MeteoAlert Ciudad Victoria

MeteoAlert Ciudad Victoria Información meteorológica de alta precisión para Ciudad Victoria y zona Centro de Tamaulipas.

26/10/2025

🥵La tarde del martes, se prevé 33ºC, para el miércoles en el mismo lapso apenas se alcanzarían 23ºC 🥰

25/10/2025

🥵Ambiente cálido y bochornoso de domingo a martes.

🔵Ingreso de aire frío ocasionará ligero pero notorio descenso el miércoles.

🔵PRIMER INGRESO PERCEPTIBLE DE AIRE FRÍO DE LA TEMPORADAProbable Frente frío cruzaría la zona Centro a finales de octubr...
23/10/2025

🔵PRIMER INGRESO PERCEPTIBLE DE AIRE FRÍO DE LA TEMPORADA

Probable Frente frío cruzaría la zona Centro a finales de octubre, las temperaturas mínimas se acercarían a los 15°C.

¡Atentos a las siguientes actualizaciones!

PANORAMA MÁS FRESCO PARA FINALES DE MES E INICIOS DE NOVIEMBRE 🥶🌡️ Temperaturas por debajo de lo normal asociado a la pr...
22/10/2025

PANORAMA MÁS FRESCO PARA FINALES DE MES E INICIOS DE NOVIEMBRE 🥶

🌡️ Temperaturas por debajo de lo normal asociado a la probable opresencia de aire frío.

¡Atentos a las actualizaciones! :D

POCOS CAMBIOS🥵El calor seguirá dominando el resto de la semana con valores máximos de 32º a 33ºC y sensaciones térmicas ...
22/10/2025

POCOS CAMBIOS

🥵El calor seguirá dominando el resto de la semana con valores máximos de 32º a 33ºC y sensaciones térmicas de 35º.

☁️Presencia de nubosidad por las mañanas y noches debido al flujo de humedad del Golfo.

14/10/2025
11/10/2025

Un Llamado a la Madurez Meteorológica en México.

Ante la elocuencia de la naturaleza, nuestra memoria colectiva a menudo demuestra una fragilidad sorprendente. Vivimos una profunda paradoja: en plena era de la información, nuestra relación con la ciencia atmosférica parece estancada en un limbo de escepticismo e inercia institucional.

Por un lado, en el imaginario popular, la desconfianza se ha normalizado, traduciéndose en un coro de escepticismo que desestima las advertencias: “Siempre exageran”, “seguro no pasa nada”. Esta percepción, aunque producto de una larga historia, representa una vulnerabilidad crítica que nos expone colectivamente.

Paralelamente, en el ámbito gubernamental, se advierte una inercia sistémica. La inversión y la priorización del capital humano y tecnológico indispensables para un sistema de alertamiento robusto no siempre reflejan la magnitud de los riesgos que enfrentamos. El ciclo hidrológico que hemos atestiguado, transitando de sequías prolongadas a diluvios históricos, no es una anomalía, sino un recordatorio contundente de que los patrones climáticos exigen una respuesta más estratégica y menos reactiva.

Si bien México enfrenta desafíos impostergables, es imperativo comprender que la meteorología no es un asunto secundario. La inversión en esta ciencia no es un gasto, sino un pilar de la seguridad ciudadana y el desarrollo sostenible.

Un sistema que opera con profesionalismo, y una ciudadanía que le otorga el peso que merece, es la fórmula para mitigar tragedias.

El camino hacia la resiliencia es claro y es una responsabilidad compartida. Requiere, ciertamente, de la mejor tecnología para la predicción y medición. Pero, de forma crucial, exige una revolución en la comunicación del riesgo. La tecnología más avanzada es inútil si su mensaje no llega, no se comprende o no inspira acción. El gobierno debe evolucionar de los boletines herméticamente técnicos a una comunicación clara, oportuna y, sobre todo, humana. Es igualmente fundamental forjar una alianza indisoluble entre la meteorología y la hidrología, pues es el agua, en forma de inundaciones, la que suele infligir las heridas más profundas.

