Info Estado de México

Info Estado de México Noticias y más

Desmantelan red de tráfico de combustible; indagan complicidad de autoridades de los tres órdenes de gobierno. Ciudad de...
30/06/2025

Desmantelan red de tráfico de combustible; indagan complicidad de autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Ciudad de México. El gabinete de seguridad federal anunció este domingo que, tras seis meses de investigaciones y trabajos coordinados, logró desarticular una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y venta ilícita de hidrocarburos en el centro del país. En el operativo fueron detenidas 32 personas en cuatro estados, entre ellas los líderes del grupo delictivo, el cual, según las investigaciones, contaba con protección de autoridades federales, estatales y municipales en las entidades mencionadas.

“La desarticulación de estas redes criminales no sólo afecta sus capacidades operativas y financieras, sino que reafirma el compromiso de este gobierno en la lucha contra la impunidad. Agradecemos a los gobiernos estatales por su apoyo en los cateos”, declaró el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, durante una conferencia en la sede de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Acompañado de los titulares de las principales dependencias de seguridad del país, García Harfuch detalló que el operativo se realizó en Ciudad de México, Querétaro, Estado de México e Hidalgo, mediante labores de inteligencia, seguimiento y cateo.

El grupo delictivo estaba encabezado por Cirio Sergio Rebollo Mendoza (a) Don Checo y Luis Miguel Ortega Maldonado (a) El Flako de Oro, dedicados al robo de hidrocarburos con influencia en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro.

Su modus operandi consistía en perforar ductos para extraer gas LP y gasolina, resguardar el combustible en bodegas y distribuirlo de forma ilegal a gasolineras. En Ixtlahuaca, estado de México, se realizaron cuatro cateos que resultaron en la detención de 15 personas, incluido Cirio Sergio “N.”, quien además cuenta con una orden de aprehensión por delincuencia organizada.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, destacó que esta operación demuestra que las autoridades federales tienen “cada vez más fuerza” para enfrentar a la delincuencia organizada. Señaló que la capacidad de trabajo construida en años recientes, junto con las reformas legales en materia de investigación e inteligencia, ha fortalecido la defensa de la sociedad.

Además de las detenciones, fueron asegurados 12 inmuebles, 21 tractocamiones, 14 semirremolques, cinco remolques, 14 contenedores tipo tanque, ocho pipas, cinco cajas secas, un tanque estacionario, 48 vehículos (algunos blindados y de lujo), un autobús, 12 motocicletas, 36 armas de fuego, una bodega de almacenamiento, diversas dosis de droga y medicamentos controlados. También se clausuraron dos tomas clandestinas y se aseguraron casi 16 millones de pesos en efectivo, así como varios animales exóticos, puestos a disposición de la Profepa.

“Concluimos la primera fase del operativo, en la que ejecutamos órdenes de cateo y aprehensión, y aseguramos bienes que serán sometidos a procesos de extinción de dominio”, explicó Gertz Manero. Al ser cuestionado sobre posibles servidores públicos implicados en la red criminal, pidió esperar a que la investigación avance.

Cuando le preguntaron a "Santa Fe Klan" en una entrevista el por qué ayuda tanto a las personas, él contestó:"Me hubiera...
29/06/2025

Cuando le preguntaron a "Santa Fe Klan" en una entrevista el por qué ayuda tanto a las personas, él contestó:

"Me hubiera encantado que alguien me echara la mano cuando no tenía ni para comer. Me acuerdo que mi jefa a veces les pedía a las vecinas que le regalaran un billetito de $20 para comprar unas tortillas y, aunque fuera con sal, poder comer algo.

Todavía me acuerdo aquel día en que los únicos $100 que tenía me los dio para que pudiera ir a un evento a cantar. Me los aventó, y la entiendo, porque era lo único que había para la comida. Quién iba a imaginar que hoy en día en su mesa nunca falta un plato de comida.

Por eso apoyo a mi colonia, porque al final, cuando me toque partir, la lana no me la voy a llevar. Prefiero compartir con la gente y que al menos se echen un taco. Me gusta ayudar a quienes no pueden pagar sus tratamientos, porque sé que en el futuro, si algún día me falta, habrá raza que me invite aunque sea un plato de frijoles."

