Traspatio

Traspatio Solo periodismo

BEISBOL:INDIOS DE JUÁREZ BUSCARÁN SUPERAR RÉCORD DEFICITARIO EN FINALES COMO LOCAL
18/07/2025

BEISBOL:
INDIOS DE JUÁREZ BUSCARÁN SUPERAR RÉCORD DEFICITARIO EN FINALES COMO LOCAL

18/07/2025

Irregularidades en el beisbol infantil sistema Williamsport México

𝙰𝚁𝚃𝙸́𝙲𝚄𝙻𝙾:𝕃𝔸𝕊 𝕄𝔸ℕ𝕆𝕊 𝔸𝕃 𝔽𝕌𝔼𝔾𝕆𝒫ℴ𝓇 ℒ𝓊𝒾𝓈 𝒮𝒾𝓁𝓋𝒶 𝒢𝒶𝓇𝒸𝒾́𝒶Lo conocí desde que yo andaba trabajando como reportero en los tiempos...
13/07/2025

𝙰𝚁𝚃𝙸́𝙲𝚄𝙻𝙾:
𝕃𝔸𝕊 𝕄𝔸ℕ𝕆𝕊 𝔸𝕃 𝔽𝕌𝔼𝔾𝕆
𝒫ℴ𝓇 ℒ𝓊𝒾𝓈 𝒮𝒾𝓁𝓋𝒶 𝒢𝒶𝓇𝒸𝒾́𝒶
Lo conocí desde que yo andaba trabajando como reportero en los tiempos en que la alternancia política llegó a Chihuahua antes que a todo México: andaba por ahí en su partido, el PAN, con acciones a favor de la democracia para desplazar al partido en el poder. En Chihuahua al menos se le dio una buena sacudida al PRI en los 1980s.

Siempre escribió artículos en los periódicos locales, incluyendo los proyectos en los que yo llegué a participar. Así dejaba en claro su posición critica ante las esferas de poder, coincidiera o no con ellas; seguía muy activo en el partido y se fue ganando el respeto, al ser él mismo especialmente respetuoso en su trato con todos.

Por esos años forjó su despacho profesional y trabajaba con base en la Ciudad de Chihuahua, donde gozaba de prestigio como miembro de una de las familias de reconocimiento en la comunidad; al tiempo, seguía picando piedra en el partido. Juzgábamos los periodistas, desde fuera, que el PAN y sus dirigentes tal vez no le daban el reconocimiento que podría merecer.

Cuando llegué a conocerlo más de cerca y forjamos nuestra amistad fue ya después del año 2000 en la Ciudad de México, en la coincidencia que tuvimos al trabajar para el gobierno de Vicente Fox, en la Secretaría de la Función Pública, él en el área de contralores, yo en el tema de transparencia y combate a la corrupción.

El ya poseía su casa hecha y derecha en Chihuahua, donde se quedó su familia, y al estar un tanto de paso por la capital del país, vivía en la parte interior de una casona en la colonia Insurgentes Inn, un lugar bonito, arbolado y pacífico, pero siempre creí que le pesaba la soledad y añoraba la comodidad y hasta el prestigio del que gozaba en provincia. Nunca me lo dijo: al leer ahora me sacará de la duda. En México se pierde uno en el anonimato.

-- Amigo, vámonos al partido del Cruz Azul.
Llegué un sábado en la tarde, six en mano, y me lo lleve al futbol sin saber que era fanático del América. Yo ni me fijé en el detalle. Lo que pretendía era sacarlo a recorrer calles y evitar que estuviera ahí solo. Y pues bueno, el dialogo, la convivencia y la confianza fueron fluyendo y fluyendo.

Pues un día me cobró la visita y me llevó, no sin engaños, al Estadio Azteca, a un partido del América en plena p***a brava y ahí estuvimos con la hinchada azulcrema. Un poco de diversión los fines de semana, pero de lunes a viernes siempre estaba metido en el trabajo, dando resultados, y fuera de horario en las actividades partidistas, muchas veces hasta la madrugada, especialmente en época de elecciones.

Nunca supe que se quejara a la hora de pasar la charola para apoyar a algún candidato, más bien siempre estaba en los comités de recaudación, por su prestigio, habilidad para las cuentas y honestidad probada. Todos confiaban en que, con él, los recursos estaban seguros; no iba a robar.

No permaneció tanto en México y regresó a sus terrenos de holgura en Chihuahua, pero nuestra amistad ya estaba instaurada. Mantenemos desde entonces contacto aunque sea eventual, pero con plena confianza.

Trabajamos codo a codo en la campaña para la gubernatura de Chihuahua en 2016, donde él era el encargado de las finanzas y yo el jefe de prensa y reportero del candidato. Se logró el triunfo y bastante aportaron en ello aquellas acciones que una y otra vez le vi hacer para tener recursos y manejarlos adecuadamente, siempre con esfuerzo, honestidad y discreción. Colaborando en conjunto y de buena fe, conseguimos y manejamos aspectos de los que el candidato ni llegó a entrarse, pero bien que sirvieron.

Yo salí el Gobierno de Chihuahua muy rápido, por diferencias con los mandos y con el propio gobernador, como fue el caso de varios que veníamos integrando equipo desde 2015, pero esta persona siguió ahí, como Secretario de Hacienda.

Lo visité en su despacho en variadas ocasiones y siempre lo encontré con su distinguida amabilidad y hasta fraternidad; pero si advertí su desgaste: no pasaban ni 5 años y pareciera que, por él, habrían pasado unos 20.

El encargo no había sido nada fácil ni cómodo; desde aquella primer ocasión --yo como Director de Comunicación aún-- al arranque del gobierno, cuando observé cómo maniobró para conseguir un préstamo bancario que permitiera pagar la primer nómina: el gobierno de César Duarte no dejó ni para la nómina de los trabajadores, se llevó absolutamente todo. Para que luego le salieran con que fueron malos manejos y quieran hacerle cargos por todo.

Varias veces me confió las peripecias para seguir en el gabinete del gobernador Javier Corral y en apoyo a su partido, pues las zancadillas e imposiciones estaban al orden del día, muchas veces en línea de fuego amigo. Vio cómo varios funcionarios de altos niveles, colaboradores y pares suyos, fueron saliendo con el paso del tiempo (incluyendo mi caso) pero él resistió y, pese a todo, cerró el quinquenio.

Ahora el exgobernador de Chihuahua Javier Corral está protegido por el ala de Morena y por el fuero del Senado de la República, y desde ahí resiste con facilidad y comodidad los embates por haber intentado, a nombre del Estado de Chihuahua, hacer justica por los desmanes de Duarte y el Duartismo.

Pero el Duartismo está de regreso en Chihuahua; no importan partidos ni facciones, o niveles y poderes, todo indica que la mayoría de los políticos le reconocen el poder e Duarte y esperan obtener algo de ganancia, si hacen alianza.

Duarte, libre de la celda, baila al son de la música y a muchos les brillan los ojitos en espera de que algo salpique para su personal beneficio. Triste realidad de corrupción que lo mismo abarca personajes rojos, azules, morenos o de cualquier tonalidad. El dinero siempre fulgura para los que están en la política por un beneficio particular, no por el bien común.

Al no poder afectar más de manera directa a Corral, los duartistas, apoyados inclusive por la actual gobernadora Maru Campos y varios integrantes de su gabinete en línea, buscan quemar y fastidiar a quien le correspondió tomar decisiones financieras a nombre de Estado de Chihuahua, el que fuera secretario de Hacienda Arturo Fuentes Vélez.

Se trata de desprestigiarlo, de manchar su imagen, de afectar a sus familiares, de voltearle a sus “amigos”, y para ello manejan tendenciosamente el curso de acusaciones en su contra, para defender las cuales se ha preparado. Pero es muy triste la cacería de brujas y los esfuerzos para resistirla.

Me llama la atención que contra este personaje no hay una sola insinuación de que haya malversado recursos para beneficio personal; todas son acusaciones por los manejos de lo que le correspondía en funciones de su encargo y que supuestamente no los hizo con corrección en tiempos y cantidades.

Pero mientras ya le quieren hacer fama de ladrón y se insiste en que es prófugo de la justicia internacional, en tato que César Duarte, a quien si se le han comprobado desvíos multimillonarios de recursos públicos de Chihuahua, a otros países y para operaciones del PRI, se pasea por ahí encantado de la vida, en goce de proteccionismo oficial.

