Psico trascender

Psico trascender Psicoterapia, acompañamiento logoterapéutico, atención domiciliaria en crisis y 🆘 emergencia.

𝘿𝙚𝙘𝙤𝙙𝙞𝙛𝙞𝙘𝙖𝙣𝙙𝙤: 𝘼𝙉𝙎𝙄𝙀𝘿𝘼𝘿.La ansiedad no se entiende como un simple trastorno emocional o químico, sino como una respuesta...
28/09/2025

𝘿𝙚𝙘𝙤𝙙𝙞𝙛𝙞𝙘𝙖𝙣𝙙𝙤: 𝘼𝙉𝙎𝙄𝙀𝘿𝘼𝘿.

La ansiedad no se entiende como un simple trastorno emocional o químico, sino como una respuesta biológica y simbólica del inconsciente frente a conflictos no resueltos.
▪️Suele relacionarse con miedo al futuro o a lo que “puede pasar y no controlo”.
▪️También aparece cuando la persona siente que necesita anticiparse para sobrevivir o protegerse.
▪️Puede reflejar un conflicto de inseguridad: “no sé si voy a poder”, “algo malo puede ocurrir”, “no estoy a salvo”.
▪️Muchas veces se asocia a vivencias de la infancia donde el niño sintió falta de protección, abandono o incertidumbre.

Qué conflictos biológicos estoy viviendo?
👉🏻Conflicto de anticipación: miedo constante a que suceda algo malo.
👉🏻Conflicto de desvalorización: no sentirse capaz de afrontar lo que viene.
👉🏻Conflicto de control: necesidad de prever todo para no sufrir sorpresas.
👉🏻Memorias transgeneracionales: familias marcadas por pérdidas, accidentes, guerras o migraciones, donde “estar en alerta” era necesario.

Identifica cuando aparece la ansiedad (ante que situaciones, personas o pensamientos).
Reconoce la emoción oculta detrás (miedo, inseguridad, soledad, necesidad de control).
Pregúntate:
👉🏻¿Qué estoy tratando de evitar o anticipar?
👉🏻¿Qué siento que no puedo controlar?
👉🏻¿De quién aprendí a estar en alerta constante?

Cómo libero esa emoción biológica?

Usa ejercicios de respiración consciente y visualización para “volver al presente” y recordarle a tu cuerpo que ya no necesita estar en modo supervivencia.
✨Te regalo un ejercicio breve de liberación:
Cierra los ojos y respira profundo.
Lleva una mano al pecho y otra al abdomen.

Dile a tu inconsciente:
“Ya no necesito estar en alerta para sobrevivir. Ahora estoy a salvo. Puedo confiar.”

🌌 Hoy quiero compartirte un perfil psicológico basado en investigación y observación, sobre un tipo de personas muy espe...
27/09/2025

🌌 Hoy quiero compartirte un perfil psicológico basado en investigación y observación, sobre un tipo de personas muy especial: aquellas que no procesan sus conflictos en la mente, sino en el vientre.

No lo tomes como una verdad absoluta, sino como una mirada para reflexionar.
Cada quien puede descubrir si resuena o no con este perfil.
Al final, el cuerpo es un espejo del inconsciente y nos muestra caminos únicos de autoconocimiento.

🌌 Perfil psicológico de las personas intestinales

🔹 Cuando están en la sombra

Son personas que viven con una herida silenciosa:
dan demasiado esperando recibir lo mismo,
y cuando no sucede, sienten injusticia, traición o ingratitud.

Se callan lo que duele, guardan lo que molesta, y su vientre se convierte en el escenario de todos esos conflictos.
El colon protesta, la inflamación grita, el cuerpo reclama lo que la voz silencia.

No procesan la vida con la mente, sino con el cuerpo.
Cada decepción, cada expectativa rota, se digiere en su interior.
---

🔹 Su dinámica emocional

Suelen ser personas con una fuerte historia de exigencia o de entornos caóticos, donde no podían elegir qué “digerir” y qué no.

Retienen cuando temen perder (apego, necesidad de control).

Expulsan rápido cuando sienten invasión, presión o emociones intolerables.

Se inflaman cuando rumian pensamientos, dudas o culpas que no logran expresar.

Viven con expectativas altas que los hacen tropezar con la misma herida:
no aceptar a los demás tal como son.

