Revista Liderazgo Industrial

Revista Liderazgo Industrial Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Revista Liderazgo Industrial, Revista, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, Ciudad Juárez.

Gracias a Sello Editorial UTCJ y la Secretaría de Innovación de Chihuahua, somos tu voz en la Industria, Empresas, Negocios, Emprendedores, Inversionistas, Académicos y Proveedores, brindando información, productos y servicios para alcanzar tus objetivos. Somos Liderazgo Industrial, una revista de publicación mensual respaldada por el Sello Editorial UTCJ y la Secretaría de Innovación del Estado d

e Chihuahua, México. Buscamos ser la voz de primera fuente en el Sector Industrial, Empresas, Negocios, Emprendedores, Inversionistas, Académicos y Proveedores de Productos y Servicios, a través de nuestros artículos, últimas noticias, tendencias, productos y servicios de la industria, así como análisis y comentarios de expertos.

Pemex al borde de paralizar la industria petrolera por adeudos con proveedores 🛢️ La Asociación Mexicana de Empresas de ...
18/06/2025

Pemex al borde de paralizar la industria petrolera por adeudos con proveedores 🛢️

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), que incluye a gigantes como Halliburton, SLB y Baker Hughes, advierte que Pemex debe cerca de 50 000 millones de pesos a sus contratistas, con atrasos de hasta 12 meses. Si para julio no se normaliza el pago, podrían detenerse operaciones esenciales y causar un colapso en la cadena de suministro nacional.

La situación no es aislada: Reuters reporta que la producción de crudo cayó 11 % interanual en el primer trimestre de 2025, mientras AMESPAC exige la emisión de facturas pendientes, pagos oportunos y un programa de liquidación de adeudos, como condición para asegurar la producción y la seguridad energética del país.

Pemex está comprometiendo tanto su operatividad como la estabilidad de la industria petrolera y energética del país. La carga financiera, sin aclarar calendarios o cumplir compromisos, genera desconfianza entre proveedores y amenaza con pérdida de empleos e inversiones. Se requiere un plan de pagos transparente con fechas específicas, garantías contractuales y mecanismos que restablezcan la confianza en el sector. De lo contrario, el país corre el riesgo de una parálisis que impactaría a la economía y la seguridad energética nacional. ́xico

Industria automotriz mexicana bajo presión: crecimiento limitado ante los nuevos retos 🛑📦  La industria automotriz, pila...
18/06/2025

Industria automotriz mexicana bajo presión: crecimiento limitado ante los nuevos retos 🛑📦

La industria automotriz, pilar del 4 % del PIB nacional, enfrenta restricciones estructurales que amagan con frenar su dinamismo. Aunque México continúa siendo el séptimo productor mundial y la séptima economía emergente en manufactura automotor, su dependencia de la cadena de valor estadounidense y la falta de proveedores nacionales ponen en jaque su capacidad de respuesta ante la crisis.

La producción y exportación de vehículos cayó tras el endurecimiento de aranceles de EE. UU.; más aún, la falta de impulso en electromovilidad y proveedores especializados reduce la capacidad interna de industrialización avanzada. Aunque la manufactura automotriz avanzó rumbo al nearshoring y al contenido regional, sectores críticos como software, semiconductores y baterías siguen prácticamente ausentes.

El modelo mexicano ha sido eficaz en producción en masa, pero ahora enfrenta su prueba de madurez. Para consolidarse, necesita: diversificar la base de proveedores nacionales de segundo y tercer nivel, invertir en formación y retención de talento especializado (especialmente para autos eléctricos), e impulsar la electromovilidad con estrategia nacional clara y acuerdos que fortalezcan la integración tecnológica local.

México como epicentro logístico: oportunidad que se aleja si no se actúa con visión 🧭📉 📦 Pese al entusiasmo oficial y em...
17/06/2025

México como epicentro logístico: oportunidad que se aleja si no se actúa con visión 🧭📉 📦

Pese al entusiasmo oficial y empresarial sobre el potencial logístico de México, los datos muestran que este liderazgo aún es más promesa que realidad. El Valle de México encabeza la demanda industrial nacional, pero sus parques industriales están casi saturados (con solo 2.1 % de disponibilidad), y otras regiones clave carecen de infraestructura moderna que permita escalar operaciones con eficiencia y sostenibilidad.