La persecución es implacable, del tamaño del miedo de los que si robaron a Chihuahua, “hasta la mafia tiene códigos para no meterse con la familia, pero esta gente no respeta ni eso”, me dijo un amigo hace días.

Es una venganza e intento de linchamiento en los arrabales de la política, donde, por el lodo, ya no se sabe quien pertenece a cuál bando en la batalla, pero eso si, a los limpios, a los que actuaron de buena fe, se los llevan entre las patas. Nada importa más que salvar la imagen para los votos que vienen. Principios y valores no hay en la política.

Debo decirlo con claridad: es mi gran amigo Arturo Fuentes Vélez, porque a los amigos uno los escoge. Y meto las manos al fuego por él, sin duda.

ANÉCDOTA:EL NOVELISTA BRADBURY DENUNCIÓ QUE LA TV ESTABA ROBANDO LECTORES. IMAGINEMOS QUE OPINARÍA HOY.
12/07/2025

ANÉCDOTA:
EL NOVELISTA BRADBURY DENUNCIÓ QUE LA TV ESTABA ROBANDO LECTORES. IMAGINEMOS QUE OPINARÍA HOY.

RAY BRADBURY, FAHRENHEIT 451 Y EL VALOR DE 10 CENTAVOS

“No tienes que quemar libros para destruir una cultura. Solo tienes que conseguir que la gente deje de leerlos.” (Ray Bradbury)

Ray Bradbury, el autor de "Crónicas Marcianas" y "Fahrenheit 451", es uno de los escritores esenciales de la novela fantástica y de ciencia ficción, además de un ejemplo de determinación a la hora de cumplir el sueño de convertirse en escritor.

Bradbury, que desde los nueve años demostró una pasión irrefrenable por los libros y el saber, no pudo asistir a la Universidad por la falta de recursos de su familia. No le quedó otra opción que ponerse a vender periódicos para salir adelante, pero esto no frenó en absoluto su ansia por aprender e hizo de la biblioteca municipal su propia universidad, dedicándole horas y horas, durante al menos diez años, para completar su formación. Como el propio escritor decía:

“Fui a buscarme a mí mismo a la biblioteca. Antes de enamorarme de las bibliotecas, era solo un niño de seis años. La biblioteca alimentó todas mis curiosidades, desde los dinosaurios hasta el antiguo Egipto. Cuando me gradué de la preparatoria en 1938, comencé a ir a la biblioteca tres noches a la semana. Lo hice todas las semanas durante casi diez años y finalmente, en 1947, cuando me casé, pensé que ya no podía más. Así que me gradué de la biblioteca a los veintisiete años. Descubrí que la biblioteca es la verdadera escuela.”

“Pero con la biblioteca, supongo que es como la hierba gatera: empiezas a dar vueltas porque hay tanto que mirar y leer. Y es mucho más divertido que ir a la escuela, simplemente porque haces tu propia lista y no tienes que escuchar a nadie. Cuando veía algunos de los libros que mis hijos tenían que llevar a casa y leer, y los profesores los obligaban a leer, y los calificaban... bueno, ¿y si no te gustan esos libros?”

A los treinta años el éxito estaba aún por llegar. Aunque ya había escrito decenas de cuentos y algunos habían sido publicados, la economía familiar no daba para muchas alegrías y tenían que hacer auténticos malabares para cubrir las necesidades básicas con lo poco que él obtenía por sus cuentos y el pobre sueldo de su esposa, que todo hay que decirlo, apoyaba a su marido ciegamente en su proyecto de convertirse en escritor. Ya lo decía Bradbury: “Mi esposa Maggie me mantuvo y nunca se quejó. Sin ella, no habría Fahrenheit 451.”

En 1950 Ray Bradbury ya era padre de una hija pequeña y otra venía en camino. Le resultaba imposible escribir en su casa. La pequeña rompía su concentración continuamente y le demandaba su atención para jugar, algo a lo que Bradbury no podía negarse. Pero la familia necesitaba los ingresos de sus cuentos. Tenía que encontrar una solución y pronto.