Les cuesta poner límites: absorben demasiado de los demás, no saben decir “no” y se saturan.

Dan de más esperando recibir igual o más a cambio. Dan desde la necesidad de ser reconocidos por el exterior. Y al no recibir no mismo, sienten injusticia o traición.
---

🔹 El trasfondo inconsciente

Creen que la vida no es del todo segura.

Se preocupan demasiado por el futuro.

Guardan memorias de carencia o hambre ancestral, lo que les hace desconfiar de la abundancia de la vida.

Viven con la sensación de “yo doy oro y recibo migajas”.

👉 Y aquí la palabra clave del colon: aceptar o no aceptar. El conflicto surge cuando no aceptan que los demás solo pueden dar lo que son capaces de dar.
No aceptan la realidad y la viven como injusta.
---

🔹 Cuando están en la luz

Son personas que tienen una sensibilidad profunda y una intuición visceral que los hace percibir lo que otros no ven.
Su panza es su brújula: les avisa cuándo un lugar, una persona o una decisión no vibra bien.

Pueden resonar con el dolor ajeno y comprenderlo a nivel muy íntimo.

Se convierten en alquimistas emocionales: transforman lo indigesto en claridad y lo doloroso en fuerza y sabiduría.

Cuando aprenden a escucharse en lugar de resistirse, se convierten en guías naturales: enseñan con su ejemplo a asimilar, aceptar y soltar.

✨ En síntesis

Una persona intestinal es alguien que vive sus conflictos en el vientre, porque su cuerpo funciona como espejo del inconsciente.
En el fondo tiene una sensibilidad profunda y una intuición visceral, dones que, bien encauzados, le permiten transformar lo “indigerible” en sabiduría.
Su aprendizaje está en reconocer su valor, dar desde la abundancia, aceptar lo que es y soltar lo que no nutre.
____

⚡ Si presentas síntomas físicos continuos o crónicos en los intestinos, probablemente seas una “persona intestinal”: alguien que procesa los conflictos en el cuerpo en lugar de en la mente.

- Bren Da'luz / @ SER FELIZ es mi decisión

_______

Huir tiene un trasfondo La evitación de una relación afectiva no siempre significa desinterés. Muchas veces es una defen...
27/09/2025

Huir tiene un trasfondo

La evitación de una relación afectiva no siempre significa desinterés. Muchas veces es una defensa: la mente prefiere escapar antes que arriesgarse a revivir viejas heridas.

En la clínica, es común encontrar personas que no saben que hacer ante la posibilidad de amar o ser amados.

“No se como acercarme”, “tengo miedo a lastimar o que me lastimen”, “prefiero alejarme para no enamorarme”.

En psicoanálisis se entiende que toda defensa señala algo oculto. La angustia aparece cuando lo reprimido quiere salir; es decir, hay una respuesta en oposición a la señal de que el amor, el cariño o el afecto está demasiado cerca.

Entonces, cuando alguien huye del vínculo, no solo se protege: también deja ver que hay algo en juego. Esa angustia no es vacío, es la huella de un deseo que pide ser reconocido, pero lucha contra las resistencias que el dolor ha construido.

La huida es defensa, sí… pero también pista. Ahí donde aparece la angustia, está el camino hacia lo que realmente se anhela.

✨Atención PsicológicaJóvenes y Adultos🌿 Terapia presencial🌿 Terapia en línea (en todo México)🌿 Horarios flexibles (previ...
26/09/2025



Atención Psicológica
Jóvenes y Adultos
🌿 Terapia presencial
🌿 Terapia en línea (en todo México)
🌿 Horarios flexibles (previa cita)

👩🏻‍⚕️ Dra. Janint Andrea Ortiz Damián
Tanatóloga · Logoterapeuta
Creadora de Psicotrascender

💬 WhatsApp: 753 130 2717
📍 Lázaro Cárdenas, Michoacán

Si quieren ayudar a sus hijos, si quieren ayudar a sus nietos, en relación a sus futuros, empiecen a arreglar sus propia...
26/09/2025

Si quieren ayudar a sus hijos, si quieren ayudar a sus nietos, en relación a sus futuros, empiecen a arreglar sus propias vidas, hagan su árbol, vuelvan a hacerlo, busquen, investiguen, pregunten...
Responda todas esas dudas inconclusas en él.

