01/07/2025
⚠️PERIODISTAS AMBIENTALES Y DE CIENCIA PIDEN ALTO A LA CENSURA Y REPRESIÓN EN MÉXICO
La Red Mexicanas de Periodistas Ambientales (REMPA) y la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC), de las cuales Son Playas forma parte, expresan su profunda preocupación por recientes actos de censura ejercidos contra el portal digital Tribuna y el periódico El Universal, y la aplicación arbitraria de sanciones relacionadas con presuntos actos de violencia política de género contra varias ciudadanas, por parte de órganos del Estado mexicano.
Entre los casos que ilustran esta preocupante tendencia figuran la persecución penal contra Jorge González Valdez, exdirector del portal Tribuna de Campeche y titular del programa radial “Expediente”, por parte de la gobernadora Layda Sansores, y la aprobación de la Ley de Ciberseguridad en Puebla. Esta última representa una amenaza a la libertad de expresión, pues su ambigüedad fomenta abusos de poder bajo el pretexto de combate a la desinformación.
Tal como lo ha señalado la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la protección de la libertad de expresión es fundamental en cualquier sociedad democrática. Legislaciones y resoluciones como las mencionadas ponen en riesgo ese principio y contribuyen a su debilitamiento.
En mayo de 2024, la entonces candidata presidencial Claudia Sheinbaum firmó el compromiso en defensa de la libertad de prensa impulsado por Reporteros sin Fronteras[1], organización internacional de defensa de ese derecho. No obstante, a más de un año del suceso, observamos retrocesos preocupantes, como los que aquí denunciamos.
Dicho compromiso incluía:
* La priorización del derecho a la información y al ejercicio del periodismo;
* La garantía de plena protección para periodistas;
* La promoción de una legislación que asegure el ejercicio seguro de la labor periodística;
* La lucha contra la impunidad en crímenes contra periodistas;
el desarrollo de políticas de sostenibilidad financiera y seguridad para los medios en riesgo de desaparición.
En el acto de firma de los compromisos, la ahora presidenta prometió la creación de un grupo de trabajo para fortalecer la libertad de prensa. Sin embargo, a la fecha, no observamos avances significativos en su cumplimiento; por el contrario, la situación parece deteriorarse.
REMPA y la RedMPC expresan su solidaridad con los medios y personas afectadas, exhortan a todas las dependencias del Estado mexicano a abstenerse de cualquier acto de censura contra periodistas y comunicadores, así como evitar el uso arbitrario de la legislación sobre violencia política de género como mecanismo de represión.
Con presencia en casi todo el país, REMPA y la RedMPC agrupan a más de 150 periodistas independientes, divulgadores, comunicadores y académicos. Sus objetivos incluyen la difusión del conocimiento ambiental y científico, así como la defensa y promoción de la libertad de expresión y el acceso a la información pública.
Red Mexicana de Periodistas de Ciencia Periodismo Ambiental Mx