La solución llegó mientras paseaba por el Campus de la Universidad de Los Ángeles. Descubrió que en un sótano existía una sala de mecanografía en la que se alquilaban máquinas de escribir por 10 centavos cada media hora de uso. Bradbury vio el cielo abierto y con las ideas claras de lo que quería contar, empleó tan sólo 9'8 dólares o lo que es lo mismo 49 horas en escribir en una de aquellas máquinas de alquiler las aproximadamente 25.000 palabras del cuento "The Fireman" que sería el que, posteriormente ampliado, se convertiría en su exitosa novela "Fahrenheit 451". El propio Ray Bradbury contaba:

“No puedo explicarles qué excitante aventura fue, un día tras otro, atacar la máquina de alquiler, meterle monedas de diez centavos, aporrearla como un loco, correr escaleras arriba para ir a buscar más monedas (...). No podía detenerme. Yo no escribí Fahrenheit 451, él me escribió a mí. Había una circulación continua de energía que salía de la página y me entraba por los ojos y recorría mi sistema nervioso antes de salirme por las manos. La máquina de escribir y yo éramos hermanos siameses, unidos por las puntas de los dedos”

Ya saben que el título, Fahrenheit 451, alude a la temperatura a la que empieza a arder el papel, muy apropiado para esta novela de bomberos que queman libros en una sociedad en la que están prohibidos y eres denunciado como un criminal si tienes uno en casa. La esperanza se refugió en las mentes de los llamados “hombres libro” que los memorizaban palabra por palabra para que su sabiduría no se perdiera.

Es curioso que, en contra de lo que generalmente se piensa, Bradbury escribió esta novela no solo como una denuncia acerca de la censura o el control en sociedades totalitarias. El escritor declaró en repetidas ocasiones que el verdadero trasfondo de “Fahrenheit 451” era denunciar la anulación del pensamiento crítico y la pasividad intelectual que se estaba produciendo en las masas a causa de la por entonces emergente televisión. Su fácil e inmediato consumo había convertido el hecho de leer en algo fastidioso y minoritario. No sé qué pensaría ahora Bradbury del efecto hipnotizante que sobre todos nosotros provocan los móviles. ¿Por cierto, a qué temperatura empezará a arder un móvil?

Esta entrada, junto a todas las anécdotas e historias que aquí contamos están condensadas, ordenadas y disponibles en nuestro BLOG del mismo nombre que esta página de Facebook: "ANÉCDOTAS DE CINE, MÚSICA Y ARTE". (Paco López)
Imagen CC BY 2.0

HISTORIAS:EJEMPLO DE NEWMAN
12/07/2025

HISTORIAS:
EJEMPLO DE NEWMAN

Durante el rodaje de *El Color del Dinero* en 1985, Paul Newman tomó una decisión discreta pero impactante que pilló a todo su equipo por sorpresa. Tras negociar un contrato repleto de lujosas ventajas (alojamiento de cinco estrellas, entrega diaria de vino y chefs privados), Newman lo canceló todo justo antes de que comenzara la producción. En su lugar, redirigió esos fondos a un hospital infantil cercano en Chicago. El personal del hospital recibió la generosa donación anónima sin ninguna explicación. No fue hasta mucho después que descubrieron quién la había enviado.

Y no fue un gesto aislado. A lo largo de la década de 1980, Newman siguió el mismo patrón en múltiples sets de rodaje. Solía pedir extras extravagantes en su contrato (limusinas, lujosas suites de hotel, catering de alta gama) y, una vez que el estudio lo aprobaba, ordenaba discretamente a su equipo que lo cancelara todo. El dinero se destinaba entonces, a menudo de forma anónima y siempre discreta, a hospitales infantiles locales cercanos al lugar de rodaje.

Un productor, al recordar *El color del dinero*, recordó algo que Newman dijo una vez y que resumía toda su filosofía: "Si alguien paga el vino, que sea para los niños que nunca tuvieron una oportunidad justa". Esa misma semana, un hospital infantil de Nueva York recibió una donación considerable durante la planificación inicial de otra película de Newman.

Paul Newman nunca hizo un anuncio público. Ni comunicados de prensa. Ni placas. Ninguna enfermería llevaba su nombre. Su generosidad era silenciosa, intencionada y profundamente personal. La mayoría de las veces, incluso sus compañeros de reparto y el equipo se enteraban por casualidad. En el rodaje de *Harry e hijo*, un asistente de producción se dio cuenta de que Newman llegaba todos los días en un coche de alquiler básico en lugar del vehículo de lujo que estipulaba su contrato. Cuando le preguntaron al respecto, Newman simplemente sonrió y dijo: "Que alguien más viaje con estilo si eso significa que un niño consigue otra cama de hospital".

Sus acciones iban más allá de la generosidad: revelaban humildad, moderación y un compromiso de usar su privilegio para el bien. Entendía el poder de la atención, pero la desviaba deliberadamente de sí mismo. Un miembro del equipo de *Blaze* recordó haber visto a Newman sentado tranquilamente durante un descanso, estudiando una lista de clínicas locales; no guiones ni notas de vestuario. Los contrastaba con un mapa de la ciudad, calculando cuánto podría alcanzar el dinero de las donaciones en cada barrio.

Incluso en los rincones más tranquilos de un set de rodaje, Newman tenía una presencia que pocos esperaban de una estrella de Hollywood. Podría haber cenado con los ejecutivos, pero a menudo prefería sentarse junto al equipo de iluminación o los extras. Durante *The Verdict*, le dijo a un compañero actor que lo más significativo de su año no fue la película en sí, sino enterarse de que un niño, tratado en uno de esos hospitales, había aprendido a caminar de nuevo.

Nunca buscó elogios. Cuando un reportero en el set de *Fat Man and Little Boy* le preguntó sobre los rumores de donaciones benéficas, Newman lo desestimó con una broma. Para él, lo que importaba era el resultado, no los aplausos. Había visto demasiado mundo como para dejarse llevar por los halagos. Quienes trabajaron con él a menudo se transformaron con la experiencia. Un director de fotografía, tras enterarse de lo que Newman había hecho, empezó a donar parte de su sueldo a escuelas locales cercanas a cada lugar de rodaje. Newman nunca le pidió a nadie que siguiera su ejemplo; predicaba con el ejemplo, no con instrucciones.

Recordar a Paul Newman es recordar a un hombre que podría haber aprovechado todos los lujos del mundo y, en cambio, eligió ayudar a los demás. En una industria basada en las apariencias, se centró discretamente en lo que realmente importaba.

Nos demostró que las escenas más impactantes no siempre ocurren en pantalla. A veces, ocurren tras la cámara, cuando nadie mira y el guion está escrito con amabilidad.

APUNTE:AYUNO EN SLP  Solo Periodismo Religión Digital
12/07/2025

APUNTE:
AYUNO EN SLP
Solo Periodismo Religión Digital

¿Ayuno por un concierto?

A ver si me doy a explicar...

Mientras miles de familias en San Luis Potosí luchan por el pan de cada día, mientras desaparecen jóvenes, mientras el crimen organizado toma las calles y la corrupción sigue impune, un grupo de católicos ha decidido ayunar… ¡porque un rockero vendrá a cantar!. No ayunan por los asesinatos, ni por los feminicidios, ni por los niños sin escuela, ni por las madres buscadoras. Ayunan porque creen que Marilyn Manson representa una "amenaza espiritual para las familias potosinas".

Esto no solo es un desatino espiritual: es una ceguera ideológica que revela un cristianismo distorsionado, reducido a moralismos vacíos y guerras culturales ficticias. Es una fe desconectada del sufrimiento real del pueblo, preocupada por símbolos externos más que por la carne herida de Cristo en los crucificados de hoy.

¿Dónde está el ayuno profético que Isaías nos dijo?: “¿No será más bien este el ayuno que yo escogí: desatar las cadenas injustas, soltar las amarras del yugo, dejar libres a los oprimidos y romper toda atadura?” (Is 58, 6)

¿Dónde está el escándalo cristiano frente al empobrecimiento, frente a los salarios de hambre, frente a la violencia contra las mujeres, frente a la injusticia estructural? El verdadero satanismo no está en una estética provocadora de escenario, sino en la adoración al dinero, en el silencio cómplice de muchos sectores de la Iglesia ante la injusticia, en ese fariseísmo que se escandaliza de la forma pero calla ante el fondo.

El problema no es Marilyn Manson. El problema es una religiosidad superficial, que ayuna contra un concierto pero no se moviliza contra las estructuras de pecado que matan cada día.

