PXPress

PXPress Porque el nuevo periodismo es XPress

05/07/2025

⚠️ Alertan sobre billetes de $500 pesos falsos.

💦 Vecinos de la calle Daniel Larios, casi esquina con Maclovio Herrera, en Colima, denuncian malos olores y tiradero de ...
04/07/2025

💦 Vecinos de la calle Daniel Larios, casi esquina con Maclovio Herrera, en Colima, denuncian malos olores y tiradero de aguas negras desde hace 2 meses

Hacen un llamado a las autoridades competentes para que solucionen este problema que tiene molestos a todos los que viven en los alrededores.

𝐎𝐏𝐈𝐍𝐈Ó𝐍 𝐄𝐗𝐏𝐑𝐄𝐒𝐒✍️ Jorge Octavio González 📵 𝑳𝒂 𝒄𝒆𝒏𝒔𝒖𝒓𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝑻𝒓𝒊𝒃𝒖𝒏𝒂𝒍 𝑬𝒍𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑪𝒐𝒍𝒊𝒎𝒂Pese a que ya no está la anterio...
04/07/2025

𝐎𝐏𝐈𝐍𝐈Ó𝐍 𝐄𝐗𝐏𝐑𝐄𝐒𝐒
✍️ Jorge Octavio González
📵 𝑳𝒂 𝒄𝒆𝒏𝒔𝒖𝒓𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝑻𝒓𝒊𝒃𝒖𝒏𝒂𝒍 𝑬𝒍𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑪𝒐𝒍𝒊𝒎𝒂

Pese a que ya no está la anterior titular del Tribunal Electoral de Colima, que tomó decisiones parciales e injustas para beneficiar a sus amigos, los magistrados actuales retomaron los casos de violencia política en razón de género en contra de un abogado y dos periodistas por cuestionar a una mujer que era candidata a un cargo de elección popular.

Y aunque al menos dos comunicadores cumplieron en tiempo y forma con las disculpas públicas en el mismo medio donde se atrevieron a hacer la crítica a una mujer, resulta que las del abogado fueron “insatisfactorias” para la denunciante.

Pero no hay problema: de acuerdo a la resolución de los magistrados del Tribunal Electoral del Estado, con un José Luis Puente Anguiano ensoberbecido de poder, pese a denuncias graves que hay en su contra, puede ofrecer otras disculpas “con un script sugerido —si así lo desea— por la autoridad en mención”.

¿Qué significa lo anterior? Que ahora, como a la señora no le gustó cómo ofrecieron las disculpas, el sancionado tendrá que leer un guion que los propios magistrados escribirán; ellos elegirán las palabras y el tono pertinente para que la denunciante se sienta satisfecha.

Y aunque el abogado aludido, que es cercano al régimen actual y presume fotografías con prominentes funcionarios y políticos de MORENA, tendrá que volver a ofrecer disculpas por el atrevimiento de cuestionar a una candidata a un cargo de elección popular, también tendrá que pagar la suma de 45 mil pesos por incumplir con la resolución de primera instancia.

Ni siquiera ha entrado en vigor la tenebrosa Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada por los diputados federales, donde la autoridad podrá censurar a todo aquel que no se alinee a las políticas del régimen, y en Colima ya están aplicando la censura por la puerta trasera, hoy muy recurrida por políticas de piel sensible e intolerantes, denominada violencia política en razón de género.

Aquí ya no se trata de defender a los periodistas y al abogado en cuestión —pues ellos son sólo un experimento de lo que viene— sino la libertad de expresión en sí: no es posible que una crítica, sólo porque a una mujer no le gustó, sea denunciada como violencia política en razón de género y que la autoridad electoral la avale y aplique sanciones desproporcionadas.

Ya sucedió en Sonora con la ciudadana Karla María Estrella, que fue denunciada por la esposa del poderoso presidente de la Cámara de Diputados y obligada a pagar una sanción económica y ofrecer disculpas por treinta días en todas sus redes sociales, además de ser inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género por varios años.