Llenen un bosque, Imaginen que cada vez que elaboran su árbol, es como si plantaran un árbol de verdad.

Y sobre todo NO GUARDEN SECRETOS.
Abortaste? Cuéntale...
No lo planificaste? Cuéntale.
Lo querías hombre y fue niña o al revés? Cuéntale.
Abusaron de ti cuando eras pequeña/o? Cuéntale.
La abuela se suicidó? Cuéntale.
Tu hijo no sabe quien es su padre, o le dijiste que otro era su padre? Cuenta la verdad, pero esa verdad, debe dejar de ser un secreto!!!

LOS SECRETOS NO PROTEGEN
Empecemos a sanar nuestro árbol...
Empecemos a sanar nuestra vida...

Pensemos en nuestros hijos, aún más en nuestros nietos y en nuestras próximas generaciones.
Es lo más valioso que le podemos dejar.

No te vayas de este plano con un secreto, que la carga y el peso será mucho, pero mucho mayor para los que quedan...

Conviértete en esa persona del clan que aparece para que el árbol florezca, el que lo sana y se sana, ese héroe que se atreve a construir el árbol genealógico.

“La sanación del árbol consiste en quitar la repetición, comprenderla, o repetirla en una forma positiva”
Alejandro Jodorowsky.

Sanar es atreverse a ir hacia tu interior...

Amarás al otro como a ti mismo.Este mandamiento es en realidad una ley del inconsciente.Quiere decir que solo serás ca...
25/09/2025

Amarás al otro como a ti mismo.

Este mandamiento es en realidad una ley del inconsciente.
Quiere decir que solo serás capaz de amar al otro, tanto como seas capaz de amarte a ti.
Muchas personas vienen a consulta y me dicen que no se quieren a sí mismas nada o muy poco.
Pero creen amar a sus padres, hijos, parejas...
La verdad es que los necesitan, el AMOR es otra cosa..
El amor es incondicional, o no es.
Es algo sumamente difícil de conseguir para el común de los mortales, porque nuestro afecto siempre está condicionado a algo.
A que sea correspondido, a que se cumplan una serie de requisitos...
Del mismo modo que solo puedes amar como te amas, se cumplirán también estas otras situaciones:
Odiarás al otro como a ti mismo.
Despreciarás al otro como a ti mismo.
Abusarás del otro como de ti mismo.
y así hasta el infinito.
¿Te parece que en este mundo hay poco amor?
Claro, porque amarás al otro como a ti mismo.
Por lo tanto una vez más tengo que decir que:
El trabajo siempre es hacia dentro.

Gemma Pitarch.

“La vida no es perfecta, sabes, y te van a pasar todo el tiempo cosas para las cuales no vas a estar listo. Un día sin a...
25/09/2025

“La vida no es perfecta, sabes, y te van a pasar todo el tiempo cosas para las cuales no vas a estar listo. Un día sin aviso te pueden romper el corazón, un día sin esperarlo alguien a quien amas se adelanta en el camino, un día puede que le hayas puesto toda el alma a un sueño que no se pudo lograr. Y quiero que sepas que se vale estar triste, que se vale llorar un poco, que se vale pedir ayuda y no poder con todas esas situaciones. Ojalá que los malos días nunca te hagan dejar de creer que también hay buenos, que los malos amores nunca te quiten las ganas de encontrar uno bueno, y sobre todo, ojalá que en medio de las tristezas siempre haya un abrazo, una sonrisa, un amigo, una canción, un poema o un rayito de luz que te recuerde que siempre vale la pena seguir adelante”.

Siempre vale la pena.

-Emmanuel Zavala

𝘼𝙣𝙨𝙞𝙚𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙚𝙭𝙩𝙤 𝙚𝙨𝙘𝙤𝙡𝙖𝙧: 𝙪𝙣𝙖 𝙢𝙞𝙧𝙖𝙙𝙖 𝙙𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙥𝙨𝙞𝙘𝙤𝙚𝙙𝙪𝙘𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙮 𝙡𝙖 𝙡𝙤𝙜𝙤𝙩𝙚𝙧𝙖𝙥𝙞𝙖Hoy tuve la oportunidad de compartir...
25/09/2025