Aseguran 31 inmuebles por despojo durante operativos en 12 municipios del Edomex. Ciudad de México. Al menos 31 inmueble...
29/06/2025

Aseguran 31 inmuebles por despojo durante operativos en 12 municipios del Edomex.

Ciudad de México. Al menos 31 inmuebles relacionados con el delito de despojo y contra la propiedad fueron asegurados durante despliegues operativos simultáneos en 12 municipios mexiquenses, impulsados por elementos de corporaciones federales, estatales y municipales, como parte de la Estrategia para la Restitución de la Propiedad, iniciada en abril de este año.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (GJEM) informó que, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y corporaciones de policías municipales, llevó a cabo acciones operativas contra el delito de despojo y la propiedad.

Realizaron 12 cateos y 19 inspecciones en inmuebles ubicados en Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Huehuetoca, La Paz, Nezahualcóyotl, San Antonio La Isla, Tenango, Tezoyuca y Toluca.

La fiscalía informó que con las intervenciones realizadas el viernes reciente, suman 457 propiedades aseguradas desde que fue puesta en marcha la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”.

La institución realizó la restitución de 86 inmuebles a las personas que acreditaron la legítima propiedad con base en determinación del Ministerio Público.

La fiscalía mexiquense reiteró que la identificación de los inmuebles en situación de despojo y la restitución a sus legítimos propietarios se lleva a cabo a partir de actos de investigación.

A través de la “Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y Contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles”, se convoca a los agraviados para que en la sede ministerial se resuelva la situación de sus propiedades.

Operación “Restitución” forma parte de la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, impulsada desde la mesa de coordinación para la construcción de la paz, que en la entidad en sus acciones participan instancias federales, y del gobierno del estado de México a través de la SSEM.

El pleno del Congreso del estado de México aprobó, por unanimidad de votos, reformas al Código Penal estatal para endure...
28/06/2025

El pleno del Congreso del estado de México aprobó, por unanimidad de votos, reformas al Código Penal estatal para endurecer las p***s a quien cometa el delito de despojo y amplió las agravantes para evitar que quien incurra en este ilícito pueda evadir la prisión.

Con estas modificaciones se pretende evitar casos como el de la señora Carlota “N”, de 74 años, quien el pasado 1 de abril, en Chalco, disparó y mató a dos personas que presuntamente habían ocupado ilegalmente su vivienda y se negaban a devolverla.

De acuerdo con el dictamen, se alcanzarían los 25 años y seis meses de prisión cuando participen servidores públicos o notarios que ayuden o colaboren en la inscripción de bienes que han sido arrebatados a su legítimo propietario y los pongan a nombre de la persona que incurrió en el despojo

También se castigará con esta pena cuando el despojo se realice con violencia física o moral, o mediante el rompimiento de cerraduras, el forzado de puertas o ventanas; se cometa en contra de un ascendiente o descendientes del poseedor o dueño legítimo; se aproveche clandestinamente la ausencia de esta persona; la víctima sea una persona mayor de 70 años, menor de 18 años, mujer embarazada, persona con discapacidad o perteneciente a un pueblo o comunidad indígena.

Por otro lado, la reforma actualiza las características de este delito grave, para establecer que el despojo es la acción de impedir materialmente el disfrute de un inmueble ajeno, lo que se castigará con cinco a 10 años de prisión y de 700 a mil días multa.

Esta penalidad se aplicará también cuando la persona desvíe o utilice aguas, propias o ajenas, en contravención a lo dispuesto por la ley de la materia, o ejerza un derecho real sobre aguas que no le pertenezcan; realice actos de dominio que afecten o lesionen los derechos legítimos de uso, disfrute o aprovechamiento de aguas por parte de su titular.

Además, se configurará el delito cuando se trate de un predio que por decreto del Ejecutivo del Estado haya sido declarado área natural protegida (en sus diferentes modalidades), y se le impondrán de siete a 12 años de prisión y de 700 a mil días multa.

Finalmente, el dictamen de la reforma señala que el despojo se sancionará sin importar si el derecho a la posesión sea dudoso o esté en disputa y tendrá la calidad de permanente, mientras subsista la detentación material del inmueble objeto del ilícito por el activo.