Este jueves informó el periodista Héctor de Mauleón que él y el periódico El Universal fueron sancionados por el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas, entidad donde gobierna el narcopolítico Américo Villarreal, por violencia política en razón de género.

El columnista escribió que será inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género por cuatro años, además de ofrecer una disculpa por 16 días seguidos en su columna y dejar fijado el mensaje.

Y como “medida idónea para inhibir conductas futuras como la acreditada en el caso concreto”, añadió, se le impuso una multa que debe pagar ante la Dirección Administrativa del Instituto, so pena de que se dé vista a las autoridades hacendarias para que sean estas quienes procedan al cobro.

Para el medio El Universal también se aplicaron las mismas sanciones.

Y concluyó el periodista: “El hecho referido arriba se enmarca, sin embargo, en el patrón de censura, en la embestida imparable contra medios, periodistas y ciudadanos que osan ejercer la crítica frente a un régimen que se dice democrático y que solo da muestras de practicar la intolerancia”.

Algo muy grave está sucediendo en México con las libertades: un régimen que llegó al poder por la vía democrática, que prometió ser diferente a sus antecesores, está utilizando todas las herramientas del Estado para acallar las voces críticas; antes se circunscribían a periodistas y activistas sociales, pero ahora se extienden a ciudadanos que se expresan en las redes sociales y que, de igual manera, son sometidos a la censura y a las sanciones económicas de las autoridades.

Si a la denunciante no le es satisfactoria una disculpa, qué es lo que sigue: ¿que el denunciado se arrodille frente a la víctima y le bese los pies, al mismo tiempo que le prometa que nunca más volverá a cuestionarla y que todo ello sea transmitido en vivo, como la humillación que le hizo el petulante Gerardo Fernández Noroña a un ciudadano que lo obligó a que se disculpara en el Senado de la República, ante las cámaras y micrófonos de los medios de comunicación?

Para allá vamos si, como sociedad y medios en general, no alzamos la voz para que este tipo de arbitrariedades no continúen en este régimen autócrata.

𝑳𝒊𝒏𝒌 𝒆𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 👇

Tarea Política✍️ José Luis Santana Ochoa🤝 𝑳𝒂 𝒄𝒐𝒔𝒂 𝒆𝒔 𝒄𝒂𝒍𝒎𝒂𝒅𝒂El Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revol...
04/07/2025

Tarea Política
✍️ José Luis Santana Ochoa
🤝 𝑳𝒂 𝒄𝒐𝒔𝒂 𝒆𝒔 𝒄𝒂𝒍𝒎𝒂𝒅𝒂

El Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Colima, Enrique Rojas Orozco, declara que su instituto político puesto y dispuesto está a “integrar una mega alianza con otras fuerzas políticas, pero con la condición de que lo hagan desde ahorita alzando la voz y debatiendo”; es decir, en caliente, pero para su homóloga Julia Lizet Jiménez Angulo, la cosa es calmada, no hay prisa. De llegar a concretarse tal ayuntamiento interpartidista, éste sería hasta el próximo año, después de que los panistas hayan celebrado su Asamblea Nacional programada para el 29 de noviembre de 2025.

Rojas Orozco sentencia que “todo el que se quiera sumar, con mucha honestidad a defender a México, tenemos que hacerlo. Estamos abiertos, como lo he señalado alguna vez, a platicar, dialogar y escuchar a todos. Las alianzas, cuando son con equilibrio y con lo que cada quien trae para aportar, permiten dar una batalla honesta. En el PRI nos estamos organizando al interior para ser un partido muy fuerte, que tenga la capacidad y recobre la energía para ir solos en cualquier contienda, pero con una visión aliancista, y con nuestra amiga Julia Jiménez hemos platicado y tenemos claro que vamos a seguir construyendo con Acción Nacional”.

