10/09/2025
❤️ No estás sol@,🙏
Hoy compartimos una realidad que no puede seguir siendo invisible: más del 50 % de las juventudes LGBT+ en México, entre 13 y 24 años, han considerado suicidarse en el último año, según la primera encuesta sobre salud mental realizada por The Trevor Project México
Entre estas identidades, el porcentaje sube a 67 % que consideraron el suicidio y casi la mitad intentó suicidarse.
En particular, los hombres trans y personas transmasculinas reportaron las cifras más altas: 75 % consideraron el suicidio, y 52 % lo intentó.
Algunos factores de riesgo identificados son:
El rechazo familiar ha sido fundamental: 77 % de quienes intentaron suicidarse lo vinculó con su situación en casa. Además de ello, la presión o discriminación escolar también aparece como factor en 60 % de los casos
¿Por qué es importante hablar de esto?
Estas cifras no son abstractas: son voces, vidas en riesgo que necesitan redes de apoyo, comprensión y acción. La importancia de brindar espacios seguros en la familia, la escuela y la comunidad no puede subestimarse; son justamente los lugares donde más se sufre, pero también donde podemos marcar la diferencia
¿Cómo puedes actuar?
Infórmate y comparte: lleva este mensaje a tus círculos.
Hazte acompañante: sé una voz amiga y abierta, sin juzgar.
Crea espacios seguros: en casa, escuela, trabajo; valida identidades y bromas que respeten.
Actúa políticamente: exige políticas públicas, presupuesto y campañas que fortalezcan la salud mental y prevengan suicidios, especialmente en contextos vulnerables.
Si te sientes en riesgo, no dudes en comunicarte a la línea de vida en el número 800 911 2000