Mientras los actores globales hablan de logística 4.0, trazabilidad en tiempo real, inteligencia artificial aplicada a cadenas de suministro y automatización de última milla, gran parte del aparato logístico mexicano sigue operando con sistemas obsoletos, mano de obra precarizada y políticas públicas que privilegian megaproyectos con escasa integración territorial.

El nearshoring —al que tantos apuestan como salvavidas— corre el riesgo de convertirse en una oportunidad desperdiciada. La concentración de operaciones en pocos corredores logísticos está provocando cuellos de botella, alza de precios de la tierra industrial y sobrecarga en sistemas carreteros.

Debemos dejar de ser espectadores. Es urgente articular una estrategia nacional logística con visión de largo plazo, inversiones inteligentes en conectividad multimodal, profesionalización de talento técnico, incentivos a la digitalización y transparencia en los procesos aduaneros.

México se asoma al espacio… con los pies aún en la tierra 🛰️ El Clúster Espacial México presentó tres proyectos que pret...
17/06/2025

México se asoma al espacio… con los pies aún en la tierra 🛰️

El Clúster Espacial México presentó tres proyectos que pretenden integrar al país en la carrera aeroespacial global: nanosatélites, laboratorios de prototipado y simuladores de hábitats marcianos. Estos se proponen como parte del nuevo Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) impulsado por el gobierno federal en Nezahualcóyotl.

La iniciativa es ambiciosa y, sobre el papel, representa una oportunidad para incorporar jóvenes talentos de áreas clave como ingeniería, diseño industrial y telecomunicaciones. También plantea la creación de empleos en sectores altamente especializados.

Sin embargo, la industria aeroespacial nacional carece de una plataforma sólida y de una política industrial de largo aliento. Sin inversión robusta, sin cadenas de suministro propias ni un ecosistema tecnológico maduro, la autosuficiencia espacial seguirá siendo una meta remota.

El sector espacial no se construye con buenas intenciones ni con discursos simbólicos. Se requiere de coordinación entre Estado, iniciativa privada y universidades, además de marcos normativos claros y financiamiento sostenido. De lo contrario, el país corre el riesgo de repetir lo ya visto: ideas visionarias sin aterrizaje técnico.

́xico

México apuesta a la manufactura local para abaratar medicamentos y reducir dependencias 💊 De la mano de una columna de E...
14/06/2025

México apuesta a la manufactura local para abaratar medicamentos y reducir dependencias 💊

De la mano de una columna de El Economista, se propone una estrategia integral para fortalecer la industria farmacéutica nacional mediante incentivos fiscales, compra pública preferencial y fomento a la investigación y manufactura local.
La iniciativa busca crear un ecosistema real de innovación donde las patentes mexicanas se conviertan en medicamentos accesibles; incluye la colaboración empresa-gobierno-universidades y el uso de plataformas como Booster & Demo Day para llevar proyectos al mercado.

Aunque la estrategia aborda el “valle de la muerte” entre la ciencia y el mercado, su éxito dependerá de una hoja de ruta clara, presupuesto asignado y un marco regulatorio eficaz. Sin estos elementos, las buenas ideas podrían quedarse en laboratorio sin transformar el acceso a medicamentos ni la competitividad del sector.
́xico

Industria textil mexicana con proyección positiva gracias a innovación y nuevos mercados 🌟 La industria textil de México...
14/06/2025

Industria textil mexicana con proyección positiva gracias a innovación y nuevos mercados 🌟

La industria textil de México se encuentra en un momento de recuperación y proyección positiva: cuenta con una base sólida de pymes familiares, proximidad a Estados Unidos, y una rápida respuesta a tendencias de moda e-commerce. Se prevé que el sector alcance una tasa de crecimiento anual compuesta de 4.7 % en América Latina hacia 2029, impulsado por demanda interna y apuesta por modalidades de venta digital.

Además, los recientes aranceles al 35 % a productos textiles de países sin TLC están reduciendo prácticas desleales y ayudando a recuperar hasta un 10 % del mercado nacional, permitiendo vislumbrar exportaciones textiles formales superiores a 4 000 MDD durante 2025.