Y ante ello, el Evangelio grita desde las entrañas del pueblo: "Tu hermano tiene hambre, y tú estás contando rosarios por un show."

Ismael Braun Martinez

𝕯𝖎́𝖆 𝖉𝖊𝖑 𝖆𝖇𝖔𝖌𝖆𝖉𝖔Felicitamos afectuosamente a todos los abogados en este día, que desde 1960 ha sido señalado para honrar...
12/07/2025

𝕯𝖎́𝖆 𝖉𝖊𝖑 𝖆𝖇𝖔𝖌𝖆𝖉𝖔
Felicitamos afectuosamente a todos los abogados en este día, que desde 1960 ha sido señalado para honrar el trabajo de estos profesionistas, quienes desempeñan un papel crucial en la administración de la justicia y en el mantenimiento del Estado de Derecho.

Se eligió el 12 de julio debido a que en esta fecha, en el año de 1553, el Rey Carlos III de España y V de Alemania decretó la creación de la primera cátedra de Derecho en la Real y Pontificia Universidad de México, lo que marcó un hito en la educación jurídica en el país.

𝟭𝟭 𝗗𝗘 𝗝𝗨𝗟𝗜𝗢: 𝗗𝗜́𝗔 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡Para no dejar a nadie atrás, hay que contar con todas las personasONU. En los ...
11/07/2025

𝟭𝟭 𝗗𝗘 𝗝𝗨𝗟𝗜𝗢: 𝗗𝗜́𝗔 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡
Para no dejar a nadie atrás, hay que contar con todas las personas
ONU. En los últimos 30 años, las sociedades de todo el mundo han logrado grandes avances en la mejora de la recopilación, el análisis y el uso de los datos demográficos. Las nuevas cifras de población, desglosadas por edad, etnia, s**o y otros factores, reflejan en la actualidad la diversidad de nuestras sociedades con mayor precisión.

Con estos avances se ha mejorado considerablemente la prestación de asistencia sanitaria en todo el mundo, lo que se ha traducido en mejoras sustanciales de la salud sexual y reproductiva y de la capacidad de ejercer derechos y elegir. Cada vez más, las nuevas tecnologías permiten una medición más detallada y oportuna que nunca de las experiencias de las personas.

Sin embargo, las comunidades más marginadas siguen estando infrarrepresentadas en los datos, lo que repercute profundamente en sus vidas y su bienestar.

El Día Mundial de la Población 2024 sirve para preguntarnos quién sigue sin estar registrado y por qué, y cuál es el coste para las personas, las sociedades, y qué debemos hacer mundialmente para no dejar a nadie atrás. También es una ocasión para que todos nos comprometamos a hacer más por garantizar que nuestros sistemas de datos capten toda la diversidad de los seres humanos, de modo que todos puedan ser vistos, ejercer sus derechos humanos y desarrollar todo su potencial.

Para hacer realidad los derechos y las opciones de quienes se encuentran marginados en nuestras sociedades, debemos contar con ellos, porque todos cuentan. Nuestro rico tapiz humano es tan fuerte como su hilo más débil. Cuando los datos y otros sistemas funcionan para las personas marginadas, funcionan para todos. Así es como aceleramos el progreso para todos.

Tendencias demográficas
Tuvieron que transcurrir cientos de miles de años para que la población mundial creciera hasta alcanzar los 1 000 millones de habitantes, y solo en unos 200 años más se multiplicó por siete. En 2011, la población mundial alcanzó la cuota de los 7000 millones de personas y en 2021 la cifra aumentó a casi 7900 millones de personas. Las previsiones hablan de 8500 millones para 2030, 9700 millones en 2050 y 10.900 millones en 2100.

Este espectacular crecimiento se ha visto impulsado por el creciente número de personas que llegan a la edad reproductiva, y ha venido acompañado de cambios importantes en las tasas de fecundidad, el aumento de la urbanización y la aceleración de la migración. Estas tendencias tendrán consecuencias de largo alcance para las futuras generaciones.

