, expuso.

Para finalizar, enfatizó que el proyecto no está mal diseñado, pero si está mal su ubicación, y si no se detiene, “puede ser causa directa de otros desastres”.

Fuente: Cambio22

📣‼ En Playa del Carmen, tolerancia cero al maltrato animal: Gobierno de Estefanía MercadoPLAYA DEL CARMEN.- El gobierno ...
02/07/2025

📣‼ En Playa del Carmen, tolerancia cero al maltrato animal: Gobierno de Estefanía Mercado

PLAYA DEL CARMEN.- El gobierno de Playa del Carmen, bajo el liderazgo de la presidenta Estefanía Mercado, reafirma su compromiso con el bienestar animal y la construcción de un municipio más humano y justo.

En respuesta inmediata a la denuncia ciudadana difundida en redes sociales sobre el caso de una perrita negra que fue arrastrada detrás de un mototaxi, el gobierno de Playa del Carmen, a través de la Secretaría de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, llevó a cabo el rescate y aseguramiento del animal, mismo que ahora se encuentra bajo resguardo en el Centro de Control Animal, Asistencia y Zoonosis.

La perrita está recibiendo atención veterinaria y los cuidados necesarios para su recuperación. De manera paralela, se ha iniciado el procedimiento legal correspondiente para garantizar que este acto de crueldad no quede impune.

“La protección y el respeto a la vida animal no son negociables. En Playa del Carmen decimos con claridad: tolerancia cero al maltrato animal. Este gobierno trabaja todos los días para ser la voz de quienes no la tienen”, subrayó la presidenta Estefanía Mercado.

El gobierno de Playa del Carmen hace un llamado a la ciudadanía a seguir denunciando cualquier caso de maltrato y a sumar esfuerzos por un municipio más solidario y respetuoso con toda forma de vida.

📣‼ Falso que el Estado vaya a espiar, ratifica Sheinbaum; mienten deliberadamenteCIUDAD DE MÉXICO.- Es falso con las nue...
02/07/2025

📣‼ Falso que el Estado vaya a espiar, ratifica Sheinbaum; mienten deliberadamente

CIUDAD DE MÉXICO.- Es falso con las nuevas leyes que robustecen las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en materia de investigación e inteligencia “tengan que ver con que el Estado va a espiar; se miente deliberadamente, el gobierno no va a espiar a nadie como nos espiaron a nosotros”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por cierto, dijo dirigiéndose a funcionarios federales y mexiquenses presentes en la mañanera, “aquí todos, de una u otra manera fuimos espiados, porque todos los compañeros y compañeras son militantes del movimiento desde hace muchísimos años”.

Lo que queremos, sostuvo, “es construir un país seguro, en paz. Una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez por Constitución y por leyes, en ningún momento se está espiando a nadie, que quede claro eso”.

Señaló que el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública es “para tener una plataforma única de información”.

La CURP, recordó, ya está desde hace tiempo en la Ley de Población desde hace tiempo, como parte del número de identidad de todos los mexicanos, “no es algo nuevo”.

Es importante también para “poder tener un sistema que nos permita identificar a las personas, además de la credencial de elector. Y si se fijan, la credencial también tiene la CURP, que es el número de identidad nacional”.

Entonces, subrayó, “no hay nada en las leyes que se aprobaron que tenga que ver con espionaje a ciudadanos o que tenga que ver con censura”.
Y como “la ley censura se cayó solita”, ahora vienen con “la ley espía”, sostuvo en referencia a los ataques de la oposición. “No hay nada de eso en las leyes que se aprobaron”.

Con base en el artículo 16 constitucional, la mandataria señaló que solamente la autoridad judicial federal puede solicitar intervenciones incluso de GPS, cuando se trate de un desaparecido, de un secuestro y se pide la información directamente a la empresa telefónica para poder atender de manera extraordinaria un caso de ese tipo.

“No creo que nadie se pueda oponer a eso”, indicó. “Para ello, la autoridad competente deberá fundar y motivar las causas legales de la solicitud, expresando además el tipo de intervención, los sujetos de la misma y su duración”.