𝘼𝙣𝙨𝙞𝙚𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙚𝙭𝙩𝙤 𝙚𝙨𝙘𝙤𝙡𝙖𝙧: 𝙪𝙣𝙖 𝙢𝙞𝙧𝙖𝙙𝙖 𝙙𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙥𝙨𝙞𝙘𝙤𝙚𝙙𝙪𝙘𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙮 𝙡𝙖 𝙡𝙤𝙜𝙤𝙩𝙚𝙧𝙖𝙥𝙞𝙖

Hoy tuve la oportunidad de compartir un espacio de diálogo con los directores de la zona escolar 101, en torno a un tema tan presente como necesario: la ansiedad en el contexto escolar. La escuela, como segundo hogar de niñas, niños y adolescentes, es también un lugar donde emergen tensiones, miedos, expectativas y retos que, en ocasiones, se traducen en ansiedad tanto en los alumnos como en los docentes.

Durante el encuentro abordamos la importancia de la psicoeducación, entendida como la capacidad de brindar información clara, accesible y práctica sobre qué es la ansiedad, cómo identificarla en sus primeras manifestaciones y qué estrategias sencillas pueden contribuir a su manejo. Reconocimos que hablar de ansiedad no es etiquetar, sino comprender; no es juzgar, sino acompañar.

En este proceso surgieron preguntas, experiencias y necesidades de los propios directivos. Cada intervención abrió la posibilidad de reconocer que la ansiedad no solo impacta el rendimiento académico, sino también la motivación, la creatividad y la convivencia escolar. La escuela puede convertirse, entonces, en un espacio preventivo y protector si se cuenta con herramientas claras y con una disposición genuina a acompañar.

Desde la logoterapia, compartí cómo la búsqueda de sentido puede convertirse en un eje central para el manejo de la ansiedad. No se trata únicamente de reducir síntomas, sino de ofrecer a los estudiantes, maestros y familias la posibilidad de encontrar un para qué en medio de la dificultad. Cuando logramos descubrir un propósito más grande que el malestar, la ansiedad pierde parte de su poder paralizante y se transforma en un motor para crecer y aprender.

Hablamos de estrategias concretas:

• Identificar señales tempranas de ansiedad en el aula (cambios de conducta, somatizaciones, retraimiento, irritabilidad).
• Implementar rutinas de respiración, pausas activas y espacios de expresión emocional.
• Fomentar la escucha empática y el diálogo respetuoso.
• Establecer redes de acompañamiento entre escuela, familia y comunidad.
• Reconocer que cada estudiante es un ser único, y que lo que calma a uno no siempre calma a otro.

El cierre fue profundamente significativo: todos los presentes coincidimos en que este trabajo no puede ser aislado ni momentáneo, sino continuo y comprometido. Nos llevamos la tarea de seguir fortaleciendo una mirada humana, integral y esperanzadora en la escuela.

𝘓𝘢 𝘢𝘯𝘴𝘪𝘦𝘥𝘢𝘥 𝘯𝘰 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘱𝘢𝘳𝘦𝘤𝘦 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘦𝘴𝘤𝘰𝘭𝘢𝘳, 𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘴í 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘥𝘢𝘳𝘭𝘦 𝘶𝘯 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘪𝘥𝘰 𝘥𝘪𝘴𝘵𝘪𝘯𝘵𝘰: 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘦𝘳𝘵𝘪𝘳𝘭𝘢 𝘦𝘯 𝘶𝘯𝘢 𝘰𝘱𝘰𝘳𝘵𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘢𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳, 𝘢𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢ñ𝘢𝘳 𝘺 𝘤𝘳𝘦𝘤𝘦𝘳. 𝘊𝘰𝘮𝘰 𝘥𝘦𝘤í𝘢 𝘝𝘪𝘬𝘵𝘰𝘳 𝘍𝘳𝘢𝘯𝘬𝘭, “𝘤𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘺𝘢 𝘯𝘰 𝘴𝘰𝘮𝘰𝘴 𝘤𝘢𝘱𝘢𝘤𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘤𝘢𝘮𝘣𝘪𝘢𝘳 𝘶𝘯𝘢 𝘴𝘪𝘵𝘶𝘢𝘤𝘪ó𝘯, 𝘯𝘰𝘴 𝘦𝘯𝘤𝘰𝘯𝘵𝘳𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘧í𝘰 𝘥𝘦 𝘤𝘢𝘮𝘣𝘪𝘢𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘢 𝘯𝘰𝘴𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰𝘴”.