«Una mega alianza es el llamado, y estamos dispuestos a sentarnos con quienes deseen construir. Estamos abiertos a sumar liderazgos y a construir con quienes compartan la misma visión, pero también firmes en cumplir con los compromisos asumidos. En Colima se ha mantenido una coordinación respetuosa con el PRI y su dirigente Enrique Rojas Orozco, cumpliendo con los acuerdos establecidos desde la conformación de la alianza actual”, había definido antes que él la diputada federal Jiménez Angulo que sujeta está a lo que en el tema decidan los dirigentes nacionales de su partido a quienes, por lo visto, no les corre ninguna prisa.

Rojas Orozco certifica que “hasta el momento, se han respetado los acuerdos de coalición con el PAN y los gobiernos de coalición también han respetado esos acuerdos, y ya hemos dialogado para buscar la probabilidad de que vayamos juntos en el 2027, pero ya llegará el momento de ponernos de acuerdo, hacerlo por escrito y firmarlo. Seguiremos construyendo con el Partido Acción Nacional. Estamos abiertos a todo el que quiera sumarse de manera genuina a confrontar al gobierno autoritario de Morena. Serán bienvenidos, pero que lo hagan desde ahorita alzando la voz y debatiendo”. ¡Y ahorita es ahorita!

Da en el clavo el dirigente estatal priista al reiterar que “cada partido tenemos que construir primero fuerza interna, de qué sirve juntarnos todos si vamos a ir débiles; que el PAN haga su fortaleza, que el PRI haga lo propio, que los otros partidos de oposición crezcan y, previo al proceso electoral, nos sentemos para ver la fuerza de cada quien y, entonces, podamos firmar un gobierno de coalición con todo el que quiera luchar contra el gobierno autoritario de Morena”.

En la misma frecuencia, para afrontar de la mejor forma posible la próxima contienda electoral, la dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Julia Lizet Jiménez Angulo, propone reorganizarlo y concertar una amplia alianza electoral opositora que logre la alternancia política en la gubernatura del estado que el grupo en el poder amenaza con retener a toda costa un sexenio más, el 2027-2033.

EL ACABO

 Quienes desde el anonimato le exigen a la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, que les explique por qué tiene contratados con altos sueldos a parientes de la tapatía Secretaria del H. Ayuntamiento, Rocío Beltrán, deben entender que primero está el bienestar de la familia 4T-II, y después todo lo demás.

 En tanto Rosa María tenga el respaldo político de su amiga la gobernadora de Colima, las críticas y ataques de sus detractores, por un lado; y por el otro, la inoperancia de su equipo de comunicación social, en nada afectarán su marcha hacia Casa de Gobierno y Complejo Administrativo donde segura está de instalarse el 15 de octubre de 2027. ¿O sí?

 Quienes más dañan la imagen de la alcaldesa porteña son sus propios porristas, no quienes la critican con firma de por medio, no desde el anonimato.

𝑳𝒊𝒏𝒌 𝒆𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 👇

𝐎𝐑𝐃𝐄𝐍 𝐏𝐎𝐋Í𝐓𝐈𝐂𝐎✍️ Luis Fernando Moreno Mayoral🗣️ 𝑬𝒍 𝒐𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝑮𝒓𝒊𝒔𝒆𝒍𝒅𝒂 𝒂 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒏𝒔𝒂Para que no quedara dudas de la aversión ...
04/07/2025

𝐎𝐑𝐃𝐄𝐍 𝐏𝐎𝐋Í𝐓𝐈𝐂𝐎
✍️ Luis Fernando Moreno Mayoral
🗣️ 𝑬𝒍 𝒐𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝑮𝒓𝒊𝒔𝒆𝒍𝒅𝒂 𝒂 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒏𝒔𝒂

Para que no quedara dudas de la aversión y resentimiento que le tiene Griselda Martínez Martínez a una parte de la prensa que durante su administración no se doblegó ante sus amenazas y acoso, el 27 de junio, día que acudió a la audiencia para conocer de qué se le acusa, publicó en sus redes sociales una serie de fotografías en donde se refirió despectivamente de los reporteros que la entrevistaron en su cita con el juez.