En el pasado reciente se han registrado cambios notables en las tasas de fecundidad y en la esperanza de vida. A comienzos de la década de 1970, las mujeres tenían una media de 4,5 hijos cada una; en 2015, la fecundidad total mundial había caído hasta unos 2,5 hijos por mujer. Mientras tanto, la vida media de una persona ha aumentado de 64,6 años a comienzos de la década de 1990 hasta 72,6 años en 2019.

Por otra parte, en el mundo se registran unos elevados niveles de urbanización y una aceleración de la migración. En 2007, por primera vez, vivieron más personas en zonas urbanas que en zonas rurales, y en 2050 alrededor del 66% de la población mundial vivirá en ciudades.

Estas megatendencias tienen consecuencias de gran alcance. Afectan al desarrollo económico, al empleo, a la distribución de la renta, a la pobreza y a las protecciones sociales. Asimismo, repercuten en los esfuerzos por garantizar el acceso universal a la atención médica, la educación, la vivienda, el saneamiento, el agua, los alimentos y la energía. Para satisfacer de manera más sostenible las necesidades de las personas, los encargados de la formulación de políticas deben saber cuántas personas viven en el Planeta, dónde se encuentran, qué edad tienen y cuántas personas habrá en el futuro. Fondo de Población de la ONU (UNFPA).

𝖆𝖗𝖙𝖎́𝖈𝖚𝖑𝖔𝕆𝕋ℝ𝔸 𝕍𝔼ℤ ℂ𝔻. 𝕁𝕌𝔸́ℝ𝔼ℤ 𝔼ℕ 𝕃𝔸 𝕄𝕀ℝ𝔸 𝔻𝔼𝕃 𝕄𝕌ℕ𝔻𝕆𝒫𝓸𝓇 ℒ𝓾𝒾𝓼 𝓢𝒾𝓵𝓋𝓪 𝓖𝒶𝓻𝒸𝓲́𝒶Entre macabro, espeluznante, espantoso, terrible...
08/07/2025

𝖆𝖗𝖙𝖎́𝖈𝖚𝖑𝖔
𝕆𝕋ℝ𝔸 𝕍𝔼ℤ ℂ𝔻. 𝕁𝕌𝔸́ℝ𝔼ℤ 𝔼ℕ 𝕃𝔸 𝕄𝕀ℝ𝔸 𝔻𝔼𝕃 𝕄𝕌ℕ𝔻𝕆
𝒫𝓸𝓇 ℒ𝓾𝒾𝓼 𝓢𝒾𝓵𝓋𝓪 𝓖𝒶𝓻𝒸𝓲́𝒶
Entre macabro, espeluznante, espantoso, terriblemente triste, perverso, increíble, y muchos más adjetivos calificativos que se puedan aplicar, lo que se revela que sucede en Ciudad Juárez, con el descubrimiento de casi 400 cadáveres en un lugar de incineración para funerarias, no es más que otra vez la triste realidad de abandono y de descuido absoluto que prevalece en esta urbe fronteriza desde hace mucho tiempo.

Nuevamente una noticia negativa de estos rumbos del Rio Bravo, esquina con Texas y Nuevo México, recorre el mundo en segundos para colocar a Juárez como el lugar donde puede pasar cualquier cosa, menos el orden y resolución.

La capacidad de asombro de los juarenses hace mucho que fue colocada en el ultimo cajón del mueble donde se guardan los olvidos, pues la comunidad ya se acostumbró a vivir cotidianamente con la aparición de cadáveres baleados o desmembrados, como con la desaparición de vecinos, conocidos o hasta parientes, sin olvidar, para nada, el riesgo inminente en que están los más desamparados, entre los que destacan mujeres y niñas especialmente.

Estamos hablando de los hechos que implican asesinatos o secuestros como algo de lo más común, desgraciadamente, y ahí es donde destaca la pérdida de la capacidad de asombro, pero aún más cotidiano (y no menos grave socialmente), es todo aquello que se observa en el entorno: desorden, descuido, abandono, destrucción, calles deterioradas, basura, proliferación de fauna, trasiego y consumo de droga.

Ese es el telón de fondo de la noticia de los cadáveres que no incineraron y en su lugar entregaron cenizas falsas a los deudos, en cantidades hasta ahora comprobadas de cientos de casos que pasaron por funerarias y hospitales, es decir, no estamos hablando de la clandestinidad; son negocios establecidos que trabajan en la cadena de las defunciones de personas y que tienen que estar sometidos a un orden y normatividad que evidentemente nadie vigiló por buen rato.

