
22/07/2025
⚫ EFEMÉRIDES | A 102 años de la muerte de Pancho Villa, el Centauro del Norte
20 de julio de 1923 – 2025
Parral, Chihuahua. — Un día como hoy, hace 102 años, México perdió a una de las figuras más emblemáticas y controvertidas de su historia: Francisco Villa, nacido como José Doroteo Arango Arámbula, caía asesinado en las calles de Hidalgo del Parral, Chihuahua, cerrando así un capítulo fundamental de la Revolución Mexicana.
Originario de una familia humilde —hijo de Agustín Arango Vela y María Micaela de Jesús Arámbula Álvarez— Pancho Villa se convirtió en ícono del movimiento revolucionario, liderando junto a Emiliano Zapata el ala agrarista, defendiendo los derechos del campesinado y combatiendo las injusticias de los poderosos.
Su vida, marcada por la pobreza, el bandolerismo y la guerra, también lo convirtió en leyenda. A pesar de su escasa formación académica, su visión política y militar lo posicionaron como uno de los caudillos más influyentes de la Revolución. Tras el fin del conflicto armado, aceptó una amnistía ofrecida por el gobierno de Adolfo de la Huerta en 1920, retirándose a la hacienda El Canutillo con más de 800 antiguos combatientes.
Sin embargo, su retiro no fue garantía de paz. El 20 de julio de 1923, mientras transitaba en su automóvil por Parral, fue emboscado y asesinado por un grupo de sicarios liderados por Jesús Salas, en una conspiración orquestada por el presidente Álvaro Obregón y su sucesor Plutarco Elías Calles, temerosos de su posible regreso a la vida política.
Francisco Villa no solo fue un general revolucionario: fue un símbolo de rebeldía, de justicia social y de los sectores más olvidados del México de principios del siglo XX.
🕊️ Hoy, a 102 años de su muerte, su legado sigue vivo en la memoria del pueblo mexicano.