El diputado Octavio Martínez, de Morena, señaló que con estas modificaciones se aspira a reducir las denuncias relacionadas con despojo, aportar mayores herramientas a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para dar resultados, y colaborar con el gobierno estatal para construir un Estado de Derecho y combatir la corrupción.

Samuel Hernández Cruz expuso que en la zona metropolitana del Valle de México hay 600 mil viviendas de conjuntos urbanos deshabitadas y acechadas por la delincuencia para ser invadidas.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró no elegibles a 46 candidatos ganadores en las eleccion...
28/06/2025

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró no elegibles a 46 candidatos ganadores en las elecciones de magistrados de tribunal de circuito y jueces de distrito; de ellos, 45 por no cumplir con el promedio académico establecido en la Constitución, y uno por estar en prisión preventiva.

Por tanto, los espacios señalados quedaron vacantes, al no tener elementos legales para beneficiar a los segundos lugares; sin embargo, la decisión final la tendrá la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al resolver de manera definitiva e inapelable el cúmulo de impugnaciones. Hasta anoche iban poco más de 300 recursos interpuestos, incluidos varios juicios a partir de los cuales se pide la nulidad de toda la elección judicial.

Al considerar las 46 vacantes definidas ayer por el INE, respecto a las 874 candidaturas de ambos tipos de elección, el instituto dio de baja a 5.2 por ciento de los ganadores de esas dos contiendas.

Los cómputos concluyeron el 9 de junio, pero el INE demoró 17 días para analizar los expedientes de 847 ganadores de las últimas dos elecciones, de las seis realizadas el pasado domingo 1 de junio, para renovar la mitad de cargos del Poder Judicial de la Federación.

Aunque consejeros y funcionarios electorales coronaron la sesión de ayer con aplausos y abrazos, pese a la división de criterios en el proceso, todavía deberán responder a las solicitudes de información del TEPJF y entregar el jueves próximo las constancias de mayoría a 801 personas.

Para la evaluación académica, los consejeros definieron una metodología tan inédita como la elección misma; en principio, excluyeron de este análisis a los candidatos que ya son juzgadores en funciones, y luego separaron los expedientes de quienes no tenían al menos 8.0 de promedio en la licenciatura en Derecho, pues no prosperó el proyecto anterior que proponía redondear los promedios de 7.5 o un poco más.

Finalmente, nueve personas no alcanzaron el nivel exigido para licenciatura: seis candidatos ganadores de juzgados de distrito (de un total de 385 personas) y tres de magistraturas de circuito (de una cuenta general de 462).

Pero el brete que provocó la demora –días enteros con sus noches y madrugadas para revisar más de 14 mil documentos– fue la manera en que calcularían el nueve de promedio en la especialidad para la cual fueron postulados.

La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Espino, informó que para el cálculo se enfocaron en un solo nivel académico (ya fuera licenciatura, posgrados, maestrías o doctorados), y de ahí eligieron dos materias claves –con los mejores promedios obtenidos– para los candidatos que compitieron por especialidad mixta, y entre tres y cinco asignaturas para el resto.

Así, el resultado –tras las observaciones de las consejerías– fue que 36 personas quedarán fuera por este motivo: 15 candidatos ganadores de juzgados de distrito y 21 de magistraturas de circuito.

En suma, son 45 personas que no cumplieron el promedio académico, más Héctor Ulises Orduña Hernández, quien supuestamente está en prisión acusado de abuso sexual; la fiscalía de Veracruz no ha respondido oficialmente al INE, se dijo en la sesión, aunque tampoco el candidato ha aparecido.

El elefante en la sala... y en el salón

La división entre consejeros, sobre todo por la emisión de las declaratorias de validez, persistió en todas las elecciones, cuyo aval se dio en el límite, esto es, con seis votos a favor (de los consejeros Guadalupe Taddei Zavala, Norma Irene de la Cruz Magaña, Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences, Uuc- kib Espadas y Carla Humphrey Jordan) y cinco en contra (de Claudia Zavala Pérez, Dania Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, Martín Faz Mora y Arturo Castillo Loza).

El debate de ayer fue sobre el impacto de los acordeones o guías de voto, distribuidos antes y durante la jornada electoral, circunstancia que en la anterior sesión el consejero Arturo Castillo llamó: el elefante en la sala del que nadie quiere hablar.