La autoridad judicial, continuó con el contenido del artículo constitucional, “no podrá otorgar esas autorizaciones cuando se trate de carácter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral, o administrativo, ni en el caso de las comunicaciones del detenido con su defensor”.

Sheinbaum Pardo informó que este fin de semana irá de gira a Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.

Fuente: La Jornada

📣‼ Publican en el ‘DOF’ decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de  CIUDAD DE MÉXICO.- La...
02/07/2025

📣‼ Publican en el ‘DOF’ decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Economía publicó este 1 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la declaratoria oficial del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal (Podecobi Chetumal), un proyecto estratégico nacional que se ubicará en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, como parte de los esfuerzos del Gobierno de México para impulsar la competitividad regional, atraer inversiones y generar empleos dignos.

El proyecto fue promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con gestiones de la gobernadora Mara Lezama, y se desarrollará en una superficie de 87.8 hectáreas dentro del Parque Industrial de Chetumal, seleccionada entre más de 100 propuestas a nivel nacional por un Comité Intersecretarial de Promoción que incluyó a cinco secretarías federales y organismos técnicos como la CFE y Conagua.

Sectores estratégicos y beneficios fiscales

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico estatal, Paul Carrillo de Cáceres, el polo se centrará en sectores estratégicos como: Agroindustria, industria textil, metalurgia, maquinaria y equipo, logística, tecnologías de la información y comercio exterior

Además de su impacto productivo, el Podecobi Chetumal ofrecerá importantes incentivos fiscales. A nivel federal, las empresas que se establezcan podrán acceder a los beneficios estipulados en el decreto del 22 de mayo, también publicado en el DOF. A nivel estatal, se contempla: 100% de descuento en el Impuesto Sobre Nómina (ISN) y derechos estatales durante los primeros tres años, 50% de descuento en los siguientes tres años, y estímulos adicionales por parte del Ayuntamiento de Othón P. Blanco

Ubicación estratégica y conectividad

El Podecobi Chetumal abarcará una superficie de 87.8 hectáreas divididas en tres secciones, estará ubicado a 7.4 kilómetros de la frontera con Belice, a 3.5 kilómetros de la estación del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Chetumal y a dos kilómetros del puerto marítimo de la capital del estado.

La zona cuenta ya con infraestructura básica disponible (agua, electricidad, vialidades) y un marco legal definido con uso de suelo para parque industrial y recinto fiscalizado, lo que fortalece su vocación logística, industrial y comercial. Su localización lo convierte en un nodo geoestratégico para el comercio regional y transfronterizo con Centroamérica y el Caribe.

El proyecto también considera el desarrollo humano y social. La zona está rodeada por más de 50 instituciones de educación media superior y superior en Bacalar y Othón P. Blanco, lo que representa una base sólida de talento local.

Por otro lado, el predio destinado no se ubica en tierras indígenas ni en áreas naturales protegidas, por lo que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) concluyó que no era necesario realizar una consulta previa con comunidades originarias.

Con la publicación de esta declaratoria, el Podecobi Chetumal entra en fase de implementación, con la expectativa de atraer proyectos industriales, comerciales y tecnológicos que contribuyan a transformar el sur de Quintana Roo en una nueva zona de desarrollo económico integral para el país.

📣‼ Avalan diputados ley de Telecomunicaciones; desaparece IFT, llega Comisión ReguladoraCIUDAD DE MÉXICO.- En el cierre ...
02/07/2025

📣‼ Avalan diputados ley de Telecomunicaciones; desaparece IFT, llega Comisión Reguladora

CIUDAD DE MÉXICO.- En el cierre del Periodo Extraordinario, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con 343 votos a favor, 129 en contra y sin abstenciones, abrogando así la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014.

La nueva legislación, propuesta por la presidenta de la República, contempla la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de una Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que operará como órgano desconcentrado de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

¿Qué establece la nueva ley?

