
30/08/2025
México se prepara para la segunda ola de nearshoring
México enfrenta tensiones como rezagos en energía, seguridad y certidumbre jurídica, aunque mantiene ventajas estratégicas para capitalizar una segunda ola de nearshoring. Se estima que el impulso inicial del nearshoring reconfiguró la demanda de naves industriales, aunque en regiones como Tijuana y Ciudad Juárez se observa desaceleración con sobreoferta y mayor disponibilidad debido a retrasos en absorción.
Se calcula que factores como cercanía geográfica a EE.UU., base exportadora consolidada y el TMEC favorecen un nuevo ciclo de relocalización industrial. Regiones industriales como Jalisco y Nuevo León se posicionan como polos clave: Jalisco prevé reactivación en el cuarto trimestre de 2025 en sectores como semiconductores, servicios y manufactura; Nuevo León ya moviliza inversión por miles de millones de dólares e impulsa un clúster de IA y de infraestructuras como Arco Norte.
Una segunda ola de nearshoring requiere políticas de largo plazo, fortalecimiento de infraestructura y mejora regulatoria. Todas las economías con aspiraciones de manufactura avanzada deben equilibrar la atracción de inversión con desarrollo institucional local, para que crecimiento no dependa únicamente de coyunturas externas.
́xico