Primero apuntó: “Nos pueden acusar de lo que quieran, porque pueden hacerlo, aún no sabemos de qué nos acusan porque no nos fué (sic) entregada la carpeta de la supuesta investigación realizada por la fiscalía del Estado; aunque al parecer los pseudo medios (resic) aunque no son parte del proceso, están más que enterados, porque han estado publicando los supuestos delitos que supuestamente y según ellos cometimos”.

Al margen de su atropellada redacción, nada digna de una política que ganó dos veces la presidencia municipal de Manzanillo, Griselda Martínez arremetió en contra de los medios que, según dijo, ya sabían de qué la acusaban mucho antes que ella misma.

Aunque en el momento que la entrevistaron no les dijo absolutamente nada a ninguno de ellos, porque los cuestiona detrás de una computadora pero no de frente, en una de sus fotografías escribió como pie de página: “al salir de la audiencia. Porque aún con las peores injurias, no me quitarán la sonrisa”.

Ya desde esa publicación se refería a los reporteros que la esperaban para entrevistarla.

“Atendiendo a los que en su inmensa mayoría me difaman por encargo. Claro, que hay sus honrosas excepciones”, dijo en el pie de foto de otra imagen; en ese posteo se puede deducir que las críticas que le hacen los medios son, a su ver y entender, difamaciones por encargo, no una genuina crítica periodística que recogen de la población que nunca estuvo de acuerdo con la forma pendenciera y asimétrica como gobernó.

En otra foto escribió: “Atendí a algunos de los presentes, con la educación y amabilidad que no se merecen”.

La arrogancia, ciertamente, no la puede ocultar por más que esté sujeta a un proceso penal por diversos delitos que ameritan cárcel y la inhabilitación para ocupar cargos públicos por varios años.

¿Quién, de acuerdo a Griselda Martínez, sí se merecen su atención? ¿Sus aduladores, que los tuvo y que todavía le quedan algunos por ahí? ¿Los que tuvieron contratos en su administración y hoy, por vergüenza, dicen que son falsos los documentos para desprestigiarlos? ¿Los demás, los que la critican, no merecen su atención?

Lo dicho: la arrogancia es su peor enemiga.

Y en la última fotografía señaló: “Me preguntaron si vivía en Manzanillo, les dije que sí, y que si me mandan a Cuba, cooperen con mí pasaje”.

Lo dijo como si no le bastara el bono millonario que se autorizó junto con sus funcionarios más cercanos y regidores afines; con eso le basta y le sobra para ir y venir de Cuba de vez en cuando.

En esta columna sólo nos quisimos referir al desprecio que Griselda Martínez le tiene a la prensa que no piensa como ella y que no le aplaude como otros a los que les dio a manos llenas; en otra entrega hablaremos sobre su petición de auxilio al golpeador de ancianas y extorsionados Simón Levy.

𝑳𝒊𝒏𝒌 𝒆𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 👇

📵 Por enésima ocasión, Megacable   aumenta la tarifa de su mensualidad a partir de este mes de julioAquí por que 👇
03/07/2025

📵 Por enésima ocasión, Megacable aumenta la tarifa de su mensualidad a partir de este mes de julio

Aquí por que 👇

𝐎𝐏𝐈𝐍𝐈Ó𝐍 𝐄𝐗𝐏𝐑𝐄𝐒𝐒✍️ Jorge Octavio González 🕵️ 𝑮𝒐𝒃𝒊𝒆𝒓𝒏𝒐 𝒆𝒔𝒑í𝒂Preocupantes las leyes que, en la más absoluta opacidad y sin ...
03/07/2025

𝐎𝐏𝐈𝐍𝐈Ó𝐍 𝐄𝐗𝐏𝐑𝐄𝐒𝐒
✍️ Jorge Octavio González
🕵️ 𝑮𝒐𝒃𝒊𝒆𝒓𝒏𝒐 𝒆𝒔𝒑í𝒂

Preocupantes las leyes que, en la más absoluta opacidad y sin debate alguno, aprobaron esta semana los diputados del Congreso de la Unión en donde le dan facultades a diferentes dependencias del gobierno de la República para espiar y censurar a los mexicanos.