La ley tendrá carácter de orden público y sienta las bases de la política nacional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Entre otros puntos, regula:

El uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico
Las redes públicas de telecomunicaciones
La infraestructura activa y pasiva
La comunicación vía satélite y servicios espaciales
El acceso a internet como derecho universal
La convergencia tecnológica entre medios
Los derechos de usuarios, audiencias y personas con discapacidad
Además, fortalece las concesiones sociales, comunitarias e indígenas, exentándolas del pago de derechos, con el objetivo de garantizar conectividad en zonas marginadas y de alta vulnerabilidad.

Debate tenso pero sin incidentes

Durante más de diez horas de discusión, casi 90 legisladores tomaron la palabra. A diferencia de sesiones pasadas marcadas por gritos e interrupciones, esta vez prevaleció un ambiente más controlado, aunque las posturas fueron firmes y algunas expresiones simbólicas llamaron la atención.

El PRI llevó un ataúd y una corona de flores al Pleno, denunciando la “muerte de la libertad de expresión”. Legisladores de ese partido, así como del PAN y del PRD, advirtieron que esta reforma abre la puerta a un control gubernamental de las comunicaciones y legaliza el espionaje institucional.

“El gobierno prometió que el espionaje acabaría; hoy lo legalizan y lo institucionalizan”, acusó Elías Lixa (PAN). Desde el PRI también se alertó sobre el desmantelamiento de los contrapesos técnicos, como el IFT, que fue clave en la regulación independiente del sector.

Movimiento Ciudadano: apoyo con reservas

Pese a las críticas, Movimiento Ciudadano votó a favor de la ley, argumentando que logró más de 80 modificaciones gracias a propuestas de la ciudadanía. La diputada Ivonne Ortega señaló que el PRI y el PAN fueron los primeros en usar las telecomunicaciones para espiar, y que la nueva ley incluye candados contra ese tipo de prácticas.

Morena defiende la reforma: “es acceso universal al mundo digital”
Por su parte, Morena y sus aliados celebraron la aprobación de la ley como un paso estratégico para democratizar el acceso digital en el país. La legisladora Cintia Cuevas defendió que la nueva legislación no sólo impulsa el acceso a internet como un derecho básico, sino que favorece a medios sin fines de lucro, comunitarios, indígenas y afromexicanos con esquemas de viabilidad financiera.

También destacó que se incorporan disposiciones para garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad a todos los servicios de telecomunicaciones.

Lo que sigue

Concluida su aprobación en San Lázaro, la minuta será turnada al Senado de la República para su revisión y eventual aprobación, lo que marcaría un cambio profundo en la arquitectura institucional del sector de telecomunicaciones en México.

Con esta votación, se dio por concluido el Periodo Extraordinario de sesiones legislativas.

📣‼ Inician ruta de prueba del transporte urbano en ChetumalPor Francisco HernándezCHETUMAL.- El encargado de despacho de...
02/07/2025

📣‼ Inician ruta de prueba del transporte urbano en Chetumal

Por Francisco Hernández

CHETUMAL.- El encargado de despacho de la Dirección General del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, dio a conocer que con los recorridos en la ruta denominada Payo Obispo, inició este martes el plan piloto de pruebas para la reactivación del transporte urbano de Chetumal.

En videos que difundió en sus redes sociales y del instituto, el funcionario informó que la prueba de la primera ruta inició a las 6 de la mañana, con una unidad tipo Mercedes Benz de 10 metros y medio de largo.

Explicó que con estos recorridos se evaluará los tiempos de traslado para determinar cuántas unidades se necesitan para esta ruta, que tiene un derrotero de 8 kilómetros, el tamaño óptimo de los autobuses y su rendimiento, así como un levantamiento de las condiciones de la infraestructura.

En el caso de la ruta Payo Obispo, la unidad realizará recorridos por toda la avenida Javier Rojo Gómez, desde calle Boa en el norte de la ciudad; pasará por tres avenidas principales que cruzan la ciudad, que son Maxuxac, Erick Paolo Martínez e Insurgentes; y tendrá su retorno junto al aeropuerto, en avenida Revolución, donde está la fuente Maya, cerca de la avenida Álvaro Obregón.