Con tal antecedente, el consejero Uuc-kib Espadas dijo a sus colegas que votaron en contra de la declaratoria de la validez que su posición es incongruente porque por un lado aceptaron limpiar la elección judicial, al retirar de la sumatoria nacional los votos de 818 casillas, equivalentes a 0.97 por ciento del total instaladas, pero al mismo tiempo se colocaron en la negativa de dar el visto bueno a la validez.

En su exposición, también para refutar los números que dio el consejero Martín Faz, de las combinaciones posibles de elección en cada boleta y la similitud entre los nombres incluidos en los acordeones y los ganadores, Espadas sacó en la mesa un triángulo rojo y un globo de helio, con la figura de un elefante morado, que de inmediato se proyectó hacia arriba, lo que provocó la risa de algunos y la molestia de otros.

Es fantasioso, la realidad no se mueve así, pero hablemos, como se ha propuesto, del elefante en la sala, señaló al afirmar que los acordeones son mecanismos usuales en otras elecciones, incluidas las de Estados Unidos, como vía de acercamiento a tendencias políticas. Y en ese mismo sentido hay afinidades genéricas y estas buscan su camino, resaltó. A partir de ello concluyó que es una falacia decir que los acordeones marcaron el destino de los candidatos.

Jaime Rivera le respondió que su exposición era un sofisma (argumento que parece convincente pero es engañoso o erróneo), mientras que Claudia Zavala le recordó que la revisión del INE se realizó debido a las omisiones de los comités de evaluación de los tres Poderes de la Unión, encargados de hacer el registro de candidaturas, pero sobre todo aseguró que los acordeones no son sólo números, sino una mancha, sombras e incertidumbre en perjuicio del sistema electoral e incluso sobre la legitimidad de los triunfos.

Preocupa a ONU-DERECHOS HUMANOS propuesta de Leyes de Inteligencia y Seguridad Pública. La Oficina en México del Alto Co...
27/06/2025

Preocupa a ONU-DERECHOS HUMANOS propuesta de Leyes de Inteligencia y Seguridad Pública.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) manifestó su preocupación ante las propuestas sobre la nueva ley de la Guardia Nacional (GN) y de reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública que discute el Congreso.

Expuso que “además de consolidar su indebida naturaleza militar”, la nueva ley de la GN otorgaría a sus integrantes facultades amplias de investigación e inteligencia, sin los controles y mecanismos de rendición de cuentas idóneos.

En redes sociales, la ONU-DH indicó que también preocupan las facultades que se darían al Ejército para procesar información de inteligencia, así como otras disposiciones que, sin las salvaguardas adecuadas, pondrían en riesgo el derecho a la privacidad previsto por el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y otros.

Reiteró que la seguridad pública debe ser una responsabilidad de las autoridades civiles, estar sujeta a controles democráticos, ser objeto de una amplia deliberación pública y realizarse con pleno respeto y observancia de los derechos humanos.

Una investigación de la Universidad Iberoamericana (Ibero) documentó que en 2024 se registraron por lo menos 72 “episodi...
27/06/2025

Una investigación de la Universidad Iberoamericana (Ibero) documentó que en 2024 se registraron por lo menos 72 “episodios” de desplazamiento forzado interno en 13 estados del país, en los que se vieron afectadas 28 mil 900 personas. El informe advierte que la principal causa fue la violencia ejercida por grupos del crimen organizado.

Los casos representaron 129 por ciento más que lo documentado en 2023, y las entidades con más reportes fueron Chiapas, Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, y Guerrero.

En conferencia de prensa, las investigadoras Eugenia Morales y Renata Vadillo, del Programa de Derechos Humanos de la Ibero, destacaron el caso de Chiapas, que por varios años ha encabezado la lista de más reportes de desplazamiento forzado.

Expusieron que en esa entidad el 79 por ciento de los desplazamientos estuvieron relacionados con la violencia provocada por criminalidad organizada, y el 20 por ciento “involucraron conflictividad social y territorial en el estado”.

En total en Chiapas, apuntaron, fueron desplazadas 17 mil 865 personas. “En un 45.8 por ciento el desplazamiento fue intraestatal, en 25 por ciento fue de tipo intramunicipal” y el resto no fue identificado.