Ya no sólo es la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión la que tenía el propósito de censurar contenidos en los medios y en las redes que no fueran del agrado del régimen actual; también la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia da atribuciones demenciales que ni siquiera en los peores tiempos del PRI tuvieron.

Sobre la Ley de Telecomunicaciones, sin embargo, se aprobó que todas las líneas de telefonía móvil tengan que ser registradas por los usuarios a través de una CURP que tendrá toda la información bancaria, médica y catastral de los mexicanos, algo que abre la puerta a que los autoritarios en turno puedan saber todos los movimientos de los ciudadanos.

Pero lo más lamentable es que la autoridad podrá saber la geolocalización de todos los mexicanos con celular; aunque argumentan que eso sólo podrá llevarse a cabo previo una orden judicial, lo cierto es que no especifica los límites para realizarse, pues cualquier sospecha o indicio de un presunto delito será suficiente para que se otorgue la autorización.

Los voceros del régimen, como los corruptos e impresentables Arturo Ávila, Andrea Chávez e Israel Zamora, justifican la ley con el artículo 183, que “establece que las comunicaciones privadas son inviolables. Exclusivamente la autoridad judicial federal, a petición de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Público de la entidad federativa correspondiente, podrá autorizar la intervención de cualquier comunicación privada”.

Lo que no dicen, porque saben que se les cae toda la narrativa de que no espían ni censuran, es que el registro de todas las líneas telefónicas, de acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, deberá estar en la Plataforma Central de Inteligencia (PCI) y de forma interconectadas todas las bases de datos.

¿Qué significa todo lo anterior? Que, ciertamente, todas las instituciones del Sistema Nacional de Seguridad, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Guardia Nacional o la Secretaría de la Defensa Nacional, tienen acceso a esa plataforma y no requieren de ninguna orden judicial para investigar los datos de los mexicanos, entre otros la geolocalización en tiempo real y los datos biométricos.

Tramposos, como suelen ser los diputados y senadores de MORENA, intentan engañar a la ciudadanía con narrativas mareadoras que esconden el verdadero objetivo: el gobierno de México quiere espiar y censurar a los mexicanos porque en estos momentos tienen todo el poder en sus manos y esperan generar las condiciones para no perderlo nunca.

De triste memoria los discursos incendiarios de prominentes morenistas, como Luis María Alcalde Luján, Pablo Gómez, entre otros, que cuestionaron severamente a los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por intentar aprobar leyes que les daban facultades para acceder a los datos privados de los mexicanos.

Hoy no sólo superaron a sus némesis políticos con estas leyes, aprobadas en menos de dos días, sin leer los dictámenes y en la madrugada, sino que, encima de todo, ahora no saben cómo justificar su actuar y se ponen a leer artículos ambiguos que sólo exhiben aún más su ignorancia.

Lo único que queda, para tratar de revertir este retroceso, es que los mexicanos en general reflexionen sobre la facultad que ahora tiene el gobierno de poder espiarlos y censurarlos y puedan alzar la voz para que no se consume tal atrocidad.

En los 80 nadie creía que alguna vez el PRI perdería el poder; hoy estamos viviendo la misma situación con políticos que se embriagaron de poder y ahora se aferran él como a un fierro ardiendo.