La ruta conectará con otros circuitos que están en diseño, principalmente con el circuito Insurgentes y el Circuito Centro al final del derrotero, explicó Hernández Kotasek.

Por otra parte, el autobús que realiza los recorridos de prueba indica en una placa que es para 75 pasajeros, con 30 sentados y hasta 45 de pie.

Cabe mencionar que, conforme a lo anunciado el lunes por la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, y el encargado del Imoveqroo, este martes también inició la consulta ciudadana para el diseño de las rutas del transporte público urbano.

Aunque de manera preliminar se han planteado 9 rutas, con 5 a colonias (Las Américas, Sian Ka’an, Caribe Nápoles y Payo Obispo) y 3 circuitos (Uqroo, Insurgentes y Centro) en Chetumal, y una ruta a Calderitas, se ha pedido a la ciudadanía que haga propuestas para el ajuste de las mismas o la inclusión de otras.

Para eso, durante un mes se instalarán 30 buzones de participación ciudadana, se realizarán 10 mesas de trabajo y un foro especializado de movilidad, además de que se activó una encuesta en línea en el sitio web turutachetumal.com, para decidir la mejor opción para la movilidad.

Las mesas de trabajo iniciaron hoy y finalizarán el lunes 7 de julio, con el siguiente calendario:

– martes 1 de julio, 10:30 de la mañana y 6 de la tarde, en la Universidad Tecnológica de Chetumal;

– miércoles 2 de julio, 10:30 de la mañana, Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), y 6 de la tarde, parque de Las Casitas;

– jueves 3 de julio, 10:30 de la mañana, oficina central de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), y 6 de la tarde, parque Hábitat II de la colonia Proterritorio;

– viernes 4 de julio, 10 de la mañana, Palacio Municipal, y 6 de la tarde, Polideportivo Othón P. Blanco del Infonavit Proterritorio;

– lunes 7 de julio, 9 de la mañana, mercado Lázaro Cárdenas, y 6 de la tarde, parque Aarón Merino de la colonia Adolfo López Mateos.

Asimismo, se indicó que los buzones de partición ciudadana ya se encuentran en las siguientes direcciones: Oficina de emisión de licencias Plaza Manatí, DIF Municipal, Hospital del IMSS, Zona Militar, Cruz Roja, Capa Centro, Registro Civil del Estado, Registro Civil Municipal, Cajas del Palacio Municipal, Instituto Municipal de Economía Social Plaza Galerías, Registro Público de la Propiedad, CAPA Walmart, Universidad Tecnológica de Chetumal, Hospital Oncológico, Banco de Sangre, CRIQ, Hospital del ISSSTE, ADO, Hospital General de Chetumal, CAPA Corozal, Mercado Lázaro Cárdenas, Uqroo, Dirección de Relaciones Exteriores, CAPA Soriana, Soriana, Imoveqroo, Polideportivo Othón P. Blanco Infonavit Proterritorio, Policía Municipal y Centro de Salud de Calderitas.

De mencionarse que en la presentación del Plan Estratégico de Movilidad para Chetumal se dejó entrever que el que el esquema financiero del transporte urbano será el mismo que opera en Yucatán para el sistema Va y Ven, por lo que será subsidiado por el gobierno del estado.

Se dijo que se espera que el nuevo sistema comience a operar con autobuses provisionales de agosto a diciembre del presente año y a partir del 2026 entren las unidades modernas con pago electrónico y tarifa social.

Durante la operación provisional las unidades se incorporarán de manera gradual, que contarán con contadores de pasajeros e identificadores de zonas de ascenso y descenso, brindarán servicio a público, socializarán el servicio y se harán ajustes mínimos a las rutas.

Las operaciones a partir de enero de 2026 serán con camiones modernos de accesibilidad universal, aire acondicionado, pantallas, cargadores USB e internet, que prestarán servicio de 6 de la mañana a 10 de la noche, con una frecuencia de paso de 15 minutos según este plan.

📣‼ Destaca auditor de la Federación buen manejo de recursos del Gobierno de Quintana RooCIUDAD DE MÉXICO.- Durante la en...
02/07/2025

📣‼ Destaca auditor de la Federación buen manejo de recursos del Gobierno de Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la entrega del primer informe de la Cuenta Pública 2024 ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el auditor superior de la Federación, David Colmenares, destacó que varias entidades del país, entre ellas Quintana Roo, no registraron montos por aclarar en la revisión de los recursos federales transferidos.

Colmenares precisó que el 60% del total observado corresponde a gobiernos estatales, mientras que 30% involucra a entidades de la Administración Pública Federal y el 10% restante a empresas productivas del Estado y algunas secretarías.

Sin embargo, subrayó que hubo Estados con un manejo adecuado de los recursos, entre los que mencionó a Quintana Roo, junto con Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo, al no presentar montos pendientes de aclaración en esta primera revisión.

El auditor advirtió que, en los casos donde sí hubo observaciones, de no solventarse durante la etapa de seguimiento, se iniciarán investigaciones y posibles denuncias penales contra funcionarios responsables, conforme a lo establecido por la Unidad de Asuntos Jurídicos de la ASF.

En este informe, también se reportó la recuperación de más de 107 millones de pesos en favor de la Federación, de los cuales más del 90% provino de auditorías realizadas a las entidades federativas.

📣‼ Frena Profepa desmonte menonita en Península de Yucatán: Clausura 2 mil hectáreas de selva por afectar vegetación y c...
02/07/2025

📣‼ Frena Profepa desmonte menonita en Península de Yucatán: Clausura 2 mil hectáreas de selva por afectar vegetación y cambiar uso de suelo

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el desmonte ilegal en más de 2 mil 600 hectáreas de selva en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en zonas donde se expanden las actividades de la población menonita.

Del 28 de mayo al 14 de junio, inspectores federales realizaron operativos intensivos en predios forestales ubicados en las tres entidades, lo que derivó en la clausura de 7 predios por la remoción de vegetación y el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización, que transforma estas selvas en monocultivos agroindustriales.

En un comunicado se informó que los desmontes afectaron una superficie superior a las 2 mil 608 hectáreas. También se aseguraron 108.5 m³ de madera en rollo y escuadría (piezas de madera), tres torres agrícolas, un implemento agrícola de rastra con 36 discos, una cosechadora y tres tractores agrícolas.

Todos los predios afectados se ubican en zonas donde se registra la expansión de las actividades del grupo poblacional menonita.

La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, explicó en Aristegui en vivo que los menonitas son un problema ambiental, debido a la aplicación de plaguicidas y cultivos como la soya en Yucatán.

En Quintana Roo se visitaron predios en los municipios de José María Morelos y Othón P. Blanco:

Personal de la Profepa y elementos del Ejército Mexicano realizaron una visita de inspección al ejido de Piedras Negras, ubicado en el municipio de José María Morelos, en Quintana Roo, y detectaron el cambio de uso de suelo en 10.68 hectáreas de terreno forestal con vegetación nativa de selva.

En este lugar se removieron en total y sin autorización 1,057.33 m³ de especies nativas de selva, entre las que se encontraron especies como Thrinax radiata, Zumaia loddigesii, y caoba, Swietenia macrophylla, listadas en la norma de protección de especies nativas en riesgo.

En Othón P. Blanco, en el ejido Juan Sarabia, se detectó el cambio de uso de suelo sin autorización en una superficie de 437.517 hectáreas. Entre las especies desmontadas en esta zona hay algunas que están incluidas en la norma: la especie jobillo, Astronium graveolens, la palma de guano k*m, Cryosophila argéntea; la palma chit, thrinax radiata, y la palma zamia, Zamia polymorpha.

