
28/09/2025
𝘿𝙚𝙘𝙤𝙙𝙞𝙛𝙞𝙘𝙖𝙣𝙙𝙤: 𝘼𝙉𝙎𝙄𝙀𝘿𝘼𝘿.
La ansiedad no se entiende como un simple trastorno emocional o químico, sino como una respuesta biológica y simbólica del inconsciente frente a conflictos no resueltos.
▪️Suele relacionarse con miedo al futuro o a lo que “puede pasar y no controlo”.
▪️También aparece cuando la persona siente que necesita anticiparse para sobrevivir o protegerse.
▪️Puede reflejar un conflicto de inseguridad: “no sé si voy a poder”, “algo malo puede ocurrir”, “no estoy a salvo”.
▪️Muchas veces se asocia a vivencias de la infancia donde el niño sintió falta de protección, abandono o incertidumbre.
Qué conflictos biológicos estoy viviendo?
👉🏻Conflicto de anticipación: miedo constante a que suceda algo malo.
👉🏻Conflicto de desvalorización: no sentirse capaz de afrontar lo que viene.
👉🏻Conflicto de control: necesidad de prever todo para no sufrir sorpresas.
👉🏻Memorias transgeneracionales: familias marcadas por pérdidas, accidentes, guerras o migraciones, donde “estar en alerta” era necesario.
Identifica cuando aparece la ansiedad (ante que situaciones, personas o pensamientos).
Reconoce la emoción oculta detrás (miedo, inseguridad, soledad, necesidad de control).
Pregúntate:
👉🏻¿Qué estoy tratando de evitar o anticipar?
👉🏻¿Qué siento que no puedo controlar?
👉🏻¿De quién aprendí a estar en alerta constante?
Cómo libero esa emoción biológica?
Usa ejercicios de respiración consciente y visualización para “volver al presente” y recordarle a tu cuerpo que ya no necesita estar en modo supervivencia.
✨Te regalo un ejercicio breve de liberación:
Cierra los ojos y respira profundo.
Lleva una mano al pecho y otra al abdomen.
Dile a tu inconsciente:
“Ya no necesito estar en alerta para sobrevivir. Ahora estoy a salvo. Puedo confiar.”