𝑳𝒊𝒏𝒌 𝒆𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 👇

‼️ Vuelca tráiler en El Trapiche, en el sentido Guadalajara-Colima
02/07/2025

‼️ Vuelca tráiler en El Trapiche, en el sentido Guadalajara-Colima

Tarea Política✍️ José Luis Santana Ochoa 📲 𝑳𝒂𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑱𝒖𝒍𝒊𝒂Para afrontar de la mejor forma posible la próxima con...
02/07/2025

Tarea Política
✍️ José Luis Santana Ochoa
📲 𝑳𝒂𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑱𝒖𝒍𝒊𝒂

Para afrontar de la mejor forma posible la próxima contienda electoral, la dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Julia Lizet Jiménez Angulo, propone reorganizarlo y concertar una amplia alianza electoral opositora que logre la alternancia política en la gubernatura del estado que el grupo en el poder amenaza con retener en sus manos un sexenio más, el 2027-2033, pero antes deberá abonarle a la armonía interna en su partido y arropar como Dios manda al único cuadro con el potencial electoral necesario para disputarle a la 4T-II la gubernatura de Colima 2027-2033: El alcalde de Colima Riult Rivera Gutiérrez.

La renovación de sus dirigentes municipales con cuadros que de verdad revitalicen la estructura territorial del PAN en todo el estado, es facultad y tarea de Julia Lizet, no así la apertura de las puertas blanquiazules a nuevos integrantes que el alto mando nacional panista mantiene cerradas con tres candados en perjuicio de su propia competitividad. Ella tampoco tiene vela en la concertación de alianzas electorales con otros partidos políticos, como bien lo sabe y lo reconoce.

La presidente estatal del PAN, Julia Lizet Jiménez Angulo, informó que “el partido se encuentra en una etapa de reorganización interna y fortalecimiento rumbo a los próximos procesos electorales, comenzando con la renovación de los comités directivos municipales”, y que ya emitió la convocatoria para el Consejo Estatal que permitirá “reactivar estructuras, abrir espacios a nuevos liderazgos y reforzar el trabajo territorial del partido en todo el estado”.

La dirigente estatal panista ha dado a conocer que el próximo día 29 de noviembre de 2025 se realizará la Asamblea Nacional del PAN para “discutir una reforma de estatutos” en la que, afirma, el de la afiliación es uno de los temas que ha generado el mayor interés por parte de quienes anhelan un proceso “más sencillo y accesible para quienes deseen sumarse”. Habrán de transcurrir cinco meses para saber si los consejeros nacionales panistas abren las puertas azules para que ingresen nuevos miembros que les ayuden a conservar el registro como partido político ante el Instituto Nacional Electoral, o si las siguen manteniendo cerradas para no tener una mayor competencia interna por las candidaturas a cargos de elección popular, así su PAN con los mismos se siga achicando elección tras elección.

Para ser congruente, Jiménez Angulo deberá acreditar en los hechos la misma apertura en el tema del ingreso de nuevos militantes que declara tener para dialogar con diversas fuerzas políticas opositoras. «Una mega alianza es el llamado, y estamos dispuestos a sentarnos con quienes deseen construir. Estamos abiertos a sumar liderazgos y a construir con quienes compartan visión, pero también firmes en cumplir con los compromisos asumidos. En Colima se ha mantenido una coordinación respetuosa con el PRI y su dirigente Enrique Rojas Orozco, cumpliendo con los acuerdos establecidos desde la conformación de la alianza actual”, definió en forma clara y puntual la también diputada federal que consciente está de que la última palabra en el tema de la apertura para el ingreso de nuevos militantes y la concertación de alianzas electorales, la seguirán teniendo los dirigentes nacionales de su partido.

𝑳𝒊𝒏𝒌 𝒆𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 👇

𝐎𝐏𝐈𝐍𝐈Ó𝐍 𝐄𝐗𝐏𝐑𝐄𝐒𝐒✍️ Jorge Octavio González 🗣️ 𝑳𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑽𝒊𝒓𝒈𝒊𝒍𝒊𝒐Para los biógrafos y propagandistas de Virgilio Mend...
02/07/2025

𝐎𝐏𝐈𝐍𝐈Ó𝐍 𝐄𝐗𝐏𝐑𝐄𝐒𝐒
✍️ Jorge Octavio González
🗣️ 𝑳𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑽𝒊𝒓𝒈𝒊𝒍𝒊𝒐

Para los biógrafos y propagandistas de Virgilio Mendoza Amescua resulta de vital importancia mantenerlo como un aliado de la Cuarta Transformación por si las negociaciones entre los dirigentes nacionales logran colarlo como candidato a la gubernatura en el 2027.