📣‼ Trump amenaza con deportar a Musk por oponerse a plan fiscal .- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declar...
02/07/2025

📣‼ Trump amenaza con deportar a Musk por oponerse a plan fiscal

.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que está considerando “echar un vistazo” a la ciudadanía del empresario Elon Musk, en medio de una creciente disputa entre ambos vinculada a la eliminación de incentivos fiscales para vehículos eléctricos.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump fue cuestionado directamente sobre si contemplaba deportar a Musk, quien nació en Sudáfrica y es actualmente ciudadano estadounidense. “No lo sé”, respondió Trump. “Tendremos que echar un vistazo”.

Las declaraciones se producen en un contexto de tensión entre el presidente y el director ejecutivo de Tesla y SpaceX, quien ha incrementado sus críticas contra una legislación promovida por los republicanos que acelera la eliminación de créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos, medida que afectaría directamente a empresas como Tesla.
Disputa por subsidios y política energética

La legislación en cuestión forma parte de un paquete fiscal impulsado por el Partido Republicano, el cual incluye recortes a programas de incentivos para tecnologías limpias, particularmente los destinados a fomentar la adopción de vehículos eléctricos (EV).

Musk, cuya fortuna está estrechamente ligada al rendimiento de Tesla —líder global en autos eléctricos—, ha calificado la reforma como un retroceso en la política energética y un golpe directo a la innovación. Las acciones de Tesla reaccionaron negativamente, cayendo más de un 4% en las operaciones previas a la apertura del mercado.

En respuesta, Trump acusó a Musk de oponerse a la reforma únicamente por interés económico, argumentando que sus empresas se han beneficiado de “miles de millones en subsidios”. En redes sociales, el mandatario incluso amenazó con retirar el apoyo federal a todas las compañías asociadas a Musk, advirtiendo que “Elon podría perder mucho más que eso”.

Trump también señaló que Musk está “perdiendo su mandato de vehículos eléctricos”, en referencia a un conjunto de regulaciones federales que obligan progresivamente a los fabricantes de automóviles a aumentar la proporción de vehículos eléctricos en sus ventas totales, mediante estándares de eficiencia de combustible y control de emisiones contaminantes.

Estas políticas, vigentes desde la administración Obama y reforzadas bajo Biden, han sido duramente criticadas por Trump, quien busca desmantelarlas como parte de su agenda de desregulación energética.

Hasta ahora, Elon Musk no ha respondido públicamente a los comentarios de Trump sobre su ciudadanía. Sin embargo, la amenaza de deportación ha sido calificada por analistas como retórica política sin base legal, dado que Musk es ciudadano naturalizado y no existen señalamientos oficiales en su contra que ameriten revisión migratoria.

La disputa entre Trump y Musk refleja una fractura dentro del bloque empresarial que históricamente ha apoyado al Partido Republicano, y podría escalar conforme avance el ciclo electoral de 2024, donde Trump busca volver a la presidencia.

📣‼ Detecta ASF anomalías por 661 mdp en último año de López ObradorCIUDAD DE MÉXICO.- La Auditoría Superior de la Federa...
01/07/2025

📣‼ Detecta ASF anomalías por 661 mdp en último año de López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que gobiernos locales, dependencias federales y empresas productivas del Estado deberán aclarar el uso de 661 millones de pesos cuyo destino o comprobación no ha sido justificado, según el primer informe parcial de la Cuenta Pública 2024.

Durante la entrega del informe en la Cámara de Diputados, el titular de la ASF, David Colmenares, precisó que 413 millones de pesos corresponden a entes estatales y municipales, mientras que 248 millones se relacionan con instancias del ámbito federal.
Estados con mayores observaciones

Entre las 32 entidades federativas, destacan por los montos no comprobados:

Jalisco: 83 millones 431 mil pesos
Veracruz: 70 millones 317 mil pesos
Oaxaca: 67 millones 830 mil pesos
Morelos: 36 millones 948 mil pesos
Nuevo León: 25 millones 645 mil pesos
Tlaxcala: 25 millones 503 mil pesos
Coahuila: 22 millones 426 mil pesos
Colima: 22 millones 363 mil pesos
Sonora: 10 millones 597 mil pesos
Chiapas: 10 millones 20 mil pesos