Sobre Sinaloa, las investigadoras resaltaron que registraron 4 mil 480 personas desplazadas; el 83 por ciento de los eventos involucraron violencia causada por el crimen organizado y 17 por ciento fue “por violencia o negligencia estatal”.

En Chihuahua el monitoreo de 2024 arrojó ocho episodios de desplazamiento con un total de mil 552 personas, “todos concentrados en el municipio de Guadalupe y Calvo… el 100 por ciento de los eventos documentados involucraron violencia provocada por criminalidad organizada”, expusieron.

Las investigadoras explicaron que el objetivo del monitoreo es visibilizar los casos ante la ausencia de estadísticas oficiales. Recordaron que a la fecha no existe una ley general en materia de desplazamiento forzado.

Subrayaron que mientras más tiempo pasen las personas desplazadas fuera de sus hogares, “más deterioro económico, social y vivencial pueden experimentar”.

El desplazamiento, dijeron, conlleva una mayor vulnerabilidad económica y social, pues las familias “se separan, se desarraigan de sus hogares, de sus pertenencias, esto a veces implica una salida muy intempestiva, muy rápida y sin poder arreglar nada. Hay quienes se desplazan sin haber recogido sus documentos, esto después les perjudica a la hora de buscar trabajos o reinserción de sus hijos e hijas en las escuelas”.

Alumnos de primaria quedan atrapados en su salón al inundarse su escuela; había exigido a Gobierno Estatal medidas para ...
27/06/2025

Alumnos de primaria quedan atrapados en su salón al inundarse su escuela; había exigido a Gobierno Estatal medidas para evitarlo y no fueron escuchados.

Acolman, Méx. Decenas de alumnos de la primaria Benito Juárez, en la comunidad de San Francisco Zacango, quedaron atrapados en sus salones de clase debido a una inundación en el colegio, por lo que tuvieron que subirse a las mesas y pupitres para resguardarse.

Debido a la anegación, los menores tuvieron que ser rescatados por elementos de la policía municipal y elementos del cuerpo de bomberos.

Las fuertes lluvias iniciaron poco antes de las 17 horas y rápidamente ocasionaron que tanto el patio como las aulas se inundaran, debido al declive que tienen al menos 10 de ellas.

Con anterioridad, las directoras de los turnos matutino y vespertino, Wendolyn Vega Montoya y Sandra Edith Pérez, habían exigido en repetidas ocasiones al gobierno estatal corregir la inclinación del terreno y así evitar inundaciones, dado que no es la primera ocasión en que ocurren.

Esta vez, ante la presencia de agua estancada en sus salones, los menores tuvieron que ser auxiliados por sus maestros, quienes los subieron a mesas y pupitres para evitar que se mojaran, debido a que en algunos salones el líquido alcanzó 30 centímetros de altura.

Los docentes dieron aviso a las autoridades y cuerpos de emergencia, quienes con apoyo de patrullas y otro tipo de vehículos ingresaron a la institución para poner a salvo a los menores. También padres de familia llegaron para rescatar a sus hijos.

Muere transparencia en el Estado de México; aprueban diputados de Morena la extinción del Instituto de trasparencia. Tol...
27/06/2025

Muere transparencia en el Estado de México; aprueban diputados de Morena la extinción del Instituto de trasparencia.

Toluca, Méx. El pleno de la 62 Legislatura del estado de México aprobó este jueves, por mayoría de votos, una reforma constitucional para extinguir el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Infoem) y trasladar las facultades que tiene este órgano autónomo a los entes de control interno y vigilancia a nivel estatal.

Con el voto en contra de las bancadas del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, que consideraron un retroceso democrático la desaparición del Infoem, la mayoría legislativa conformada por los legisladores de Morena, PT y Partido Verde consideraron que la desaparición de este órgano autónomo forma parte de la armonización del marco jurídico estatal con el federal.

La Legislatura mexiquense abrió un plazo de 90 días naturales para realizar las reformas secundarias en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales y una vez que estas sean aprobadas se procederá a la inmediata desaparición del Infoem.

En el dictamen aprobado por votos 54 a favor y 18 en contra, se estipula que los recursos humanos, materiales, financieros y las previsiones presupuestales, así como los registros, padrones, plataformas y sistemas electrónicos del Infoem, pasarán a formar parte de las instancias que asuman sus facultades y atribuciones cuando corresponda.