«Soy aliado de la presidenta Claudia y de la gobernadora Indira», es lo que dijo el senador del Verde Ecologista tras ponerse en duda su lealtad hacia la alianza que lidera MORENA, concretamente cuando presionó al partido guinda para que hubiera piso parejo en el proceso interno para elegir a los candidatos a gobernador y a las críticas a Rosi Bayardo por el caos vial que genera la mala logística de ASIPONA en el puerto.

Para quienes analizamos la cosa pública de fondo, sin ver sólo lo que hay en la superficie, la afirmación de que es aliado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la gobernadora Indira Vizcaíno dice mucho: es aliado de Claudia e Indira… pero no de Rosi.

Y en ese sentido él interpreta que tiene la libertad de torpedear a la presidenta municipal de Manzanillo porque con ella no hay acuerdo alguno; el problema es que todos en la cúpula de la alianza MORENA-PVEM-PT saben que el proyecto para suceder a la actual mandataria es, precisamente, Rosa María Bayardo Cabrera.

Que sus operadores políticos y de medios en el ayuntamiento de Manzanillo no sepan cómo sacarla de la cascada de críticas de la oposición y de los golpeadores que tiene la ex alcaldesa en los medios es otro boleto; aquí lo cierto es que las señales hacia ese sentido —llevar a Rosi Bayardo a Casa de Gobierno— son más que claras, sobre todo porque recientemente acaban de alinearse Leoncio Morán Sánchez, Joel Padilla Peña y la diputada Evangelina Bustamante.

Locho Morán leyó perfectamente la situación política en Colima y de inmediato puso a sus estructuras al servicio del gobierno del Estado; de igual manera lo hicieron los señores Joel Padilla y Evangelina Bustamante, que manejan el negocio familiar del Partido del Trabajo y los CENDIS en la entidad.

El que no quiere ver la realidad es Virgilio Mendoza: insiste en que quiere ser el candidato de la alianza MORENA-PVEM-PT a la gubernatura del Estado en el 2027; de ahí las críticas a quien lidera todas las encuestas y preferencias y las presiones que ejerce para que en Movimiento de Regeneración Nacional haya piso parejo para la competencia.

Virgilio Mendoza actúa como Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández en la interna donde salió triunfadora Claudia Sheinbaum Pardo; el mismo Gerardo Fernández Noroña lo dijo sin ambages: “cuando participamos ya sabíamos a qué veníamos”, en clara alusión a que lo de la elección interna era mero espectáculo para legitimar la imposición de la hoy presidenta de la República.

Tras dejar ir dos veces la oportunidad de convertirse en gobernador, una para dejar pasar a José Ignacio Peralta Sánchez y la otra para dejar pasar a Indira Vizcaíno, las dos ocasiones por los expedientes que le mostraron, hoy el senador de la República espera que la tercera sea la vencida y que sus amigos corruptos del Verde, como Manuel Velasco y Aturo Escobar y Vega, negocien en la Ciudad de México el destino de los colimenses.

El amago de irse con la oposición si no hay piso parejo en el proceso interno de MORENA es otra muestra clara de que, mientras no lo llamen a cuentas desde las oficinas del Verde Ecologista a nivel nacional, Virgilio Mendoza seguirá coqueteando con sus amigos del PRI y del PAN para meter ruido en el oficialismo y continuará el golpeteo, a través de sus plumas a sueldo, en contra de Rosi Bayardo.

Y aunque los operadores políticos de la presidenta de Manzanillo no den una y sólo le generen problemas a su jefa, incluso pese a su pésimo trabajo y manejo de crisis en medios, los números no mienten: MORENA tendrá un sexenio más en Colima.