Estas cifras corresponden a recursos federales transferidos a gobiernos estatales, en su mayoría a través de fondos y convenios etiquetados.
Dependencias federales observadas

Del lado del Gobierno Federal, la ASF señaló como principales dependencias con montos pendientes de aclaración a:

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat): 125 millones 851 mil pesos
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT): 70 millones 788 mil pesos
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt): 14 millones 780 mil pesos
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): monto no especificado

Estas observaciones se derivan de auditorías financieras, de cumplimiento y de desempeño aplicadas sobre el ejercicio de recursos federales durante el primer tramo del año fiscal 2024.

📣‼ Responde Mara Lezama a vecinos de la Proterritorio y les entrega un parque transformado .- Como parte del Programa de...
01/07/2025

📣‼ Responde Mara Lezama a vecinos de la Proterritorio y les entrega un parque transformado

.- Como parte del Programa de Rescate de Espacios Públicos del Nuevo Acuerdo por la Capital “Que brille Chetumal”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa estuvo en el parque infantil de la colonia Proterritorio para entregar la transformación de este espacio que beneficia a más de 7 mil 445 personas de la zona.

Acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y de la señora Reyna -quien le pidió a Mara Lezama la transformación del parque que estaba en total abandono-, la titular del Ejecutivo dijo que “esto hace un gobierno de la Cuarta Transformación, escuchar y atender de inmediato a las y los vecinos”.

Entre las principales acciones realizadas por las brigadas del Gobierno del Estado se encuentran la reparación del sistema eléctrico, la rehabilitación de luminarias, de los juegos infantiles, el podado y chapeo 569 metros cuadrados de áreas verdes, así como la pintura de la barda, juegos y sillas.

“Estamos aquí y se los vamos a entregar; les pedimos que no tiren basura, es un espacio para disfrutar, para convivir, para hacer comunidad y construir la paz. Estamos trabajando 24/7 y todo lo hacemos con un enorme corazón; somos un gobierno que combate la corrupción para que el dinero alcance para más”, dijo Mara Lezama.

A su llegada, la gobernadora fue recibida por los vecinos en un ambiente de alegría, quienes le pidieron la fumigación de la zona ante la presencia de mosquitos. De inmediato, personal de vectores se dio a la tarea.

Dirección

Chetumal
77086

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estosdías Online publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Estosdías Online:

Compartir

Categoría

Nuestra historia

Estosdías nació hace más de catorce años, en 2006, como un semanario electrónico de información general, con énfasis en los temas de la vida pública del Estado de Quintana Roo y de la República Mexicana, y con el seguimiento de otros de orden global y particular interés en la opinión pública local.

Si bien el semanario ha modificado su formato, modernizándose y adaptándose a los tiempos, a las modalidades de interés de la opinión pública y a las demandas de la competencia, las prioridades fundamentales de su agenda de contenidos han variado poco: conserva su convicción de origen por temas de fondo, como los políticos, los sociales y los medioambientales –en un entorno biótico de su sede (el Caribe mexicano) tan rico como frágil, debido a las presiones de la economía turística y la alta densidad poblacional que implica-, y la combina, dentro de la nueva dinámica digital de la comunicación instantánea y telemática, con la demanda informativa y de opinión editorial acerca de los sucesos de la cotidianidad regional y mundial, y desde una alternativa que pueda ser priorizada por una mayor diversidad de usuarios dentro del amplio espectro de medios elegibles.

Nuestro medio se llama Estosdías porque su base era la síntesis del acontecer de la semana desplegada en secciones de distinto género –del reportaje a la columna de fondo y la entrevista, pasando por las notas propias y de agencia de contextos disímiles: cultura, espectáculos, deportes y otros-, y luego de 75 números en formato electrónico derivó hacia una versión doble –electrónica e impresa- en que se mantuvo por más de quinientos números y semanas, hasta casi abandonar la edición impresa y sólo conservarse como edición digital de página web y redes sociales, con contenidos semanales de fondo y notas breves y constantes sobre la realidad del día a día.