También se aclara que los derechos laborales de las personas trabajadoras adscritas al Infoem serán respetados a cabalidad.

“Lamentamos que se genere legislación que tiene como escudo discursos de austeridad, pero de fondo, está al buscar eliminar un instituto incómodo al régimen, pero beneficioso para la ciudadanía. Que hay áreas de oportunidad en el Infoem, seguramente, pero eliminar lo que incomoda no es legislar con responsabilidad”, dijo la diputada panista Alexia Dávila.

El morenista, Gerardo Pliego acotó que lo que se hacía con la aprobación de esta reforma era desaparecer “un organismo que no ha funcionado, que ha incurrido en excesos “, pero no se estaba conculcando el derecho de los ciudadanos a la transparencia, y acceso a la información y a la protección de los datos personales.

“Lo que estamos haciendo es armonizar la legislación estatal con la federal. Las facultades que tenía el Instituto de Transparencia ahora la asumirán, como órganos garantes, las contralorías”, dijo.

Eduardo Zarzosa, del PRI, consideró que con esta reforma, los ciudadanos mexiquenses se quedarán sin ningún arma para conocer la información que debiera ser pública. “Lamentablemente hoy simplemente se cumple con una instrucción, se cumple una instrucción que viene desde el nivel federal para desaparecer un organismo. Y aquí podemos decir mil cosas, que el organismo tenía deficiencias, pero al final del día, lo hecho es que en lugar de avanzar con la progresividad de los derechos humanos, como lo es el derecho a la información, en lugar de avanzar, estamos retrocediendo más de 2 décadas”.

Trasladan al penal de Almoloya a Presidenta Municipal acusada de golpear a funcionaria. Toluca, Mex. La alcaldesa con li...
27/06/2025

Trasladan al penal de Almoloya a Presidenta Municipal acusada de golpear a funcionaria.

Toluca, Mex. La alcaldesa con licencia de Capulhuac, Selenne ‘N’, fue trasladada esta mañana de la sede central de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) al penal estatal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, donde quedó a disposición de un juez de control del Poder Judicial mexiquense.

La edil con licencia enfrentará una imputación por lesiones agravadas y abuso de autoridad, derivado de hechos ocurridos el viernes 2 de mayo en las instalaciones del DIF municipal, donde presuntamente agredió física y verbalmente a una empleada de ese organismo local.

Como los delitos que se le imputan son considerados graves por la legislación estatal, el Ministerio Público solicitará a la autoridad judicial la medida cautelar de prisión preventiva justificada en tanto se resuelva su situación jurídica.

Selenne ‘N’ fue detenida el martes en la comunidad de San Miguel Almaya, en Capulhuac, tras encabezar un evento público.

Ella había solicitado licencia al cargo el 8 de mayo tras el escándalo que se suscitó por un video de una psicóloga del DIF municipal, donde acusa directamente a la alcaldesa de haberla agredido física y verbalmente. En las imágenes se observaba a la empleada con lesiones en los pómulos y diversos hematomas en la cara.

Esto generó inconformidad social en el municipio y los pobladores tomaron el palacio municipal exigiendo la renuncia de la alcaldesa. El Partido del Trabajo, que la postuló a la presidencia de esa demarcación, también le retiró el respaldo y exigió que se procediera en contra de ella.

Finalmente el 8 de mayo solicitó licencia para separarse del cargo. Un día después, la regidora del PVEM, Sara Arellano, fue designada por el cabildo como presidenta municipal por ministerio de ley.

A principios de junio, Selenne ‘N’ intentó volver a asumir la presidencia municipal, pero el Cabildo se lo impidió. Entonces ella, con un grupo de regidores afines y el respaldo del secretario del ayuntamiento, comenzó a despachar en la casa de cultura del municipio y se generó una disputa por el control del ayuntamiento.

Selenne ‘N’ convocó a sesiones de Cabildo y se apoderó de las cuentas oficiales del municipio en redes sociales, donde difundía parte de sus actividades.

De manera paralela, Sara Arellano siguió ostentándose como presidenta municipal por ministerio de ley y encabezando actos públicos.

