FilosofandoAndo

FilosofandoAndo ¡Hola a todos! Bienvenidos a FilosofandoAndo, un espacio donde encontrarás diversos temas

Tuve la fortuna de asistir a la inauguración de la exposición “Migración e Identidad Fronteriza”, presentada por el Cole...
06/09/2025

Tuve la fortuna de asistir a la inauguración de la exposición “Migración e Identidad Fronteriza”, presentada por el Colectivo Arte Juárez en la Galería del Centro Cultural Universitario. 🌎✨

Fue una experiencia que va más allá de simplemente observar pinturas; fue sumergirse en un diálogo profundo sobre lo que significa vivir en la frontera, sobre cómo el movimiento de las personas, las historias que cargan y los sueños que persiguen se transforman en identidad, en cultura y en memoria colectiva. Cada obra fue un espejo que reflejaba no solo la realidad de quienes cruzan, sino también de quienes se quedan y de quienes construimos día a día esta frontera que respira entre dos mundos.

Quiero hacer una mención muy especial a la obra de Dayana carlile, que me dejó sin palabras. Su pintura no solo muestra técnica, sino un mensaje cargado de fuerza, sensibilidad y verdad. Es de esas piezas que no solo se miran, sino que se sienten, que te sacuden y te obligan a detenerte un momento para reflexionar. 🙌

Gracias infinitas a Dayana por invitarme y permitirme ser parte de este evento tan significativo. Momentos como este nos recuerdan que el arte no es un lujo, sino una necesidad, porque nos ayuda a entendernos, cuestionarnos y encontrar sentido en medio del caos.

Y justo de eso se trata en Filosofando Ando: de poner sobre la mesa esas ideas, sentimientos y reflexiones que muchas veces dejamos pasar, pero que son esenciales para crecer como personas y como sociedad.

Porque al final, ¿qué es migrar sino una búsqueda de algo mejor?, ¿y qué es la identidad sino el resultado de todo lo que atravesamos en ese camino? 🌌

😂🤣😂
21/05/2025

😂🤣😂

YO CUANDO ENTRE A LA GANGA QUE DICEN QUE PERTENEZCO
21/05/2025

YO CUANDO ENTRE A LA GANGA QUE DICEN QUE PERTENEZCO

La Mentalidad de la Envidia Destructiva: Una ReflexiónEn la sociedad, es común encontrar personas que, en lugar de esfor...
17/05/2025

La Mentalidad de la Envidia Destructiva: Una Reflexión

En la sociedad, es común encontrar personas que, en lugar de esforzarse por su propio crecimiento, dedican su energía a evitar que otros prosperen. Este fenómeno, reflejado en la frase de la película Django Unchained, pone en evidencia una actitud arraigada en muchos entornos: la envidia destructiva.

Este tipo de mentalidad no busca el éxito personal, sino la incapacidad del otro para avanzar. Se manifiesta en diversas áreas de la vida:

En el ámbito laboral, cuando alguien obstaculiza el ascenso de un colega en lugar de mejorar sus propias habilidades.

En el entorno familiar, cuando el logro de un ser querido genera resentimiento en lugar de alegría.

En la sociedad, cuando el progreso ajeno se percibe como una amenaza y no como un motivo de inspiración.

Quienes adoptan esta actitud no solo afectan a los demás, sino que también limitan su propio crecimiento. Enfocarse en el fracaso ajeno en lugar del esfuerzo propio impide el desarrollo de habilidades, la construcción de relaciones saludables y la consecución de metas personales.

Superar esta mentalidad implica un cambio de perspectiva. En lugar de preguntarse: "¿Por qué él tiene y yo no?", es más beneficioso reflexionar: "¿Qué puedo hacer para alcanzar mis propias metas?". El verdadero progreso no se encuentra en la privación de los demás, sino en la mejora constante de uno mismo.

Fomentar una mentalidad de crecimiento y colaboración permite construir sociedades más prósperas, donde el éxito ajeno no es motivo de resentimiento, sino de inspiración.

Dirección

Cd Juárez
Ciudad Juárez

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FilosofandoAndo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría