Para un diccionario de la imaginación

Para un diccionario de la imaginación Para un diccionario de la imaginación se transmite por Radio Educación, todos los lunes y viernes a las 11:30 am. 1060 de AM o www.radioeducacion.edu.mx

“Para un diccionario de la imaginación” es el gozo de la trivia. Es la oportunidad de plasmar el sólo sé que no sé nada socrático en un guión radiofónico que algo tiene de lúdico, de sabio, de ecléctico y de placer por la palabra y por el lenguaje. Es entretenerse en las minucias, en lo interesante de los vocablos y en buscar nuevos recovecos en palabras tan disímbolas como epitafio, safari, cárca

mo, esperanto, espejo o bruja. Para un diccionario de la imaginación es el susurro y la estridencia del conocimiento. Es el encanto de la palabra dicha al oído. Me divierte hacer estos guiones. Me entretengo en ese laberinto siempre atractivo que es el lenguaje nuestro de cada día”. Mauricio Carrera




Guionistas: Mauricio Carrera (De la primera época: Víctor Panameño / /Lucía Beltrán) Locución: Ma. Eugenia Pulido
Musicalización: Rafael Méndez
Coproductor - Juan Ramírez
Diseño de la serie y producción: Pilar Muñoz

12/09/2025

Akutagawa es, junto con escritores de la talla de Junichiro Tanizaki, Yasunari Kawabata, Yukio Mishima y Kenzaburo Oë, de lo mejor que dio la literatura japonesa en el siglo XX.

10/09/2025

Su nombre, ictiosaurio, significa pez con forma de reptil. Eran los depredadores de los mares. Sumamente rápidos y voraces, depredaron el ecosistema que habitaban.

08/09/2025

Llegó a ser una ciudad muy grande y poblada. Tanto así, que en 1518, durante la expedición de Juan de Grijalva por la costa maya consignó haber visto a su paso por la costa de Quintana Roo una ciudad tan grande como Sevilla.

05/09/2025

El docente es aquella persona que se dedica de forma profesional a la enseñanza. ¿pero que diferencia hay con maestro?

02/09/2025

William Buckland era un zoófago muy especial. Intentó comer toda clase de criatura viviente. Pero no solo eso...fue también geólogo y paleontólogo.

01/09/2025

Nacido en 1875 y mu**to en 1937, Ravel nos legó con su talento obras maravillosas como Pavana para una infanta difunta, su Concierto de piano para la mano izquierda, Mamá la oca, Rapsodia española, y quizá su más famosa composición, el tan gustado Bolero.

29/08/2025

El récord mundial de más caminatas espaciales lo tiene el cosmonauta ruso Anatoly Solovyev quien realizó 16 caminatas por un total de más de 82 horas en el espacio exterior.

27/08/2025

Señala el médico Pablo Young, “Procusto se ha convertido en un sinónimo de uniformidad y su síndrome define la intolerancia a la diferencia.

25/08/2025

Un monólogo es un discurso elaborado por un solo individuo, en el que reflexiona o habla consigo mismo. Si bien tiene como destinatario la audiencia o el lector, suele ser una herramienta introspectiva que permite una vinculación intensa con la interioridad y la psicología del personaje

25/08/2025

El ladrón, Vincenzo Peruggia, era un vidriero italiano que trabajaba en el Louvre. Perfectamente familiarizado con el lugar, esperó a que el museo cerrara la noche del 21 de agosto de 1911 para esconder la obra maestra bajo su capa blanca.

23/08/2025

Si bien el escrúpulo es la “duda o recelo inquietantes para la conciencia sobre si algo es bueno o se debe hacer desde un punto de vista moral”, lo escrupuloso también se refiere ”a la característica de ser extremadamente minuciosos y cuidadosos en el cumplimiento de una tarea”.

22/08/2025

El mole Doña María es de esas marcas que trascienden fronteras y que llevan un pedazo de México a los hogares en Estados Unidos o en otras partes del mundo.

Dirección

Ángel Urraza 622
Col. Del Valle
03100

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Para un diccionario de la imaginación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Apuntes para...

“Para un diccionario de la imaginación” es el gozo de la trivia. Es la oportunidad de plasmar el sólo sé que no sé nada socrático en un guión radiofónico que algo tiene de lúdico, de sabio, de ecléctico y de placer por la palabra y por el lenguaje. Es entretenerse en las minucias, en lo interesante de los vocablos y en buscar nuevos recovecos en palabras tan disímbolas como epitafio, safari, cárcamo, esperanto, espejo o bruja. Para un diccionario de la imaginación es el susurro y la estridencia del conocimiento. Es el encanto de la palabra dicha al oído. Me divierte hacer estos guiones. Me entretengo en ese laberinto siempre atractivo que es el lenguaje nuestro de cada día”. Mauricio Carrera Ilustrar musicalmente “Para un Diccionario de la imaginación” es un reto y un placer que se refresca cada semana. Más que un texto, lo que recibo en cada ensayo es un mapa. Un mapa a veces pulcro, oliendo aún a papel y tinta fresca, o un pliego amarillo y reseco, doblado y vuelto a desdoblar, roto de tantas consultas. El desafío entonces es desbaratar la madeja de ideas, sensaciones, tiempos y geografías que componen cada definición, y construir con sonidos un nuevo mapa que tenga vida propia, pero que también sirva de guía para la imaginación del oyente.

Rafael Méndez

La propuesta radiofónica de “Para un Diccionario de la Imaginación” fue el cruce de varios caminos. Ideas que rondaban en mi cabeza; el gusto por las palabras; el reencuentro con amigos entrañables, con los que por años he compartido el placer por la alquimia que se produce en un estudio de grabación. Realizar cada una de las emisiones, con lo que aporta cada miembro del equipo es un gozo, que se refrenda cada semana.

Pilar Muñoz