𝑳𝒊𝒏𝒌 𝒆𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 👇

01/07/2025

‼️ En La Salada, de Colima a Tecomán, contenedor obstruye el tráfico y el paso es demasiado lento.

𝐓𝐎𝐍𝐀𝐋𝐓𝐄𝐏𝐄𝐓𝐋✍️ Gustavo L. Solórzano  Salvador Morán Castillo, siempre nos decía que, “a la Cruz Roja se viene a dar, nunc...
01/07/2025

𝐓𝐎𝐍𝐀𝐋𝐓𝐄𝐏𝐄𝐓𝐋
✍️ Gustavo L. Solórzano


Salvador Morán Castillo, siempre nos decía que, “a la Cruz Roja se viene a dar, nunca ha recibir”. Así crecimos muchos, cooperando para las tortas y los refrescos en el Trébol y si alguna persona daba un donativo, se anotaba en el parte y se entregaba a la administración. En esas fechas, vivía Doña Lupe, la dueña de la lonchería, que después sería un restaurante y atendía siempre amable en su estanquillo, mismo que se ubicaba en el portal Morelos.

Los adultos de nuestra época, en la benemérita institución, gestionaban beneficios para las unidades de atención prehospitalaria. Algunos eran mecánicos, albañiles, fontaneros, pintores, carpinteros, etc. y aportaban su mano de obra e incluso, le ponían unos centavos cuando faltaba. Las unidades no tenían aire acondicionado, con el hecho de que sirvieran, era más que suficiente. Sueldo solamente el administrador y la secretaria, el chofer de día, el personal médico de guardia, las enfermeras y quien hacía la limpieza. Hoy la institución aun cuando tiene carencias, viven en Jauja, comparativamente hablando. Naturalmente ningún dinero ajusta cuando de ayudar se trata.

Además, bajo la coordinación del Centro Regulador de Urgencias Médicas del Estado, (CRUM) existen ambulancias, que sin ser de Cruz Roja, brindan un servicio similar. Respetuosamente y en aras de que sirva mi comentario para mejorar la atención del servicio de urgencias, diré. Hace unos días recibí un llamado telefónico de un número desconocido, cuando respondí, la voz al otro lado de la línea me hizo saber de una persona amiga mía, que había sufrido un accidente y requería mi apoyo. Cuando llegué al lugar, habrían pasado quince minutos, una patrulla con dos elementos, resguardaba a mi amiga tirada en el piso. Mientras observaba la escena, inicié el interrogatorio protocolario.

Respetuoso de la autoridad, esperé prudentemente, y hasta cierto punto tranquilo, después de haber valorado la situación y considerar que la unidad venía en camino. Finalmente, dos elementos llegaron en una ambulancia de la Secretaría de salud, me identifiqué y les solicité apoyo con un collarín mientras esperaba que bajaran la camilla. Al caer de la moto, mi amiga sintió que su cabeza y cuello habían chicoteado, respuesta normal del cuerpo en un accidente de esta naturaleza. En consecuencia, requería collarín para proteger y evitar una posible agravación o un desenlace fatal.

“Una disculpa”, dijo tímidamente el asistente de la ambulancia, “no traemos collarín ni camilla”. Un soldado en plena guerra sin fusil, es hombre mu**to. En el caso que relato, la desventaja es para la persona accidentada. Una unidad de atención prehospitalaria no puede estar así en servicio, requiere detalles mínimos, que permitan en lo posible, lograr que el afectado llegue con vida a la atención médica. Naturalmente no es responsabilidad de quienes traen la unidad, que exista el equipo necesario, ellos son mandados y cumplen órdenes.

Un atento, respetuoso y enérgico llamado, a quienes son los responsables administrativos de las unidades de atención prehospitalaria. De un servicio oportuno, y con los insumos necesarios, depende la vida de una o más personas. Puede ser un familiar de ustedes el afectado, por favor ocúpense de que estén al mil por ciento.

𝑳𝒊𝒏𝒌 𝒆𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 👇

Dirección

Colima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PXPress publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a PXPress:

Compartir