23/08/2025
𝐓𝐎𝐍𝐀𝐋𝐓𝐄𝐏𝐄𝐓𝐋
✍️ Gustavo L. Solórzano
La Asociación en Defensa de los Derechos de niñas, Niños y Adolescentes A.C. que preside Ernesto Díaz Guerrero Cerón, e integra a un grupo de profesionistas con multidisciplinas, viene realizando gestiones y actividades diversas en beneficio de un sector vulnerable en nuestra población. Muchos cónyuges, en su molestia de pareja, buscan de manera consciente o inconsciente, desquitarse de lo que el “Otro les hizo” y niegan tajantemente su “permiso” para la convivencia con los descendientes. Niñas, niños y adolescentes, son convertidos, vistos, como mercancía, por papá o mamá, sin tomar en cuenta la opinión de los menores y menos, la salud emocional de todos los involucrados. Bien por este organismo civil.
Educación, seguridad, salud y vivienda, siguen siendo una prioridad que usan como bandera de campaña los políticos suspirantes. Ecología, agua, limpieza del medio ambiente y su cuidado, reforestación y el manejo adecuado de la basura, necesitan ser incluidos de verdad y no solo de bandera electoral. Importante que se respeten espacios que abastecen de aire limpio a la ciudad y que sirven además, para preservar la vida de un sin número de especies animales. A veces la autoridad no considera lo anterior y por afán de lucimiento o desconocimiento de causa, destruyen para construir. Tal es el caso, al parecer, de un predio urbano en la comunidad de Manzanillo, mismo que fue detenido por un juez federal.
No es posible destruir espacios vitales para construir espacios habitacionales. Ningún fin justifica este tipo de medios. Es necesario que la política se aplique en beneficio de la sociedad, de la vida y no en contra. Mi abuelo decía en relación a los políticos de su época, cuando el oro peza los ideales se olvidan y yo le agrego, también los buenos amigos, mismos que son sustituidos por incondicionales. La vida es así, lo bueno que nada es para siempre y como dijo José José, hasta la belleza cansa.
En política colimense, “está flaca la caballada”, dice don Pedro Rodríguez, vecino del centro, y agrega, “malamente esperamos tanto de ellas y ellos, si son solo humanos”. Es cierto, le respondí, de pronto los ciudadanos creamos expectativas en torno a ciertos personajes y bueno, como suele suceder, terminan ricos y olvidando sus falsas promesas de amor. “Y sabe que es lo peor” me pregunta Rodríguez, no, no lo sé, le respondo. “La confianza que uno les da, no la valoran, pero eso sí, terminan con los bolsillos llenos”. Guardé silencio, he andado muy en paz y así quiero seguir, sin tener malos pensamientos que me lleven a tener pesadillas.
Buen momento para plantar árboles, para almacenar agua y seguir cuidando la que tenemos. Dicen los que saben, que las refresqueras son las que más abusan del agua. Aunado a ello, los que venden agua en garrafón. Por ello ya he sugerido, que las autoridades correspondientes les motiven para reforestar en respuesta a la explotación de los mantos acuíferos. Sano, justo, que quienes viven del agua, integren un plan de reforestación citadino y en los alrededores, para coadyuvar en la atracción de humedad-lluvia.
𝑳𝒊𝒏𝒌 𝒆𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 👇