Ahí hay personas que cometieron delitos, por supuesto, pero también están por ahí las autoridades que no cumplieron su tarea. Es muy grave el delinquir, pero igualmente grave es la letra mu**ta de una norma que, por incumplimiento, indolencia o interés malsano, alguien no aplica.

La gravedad de la actividad publica mal cumplida radica en que se trata de personas que fueron designadas por la sociedad para esa tarea, que reciben salario por ella, y que su trabajo mal ejecutado afecta a todos. El fraude público es delicado, aunque luego, por cotidiano, ya hasta nos cause risa y disimulo.

Cada acto tiene sus causas y consecuencias. Ahora estamos en el momento del escándalo de la noticia policiaca, pero ojalá que la ola del amarillismo no pase y pronto se olvide analizar a fondo cómo es que se llegaron a dar estos hechos, qué situaciones permitieron el fraude a tantas familias con un aspecto tan sensible como es el de la memoria de sus seres queridos. Quiénes son los responsables de cuidar estos procesos. Con que capacitación y/o carencias cuentan las personas que se dedican a estas tareas. Quiénes son los dueños y capitales, relaciones amistosas o parentescos poderosos, detrás de estos negocios fraudulentos. Y debe haber muchos más aspectos a revisar.

Los hechos indican que durante un buen tiempo este lugar de supuesta incineración de cadáveres estuvo realizando la práctica de engañar a los deudos, entregar algún material en lugar de las cenizas fúnebres, acumular los cadáveres embalsamados, por un tiempo en refrigeración y luego sin refrigeración, de manera que se fue acumulando fauna en el lugar y los vecinos en varias ocasiones denunciaron movimientos y aromas sospechosos en la zona.

Pasaron años en esta situación (se están investigando las defunciones de 5 años atrás, de 5 funerarias que trabajaban con este Crematorio Plenitud) y ninguna autoridad tuvo intervención en una actividad a todas luces fuera de orden; ellos estaban allá en el abandono de la Colonia Granjas Polo Gamboa, ubicada es la orilla más al sur de la ciudad. Imagínese, si el centro y las arterias importantes están en descuido, pues allá en lo lejano se puede hacen cualquier cosa y pasa mucho tiempo antes de se advierta el problema. Así pasó.

Ahora el escándalo es internacional y hasta la Organización de las Naciones Unidas (ONU) abrió un recurso para solicitar a México que investigue y aclare el caso, pues existen muchas denuncias de secuestros y desapariciones y hay el temor de que muchos cadáveres queden en el anonimato, y bien pudieran corresponder a personas reportadas como desaparecidas.

Y claro que las autoridades locales andan por ahí muy apuradas tratando de responder a las interrogantes del caso del crematorio: ya que brotó el problema algo se tiene que hacer. Pero no ignoremos que algo debió hacerse antes para evitar llegar a estos grados de escándalo. Sin embargo este patrón de conducta de descuido absoluto se repite una y otra vez por estos rumbos desérticos.

La verdad es que desde que Francisco Villarreal fue alcalde de Ciudad Juárez, no veo yo autoridad alguna que se haya preocupado realmente en hacer algo por esta frontera (y ya han transcurrido mas de 30 años). Lo mismo gobernadores, presidentes municipales, diputados, senadores y todos los esquemas que de ellos emanan, solamente se han dedicado a aprovecharse de esta gran tierra y tratar de ganar lo votos de tanta gente, pero han tenido a Juárez en el total abandono y lo han dejado a expensas de grupos y gente sin escrúpulos. Y este asunto del crematorio es solamente otro botón de muestra.

Claro que las situaciones desgraciadas que pasan en Juárez no demeritan de ninguna forma los grandes valores que sin duda existen, y el gran esfuerzo de las miles de personas que diariamente salen a trabajar con honestidad para tener el sustento y vivir dignamente, pese al entorno muchas veces desfavorable.

No, todas estas desavenencias que se han vivido y que se siguen viviendo no amilanan a los juarenses, al contrario, los hacen más grandes y admirables. Las autoridades son las que obviamente que no han estado a la altura.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Traspatio posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share