Hoy confirmamos que la educación, unida a la logoterapia, tiene el poder de sembrar sentido y esperanza en medio de la ansiedad.



Hay un tipo de tristeza que viene de saber demasiado, de ver el mundo como realmente es.Es la tristeza de entender que l...
24/09/2025

Hay un tipo de tristeza que viene de saber demasiado, de ver el mundo como realmente es.
Es la tristeza de entender que la vida no es una gran aventura, sino una serie de pequeños, insignificantes momentos, que el amor no es un cuento de hadas, sino una emoción frágil y fugaz, que la felicidad no es un estado permanente, sino una rara y fugaz vista de algo que nunca podremos sostener.
Y en ese entendimiento, hay una profunda soledad, una sensación de estar aislado del mundo, de otras personas, de uno mismo.

—Virginia Woolf

🔬 Lo más interesante desde la ciencia 1. Es el “wifi” entre intestino y cerebro 🧠➡️🌱 • El nervio vago es la principal au...
23/09/2025

🔬 Lo más interesante desde la ciencia

1. Es el “wifi” entre intestino y cerebro 🧠➡️🌱
• El nervio vago es la principal autopista del eje intestino-cerebro.
• El 80% de la información viaja del intestino al cerebro, no al revés.
• Por eso, lo que comes y cómo digieres influye directamente en tus emociones, tu intuición y hasta en tu creatividad.

2. Produce el “reflejo antiinflamatorio” 💊
• Cuando el vago está activo, libera acetilcolina, un neurotransmisor que apaga la inflamación en el cuerpo.
• Esto significa que no solo regula el estrés, sino que literalmente puede proteger contra enfermedades crónicas.

3. Es clave para la conexión social 🫂
• La teoría polivagal muestra que el vago regula la mirada, la voz y la calma interna.
• Por eso, cuando lo activas, tu rostro se ve más abierto, tu tono de voz es más cálido y la gente se siente más segura contigo.

🌌 Lo más interesante desde las creencias y lo espiritual

1. El “nervio del alma” ✨

• Algunas corrientes lo consideran el equivalente físico de un canal energético que une corazón, garganta y tercer ojo.
• Se cree que cuando el vago vibra alto, la persona se vuelve más intuitiva, empática y conectada con el Universo.

2. Responde a la vibración del sonido 🎶
• Cantar mantras, rezar, repetir afirmaciones o incluso tararear activa el vago.
• Es como si estuviera diseñado para que la voz humana sea medicina natural.

3. El puente entre ciencia y espiritualidad 🌍
• Para los médicos es un nervio. Para los maestros espirituales, es un canal de energía.
• Lo fascinante es que ambos mundos llegan a la misma conclusión: activarlo trae paz, claridad y salud integral.

El nervio vago no solo regula tu digestión y tu corazón, sino también tu capacidad de amar, comunicar y sentirte en paz contigo misma. Es literalmente el “cable oculto” que conecta cuerpo, mente y espíritu.

′′ Ven, hija...Siéntate aquí...Deja de donar un poquito.Hoy no estás para nadie,Hoy eres tú quien va a recibirVen, hija,...
23/09/2025

′′ Ven, hija...
Siéntate aquí...
Deja de donar un poquito.
Hoy no estás para nadie,
Hoy eres tú quien va a recibir

Ven, hija,
Siéntate aquí...
Hoy formamos un círculo a tu alrededor,
Hoy, estás bajo nuestro cuidado, nuestros rezos, nuestra energía.
Hoy en este círculo,
Tú recibes la cura

Ven, hija,
Siéntate aquí...
Somos tus abuelos,
bisabuelos,
Tatarabuelos...
Y las que vinieron antes que ellas...
Somos tantas,
Somos muchas,
Somos las raíces femeninas del árbol,
Que hoy representas en flor...
Y celebramos su voz, que habla por nosotros...
Tu actitud, que nos libera...
Tu sentimiento, que es nuestro alma...
Tus palabras, que son nuestra sabiduría...
Tu coraje, que es nuestra continuidad...
Hoy, déjate abrazar...

Ven, hija,
Siéntate aquí...
Somos las ancianas.
Cierra los ojos...
Recibe."

Dirección

Ciudad Lázaro Cárdenas
60950

Teléfono

+527531302717

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psico trascender publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Psico trascender:

Compartir

Categoría