El martes, Selenne ‘N’ decidió hacer un acto por el solsticio de verano en San Miguel Almaya y tras concluir este evento fue detenida por policías ministeriales, quienes la trasladaron a la sede central de la Fiscalía estatal.

Ahí se le hizo del conocimiento que había una orden de aprehensión en su contra, se le cumplimentó oficialmente la captura, se le certificó y esta mañana fue trasladada al penal de Santiaguito, donde un juez le resolverá su situación jurídica para determinar si la sujeta a proceso penal por lesiones agravadas y abuso de autoridad, o bien la deja en libertad por falta de pruebas.

Instrumentan en Ecatepec, Edomex Plan Marina en fase auxilio ante intensas lluvias.Ciudad de México. Ante las intensas l...
26/06/2025

Instrumentan en Ecatepec, Edomex Plan Marina en fase auxilio ante intensas lluvias.

Ciudad de México. Ante las intensas lluvias registradas ayer por la noche y esta madrugada, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), puso en marcha el Plan Marina en su Fase de Auxilio, en el municipio de Ecatepec, Estado de México.

Personal naval de la Fuerza de Tarea “FT-MARINA Ecatepec” desplegó brigadas de apoyo en coordinación con Protección Civil, Bomberos Municipales, el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y la Policía Metropolitana, para atender las afectaciones provocadas por intensas lluvias en diversas zonas de ese municipio.

"Las labores de auxilio incluyeron seguridad, proximidad social y atención directa a la ciudadanía en la colonia Chiconautla, al noreste del municipio. Se emplearon vehículos tipo comando para el traslado de personas, así como unidades especiales de presión-succión del Grupo Tlaloc y SAPASE para desazolvar calles y liberar vialidades", informaron las autoridades.

Como parte de esta operación Durante se logró desazolvar dos vías secundarias de comunicación y 10 calles; apoyar directamente a 85 personas en sus viviendas; se colocaron muros de contención con costales en tres calles para contener el flujo de agua, y se restablecieron las principales rutas de tránsito y se "recuperaron inmuebles afectados por las inundaciones".

El despliegue operativo incluyó a 25 elementos navales, así como cinco vehículos tipo pick-up, y el apoyo de 20 patrullas de la Policía Municipal.

Reportan fractura en Puente vehículos de Teoloyucan, prohíben circulación. Teoloyucan, Méx. El municipio reportó la frac...
26/06/2025

Reportan fractura en Puente vehículos de Teoloyucan, prohíben circulación.

Teoloyucan, Méx. El municipio reportó la fractura de un puente vehicular y prohibió la circulación de transporte de carga por dicha infraestructura, en una vialidad que comunica a la carretera Teoloyucan y autopista México-Querétaro, así como a zonas individuales de la región.

El gobierno municipal, entrada la media noche del miércoles, informó del cierre al transporte pesado en el puente vehicular de avenida el Polvorín, del barrio de Tepanquihauc, por lo que solo se permite el paso a unidades ligeras.

La avenida de el Polvorín entronca con la carretera Teoloyucan, y ambas vialidades son empleadas por unidades de carga pesada que se dirigen a naves industriales de la región de Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Cuautitlán, Teoloyucan pasando por la autopista México-Querétaro.

El puente presenta una fractura y separación de ballenas en la cinta de rodamiento, por lo que se recomienda a operadores de unidades de carga usar alternativas de circulación por Huehuetoca o Cuautitlán.

Intenso tráfico en vialidad por lluvia

Por la lluvia de la tarde-noche del miércoles, usuarios de la autopista México-Querétaro vivieron más de ocho horas de asentamientos vehiculares debido a la saturación vial hacia Teoloyucan.

La circulación se complicó aún más debido a que la alcaldía de Tepotzotlán optó por cerrar la circulación hacia el centro del municipio y colocó patrullas para desviar la movilidad hacía vías alternativas.

Usuarios señalan que el asentamiento de vehículos llegó hasta Tlalnepantla, y hubo quienes hicieron tres horas para recorrer un tramo de 11 kilómetros, de Tepalcapa, Cuautitlán Izcalli, a Tepotzotlán.

Dirección

Enrique Cardenas 1359
Ciudad Victoria
87040

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Info Estado de México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir