
12/09/2025
Akutagawa es, junto con escritores de la talla de Junichiro Tanizaki, Yasunari Kawabata, Yukio Mishima y Kenzaburo Oë, de lo mejor que dio la literatura japonesa en el siglo XX.
Para un diccionario de la imaginación se transmite por Radio Educación, todos los lunes y viernes a las 11:30 am. 1060 de AM o www.radioeducacion.edu.mx
Ángel Urraza 622
Col. Del Valle
03100
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Para un diccionario de la imaginación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
“Para un diccionario de la imaginación” es el gozo de la trivia. Es la oportunidad de plasmar el sólo sé que no sé nada socrático en un guión radiofónico que algo tiene de lúdico, de sabio, de ecléctico y de placer por la palabra y por el lenguaje. Es entretenerse en las minucias, en lo interesante de los vocablos y en buscar nuevos recovecos en palabras tan disímbolas como epitafio, safari, cárcamo, esperanto, espejo o bruja. Para un diccionario de la imaginación es el susurro y la estridencia del conocimiento. Es el encanto de la palabra dicha al oído. Me divierte hacer estos guiones. Me entretengo en ese laberinto siempre atractivo que es el lenguaje nuestro de cada día”. Mauricio Carrera Ilustrar musicalmente “Para un Diccionario de la imaginación” es un reto y un placer que se refresca cada semana. Más que un texto, lo que recibo en cada ensayo es un mapa. Un mapa a veces pulcro, oliendo aún a papel y tinta fresca, o un pliego amarillo y reseco, doblado y vuelto a desdoblar, roto de tantas consultas. El desafío entonces es desbaratar la madeja de ideas, sensaciones, tiempos y geografías que componen cada definición, y construir con sonidos un nuevo mapa que tenga vida propia, pero que también sirva de guía para la imaginación del oyente.
Rafael Méndez
La propuesta radiofónica de “Para un Diccionario de la Imaginación” fue el cruce de varios caminos. Ideas que rondaban en mi cabeza; el gusto por las palabras; el reencuentro con amigos entrañables, con los que por años he compartido el placer por la alquimia que se produce en un estudio de grabación. Realizar cada una de las emisiones, con lo que aporta cada miembro del equipo es un gozo, que se refrenda cada semana.
Pilar Muñoz