La combinación de medidas defensivas como aranceles, junto con estrategias de innovación —como textiles inteligentes y plataformas digitales—, fortalece la industria. No obstante, el desafío es mantener esta evolución mediante una política industrial que impulse la capacitación, financiamiento y apoyo a las pymes. Así nuestro país podrá consolidarse como un actor relevante en el sector textil global.

Tormenta arancelaria impulsa nuevo auge en parques industriales 🌪️ A pesar de la incertidumbre que generan los altos ara...
13/06/2025

Tormenta arancelaria impulsa nuevo auge en parques industriales 🌪️

A pesar de la incertidumbre que generan los altos aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos, se anticipa un renacimiento del mercado inmobiliario industrial en México. Expertos estiman que la ocupación de nuevas naves industriales, que en 2025 alcanzó apenas el 40 % de los niveles de 2024, se duplicará en los próximos meses debido al nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro globales.

Grandes jugadores como Fibra Prologis y Fibra MTY proyectan inversiones por más de 400 millones de dólares, especialmente en el norte del país. El auge del e‑commerce también impulsa la demanda, con inversión prevista en “última milla” que crecerá de 47 a 177 mil millones de dólares en la próxima década.

La “tormenta arancelaria” ofrece una oportunidad para impulsar la infraestructura industrial mexicana. Sin embargo, el potencial solo se concretará si el país avanza en la especialización de naves, la automatización, e invierte en infraestructura logística, energética y de seguridad para sostener el ritmo de crecimiento proyectado. ́xico

Alerta roja: exportaciones y producción automotriz en México caen en plena guerra comercial ⚠️ De enero a mayo de 2025, ...
13/06/2025

Alerta roja: exportaciones y producción automotriz en México caen en plena guerra comercial ⚠️

De enero a mayo de 2025, las exportaciones de vehículos mexicanos registraron una caída del 6.3%, con 1.2 millones de unidades frente a 1.4 millones en el mismo periodo de 2024. La producción también retrocedió 0.5%, mientras que en mayo cayó 2% con 358,209 autos fabricados.

El golpe se atribuye a la guerra comercial con EE. UU.: el arancel del 25% para autos ha sido ajustado al 15% para México bajo el T-MEC, pero persisten tasas del 50% sobre acero y aluminio, elevando costos logísticos e industriales. Marcas como Volkswagen, Mazda y Mercedes-Benz han reducido exportaciones entre 33% y 38%, General Motors relocaliza producción a EE. UU., y Michelin cerrará su planta de Querétaro a final de 2025.

La industria automotriz mexicana, que aporta cerca del 4% del PIB y un tercio de las exportaciones a EE. UU., enfrenta una doble presión: aranceles elevados y decisiones corporativas estratégicas. La prioridad debería ser diversificar destinos, atraer inversión en agregado de valor y que el gobierno acelere negociaciones multilaterales para reducir barreras y evitar que este sector clave siga perdiendo terreno. ́xico

Reino Unido reconoce a México como socio estratégico para impulsar industria y tecnología 🇬🇧 🇲🇽  El gobierno británico i...
12/06/2025

Reino Unido reconoce a México como socio estratégico para impulsar industria y tecnología 🇬🇧 🇲🇽

El gobierno británico intensifica su compromiso con México a través de iniciativas de inversión y cooperación en sectores clave como manufactura avanzada, energía renovable, aeroespacial y tecnologías financieras (fintech). Estas acciones se enmarcan en el acuerdo de continuidad comercial y las negociaciones para modernizar el TLC, con metas que incluyen eliminar aranceles al 97 % de bienes y promover el comercio digital, movilidad laboral y sostenibilidad.

Destacan proyectos de colaboración tecnológica: Reino Unido financiará con más de 150 mdp centros de investigación y formación en ciencias energéticas, ciudades inteligentes y transición a energías limpias, en alianza con instituciones mexicanas como UNAM, CIDE, UAM y el Tecnológico de Monterrey. Además, la Cámara Británica en México mantiene su apoyo a pymes y el ecosistema fintech, con más de 160 empresas afiliadas que promueven innovación y mejores prácticas.

La estrategia bilateral ofrece una plataforma sólida para aprovechar el nearshoring y diversificar los mercados. No obstante, su éxito dependerá de agilizar la ratificación del nuevo TLC y de consolidar esquemas que faciliten la integración de pymes mexicanas en estas cadenas de valor, garantizando transferencia tecnológica y oportunidades equitativas.

Industria mexicana estancada en abril pese a ligera recuperación mensual ⚠️ En abril de 2025, la actividad industrial en...
12/06/2025

Industria mexicana estancada en abril pese a ligera recuperación mensual ⚠️

En abril de 2025, la actividad industrial en México creció apenas un 0.08 % respecto al mes anterior, según Inegi, recuperándose mínimamente tras la caída del 1.2 % en marzo. Sin embargo, en términos interanuales sigue 0.7 % por debajo del nivel de abril de 2024, evidenciando un estancamiento persistente.

La manufactura fue el rubro más dinámico, con un crecimiento mensual del 0.7 %, impulsado por sectores como cuero y piel (+4.9 %), impresión (+4.8 %) y petróleo (+3.9 %). En contraste, la construcción se contrajo 0.7 % y varias subactividades mostraron desempeño negativo.

La industria mexicana enfrenta un dilema: aunque algunos segmentos manufacturados muestran fortaleza, el repunte es insuficiente para revertir la tendencia anual negativa. La debilidad estructural se acentúa en medio de un entorno complejo de incertidumbre internacional, aranceles y reformas nacionales. Es urgente diseñar políticas robustas que impulsen inversiones, innovación y diversifiquen las bases productivas, fortaleciendo no solo la manufactura, sino también la construcción y minería. ́xico

La industria del ensamble automotor en México muestra señales de recuperación tras caídas previas🚘Durante mayo de 2025, ...
11/06/2025

La industria del ensamble automotor en México muestra señales de recuperación tras caídas previas🚘

Durante mayo de 2025, el sector automotor mexicano logró recortar su caída en el ensamble de vehículos ligeros a solo -1.6%, con 344,308 unidades producidas. Esta cifra representa una mejora respecto a abril, cuando se registró una baja del -15.3%, según datos de la AMIA.

Este repunte se explica por una mejoría en el abasto de insumos y una estabilización en la cadena logística, factores que habían afectado la producción desde inicios del año. Aunque marcas como General Motors y Stellantis aún muestran retrocesos, firmas como Toyota, BMW y Mazda registraron crecimientos notables.

Expertos destacan que, si bien aún no hay cifras positivas acumuladas en 2025, la tendencia de desaceleración en las caídas sugiere que el segundo semestre podría marcar una recuperación sostenida.

Dicha mejoría es un indicio de que los ajustes en la logística y la resiliencia del sector están rindiendo frutos. No obstante, el verdadero reto será mantener esta recuperación frente a factores externos como aranceles y tensiones comerciales, que podrían cambiar el rumbo rápidamente. ́xico

Senado impulsa política nacional para hacer de México un actor global en la industria de semiconductores 🎯 En junio de 2...
11/06/2025

Senado impulsa política nacional para hacer de México un actor global en la industria de semiconductores 🎯

En junio de 2025, senadores del Partido Verde presentaron una iniciativa para lanzar una política nacional de semiconductores, que incluye inversión en infraestructura, I+D y la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”. Este centro busca capacitar científicos en universidades públicas para desarrollar chips innovadores, susceptibles de ser patentados con estándares internacionales.

La propuesta responde a la crisis mundial de semiconductores provocada por la pandemia y al crecimiento constante de la demanda, impulsando a México a reducir la dependencia de Asia. Países desarrollados ya aceleran sus propios proyectos; el objetivo mexicano es abrazar este impulso mediante una hoja de ruta colaborativa entre gobierno, iniciativa privada y academia.

Esta iniciativa es estratégica y ambiciosa, pero su éxito depende de la asignación efectiva de recursos, la integración de talento local, y una coordinación efectiva entre los distintos actores. Sería clave definir plazos concretos para la instalación del centro “Kutsari” y establecer mecanismos de comercialización para los diseños nacionales, evitando así que se queden en laboratorio. ́xico

Dirección

Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II
Ciudad Juárez
32695

Horario de Apertura

Lunes 8am - 4am
Martes 8am - 4am
Miércoles 8am - 4am
Jueves 8am - 4am
Viernes 8am - 4am

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Liderazgo Industrial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Liderazgo Industrial:

Compartir

Categoría