Detrás de cada pronóstico certero, hay equipos de profesionales dedicando incontables horas a traducir el lenguaje caótico de la atmósfera en información vital para la sociedad. Su labor es un servicio público de incalculable valor.

Por ello, los eventos recientes no deben dejar culpables, sino lecciones indelebles. Nos convocan a un nuevo pacto de confianza y acción entre las instituciones, los expertos y la ciudadanía. Es hora de mejorar, juntos.

Para que la historia, pródiga en sus lecciones sobre catástrofes, no nos encuentre como sus alumnos más distraídos, listos para repetir el curso.

10/10/2025

No hay estación meteorologíca accesible para dimensionar la cantidad de lluvia que cayó.

INSTALAREMOS UNA ESTACIÓN METEOROLOGÍCA UNA VEZ QUE PASE ESTE EVENTO Y USTEDES TENDRAN ACCESO GRATUITO A LOS DATOS EN TIEMPO REAL.

Esto nos ayudará bastante a poder dimensionar efectos según los acumulados y poder generar un histórico de datos que nos ayudará a generar pronósticos cada vez más precisos. Al igual, pretendemos llenar de estaciones meteorológicas la región.

Este episodio, sin duda, requería también un análisis hidrológico. Aunque el pronóstico anticipó con certeza acumulados de lluvia extraordinarios, es la hidrología la que define la magnitud real del impacto: el comportamiento de ríos, arroyos y escurrimientos.
Dentro de lo adverso, lo valioso es que este evento nos deja lecciones que permitirán entender con mayor claridad lo que podría ocurrir en el futuro.

FUERZA, POZA RICA.

Estamos trabajando para que, muy pronto, cuenten con la información oportuna, confiable y sin sensacionalismo que tanto se necesita en momentos como este.
Nos estamos preparando para ser la principal fuente meteorológica de su ciudad y región, con el mismo compromiso que ya mantenemos en Tampico: brindar información que salva vidas y ayuda a prevenir.

09/10/2025

Estamos monitoreando las lluvias al estilo de 1985... vía satélite.

Hacemos un llamado a los tres gobiernos municipales del sureste de Tamaulipas —Altamira, Tampico y Ciudad Madero—, así como al Gobierno del Estado, para que insistan al Gobierno Federal en la reactivación o mantenimiento del radar meteorológico de Altamira.

Este año hemos tenido eventos de lluvia significativos, en lo cual, el radar de Altamira brilló por su ausencia.

Gobierno del Estado de Tamaulipas
Tampico Gob
Gobierno de Altamira

Este radar lleva meses fuera de servicio, y es una herramienta fundamental para dimensionar y pronosticar con precisión los eventos de lluvia.

No puede ser posible que se tenga que usar lo poco que llega el radar de Brownsville Texas, para dimensionar la intensidad de lluvia en la zona.

La meteorología salva vidas y propiedades, pero sin las herramientas adecuadas, se complica la prevención de riesgos y desastres. Ya es 2025.

Somos iniciativa privada, pero, estamos dispuestos a colaborar para la prevención de desastres.

09/10/2025

Se alcanza el acumulado de 90.4 mm en Paseo las Américas al Norte de la ciudad. 🌧️⚠️

08/10/2025

¡SE FORTALECE EL TEMPORAL DE LLUVIAS! 🌧

Bandas de precipitación de ingresan desde la costa por La Pesca -S.L.M. avanzando hacia el interior; eventos moderados a fuertes.

07/10/2025

🔴🌧️EN PUERTA PERIODO DE LLUVIAS

Eventos fuertes en Ciudad Victoria y zona Centro a partir de mañana, mayor expectativa de miércoles a viernes.

Dirección

Ciudad Victoria

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MeteoAlert Ciudad Victoria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir